Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (2)



Título : Cartas desde mi molino Tipo de documento: texto impreso Autores: Alphonse Daudet (1840-1897), Autor ; Carmen Riera Guilera, Prefacio, etc Editorial: Salvat Fecha de publicación: 1982 Colección: Biblioteca básica Salvat num. 74 Número de páginas: 165 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-345-8077-0 Nota general: Prólogo de Carmen Riera Guilera Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE FRANCIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura francesa, Cuentos realistas Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: En Cartas desde mi molino, Daudet descubre su corazón; nos aporta sucesivamente alegría, tristeza, emoción, odio... No le falta espontaneidad ni frescura, ni esa agudeza irónica cuando aborda ciertos temas. Además, Daudet no inventa nada: recoge algunos episodios de la vida, saca a relucir algunas anécdotas que ha presenciado o que le han contado, intenta deformar lo menos posible la realidad. Hace revivir para nosotros su Provenza natal, al pueblo provenzal con su alma, su imaginación desbordante, sus espejismos, sus malicias, sus alegrías y sus penas. Nota de contenido: Prólogo - Instalación - La diligencia de Beaucaire - El secreto de maese Cornille - La cabra del señor Seguin - Las estrellas (relato de un pastor provenzal) - La arlesiana - La mula del papa - El faro de las Sanguinarias - La agonía de la "Bulliciosa" - Los aduaneros - El párroco de Cucugnan - Los viejos - Baladas en prosa: I. La muerte del Delfín, II. El subprefecto en el campo - La carrera de Bixiou - La leyenda del hombre del cerebro de oro - El poeta Mistral - Las tres misas rezadas (cuento de Navidad) - Las naranjas (fantasía) - Las dos posadas - En Milianah (notas de viaje) - La langosta - El elixir del reverendo padre Gaucher - En Camarga: I. La salida, II. La cabaña, III. A la espera (al acecho), IV. El rojo y el blanco, V. El Vaccàres - Nostalgias de cuartel Cartas desde mi molino [texto impreso] / Alphonse Daudet (1840-1897), Autor ; Carmen Riera Guilera, Prefacio, etc . - Salvat, 1982 . - 165 p.. - (Biblioteca básica Salvat; 74) .
ISBN : 978-84-345-8077-0
Prólogo de Carmen Riera Guilera
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE FRANCIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura francesa, Cuentos realistas Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: En Cartas desde mi molino, Daudet descubre su corazón; nos aporta sucesivamente alegría, tristeza, emoción, odio... No le falta espontaneidad ni frescura, ni esa agudeza irónica cuando aborda ciertos temas. Además, Daudet no inventa nada: recoge algunos episodios de la vida, saca a relucir algunas anécdotas que ha presenciado o que le han contado, intenta deformar lo menos posible la realidad. Hace revivir para nosotros su Provenza natal, al pueblo provenzal con su alma, su imaginación desbordante, sus espejismos, sus malicias, sus alegrías y sus penas. Nota de contenido: Prólogo - Instalación - La diligencia de Beaucaire - El secreto de maese Cornille - La cabra del señor Seguin - Las estrellas (relato de un pastor provenzal) - La arlesiana - La mula del papa - El faro de las Sanguinarias - La agonía de la "Bulliciosa" - Los aduaneros - El párroco de Cucugnan - Los viejos - Baladas en prosa: I. La muerte del Delfín, II. El subprefecto en el campo - La carrera de Bixiou - La leyenda del hombre del cerebro de oro - El poeta Mistral - Las tres misas rezadas (cuento de Navidad) - Las naranjas (fantasía) - Las dos posadas - En Milianah (notas de viaje) - La langosta - El elixir del reverendo padre Gaucher - En Camarga: I. La salida, II. La cabaña, III. A la espera (al acecho), IV. El rojo y el blanco, V. El Vaccàres - Nostalgias de cuartel Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B1194 82-34 DAU Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Hamlet Tipo de documento: texto impreso Autores: William Shakespeare (1564-1616), Autor ; Leandro Fernández de Moratín (1760-1828), Adaptador ; Juan Guerrero Zamora (1927-2002), Prefacio, etc Editorial: Salvat Fecha de publicación: 1969 Otro editor: Longseller Colección: Biblioteca básica Salvat num. 7 Número de páginas: 171 p. Nota general: Versión de L. Fernández de Moratín. Prólogo de Juan Guerrero Zamora Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro inglés Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: La tragedia de Hamlet traza el admirable retrato de un legendario príncipe de Jutlandia, soñador, contemplativo, sumido en dudas e irresoluciones, que, obligado a esclarecer los motivos que llevaron a la muerte de su padre, sucumbe ante la fatalidad de las circunstancias. Su locura no es sólo, al modo tradicional, una ficción y una coartada, sino que se convierte en modo de ser y en visión del mundo. Su ambigüedad, su ambivalencia y su desorientación lo aproximan notablemente a la sensibilidad de nuestra época. Poblada por una abundante y compleja galería de personajes "secundarios", la obra ha gozado de una constante vigencia a lo largo del tiempo, que ha hecho que se incorporen al lenguaje común numerosas expresiones de la obra ("ser o no ser", "palabras, palabras, palabras", "lo demás es silencio") que han llegado a hacerse emblemáticas. Hamlet [texto impreso] / William Shakespeare (1564-1616), Autor ; Leandro Fernández de Moratín (1760-1828), Adaptador ; Juan Guerrero Zamora (1927-2002), Prefacio, etc . - Salvat : Longseller, 1969 . - 171 p.. - (Biblioteca básica Salvat; 7) .
Versión de L. Fernández de Moratín. Prólogo de Juan Guerrero Zamora
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro inglés Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: La tragedia de Hamlet traza el admirable retrato de un legendario príncipe de Jutlandia, soñador, contemplativo, sumido en dudas e irresoluciones, que, obligado a esclarecer los motivos que llevaron a la muerte de su padre, sucumbe ante la fatalidad de las circunstancias. Su locura no es sólo, al modo tradicional, una ficción y una coartada, sino que se convierte en modo de ser y en visión del mundo. Su ambigüedad, su ambivalencia y su desorientación lo aproximan notablemente a la sensibilidad de nuestra época. Poblada por una abundante y compleja galería de personajes "secundarios", la obra ha gozado de una constante vigencia a lo largo del tiempo, que ha hecho que se incorporen al lenguaje común numerosas expresiones de la obra ("ser o no ser", "palabras, palabras, palabras", "lo demás es silencio") que han llegado a hacerse emblemáticas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B425 82-2 SHA Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg