Información de la editorial
La Página
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial (7)



Título : La crítica de las armas Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pablo Feinmann (1943-), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: La Página Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 271 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-503-457-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA REALISTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Pablo Epstein acaba de llegar al geriátrico para visitar a su madre. Pasará allí toda la tarde ajustando cuentas con ella y con el pasado: un monólogo cruel y devastador, un monólogo que dura apenas toda la tarde, toda la novela. Es el 21 de octubre de 2001. Es el día de la Madre. Pablo Epstein ya ha tomado la inexorable determinación de matar a la suya.
Sin embargo, al mismo tiempo que este discurso se desarrolla, otro relato se va deshilvanando hacia atrás: comienza la dictadura militar argentina y a Pablo Epstein le detectan un tumor maligno. Su propia lucha contra la enfermedad se superpone neuróticamente con la represión militar, se desdobla, se calca y se desdibuja. Los pormenores del día a día durante esos años feroces deviene una categoría extraña: ¿En qué se transforma lo cotidiano cuando se entrelaza con el miedo paralizador o la especulación? ¿Cómo funciona la complicidad cuando el horror no es un secreto? ¿De qué carácter es la culpa de todo un pueblo ante la atrocidad? Por las noches, Pablo espera en su departamento, preso del pánico, que el ascensor se detenga en su piso. Cautivado por su delirio, la posibilidad de explicar por qué enseña filosofía, por qué ha escrito textos revolucionarios, despierta el deseo del secuestro: en medio de la locura, para Pablo, la explicación introduce algo de racionalidad.
Continuación o revés de La astucia de la razón, La crítica de las armas es una extraordinaria novela en la que la madre Patria y la madre de sangre son el motivo a partir del cual se produce una de las reflexiones más agudas sobre la vida durante la dictadura militar y sobre el presente. Si La astucia... era la expansión infinita de un sujeto que se desintegra, La crítica de las armas es la concentración poderosa (y la dilación necesaria) de todo hombre en el momento en que está por elegir su destino.La crítica de las armas [texto impreso] / José Pablo Feinmann (1943-), Autor . - 1a. ed. . - La Página, 2007 . - 271 p.
ISBN : 978-987-503-457-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA REALISTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Pablo Epstein acaba de llegar al geriátrico para visitar a su madre. Pasará allí toda la tarde ajustando cuentas con ella y con el pasado: un monólogo cruel y devastador, un monólogo que dura apenas toda la tarde, toda la novela. Es el 21 de octubre de 2001. Es el día de la Madre. Pablo Epstein ya ha tomado la inexorable determinación de matar a la suya.
Sin embargo, al mismo tiempo que este discurso se desarrolla, otro relato se va deshilvanando hacia atrás: comienza la dictadura militar argentina y a Pablo Epstein le detectan un tumor maligno. Su propia lucha contra la enfermedad se superpone neuróticamente con la represión militar, se desdobla, se calca y se desdibuja. Los pormenores del día a día durante esos años feroces deviene una categoría extraña: ¿En qué se transforma lo cotidiano cuando se entrelaza con el miedo paralizador o la especulación? ¿Cómo funciona la complicidad cuando el horror no es un secreto? ¿De qué carácter es la culpa de todo un pueblo ante la atrocidad? Por las noches, Pablo espera en su departamento, preso del pánico, que el ascensor se detenga en su piso. Cautivado por su delirio, la posibilidad de explicar por qué enseña filosofía, por qué ha escrito textos revolucionarios, despierta el deseo del secuestro: en medio de la locura, para Pablo, la explicación introduce algo de racionalidad.
Continuación o revés de La astucia de la razón, La crítica de las armas es una extraordinaria novela en la que la madre Patria y la madre de sangre son el motivo a partir del cual se produce una de las reflexiones más agudas sobre la vida durante la dictadura militar y sobre el presente. Si La astucia... era la expansión infinita de un sujeto que se desintegra, La crítica de las armas es la concentración poderosa (y la dilación necesaria) de todo hombre en el momento en que está por elegir su destino.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B2212 82-31 FEI Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Cuentos de pan y manteca Tipo de documento: texto impreso Autores: Sara Zapata Valeije, Autor Editorial: Colihue Fecha de publicación: [199-] Otro editor: La Página Colección: Libros del malabarista num. 26 Número de páginas: 43 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-503-107-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE ANIMALES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE HUMOR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS INFANTILES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Cuentos de gigantes Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Cuentos para los más chicos: el de un ciempiés que quería ser mariposa y terminó de zapateador, el de un bombero desastroso que descubre al fin su vocación de marinero, el de un gigante de palo que se siente solo, y otro sobre la música que prefieren los grillos, y otro sobre perdices, y otro sobre tortugas... Nota de contenido: Don Pedrito - Un bombero marinero - El temible Cratacrá - Un romance con música - Goyito marinero - ¿Y cómo las perdices fueron felices? - El cuento de don Nicanor, la tortuga y su lechuga - La historia del barquito de papel - Puc y los tres deseos Cuentos de pan y manteca [texto impreso] / Sara Zapata Valeije, Autor . - Colihue : La Página, [199-] . - 43 p.. - (Libros del malabarista; 26) .
ISBN : 978-987-503-107-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE ANIMALES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE HUMOR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS INFANTILES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Cuentos de gigantes Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Cuentos para los más chicos: el de un ciempiés que quería ser mariposa y terminó de zapateador, el de un bombero desastroso que descubre al fin su vocación de marinero, el de un gigante de palo que se siente solo, y otro sobre la música que prefieren los grillos, y otro sobre perdices, y otro sobre tortugas... Nota de contenido: Don Pedrito - Un bombero marinero - El temible Cratacrá - Un romance con música - Goyito marinero - ¿Y cómo las perdices fueron felices? - El cuento de don Nicanor, la tortuga y su lechuga - La historia del barquito de papel - Puc y los tres deseos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B2658 82-34 ZAP Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage JpegReserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B3803 82-34 MON Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible B3802 82-34 MON Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible B3801 82-34 MON Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
PortadaImage Jpeg
Título : Jasón y los argonautas Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Montes (1947-), Adaptador ; Liliana Menéndez, Ilustrador Editorial: Colihue Fecha de publicación: 1997 Otro editor: La Página Colección: La mar de cuentos Subcolección: Mitología Griega Número de páginas: 31 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL Palabras clave: Mitos griegos Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: La famosa expedición de los argonautas comenzó con una pelea de familia: Jasón, el hijo de Esón, estaba convencido de que el trono del reino de Yolcos le correspondía a él, pero su tío Pelias, el hermano de Esón, pensaba lo mismo. Y, como no caben dos en un mismo trono, el asunto se fue poniendo feo. Jasón y los argonautas [texto impreso] / Graciela Montes (1947-), Adaptador ; Liliana Menéndez, Ilustrador . - Colihue : La Página, 1997 . - 31 p. : il.. - (La mar de cuentos. Mitología Griega) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL Palabras clave: Mitos griegos Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: La famosa expedición de los argonautas comenzó con una pelea de familia: Jasón, el hijo de Esón, estaba convencido de que el trono del reino de Yolcos le correspondía a él, pero su tío Pelias, el hermano de Esón, pensaba lo mismo. Y, como no caben dos en un mismo trono, el asunto se fue poniendo feo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A733 82-34 MON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
Jasón_y_los_argonautas.jpgImage Jpeg
Título : Las hamacas voladoras y otros relatos Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Briante (1944-1995), Autor Editorial: La Página Fecha de publicación: [19-?] Colección: Biblioteca Página/12 num. 73 Número de páginas: 95 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9015-10-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Cuentos realistas Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: A partir de la recia entonación y la inventiva de Las hamacas voladoras, un mundo entero, un mundo propio -el de Miguel Briante- iniciaba en las letras locales su trayectoria significativa y poco frecuente. Los cuentos, los rumores, las ausencias que pueblan esa lejanía de intemperie presente en las narraciones, son a su vez los motivos centrales de una realidad y una juventud que prueban ser, gracias a las palabras justas, tan irresistibles como legendarias. Nota de contenido: Capítulo primero - El héroe - Sol remoto - Triángulo - Las hamacas voladoras - Kincón - El embudo - La tela - Otro héroe - Uñas contra el acero del máuser Las hamacas voladoras y otros relatos [texto impreso] / Miguel Briante (1944-1995), Autor . - La Página, [19-?] . - 95 p.. - (Biblioteca Página/12; 73) .
ISBN : 978-987-9015-10-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Cuentos realistas Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: A partir de la recia entonación y la inventiva de Las hamacas voladoras, un mundo entero, un mundo propio -el de Miguel Briante- iniciaba en las letras locales su trayectoria significativa y poco frecuente. Los cuentos, los rumores, las ausencias que pueblan esa lejanía de intemperie presente en las narraciones, son a su vez los motivos centrales de una realidad y una juventud que prueban ser, gracias a las palabras justas, tan irresistibles como legendarias. Nota de contenido: Capítulo primero - El héroe - Sol remoto - Triángulo - Las hamacas voladoras - Kincón - El embudo - La tela - Otro héroe - Uñas contra el acero del máuser Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B714 82-34 BRI Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg PermalinkPermalink