Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (3)



Título : Martín Fierro : obra completa Tipo de documento: texto impreso Autores: José Hernández (1834-1886), Autor ; Alberto Pez (1963-), Ilustrador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Visor Fecha de publicación: c2009 Colección: Clásicos de la literatura Número de páginas: 157 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-522-778-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA GAUCHESCA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA:LITERATURA GAUCHESCA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA:MARTINFIERRISMOPalabras clave: Poesía argentina Clasificación: 82-1 Poesía Resumen: "...Me he esforzado, sin presumir haberlo conseguido, en presentar un tipo que personificara el carácter de nuestros gauchos, concentrando el modo de ser, de sentir, de pensar y de expresarse, que les es peculiar; dotándolo con todos los juegos de su imaginación llena de imágenes y de colorido, con todos los arranques de su altivez, inmoderados hasta el crimen y con todos los impulsos y arrebatos, hijos de una naturaleza que la educación no ha pulido y suavizado [...] Y he deseado todo esto empeñándome en imitar ese estilo abundante en metáforas que el gaucho usa sin conocer y sin valorar, y su empleo constante de comparaciones tan extrañas como frecuentes; en copiar sus reflexiones con el sello de la originalidad que las distingue y el tinte sombrío de que jamás carecen, revelándose en ellas esa especie de filosofía propia que, sin estudiar, aprende en la misma naturaleza, en respetar la superstición y sus preocupaciones, nacidas y fomentadas por su misma ignorancia..." José Hernández (Fragmento de la carta a su editor, Zoilo Miguens, Buenos Aires, diciembre de 1872) Martín Fierro : obra completa [texto impreso] / José Hernández (1834-1886), Autor ; Alberto Pez (1963-), Ilustrador . - 1a. ed. . - Visor, c2009 . - 157 p.. - (Clásicos de la literatura) .
ISBN : 978-987-522-778-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA GAUCHESCA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA:LITERATURA GAUCHESCA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA:MARTINFIERRISMOPalabras clave: Poesía argentina Clasificación: 82-1 Poesía Resumen: "...Me he esforzado, sin presumir haberlo conseguido, en presentar un tipo que personificara el carácter de nuestros gauchos, concentrando el modo de ser, de sentir, de pensar y de expresarse, que les es peculiar; dotándolo con todos los juegos de su imaginación llena de imágenes y de colorido, con todos los arranques de su altivez, inmoderados hasta el crimen y con todos los impulsos y arrebatos, hijos de una naturaleza que la educación no ha pulido y suavizado [...] Y he deseado todo esto empeñándome en imitar ese estilo abundante en metáforas que el gaucho usa sin conocer y sin valorar, y su empleo constante de comparaciones tan extrañas como frecuentes; en copiar sus reflexiones con el sello de la originalidad que las distingue y el tinte sombrío de que jamás carecen, revelándose en ellas esa especie de filosofía propia que, sin estudiar, aprende en la misma naturaleza, en respetar la superstición y sus preocupaciones, nacidas y fomentadas por su misma ignorancia..." José Hernández (Fragmento de la carta a su editor, Zoilo Miguens, Buenos Aires, diciembre de 1872) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B3650 82-1 HER Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Moby Dick Tipo de documento: texto impreso Autores: Herman Melville (1819-1891), Autor ; Alberto Pez (1963-), Ilustrador Editorial: Visor Fecha de publicación: 2007 Colección: Clásicos para la juventud Número de páginas: 127 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1129-68-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE AVENTURAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE ESTADOS UNIDOSPalabras clave: Literatura estadounidense, Novela de animales, mar Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: El escritor Herman Melville nació en Nueva York y murió en la misma ciudad. Fue uno de los más grandes novelistas norteamericanos. Desde muy joven, influido por los relatos de su padre, se sintió atraido por el mar. Embarcó en 1837 como grumete en un barco mercante, trabajó luego en cargueros y balleneros, hasta que en 1844 dejó de navegar y se puso a escribir sus experiencias como marino. Además de Moby Dick, su obra maestra, dejó escritas Omoo, Las Encantadas y Taipi, entre muchas otras novelas. Moby Dick [texto impreso] / Herman Melville (1819-1891), Autor ; Alberto Pez (1963-), Ilustrador . - Visor, 2007 . - 127 p. : il.. - (Clásicos para la juventud) .
ISBN : 978-987-1129-68-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE AVENTURAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE ESTADOS UNIDOSPalabras clave: Literatura estadounidense, Novela de animales, mar Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: El escritor Herman Melville nació en Nueva York y murió en la misma ciudad. Fue uno de los más grandes novelistas norteamericanos. Desde muy joven, influido por los relatos de su padre, se sintió atraido por el mar. Embarcó en 1837 como grumete en un barco mercante, trabajó luego en cargueros y balleneros, hasta que en 1844 dejó de navegar y se puso a escribir sus experiencias como marino. Además de Moby Dick, su obra maestra, dejó escritas Omoo, Las Encantadas y Taipi, entre muchas otras novelas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B944 82-31 MEL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Psicología del juego Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniil B. Elkonin, Autor ; Venancio Uribes, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Visor Fecha de publicación: 1980 Colección: Aprendizaje num. 22 Número de páginas: 288 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7522-622-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: PSICOLOGIA:PSICOLOGIA EVOLUTIVA:DESARROLLO COGNITIVO
PSICOLOGIA:PSICOLOGIA EVOLUTIVA:DESARROLLO DEL NIÑO
PSICOLOGIA:PSICOLOGIA EVOLUTIVA:PSICOLOGIA DEL NIÑO
SOCIEDAD Y CULTURA:TIEMPO LIBRE:JUEGOClasificación: 159.922.7 Psicología de la infancia. Paidología. Paidopsicología Resumen: Este libro, en palabras del autor, pretende ser una aportación al estudio de los problemas de la psicología del juego. Nos presenta la teoría de Vygotski tal y como la ha venido desarrollando la escuela soviética durante más de medio siglo. Elkonin apoya sus investigaciones sobre psicología del juego en la teoría de Vygotski, el cual considera que el juego es el problema central para comprender el desarrollo psicológico del niño. Nota de contenido: Prólogo a la edición en castellano - Nota del autor. Biografía de las investigaciones.
El objeto de las investigaciones es la forma desarrollada de actividad lúdica de los niños: La palabra juego. El juego y las formas iniciales de arte - La unidad fundamental de la forma desarrollada de actividad lúdica. Naturaleza social del juego protagonizado.
Acerca del origen histórico del juego protagonizado: De la historia de los juguetes - Origen histórico de la forma desplegada de la actividad lúdica.
Las teorías del juego: Teorías generales del juego. K. Groos y F. Buytendijk - Teorías y problemas de la investigación del juego infantil - Problemas de la psicología del juego en la ciencia psicológica soviética.
Origen del juego en la ontogenia: Desarrollo de los movimientos, de las acciones y de la comunicación con los adultos en el primer año de vida - Peculiaridades del trato del niño con los adultos durante el desarrollo de las acciones con los objetos y aparición de las premisas del juego protagonizado.
El desarrollo del juego a edad preescolar: Caracterización múltiple o del desarrollo del juego - El papel y la situación imaginaria: su importancia en las motivaciones de la actividad lúdica - Formación experimental de las premisas del juego protagonizado - Evolución del papel del juego - El objeto (la acción) la palabra (contribución al problema del simbolismo en el juego protagonizado) - Desarrollo de las actitudes del niño ante las reglas del juego.
El juego y el desarrollo psíquico: El juego y la evolución de la esfera de las motivaciones y necesidades - El juego y la superación del egocentrismo cognitivo - El juego y la evolución de los actos mentales - El juego y la evolución de la conducta arbitraria.Psicología del juego [texto impreso] / Daniil B. Elkonin, Autor ; Venancio Uribes, Autor . - 1a. ed. . - Visor, 1980 . - 288 p.. - (Aprendizaje; 22) .
ISBN : 978-84-7522-622-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: PSICOLOGIA:PSICOLOGIA EVOLUTIVA:DESARROLLO COGNITIVO
PSICOLOGIA:PSICOLOGIA EVOLUTIVA:DESARROLLO DEL NIÑO
PSICOLOGIA:PSICOLOGIA EVOLUTIVA:PSICOLOGIA DEL NIÑO
SOCIEDAD Y CULTURA:TIEMPO LIBRE:JUEGOClasificación: 159.922.7 Psicología de la infancia. Paidología. Paidopsicología Resumen: Este libro, en palabras del autor, pretende ser una aportación al estudio de los problemas de la psicología del juego. Nos presenta la teoría de Vygotski tal y como la ha venido desarrollando la escuela soviética durante más de medio siglo. Elkonin apoya sus investigaciones sobre psicología del juego en la teoría de Vygotski, el cual considera que el juego es el problema central para comprender el desarrollo psicológico del niño. Nota de contenido: Prólogo a la edición en castellano - Nota del autor. Biografía de las investigaciones.
El objeto de las investigaciones es la forma desarrollada de actividad lúdica de los niños: La palabra juego. El juego y las formas iniciales de arte - La unidad fundamental de la forma desarrollada de actividad lúdica. Naturaleza social del juego protagonizado.
Acerca del origen histórico del juego protagonizado: De la historia de los juguetes - Origen histórico de la forma desplegada de la actividad lúdica.
Las teorías del juego: Teorías generales del juego. K. Groos y F. Buytendijk - Teorías y problemas de la investigación del juego infantil - Problemas de la psicología del juego en la ciencia psicológica soviética.
Origen del juego en la ontogenia: Desarrollo de los movimientos, de las acciones y de la comunicación con los adultos en el primer año de vida - Peculiaridades del trato del niño con los adultos durante el desarrollo de las acciones con los objetos y aparición de las premisas del juego protagonizado.
El desarrollo del juego a edad preescolar: Caracterización múltiple o del desarrollo del juego - El papel y la situación imaginaria: su importancia en las motivaciones de la actividad lúdica - Formación experimental de las premisas del juego protagonizado - Evolución del papel del juego - El objeto (la acción) la palabra (contribución al problema del simbolismo en el juego protagonizado) - Desarrollo de las actitudes del niño ante las reglas del juego.
El juego y el desarrollo psíquico: El juego y la evolución de la esfera de las motivaciones y necesidades - El juego y la superación del egocentrismo cognitivo - El juego y la evolución de los actos mentales - El juego y la evolución de la conducta arbitraria.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B1901 159.922.7 ELK Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg