Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 82-94 (19)



Título : 7 colores Tipo de documento: texto impreso Autores: Jon Arretxe (1963-), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Editorial del Nuevo Extremo Fecha de publicación: 2004 Otro editor: Barcelona [España] : RBA Número de páginas: 118 p. ISBN/ISSN/DL: 987-14068--51-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE COSTUMBRES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA SOCIAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:RELATOS DE VIAJES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPAPalabras clave: Literatura vasca Clasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: Siempre hemos asociado el color negro con la muerte y la tristeza. Sin embargo, en otra culturas es el color blanco el elegido para las ceremonias fúnebres. Y cuantas cosas mas nos diferencian de otras civilizaciones. Esto es lo que nos cuenta Jon Arretxe, el viajero que recorre el mundo empapándonos de todo lo que ve. No solo cambia de transportes de un lugar a otro (bicicleta, tren, piragua, barco, carro...) para desplazarse por India, Brasil, Pakistán, Indonesia o Tibet, sino que en cada parada de su periplo nos ofrece instantáneas de las culturas visitadas, poniéndose en la piel de las personas que se van cruzando en su camino. El resultado es un arco iris de siete colores que nos abre una ventana a diferentes maneras de atender la vida y la muerte. 7 colores [texto impreso] / Jon Arretxe (1963-), Autor . - 1a. ed. . - Editorial del Nuevo Extremo : Barcelona [España] : RBA, 2004 . - 118 p.
ISSN : 987-14068--51-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE COSTUMBRES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA SOCIAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:RELATOS DE VIAJES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPAPalabras clave: Literatura vasca Clasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: Siempre hemos asociado el color negro con la muerte y la tristeza. Sin embargo, en otra culturas es el color blanco el elegido para las ceremonias fúnebres. Y cuantas cosas mas nos diferencian de otras civilizaciones. Esto es lo que nos cuenta Jon Arretxe, el viajero que recorre el mundo empapándonos de todo lo que ve. No solo cambia de transportes de un lugar a otro (bicicleta, tren, piragua, barco, carro...) para desplazarse por India, Brasil, Pakistán, Indonesia o Tibet, sino que en cada parada de su periplo nos ofrece instantáneas de las culturas visitadas, poniéndose en la piel de las personas que se van cruzando en su camino. El resultado es un arco iris de siete colores que nos abre una ventana a diferentes maneras de atender la vida y la muerte. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B3679 82-94 ARR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaURL
Título : La comida en la historia argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Balmaceda (1962 -), Autor Editorial: Editorial Sudamericana Fecha de publicación: 2018 Colección: Historia Número de páginas: 310 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-5641-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION FAMILIAR:ECONOMIA DOMESTICA:COCINA
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:RELATOS HISTORICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
MEDICINA Y SALUD:SALUD:NUTRICION:COSTUMBRES ALIMENTARIAS
SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL:CULTURA POPULAR:COSTUMBRES Y TRADICIONES:HISTORIA DE LAS COSTUMBRESClasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: La comida en la historia argentina revisa mitos y leyendas en torno al origen de gran variedad de alimentos, desde las empanadas y las hamburguesas hasta el chivito y el locro, pasando por todo tipo de postres, tortas y otros manjares dulces. Rescata las historias de algunos restoranes emblemáticos y de pioneros como Noel, Magnasco, Saint o Fort, con jugosas anécdotas que vinculan a personalidades de nuestra historia con la comida. Y, además, propone recetas "históricas" en casi todos los capítulos.
A fines del siglo XIX, los dueños de los bares enviaban a sus empleados a juntar granizo para refrescar las bebidas. Cuando Sarmiento intentó incorporar verduras a la dieta diaria, se burlaron de él y lo llamaron "come pasto". El postre preferido de Borges era el queso y dulce. No es cierto que el edecán de Julio Roca haya creado el famoso revuelto Gramajo: Félix Luna imaginó la historia al servicio de la ficción. La cuna del dulce de leche pudo haber sido Asia, en vez de la Argentina. A comienzos del siglo XX, los obreros de la construcción almorzaban puchero en medio de la obra. En su primera presentación, a Petrona C. de Gandulfo se le cortó la mayonesa cinco veces. El choripán tal como lo conocemos hoy nació en Córdoba. El pancho arribó a la Argentina desde Francia, no de los Estados Unidos. ¿Y los postres? ¿San Martín tomaba helado?
La comida en la historia argentina [texto impreso] / Daniel Balmaceda (1962 -), Autor . - Editorial Sudamericana, 2018 . - 310 p.. - (Historia) .
ISBN : 978-950-07-5641-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION FAMILIAR:ECONOMIA DOMESTICA:COCINA
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:RELATOS HISTORICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
MEDICINA Y SALUD:SALUD:NUTRICION:COSTUMBRES ALIMENTARIAS
SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL:CULTURA POPULAR:COSTUMBRES Y TRADICIONES:HISTORIA DE LAS COSTUMBRESClasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: La comida en la historia argentina revisa mitos y leyendas en torno al origen de gran variedad de alimentos, desde las empanadas y las hamburguesas hasta el chivito y el locro, pasando por todo tipo de postres, tortas y otros manjares dulces. Rescata las historias de algunos restoranes emblemáticos y de pioneros como Noel, Magnasco, Saint o Fort, con jugosas anécdotas que vinculan a personalidades de nuestra historia con la comida. Y, además, propone recetas "históricas" en casi todos los capítulos.
A fines del siglo XIX, los dueños de los bares enviaban a sus empleados a juntar granizo para refrescar las bebidas. Cuando Sarmiento intentó incorporar verduras a la dieta diaria, se burlaron de él y lo llamaron "come pasto". El postre preferido de Borges era el queso y dulce. No es cierto que el edecán de Julio Roca haya creado el famoso revuelto Gramajo: Félix Luna imaginó la historia al servicio de la ficción. La cuna del dulce de leche pudo haber sido Asia, en vez de la Argentina. A comienzos del siglo XX, los obreros de la construcción almorzaban puchero en medio de la obra. En su primera presentación, a Petrona C. de Gandulfo se le cortó la mayonesa cinco veces. El choripán tal como lo conocemos hoy nació en Córdoba. El pancho arribó a la Argentina desde Francia, no de los Estados Unidos. ¿Y los postres? ¿San Martín tomaba helado?
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A3003 82-94 BAL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Diario Tipo de documento: texto impreso Autores: Anna Frank (1929-1945), Autor ; Diego Puls, Traductor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Debolsillo Fecha de publicación: 2003 Otro editor: Plaza & Janés Colección: Ave Fénix Número de páginas: 297 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-20609-3-0 Nota general: Título uniforme: Diario de Ana Frank
Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA:BIOGRAFIAS:AUTOBIOGRAFIAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ALEMANIAPalabras clave: Literatura alemana Clasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Ana, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Ana y sus acompañantes. Ana murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá. Diario [texto impreso] / Anna Frank (1929-1945), Autor ; Diego Puls, Traductor . - 2a. ed. . - Debolsillo : Plaza & Janés, 2003 . - 297 p.. - (Ave Fénix) .
ISBN : 978-987-20609-3-0
Título uniforme: Diario de Ana Frank
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA:BIOGRAFIAS:AUTOBIOGRAFIAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ALEMANIAPalabras clave: Literatura alemana Clasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Ana, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Ana y sus acompañantes. Ana murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A657 82-94 FRA Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible B600 82-94 FRA Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Diario Tipo de documento: texto impreso Autores: Anna Frank (1929-1945), Autor ; Diego Puls, Traductor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Debolsillo Fecha de publicación: 2016 Colección: Contemporánea Número de páginas: 377 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1138-67-8 Nota general: Título uniforme: Diario de Ana Frank
Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA:BIOGRAFIAS:AUTOBIOGRAFIAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ALEMANIAPalabras clave: Literatura alemana Clasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Ana, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Ana y sus acompañantes. Ana murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá. Diario [texto impreso] / Anna Frank (1929-1945), Autor ; Diego Puls, Traductor . - 2a. ed. . - Debolsillo, 2016 . - 377 p.. - (Contemporánea) .
ISBN : 978-987-1138-67-8
Título uniforme: Diario de Ana Frank
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA:BIOGRAFIAS:AUTOBIOGRAFIAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ALEMANIAPalabras clave: Literatura alemana Clasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Ana, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Ana y sus acompañantes. Ana murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2174 82-94 FRA Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil En préstamo hasta 05/09/2025 Documentos electrónicos
![]()
El_diario_de_Ana_Frank.JPGImage Jpeg
Título : Diario Tipo de documento: texto impreso Autores: Anna Frank (1929-1945), Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Buenos Aires : Centro Editor de Cultura Fecha de publicación: 2015 Colección: El mundo del libro Número de páginas: 244 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-662-060-4 Nota general:
Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA:BIOGRAFIAS:AUTOBIOGRAFIAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ALEMANIAPalabras clave: Literatura alemana Clasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Ana, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Ana y sus acompañantes. Ana murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá. Diario [texto impreso] / Anna Frank (1929-1945), Autor . - 1a. ed . - Buenos Aires : Centro Editor de Cultura, 2015 . - 244 p.. - (El mundo del libro) .
ISBN : 978-987-662-060-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA:BIOGRAFIAS:AUTOBIOGRAFIAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ALEMANIAPalabras clave: Literatura alemana Clasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: Tras la invasión de Holanda, los Frank, comerciantes judíos alemanes emigrados a Amsterdam en 1933, se ocultaron de la Gestapo en una buhardilla anexa al edificio donde el padre de Ana tenía sus oficinas. Eran ocho personas y permanecieron recluidas desde junio de 1942 hasta agosto de 1944, fecha en que fueron detenidos y enviados a campos de concentración. En ese lugar y en las más precarias condiciones, Ana, a la sazón una niña de trece años, escribió su estremecedor Diario: un testimonio único en su género sobre el horror y la barbarie nazi, y sobre los sentimientos y experiencias de la propia Ana y sus acompañantes. Ana murió en el campo de Bergen-Belsen en marzo de 1945. Su Diario nunca morirá. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2261 82-94 FRA Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible PermalinkPermalinkPermalinkUn mar de historias contadas por los chicos / Institución educativa Dr. Alberto Schweitzer (Mar del Plata)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink