Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Título : El enamorado y la muerte : y otros romances Tipo de documento: texto impreso Autores: Delfina Molina y Vedia, Prefacio, etc ; Diana Paris, Compilador Editorial: Planeta Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 122 p. Material de acompañamiento: Propuestas metodológicas para el docente. Inventario B1169 ISBN/ISSN/DL: 978-950-49-0592-9 Nota general: Edición con guía de lectura. Introducción y guía de actividades a cargo de Delfina Molina y Vedia. Selección y edición Diana Paris. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA:ROMANCES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA EPICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POPULAR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 (082) Poesía -Antología o colección de obras de varios autores Resumen: Los romances constituyen sin duda las composiciones más populares de la literatura española: lo heroico, lo caballeresco, lo amoroso, lo moro y lo cristiano conviven en ese puñado de textos recuperados de la memoria oral.
Ramón Menéndez Pidal, el gran filólogo español que dedicó su vida a recuperar las voces del Romancero, sostiene que el fuerte entronque de los romances con las gestas heroicas medievales constituye una de sus características más distintivas.
La serranilla o la pastora en diálogo con el caballero; la "malmaridada" con un esposo brutal, infiel o despreciativo la locura o llamarada de amor que vence todos los obstáculos entre los enamorados: todos estos temas y el triunfo del honor, la lucha por los ideales y la defensa de la soberanía cantados en estas composiciones épico-líricas, de versos octosílabos que los juglares llevaban de plaza en mercado y del pueblo a la corte para narrar la historia de un pueblo heroico.El enamorado y la muerte : y otros romances [texto impreso] / Delfina Molina y Vedia, Prefacio, etc ; Diana Paris, Compilador . - Planeta, 2000 . - 122 p. + Propuestas metodológicas para el docente. Inventario B1169.
ISBN : 978-950-49-0592-9
Edición con guía de lectura. Introducción y guía de actividades a cargo de Delfina Molina y Vedia. Selección y edición Diana Paris.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA:ROMANCES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA EPICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POPULAR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 (082) Poesía -Antología o colección de obras de varios autores Resumen: Los romances constituyen sin duda las composiciones más populares de la literatura española: lo heroico, lo caballeresco, lo amoroso, lo moro y lo cristiano conviven en ese puñado de textos recuperados de la memoria oral.
Ramón Menéndez Pidal, el gran filólogo español que dedicó su vida a recuperar las voces del Romancero, sostiene que el fuerte entronque de los romances con las gestas heroicas medievales constituye una de sus características más distintivas.
La serranilla o la pastora en diálogo con el caballero; la "malmaridada" con un esposo brutal, infiel o despreciativo la locura o llamarada de amor que vence todos los obstáculos entre los enamorados: todos estos temas y el triunfo del honor, la lucha por los ideales y la defensa de la soberanía cantados en estas composiciones épico-líricas, de versos octosílabos que los juglares llevaban de plaza en mercado y del pueblo a la corte para narrar la historia de un pueblo heroico.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B445 82-1 (082) ENA Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Flor nueva de romances viejos Tipo de documento: texto impreso Autores: Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), Autor Editorial: Espasa Calpe Fecha de publicación: 1993 Colección: Austral Subcolección: Biblioteca de literatura hispanoamericana Número de páginas: 262 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-852-017-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA:ROMANCES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA EPICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POPULAR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 Poesía Resumen: Flor nueva de romances viejos es fruto de toda una vida de trabajo de don Ramón Menéndez Pidal (1869-1968). Entre las muchas deudas que la ciencia y la cultura españolas tienen contraídas con don Menéndez Pidal, destaca la de la recuperación de las reliquias épicas y del Romancero. En una tarea que ocupó toda su vida, don Ramón fue conjugando las investigaciones en archivos, de los que sacó a la luz joyas desconocidas, con el trabajo de campo por todas las regiones españolas, recogiendo de labios de las gentes la tradición ininterrumpida de la lírica popular. Fruto de ambos trabajos es este libro clásico, Flor nueva de romances viejos, que recoge una selección de canciones épico-líricas de fondo heroico y caballeresco: historias de don Rodrigo, el Cid, o los Siete infantes de Lara; romances moriscos o de frontera…, todos ellos situados en su contexto y anotados críticamente para su cabal comprensión. Flor nueva de romances viejos [texto impreso] / Ramón Menéndez Pidal (1869-1968), Autor . - Espasa Calpe, 1993 . - 262 p.. - (Austral. Biblioteca de literatura hispanoamericana) .
ISBN : 978-950-852-017-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA:ROMANCES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA EPICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POPULAR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 Poesía Resumen: Flor nueva de romances viejos es fruto de toda una vida de trabajo de don Ramón Menéndez Pidal (1869-1968). Entre las muchas deudas que la ciencia y la cultura españolas tienen contraídas con don Menéndez Pidal, destaca la de la recuperación de las reliquias épicas y del Romancero. En una tarea que ocupó toda su vida, don Ramón fue conjugando las investigaciones en archivos, de los que sacó a la luz joyas desconocidas, con el trabajo de campo por todas las regiones españolas, recogiendo de labios de las gentes la tradición ininterrumpida de la lírica popular. Fruto de ambos trabajos es este libro clásico, Flor nueva de romances viejos, que recoge una selección de canciones épico-líricas de fondo heroico y caballeresco: historias de don Rodrigo, el Cid, o los Siete infantes de Lara; romances moriscos o de frontera…, todos ellos situados en su contexto y anotados críticamente para su cabal comprensión. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B398 82-1 MEN Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Poema de Mio Cid Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo Funes, Adaptador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Colihue Fecha de publicación: 2007 Colección: Clásica Número de páginas: cxxvii, 339 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-563-050-9 Nota general: Versión modernizada sobre edición propia del texto antiguo, notas e introducción: Leonardo Funes Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ADAPTACIONES LITERARIAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA:CANTAR DE GESTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA EPICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 Poesía Resumen: Texto fundacional de la literatura española, el Poema del Mio Cid narra la gesta de Rodrigo Díaz de Vivar, quien luego de caer en desgracia ante los ojos del rey recupera su honra combatiendo a los moros. Compuesto a fines del siglo XII o a principios del XIII, la cuestión del original plantea un problema filológico, respecto al cual el Dr. Leonardo Funes postula en esta edición una nueva fijación del texto cidiano.
Esta edición presenta tanto el texto antiguo como su versión en castellano moderno -en páginas enfrentadas, para facilitar la lectura-, un vasto cuerpo de notas y una introducción donde se pasa revista a la tradición crítica y reconstruye la relación del Poema con los discursos historiográficos y épicos castellanos.Nota de contenido: El poema de Mio Cid según el testimonio conservado - El Cid: entre la historia y la leyenda - La tradición cidiana y el poema - El Poema de Mio Cid y la poesía épica castellana - La estructura narrativa del poema - Configuración del héroe en el poema - El poema como espectáculo juglaresco - El plano ideológico del poema - Lecturas históricas del Poema de Mio Cid - Crítica textual del Poema de Mio Cid - Poema de Mio Cid Poema de Mio Cid [texto impreso] / Leonardo Funes, Adaptador . - 1a. ed. . - Colihue, 2007 . - cxxvii, 339 p.. - (Clásica) .
ISBN : 978-950-563-050-9
Versión modernizada sobre edición propia del texto antiguo, notas e introducción: Leonardo Funes
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ADAPTACIONES LITERARIAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA:CANTAR DE GESTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA EPICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 Poesía Resumen: Texto fundacional de la literatura española, el Poema del Mio Cid narra la gesta de Rodrigo Díaz de Vivar, quien luego de caer en desgracia ante los ojos del rey recupera su honra combatiendo a los moros. Compuesto a fines del siglo XII o a principios del XIII, la cuestión del original plantea un problema filológico, respecto al cual el Dr. Leonardo Funes postula en esta edición una nueva fijación del texto cidiano.
Esta edición presenta tanto el texto antiguo como su versión en castellano moderno -en páginas enfrentadas, para facilitar la lectura-, un vasto cuerpo de notas y una introducción donde se pasa revista a la tradición crítica y reconstruye la relación del Poema con los discursos historiográficos y épicos castellanos.Nota de contenido: El poema de Mio Cid según el testimonio conservado - El Cid: entre la historia y la leyenda - La tradición cidiana y el poema - El Poema de Mio Cid y la poesía épica castellana - La estructura narrativa del poema - Configuración del héroe en el poema - El poema como espectáculo juglaresco - El plano ideológico del poema - Lecturas históricas del Poema de Mio Cid - Crítica textual del Poema de Mio Cid - Poema de Mio Cid Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B1036 82-1 POE Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg