Título : |
Los senderos de la modernidad y sus huellas en la Argentina |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Lilia Jorge, Autor |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
Oxímoron |
Fecha de publicación: |
2007 |
Número de páginas: |
94 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-05-2742-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
HISTORIA:PERIODOS HISTORICOS:SIGLO DIECINUEVE LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:CAMBIO CULTURAL
|
Clasificación: |
82-4 Ensayos |
Resumen: |
El texto reúne tres ensayos sobre la Modernidad; uno dedicado a su desarrollo en Europa y los otros dos a las repercusiones que tuvo en el contexto nacional.
El primero, Los senderos de la Modernidad y la encrucijada Post, propone un recorrido de lectura de los fenómenos que dan forma a la Modernidad, y en particular a sus aspectos filosóficos, para confrontarlos con los enfoques más recientes que se postulan como Pensamiento Post. La reflexión gira en torno a la complejidad del fenómeno "modernidad" y a las aproximaciones de quienes lo observan desde una perspectiva contestataria.
Los otros dos estudios abordan la formación del Campo Cultural Argentino -en lo ensayístico, literario y periodístico- durante la primera y la segunda mitad del siglo XIX.
En ambos capítulos se analizan los cien años de producción cultural que transcurren desde la época colonial, cuando se intenta difundir las ideas de la Ilustración; los primeros años de vida independiente, cuando se abren caminos para marchar hacia el progreso y se debate sobre las influencias del pensamiento europeo y sobre la necesidad de crear una cultural nacional, y los años finales del siglo, momento en que se vislumbra la consolidación de lo construido y se hace un balance del camino recorrido. |
Nota de contenido: |
Los senderos de la Modernidad y la encrucijada Post - El campo cultural argentino en la primera mitad del siglo XIX - El campo cultural argentino en la segunda mitad del siglo XIX |
Los senderos de la modernidad y sus huellas en la Argentina [texto impreso] / Lilia Jorge, Autor . - 1a. ed. . - Oxímoron, 2007 . - 94 p. ISBN : 978-987-05-2742-8 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
HISTORIA:PERIODOS HISTORICOS:SIGLO DIECINUEVE LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:CAMBIO CULTURAL
|
Clasificación: |
82-4 Ensayos |
Resumen: |
El texto reúne tres ensayos sobre la Modernidad; uno dedicado a su desarrollo en Europa y los otros dos a las repercusiones que tuvo en el contexto nacional.
El primero, Los senderos de la Modernidad y la encrucijada Post, propone un recorrido de lectura de los fenómenos que dan forma a la Modernidad, y en particular a sus aspectos filosóficos, para confrontarlos con los enfoques más recientes que se postulan como Pensamiento Post. La reflexión gira en torno a la complejidad del fenómeno "modernidad" y a las aproximaciones de quienes lo observan desde una perspectiva contestataria.
Los otros dos estudios abordan la formación del Campo Cultural Argentino -en lo ensayístico, literario y periodístico- durante la primera y la segunda mitad del siglo XIX.
En ambos capítulos se analizan los cien años de producción cultural que transcurren desde la época colonial, cuando se intenta difundir las ideas de la Ilustración; los primeros años de vida independiente, cuando se abren caminos para marchar hacia el progreso y se debate sobre las influencias del pensamiento europeo y sobre la necesidad de crear una cultural nacional, y los años finales del siglo, momento en que se vislumbra la consolidación de lo construido y se hace un balance del camino recorrido. |
Nota de contenido: |
Los senderos de la Modernidad y la encrucijada Post - El campo cultural argentino en la primera mitad del siglo XIX - El campo cultural argentino en la segunda mitad del siglo XIX |
|