Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de la subcolección (5)



Título : Aquí hay gato encerrado : adivinanzas, dichos, coplas y recetas Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Roldán (1961-), Autor ; Roberto Cubillas (1968-), Ilustrador Mención de edición: 1a. ed Editorial: Santillana Fecha de publicación: 2006 Colección: Leer es genial Subcolección: Ayer y siempre Número de páginas: 67 p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-950-46-1642-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ADIVINANZAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:COPLAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:HUMOR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA FOLKLORICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POPULAR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-845 Juegos de palabras Resumen: Los textos que habitan en este libros se fueron transmitiendo a través de la palabra. No tienen dueño y al mismo tiempo son de todos, porque pertenecen a la cultura de diferentes pueblos que hablan el idioma español. Hay de varios tipos: adivinanzas, coplas, dichos populares y algunas recetas de cocina. Hablan del tiempo, de los animales, de las letras y otras cosas interesantes. Se pueden leer en silencio o en voz alta , al derecho y al revés; se dejan compartir y hasta sirven para vencer al aburrimiento con risas, sonrisas y alguna que otra carcajada. Aquí hay gato encerrado : adivinanzas, dichos, coplas y recetas [texto impreso] / Laura Roldán (1961-), Autor ; Roberto Cubillas (1968-), Ilustrador . - 1a. ed . - Santillana, 2006 . - 67 p. : il. col. - (Leer es genial. Ayer y siempre) .
ISBN : 978-950-46-1642-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ADIVINANZAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:COPLAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:HUMOR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA FOLKLORICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POPULAR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-845 Juegos de palabras Resumen: Los textos que habitan en este libros se fueron transmitiendo a través de la palabra. No tienen dueño y al mismo tiempo son de todos, porque pertenecen a la cultura de diferentes pueblos que hablan el idioma español. Hay de varios tipos: adivinanzas, coplas, dichos populares y algunas recetas de cocina. Hablan del tiempo, de los animales, de las letras y otras cosas interesantes. Se pueden leer en silencio o en voz alta , al derecho y al revés; se dejan compartir y hasta sirven para vencer al aburrimiento con risas, sonrisas y alguna que otra carcajada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1746 82-845 ROL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Cuentos de mundos lejanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Roldán (1935-2012), Autor ; Mariano Lucano, Ilustrador Mención de edición: 1a. ed Editorial: Santillana Fecha de publicación: 2002 Colección: Leer es genial Subcolección: Ayer y siempre Número de páginas: 95 p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-950-46-1155-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS COSTUMBRISTAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE LA NATURALEZA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS INFANTILES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS MITOLOGICOSPalabras clave: Cuentos orientales, populares Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Las historias que componen este libro llegaron desde lugares y períodos lejanos. Cuentos, mitos, fábulas y leyendas de la India, del Japón, de la China, de Irán, de Siria, de Rusia, de Persia, de la antigua Europa y de África, transmitidas por la memoria oral de los pueblos, durante cientos de años. Una atmósfera de realidad y fantasía se respira en estas páginas: objetos mágicos que aportan a sus dueños propiedades increíbles, personajes que enfrentan con astucia las adversidades, seres ambiciosos que experimentan un verdadero aprendizaje, sabios, bromistas, animales y emperadores. En estos relatos, Gustavo Roldán nos permite revivir historias de distinta procedencia que ya forman parte del patrimonio cultural de la humanidad para que el lector comparta los deseos, los miedos y las esperanzas que han acompañado al hombre desde tiempos remotos. Cuentos de mundos lejanos [texto impreso] / Gustavo Roldán (1935-2012), Autor ; Mariano Lucano, Ilustrador . - 1a. ed . - Santillana, 2002 . - 95 p. : il. col. - (Leer es genial. Ayer y siempre) .
ISBN : 978-950-46-1155-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS COSTUMBRISTAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE LA NATURALEZA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS INFANTILES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS MITOLOGICOSPalabras clave: Cuentos orientales, populares Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Las historias que componen este libro llegaron desde lugares y períodos lejanos. Cuentos, mitos, fábulas y leyendas de la India, del Japón, de la China, de Irán, de Siria, de Rusia, de Persia, de la antigua Europa y de África, transmitidas por la memoria oral de los pueblos, durante cientos de años. Una atmósfera de realidad y fantasía se respira en estas páginas: objetos mágicos que aportan a sus dueños propiedades increíbles, personajes que enfrentan con astucia las adversidades, seres ambiciosos que experimentan un verdadero aprendizaje, sabios, bromistas, animales y emperadores. En estos relatos, Gustavo Roldán nos permite revivir historias de distinta procedencia que ya forman parte del patrimonio cultural de la humanidad para que el lector comparta los deseos, los miedos y las esperanzas que han acompañado al hombre desde tiempos remotos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1266 82-34 ROL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : La espada del adelantado Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Schlaen (1946-), Autor Editorial: Santillana Fecha de publicación: 2001 Colección: Leer es genial Subcolección: Ayer y siempre Número de páginas: 105 p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-950-46-0977-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA HISTORICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: La novela está protagonizada por un estudiante de arqueología que es contratado para una excavación en el barrio de San Telmo. El hallazgo de algunos objetos y la misteriosa desaparición de otros dan lugar a una verdadera trama policial que desemboca en la casa que habría pertenecido a Pedro de Mendoza. En la historia se plantea el valor de los objetos que pertenecen al patrimonio de una comunidad, a instancia de las ambiciones destructivas de algunos seres inescrupulosos. La espada del adelantado [texto impreso] / Carlos Schlaen (1946-), Autor . - Santillana, 2001 . - 105 p. : il. col. - (Leer es genial. Ayer y siempre) .
ISBN : 978-950-46-0977-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA HISTORICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: La novela está protagonizada por un estudiante de arqueología que es contratado para una excavación en el barrio de San Telmo. El hallazgo de algunos objetos y la misteriosa desaparición de otros dan lugar a una verdadera trama policial que desemboca en la casa que habría pertenecido a Pedro de Mendoza. En la historia se plantea el valor de los objetos que pertenecen al patrimonio de una comunidad, a instancia de las ambiciones destructivas de algunos seres inescrupulosos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1325 82-31 SCH Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible
Título : Mini-antología de cuentos tradicionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Elsa Bornemann (1952-2013), Autor ; Alberto Pez (1963-), Ilustrador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Santillana Fecha de publicación: 2001 Colección: Leer es genial Subcolección: Ayer y siempre Número de páginas: 107 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-46-0990-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE ANIMALES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE HUMOR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS INFANTILES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS MARAVILLOSOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Cuentos populares Clasificación: 82-34 (081) Cuentos. Leyendas. Mitos -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Los cuentos tradicionales nacieron para ser contados. La mayoría de ellos nos llegaron a través de un largo camino, de boca en boca, de generación en generación. Y si bien fueron creados hace muchísimos años, lograron resistir el paso del tiempo y siguen gustando. Este libro reúne catorce de esos relatos, elegidos y recreados especialmente por una de las autoras más exquisitas de la literatura para chicos y jóvenes: Elsa Bornemann.
En estas páginas, los pequeños lectores van a conocer historias de animales, personas y lugares remotos, que conservan la magia y la sabiduría de la cultura popular. Inglaterra, Japón, África e Irlanda son algunos de los lugares donde surgieron estos cuentos, que hoy forman parte del patrimonio cultural de la humanidad.Nota de contenido: La ovejita gris - El vendedor de gorras - Las tres lauchas - La historia de un nabo - El guerrero terrible - El gallo, el ratón y la gallinita colorada - La liebre y el erizo - Los duendes de las narices largas - El señor de todos los señores - El hombre que quiso ser ama de casa - El adivino - ¿Cuántos burros? - El conejo Zomo - Saburo, el tonto Mini-antología de cuentos tradicionales [texto impreso] / Elsa Bornemann (1952-2013), Autor ; Alberto Pez (1963-), Ilustrador . - 1a. ed. . - Santillana, 2001 . - 107 p.. - (Leer es genial. Ayer y siempre) .
ISBN : 978-950-46-0990-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE ANIMALES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE HUMOR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS INFANTILES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS MARAVILLOSOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Cuentos populares Clasificación: 82-34 (081) Cuentos. Leyendas. Mitos -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Los cuentos tradicionales nacieron para ser contados. La mayoría de ellos nos llegaron a través de un largo camino, de boca en boca, de generación en generación. Y si bien fueron creados hace muchísimos años, lograron resistir el paso del tiempo y siguen gustando. Este libro reúne catorce de esos relatos, elegidos y recreados especialmente por una de las autoras más exquisitas de la literatura para chicos y jóvenes: Elsa Bornemann.
En estas páginas, los pequeños lectores van a conocer historias de animales, personas y lugares remotos, que conservan la magia y la sabiduría de la cultura popular. Inglaterra, Japón, África e Irlanda son algunos de los lugares donde surgieron estos cuentos, que hoy forman parte del patrimonio cultural de la humanidad.Nota de contenido: La ovejita gris - El vendedor de gorras - Las tres lauchas - La historia de un nabo - El guerrero terrible - El gallo, el ratón y la gallinita colorada - La liebre y el erizo - Los duendes de las narices largas - El señor de todos los señores - El hombre que quiso ser ama de casa - El adivino - ¿Cuántos burros? - El conejo Zomo - Saburo, el tonto Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2130 82-34 (081) BOR Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible B2728 82-34 (081) BOR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Vidas de cuento Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Beatriz Cabal (1939-2004), Autor ; María Eugenia Nobati (1968-), Ilustrador Editorial: Santillana Fecha de publicación: 2001 Colección: Leer es genial Subcolección: Ayer y siempre Número de páginas: 132 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-950-46-1018-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: BIOGRAFIA, RELATOS DE VIDA, LEWIS CARROLL, LOUISA MAY ALCOTT, HANS CHRISTIAN ANDERSEN, GUILLERMO ENRIQUE HUDSON, JOSE MARTI, BEATRIX POTTER, HORACIO QUIROGA, ROBERT LOUIS STEVENSON, MARK TWAIN, JULIO VERNE, JAVIER VILLAFAÑE Clasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: Con el humor y la picardía que aporta la escritura de Graciela Cabal, las vidas de los escritores que aparecen en este libro son dignas de ser leídas. Louisa May Alcott, Hans Christian Andersen, Lewis Carroll, Guillermo Enrique Hudson, José Martí, Beatrix Potter, Horacio Quiroga, Robert Louis Stevenson, Mark Twain, Julio Verne y Javier Villafañe, aparecen en riguroso orden alfabético. Escribir una biografía para que se lea como un cuento no es tarea fácil. ¿Qué datos deben citarse con precisión? ¿Cuáles pueden ser omitidos? Al comenzar, la autora avisa: "en la selección de estas vidas de cuento algunos hechos son de ficción". ¿Cuáles? ¡Imposible saberlo!, lo que demuestra que Cabal tomó buenas decisiones. Pero, como al fin y al cabo lo que este libro cuenta son vidas reales, al finalizar aparece la bibliografía consultada, para los lectores que se quedaron con ganas de saber más. En línea: http://www.imaginaria.com.ar/18/3/recomendados-VidasCuento.jpg Vidas de cuento [texto impreso] / Graciela Beatriz Cabal (1939-2004), Autor ; María Eugenia Nobati (1968-), Ilustrador . - Santillana, 2001 . - 132 p. : il.. - (Leer es genial. Ayer y siempre) .
ISBN : 978-950-46-1018-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: BIOGRAFIA, RELATOS DE VIDA, LEWIS CARROLL, LOUISA MAY ALCOTT, HANS CHRISTIAN ANDERSEN, GUILLERMO ENRIQUE HUDSON, JOSE MARTI, BEATRIX POTTER, HORACIO QUIROGA, ROBERT LOUIS STEVENSON, MARK TWAIN, JULIO VERNE, JAVIER VILLAFAÑE Clasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: Con el humor y la picardía que aporta la escritura de Graciela Cabal, las vidas de los escritores que aparecen en este libro son dignas de ser leídas. Louisa May Alcott, Hans Christian Andersen, Lewis Carroll, Guillermo Enrique Hudson, José Martí, Beatrix Potter, Horacio Quiroga, Robert Louis Stevenson, Mark Twain, Julio Verne y Javier Villafañe, aparecen en riguroso orden alfabético. Escribir una biografía para que se lea como un cuento no es tarea fácil. ¿Qué datos deben citarse con precisión? ¿Cuáles pueden ser omitidos? Al comenzar, la autora avisa: "en la selección de estas vidas de cuento algunos hechos son de ficción". ¿Cuáles? ¡Imposible saberlo!, lo que demuestra que Cabal tomó buenas decisiones. Pero, como al fin y al cabo lo que este libro cuenta son vidas reales, al finalizar aparece la bibliografía consultada, para los lectores que se quedaron con ganas de saber más. En línea: http://www.imaginaria.com.ar/18/3/recomendados-VidasCuento.jpg Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A682 82-94 CAB Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible