Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (5)



Título : El sabueso de los Baskerville Tipo de documento: texto impreso Autores: Arthur Conan Doyle (1859-1930), Autor Editorial: Gradifco Fecha de publicación: 1999 Colección: Malva Número de páginas: 188 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1093-05-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA POLICIAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura inglesa, Novela de misterio, detectives Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Sherlock Holmes, el célebre detective creado por Sir Arthur Conan Doyle, es un auténtico mito dentro del género policíaco.
Sherlock Holmes utiliza su increíble capacidad deductiva para resolver con éxito el rompecabezas de sus diferentes casos.
"El sabueso de Baskerville", un relato basado en una leyenda sobre un fantasmal perro merodeador en el sudoeste de Inglaterra, se ha convertido en una obra maestra del género del suspenso.El sabueso de los Baskerville [texto impreso] / Arthur Conan Doyle (1859-1930), Autor . - Gradifco, 1999 . - 188 p.. - (Malva) .
ISBN : 978-987-1093-05-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA POLICIAL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura inglesa, Novela de misterio, detectives Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Sherlock Holmes, el célebre detective creado por Sir Arthur Conan Doyle, es un auténtico mito dentro del género policíaco.
Sherlock Holmes utiliza su increíble capacidad deductiva para resolver con éxito el rompecabezas de sus diferentes casos.
"El sabueso de Baskerville", un relato basado en una leyenda sobre un fantasmal perro merodeador en el sudoeste de Inglaterra, se ha convertido en una obra maestra del género del suspenso.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B632 82-31 DOY Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible
Título : Frankenstein Tipo de documento: texto impreso Autores: Mary Wollstonecraft Shelley (1797-1851), Autor ; Mariana Enriquez, Prefacio, etc Editorial: Gradifco Fecha de publicación: 2002 Colección: Malva Número de páginas: 285 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1093-10-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA GOTICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura inglesa, Novela de terror, monstruos Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: "Vi elevarse un horrible fantasma con figura de hombre y luego, por obra de algún motor poderoso, dar señales de vida y agitarse con un movimiento intranquilo casi como el de un ser vivo".
Así, relataba Mary W. Shelley la idea inspiradora que, en el verano de 1816, la llevaba a escribir la historia de Frankenstein, el cruel monstruo que buscaba desesperadamente el amor.Frankenstein [texto impreso] / Mary Wollstonecraft Shelley (1797-1851), Autor ; Mariana Enriquez, Prefacio, etc . - Gradifco, 2002 . - 285 p.. - (Malva) .
ISBN : 978-987-1093-10-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA GOTICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura inglesa, Novela de terror, monstruos Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: "Vi elevarse un horrible fantasma con figura de hombre y luego, por obra de algún motor poderoso, dar señales de vida y agitarse con un movimiento intranquilo casi como el de un ser vivo".
Así, relataba Mary W. Shelley la idea inspiradora que, en el verano de 1816, la llevaba a escribir la historia de Frankenstein, el cruel monstruo que buscaba desesperadamente el amor.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B565 82-31 SHE Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible
Título : Frankenstein : una versión para chicos de la novela de Mary Shelley Tipo de documento: texto impreso Autores: Mary Wollstonecraft Shelley (1797-1851), Autor ; Mariana Enriquez, Prefacio, etc Editorial: Gradifco Fecha de publicación: 2002 Colección: Malva Número de páginas: 285 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA GOTICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura inglesa, Novela de terror, monstruos Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: "Vi elevarse un horrible fantasma con figura de hombre y luego, por obra de algún motor poderoso, dar señales de vida y agitarse con un movimiento intranquilo casi como el de un ser vivo".
Así, relataba Mary W. Shelley la idea inspiradora que, en el verano de 1816, la llevaba a escribir la historia de Frankenstein, el cruel monstruo que buscaba desesperadamente el amor.Frankenstein : una versión para chicos de la novela de Mary Shelley [texto impreso] / Mary Wollstonecraft Shelley (1797-1851), Autor ; Mariana Enriquez, Prefacio, etc . - Gradifco, 2002 . - 285 p.. - (Malva) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA GOTICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura inglesa, Novela de terror, monstruos Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: "Vi elevarse un horrible fantasma con figura de hombre y luego, por obra de algún motor poderoso, dar señales de vida y agitarse con un movimiento intranquilo casi como el de un ser vivo".
Así, relataba Mary W. Shelley la idea inspiradora que, en el verano de 1816, la llevaba a escribir la historia de Frankenstein, el cruel monstruo que buscaba desesperadamente el amor.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : La Odisea Tipo de documento: texto impreso Autores: Homero (s. VIII a.C.), Autor ; Sergio Albano, Prefacio, etc Editorial: Gradifco Fecha de publicación: 2003 Colección: Malva Número de páginas: 381 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1093-46-5 Nota general: Estudio preliminar Sergio Albano Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA CLASICA:LITERATURA GRIEGA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Mitos griegos Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: En el primer poema de La Ilíada, los griegos logran apoderarse de la ciudad de Troya gracias a un ardid ingenioso, después de que ejércitos enemigos hubieran rivalizado en heroísmo durante cerca de diez años. El clima heroico y guerrero domina a esta epopeya. En su segundo poema titulado La Odisea, Homero narra las peripecias del viaje que emprendió el protagonista de ese ardid para regresar a su patria. Este héroe es Odiseo, a quien los griegos llaman Ulises. Y si en La Ilíada prevalece el escenario bélico, en La Odisea se describen escenas familiares y, tal vez, se trate de una mirada más psicológica e intimista, dado que en esta obra no abundan las escenas de batalla.
Esta maravillosa obra, tan inmortal como La Ilíada, ha inspirado argumentos similares. El más célebre es el magnífico Ulises de James Joyce. A su vez, La Odisea, ha superado el ámbito literario para ganar terreno en el lenguaje popular; así se acuñó el término odisea para designar a todo viaje accidentado o peripecia, dando de este modo, una prueba cabal de su inmortalidad.La Odisea [texto impreso] / Homero (s. VIII a.C.), Autor ; Sergio Albano, Prefacio, etc . - Gradifco, 2003 . - 381 p.. - (Malva) .
ISBN : 978-987-1093-46-5
Estudio preliminar Sergio Albano
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA CLASICA:LITERATURA GRIEGA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Mitos griegos Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: En el primer poema de La Ilíada, los griegos logran apoderarse de la ciudad de Troya gracias a un ardid ingenioso, después de que ejércitos enemigos hubieran rivalizado en heroísmo durante cerca de diez años. El clima heroico y guerrero domina a esta epopeya. En su segundo poema titulado La Odisea, Homero narra las peripecias del viaje que emprendió el protagonista de ese ardid para regresar a su patria. Este héroe es Odiseo, a quien los griegos llaman Ulises. Y si en La Ilíada prevalece el escenario bélico, en La Odisea se describen escenas familiares y, tal vez, se trate de una mirada más psicológica e intimista, dado que en esta obra no abundan las escenas de batalla.
Esta maravillosa obra, tan inmortal como La Ilíada, ha inspirado argumentos similares. El más célebre es el magnífico Ulises de James Joyce. A su vez, La Odisea, ha superado el ámbito literario para ganar terreno en el lenguaje popular; así se acuñó el término odisea para designar a todo viaje accidentado o peripecia, dando de este modo, una prueba cabal de su inmortalidad.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B541 82-31 HOM Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Viaje al centro de la Tierra Tipo de documento: texto impreso Autores: Jules Verne (1828-1905), Autor ; Nuri Abramowicz, Prefacio, etc Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Gradifco Fecha de publicación: 2007 Colección: Malva Número de páginas: 256 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1093-54-0 Nota general: Traducción y notas: Sergio Albano - consultor Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE AVENTURAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE FRANCIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura francesa Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: ¿Un adelantado a su tiempo? ¿Un precursor de la novela científica? ¿Un aventurero de tinta y papel? Estos y otros apelativos de Julio Verne son posibles: lo cierto es que su nombre sigue siendo sinónimo de aventura, novelas de aprendizaje juvenil, goce y disfrute de la lectura.
Viaje al Centro de la Tierra es uno de sus principales títulos. Escrita en 1864, relata la historia de una expedición que entra por el cráter de un volcán para alcanzar el centro de la Tierra.
Julio Verne enseña que la ciencia ligada a los viajes y al espíritu explorador puede ser una lección de vida y también un riesgo de muerte.Viaje al centro de la Tierra [texto impreso] / Jules Verne (1828-1905), Autor ; Nuri Abramowicz, Prefacio, etc . - 1a. ed. . - Gradifco, 2007 . - 256 p.. - (Malva) .
ISBN : 978-987-1093-54-0
Traducción y notas: Sergio Albano - consultor
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE AVENTURAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE FRANCIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura francesa Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: ¿Un adelantado a su tiempo? ¿Un precursor de la novela científica? ¿Un aventurero de tinta y papel? Estos y otros apelativos de Julio Verne son posibles: lo cierto es que su nombre sigue siendo sinónimo de aventura, novelas de aprendizaje juvenil, goce y disfrute de la lectura.
Viaje al Centro de la Tierra es uno de sus principales títulos. Escrita en 1864, relata la historia de una expedición que entra por el cráter de un volcán para alcanzar el centro de la Tierra.
Julio Verne enseña que la ciencia ligada a los viajes y al espíritu explorador puede ser una lección de vida y también un riesgo de muerte.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B596 82-31 VER Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg