Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (7)



Título : Cuentos enmarcados Tipo de documento: texto impreso Editorial: Cántaro Fecha de publicación: 2004 Colección: Del Mirador num. 174 Número de páginas: 170 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-753-118-7 Nota general: Los contenidos de las secciones que integran esta obra han sido elaborados por: Sylvia Nogueira
Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPAPalabras clave: Cuentos de caballeros Clasificación: 82-34 (082) Cuentos. Leyendas. Mitos -Antología o colección de obras de varios autores Resumen: En la transición de la Edad Media al Renacimiento, tres autores europeos revitalizan una milenaria forma de narrar: el relato enmarcado. El español don Juan Manuel, el italiano Giovanni Boccaccio y el inglés Geoffrey Chaucer se nutren tanto de la tradición clásica como de la tradición oriental para componer textos cuyos protagonistas padecen una manía incurable: no pueden dejar de contar cuentos.
Tanto en el corazón de Castilla como en los alrededores de Florencia o en peregrinación a Canterbury, nobles en problemas, audaces caballeros, mercaderes tramposos, maridos engañados, sabios consejeros y criados suspicaces conforman una fascinante galería de personajes expertos en el arte de la narración oral.
Don Juan Manuel, Boccaccio y Chaucer, maestros en el arte de escribir, han creado personajes muy habladores que se cuentan cuentos, unos a otros, para divertirse, para acompañarse en tiempos difíciles y para encontrar respuestas ante los desafíos de la vida.
Nosotros, lectores actuales, al leerlos, escucharemos sus voces y disfrutaremos del humor y de la sabiduría que emana de sus relatos y de la calidad literaria de estos tres precursores de la novela moderna.Nota de contenido: Puertas de acceso. La obra: Cuentos Enmarcados. Libro de los ejemplos del Conde Lucanor y de Patronio / Don Juan Manuel - El Decamerón / Giovanni Boccaccio - Los cuentos de Canterbury / Geoffrey Chaucer. Manos a la obra. Cuarto de herramientas Cuentos enmarcados [texto impreso] . - Cántaro, 2004 . - 170 p.. - (Del Mirador; 174) .
ISBN : 978-950-753-118-7
Los contenidos de las secciones que integran esta obra han sido elaborados por: Sylvia Nogueira
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPAPalabras clave: Cuentos de caballeros Clasificación: 82-34 (082) Cuentos. Leyendas. Mitos -Antología o colección de obras de varios autores Resumen: En la transición de la Edad Media al Renacimiento, tres autores europeos revitalizan una milenaria forma de narrar: el relato enmarcado. El español don Juan Manuel, el italiano Giovanni Boccaccio y el inglés Geoffrey Chaucer se nutren tanto de la tradición clásica como de la tradición oriental para componer textos cuyos protagonistas padecen una manía incurable: no pueden dejar de contar cuentos.
Tanto en el corazón de Castilla como en los alrededores de Florencia o en peregrinación a Canterbury, nobles en problemas, audaces caballeros, mercaderes tramposos, maridos engañados, sabios consejeros y criados suspicaces conforman una fascinante galería de personajes expertos en el arte de la narración oral.
Don Juan Manuel, Boccaccio y Chaucer, maestros en el arte de escribir, han creado personajes muy habladores que se cuentan cuentos, unos a otros, para divertirse, para acompañarse en tiempos difíciles y para encontrar respuestas ante los desafíos de la vida.
Nosotros, lectores actuales, al leerlos, escucharemos sus voces y disfrutaremos del humor y de la sabiduría que emana de sus relatos y de la calidad literaria de estos tres precursores de la novela moderna.Nota de contenido: Puertas de acceso. La obra: Cuentos Enmarcados. Libro de los ejemplos del Conde Lucanor y de Patronio / Don Juan Manuel - El Decamerón / Giovanni Boccaccio - Los cuentos de Canterbury / Geoffrey Chaucer. Manos a la obra. Cuarto de herramientas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B572 82-34 (082) CUE Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : La divina comedia Tipo de documento: texto impreso Autores: Dante Alighieri (1265-1321), Autor Editorial: Sol 90 Fecha de publicación: 2000 Otro editor: AGEA Colección: Biblioteca de la literatura universal num. 5 Número de páginas: 409 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-931100-6-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ITALIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura italiana Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Le cupo al genial Dante Alighieri (Florencia, 1265- Ravena, 1321) que el adjetivo "dantesco" se incoporase al habla cotidiana. Es la impronta que, en los albores del Renacimiento, dejó en el imaginario colectivo el primer tramo -el "Infierno"- de la Divina Comedia, por más que luego sobrevinieran los cantos del "Purgatorio" y, en especial, los del "Cielo", donde Beatriz, símbolo del amor, resarce con su dulzura el fatigoso trajinar del poeta a través de las infinitas miserias humanas. Lejos del Dante, sin embargo, tejer la trama de una alegoría vacía de historia real. Así como en el "Cielo" lo espera Beatriz Portinari, de quien el poeta se enamoró perdidamente en la adolescencia, en los círculos del "Infierno" se retuercen los poderosos de su época. Toda su obra -Vida nueva, La lengua vulgar, El convite, La monarquía, entre otros títulos- trasunta pasión y compromiso. El "dolce stil nuovo" que inspiró sus versos no lo eximió de persecuciones y exilios. Precisamente por ser un escritor de su época, hoy nos reconocemos en él. La divina comedia [texto impreso] / Dante Alighieri (1265-1321), Autor . - Sol 90 : AGEA, 2000 . - 409 p.. - (Biblioteca de la literatura universal; 5) .
ISBN : 978-84-931100-6-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ITALIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura italiana Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Le cupo al genial Dante Alighieri (Florencia, 1265- Ravena, 1321) que el adjetivo "dantesco" se incoporase al habla cotidiana. Es la impronta que, en los albores del Renacimiento, dejó en el imaginario colectivo el primer tramo -el "Infierno"- de la Divina Comedia, por más que luego sobrevinieran los cantos del "Purgatorio" y, en especial, los del "Cielo", donde Beatriz, símbolo del amor, resarce con su dulzura el fatigoso trajinar del poeta a través de las infinitas miserias humanas. Lejos del Dante, sin embargo, tejer la trama de una alegoría vacía de historia real. Así como en el "Cielo" lo espera Beatriz Portinari, de quien el poeta se enamoró perdidamente en la adolescencia, en los círculos del "Infierno" se retuercen los poderosos de su época. Toda su obra -Vida nueva, La lengua vulgar, El convite, La monarquía, entre otros títulos- trasunta pasión y compromiso. El "dolce stil nuovo" que inspiró sus versos no lo eximió de persecuciones y exilios. Precisamente por ser un escritor de su época, hoy nos reconocemos en él. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B495 82-31 DAN Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : La divina comedia Tipo de documento: texto impreso Autores: Dante Alighieri (1265-1321), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Editores Mexicanos Unidos Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 441 p. ISBN/ISSN/DL: 978-968-15-1112-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ITALIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura italiana Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: La Divina Comedia es una obra extensa, compleja, extraña, llena de momentos sublimes e inolvidables, pero también de otros difíciles y farragosos. Un grandioso poema donde el autor quiso aunar la poesía con el conocimiento. Un viaje iniciático por los Reinos de Ultratumba lleno de incidentes y peripecias, en las que Dante vierte toda su fantasía y capacidad de fabulación, desde los parajes más lóbregos e infectos del Infierno, hasta los más resplandecientes e inmateriales del Paraíso, pasando por las delicadas descripciones paisajísticas del Purgatorio. La "Divina Comedia" da cuenta de una complejísima gama de sentimientos humanos que nos emocionan y admiran. Esta selección ofrece un panorama general de la obra que pone de manifiesto el porqué de esa fascinación que no cesa y se renueva a lo largo de los siglos, de esta obra inmensa del genio humano. La divina comedia [texto impreso] / Dante Alighieri (1265-1321), Autor . - 1a. ed. . - Editores Mexicanos Unidos, 1999 . - 441 p.
ISBN : 978-968-15-1112-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ITALIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura italiana Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: La Divina Comedia es una obra extensa, compleja, extraña, llena de momentos sublimes e inolvidables, pero también de otros difíciles y farragosos. Un grandioso poema donde el autor quiso aunar la poesía con el conocimiento. Un viaje iniciático por los Reinos de Ultratumba lleno de incidentes y peripecias, en las que Dante vierte toda su fantasía y capacidad de fabulación, desde los parajes más lóbregos e infectos del Infierno, hasta los más resplandecientes e inmateriales del Paraíso, pasando por las delicadas descripciones paisajísticas del Purgatorio. La "Divina Comedia" da cuenta de una complejísima gama de sentimientos humanos que nos emocionan y admiran. Esta selección ofrece un panorama general de la obra que pone de manifiesto el porqué de esa fascinación que no cesa y se renueva a lo largo de los siglos, de esta obra inmensa del genio humano. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B496 82-31 DAN Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible
Título : El Decamerón Tipo de documento: texto impreso Autores: Giovanni Boccaccio (1313-1375), Autor ; Montserrat Oromí, Traductor ; Francesc Ll. Cardona, Prefacio, etc Editorial: Edicomunicación Fecha de publicación: 2001 Colección: Crisol Número de páginas: 479 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8461-091-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ITALIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura italiana, Cuentos realistas Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: El Decamerón, obra escrita por el Florentino (nacido quizás en una localidad cercana a Florencia) Giovanni Boccaccio (1313-1375) y salido a la luz en 1354, es una de las antologías de cuentos más famosas de todos los tiempos, comparable a las Mil y Una Noches. Conjunto muy variado, aunque abunden los de temática escabrosa, pero nunca grosera, ya que como dice su autor: "no hay nada tan deshonesto que no pueda decirse con palabras honestas". El Decamerón [texto impreso] / Giovanni Boccaccio (1313-1375), Autor ; Montserrat Oromí, Traductor ; Francesc Ll. Cardona, Prefacio, etc . - Edicomunicación, 2001 . - 479 p.. - (Crisol) .
ISBN : 978-84-8461-091-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ITALIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura italiana, Cuentos realistas Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: El Decamerón, obra escrita por el Florentino (nacido quizás en una localidad cercana a Florencia) Giovanni Boccaccio (1313-1375) y salido a la luz en 1354, es una de las antologías de cuentos más famosas de todos los tiempos, comparable a las Mil y Una Noches. Conjunto muy variado, aunque abunden los de temática escabrosa, pero nunca grosera, ya que como dice su autor: "no hay nada tan deshonesto que no pueda decirse con palabras honestas". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B489 82-34 BOC Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : El enamorado y la muerte : y otros romances Tipo de documento: texto impreso Autores: Delfina Molina y Vedia, Prefacio, etc ; Diana Paris, Compilador Editorial: Planeta Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 122 p. Material de acompañamiento: Propuestas metodológicas para el docente. Inventario B1169 ISBN/ISSN/DL: 978-950-49-0592-9 Nota general: Edición con guía de lectura. Introducción y guía de actividades a cargo de Delfina Molina y Vedia. Selección y edición Diana Paris. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA:ROMANCES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA EPICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POPULAR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 (082) Poesía -Antología o colección de obras de varios autores Resumen: Los romances constituyen sin duda las composiciones más populares de la literatura española: lo heroico, lo caballeresco, lo amoroso, lo moro y lo cristiano conviven en ese puñado de textos recuperados de la memoria oral.
Ramón Menéndez Pidal, el gran filólogo español que dedicó su vida a recuperar las voces del Romancero, sostiene que el fuerte entronque de los romances con las gestas heroicas medievales constituye una de sus características más distintivas.
La serranilla o la pastora en diálogo con el caballero; la "malmaridada" con un esposo brutal, infiel o despreciativo la locura o llamarada de amor que vence todos los obstáculos entre los enamorados: todos estos temas y el triunfo del honor, la lucha por los ideales y la defensa de la soberanía cantados en estas composiciones épico-líricas, de versos octosílabos que los juglares llevaban de plaza en mercado y del pueblo a la corte para narrar la historia de un pueblo heroico.El enamorado y la muerte : y otros romances [texto impreso] / Delfina Molina y Vedia, Prefacio, etc ; Diana Paris, Compilador . - Planeta, 2000 . - 122 p. + Propuestas metodológicas para el docente. Inventario B1169.
ISBN : 978-950-49-0592-9
Edición con guía de lectura. Introducción y guía de actividades a cargo de Delfina Molina y Vedia. Selección y edición Diana Paris.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA:ROMANCES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA EPICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MEDIEVAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POPULAR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 (082) Poesía -Antología o colección de obras de varios autores Resumen: Los romances constituyen sin duda las composiciones más populares de la literatura española: lo heroico, lo caballeresco, lo amoroso, lo moro y lo cristiano conviven en ese puñado de textos recuperados de la memoria oral.
Ramón Menéndez Pidal, el gran filólogo español que dedicó su vida a recuperar las voces del Romancero, sostiene que el fuerte entronque de los romances con las gestas heroicas medievales constituye una de sus características más distintivas.
La serranilla o la pastora en diálogo con el caballero; la "malmaridada" con un esposo brutal, infiel o despreciativo la locura o llamarada de amor que vence todos los obstáculos entre los enamorados: todos estos temas y el triunfo del honor, la lucha por los ideales y la defensa de la soberanía cantados en estas composiciones épico-líricas, de versos octosílabos que los juglares llevaban de plaza en mercado y del pueblo a la corte para narrar la historia de un pueblo heroico.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B445 82-1 (082) ENA Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg PermalinkPermalink