Título : |
Algunas reflexiones sobre el lenguaje : de la lengua al discurso |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carmen de la Linde, Autor |
Editorial: |
Ministerio de Cultura y Educación |
Fecha de publicación: |
1997 |
Número de páginas: |
127 p. |
Il.: |
il. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-687-038-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
FILOSOFIA:FILOSOFIA DEL LENGUAJE LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA:TEORIA LINGUISTICA:TEORIA DEL DISCURSO
|
Clasificación: |
81' 3 Lingüística |
Nota de contenido: |
¿Revolución Saussureana?: El comienzo de la lingüística científica - El contexto de la Modernidad: sus paradigmas - Los precursores de la ciencia lingüística - ¿Ruptura o continuidad? - ¿De qué objeto venimos hablando? Lengua vs. habla - El signo lingüístico - Otra nueva ciencia: la semiología - Sistema y valor lingüístico - Relaciones entre los signos - Sincronía y diacronía - El legado de Saussure - El otro legado.
Discurso y realidad: Del laboratorio a la corporiedad del lenguaje - El estallido del habla - Intelligentsias y desinteligencias de la Revolución Rusa - El grupo Bajtín - El proyecto teórico de Bajtín - Ideología, sentido y signo - Filosofía del lenguaje y lingüística - Pero ¿existe la lengua? - Una nueva concepción del lenguaje - La realidad del lenguaje son los discursos - La palabra ajena - Sentido y valoración.
La reflexión sobre el lenguaje en la segunda mitad del siglo: La exorbitancia del lenguaje - Para no concluir - Los últimos estructuralistas: la grieta - El lenguaje visto desde otros ámbitos - Post-estructuralismo y lenguaje: el abismo. |
Algunas reflexiones sobre el lenguaje : de la lengua al discurso [texto impreso] / Carmen de la Linde, Autor . - Ministerio de Cultura y Educación, 1997 . - 127 p. : il. ISBN : 978-950-687-038-6 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
FILOSOFIA:FILOSOFIA DEL LENGUAJE LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA:TEORIA LINGUISTICA:TEORIA DEL DISCURSO
|
Clasificación: |
81' 3 Lingüística |
Nota de contenido: |
¿Revolución Saussureana?: El comienzo de la lingüística científica - El contexto de la Modernidad: sus paradigmas - Los precursores de la ciencia lingüística - ¿Ruptura o continuidad? - ¿De qué objeto venimos hablando? Lengua vs. habla - El signo lingüístico - Otra nueva ciencia: la semiología - Sistema y valor lingüístico - Relaciones entre los signos - Sincronía y diacronía - El legado de Saussure - El otro legado.
Discurso y realidad: Del laboratorio a la corporiedad del lenguaje - El estallido del habla - Intelligentsias y desinteligencias de la Revolución Rusa - El grupo Bajtín - El proyecto teórico de Bajtín - Ideología, sentido y signo - Filosofía del lenguaje y lingüística - Pero ¿existe la lengua? - Una nueva concepción del lenguaje - La realidad del lenguaje son los discursos - La palabra ajena - Sentido y valoración.
La reflexión sobre el lenguaje en la segunda mitad del siglo: La exorbitancia del lenguaje - Para no concluir - Los últimos estructuralistas: la grieta - El lenguaje visto desde otros ámbitos - Post-estructuralismo y lenguaje: el abismo. |
|