Título : |
Lengua : el texto, el contexto y los procedimientos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Fernando C. Avendaño, Autor ; Gabriel M. Cetkovich, Autor |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
Santillana |
Fecha de publicación: |
1998 |
Colección: |
Polimodal |
Número de páginas: |
224 p. |
Il.: |
il. |
Material de acompañamiento: |
Los iniciadores del cuento moderno : antología. Inventario B1751 - Bloc para la producción de textos informativos. Inventario B1762 |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-46-0574-4 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:MATERIAL DIDACTICO:LIBROS DE TEXTO LITERATURA Y LINGUISTICA
|
Clasificación: |
8 (075.3) Literatura y Lingüística -Libros de texto para Nivel Secundario |
Nota de contenido: |
El lenguaje en acción
Actos de habla directos e indirectos. Macroactos de habla. Literatura y periodismo - Hallaron restos del barco del pirata Barbanegra / Paula Andaló - A la muerte le va bien en Buenos Aires / José Pablo Feinmann - A la hora oficial / Miguel Briante - El partido que no vi / Carlos Abrevaya - La distribución de la información: tema y rema. Los esquemas temáticos. Progresión temática: diferentes procedimientos - La estructura de la oración. Oración unimembre y bimembre. El orden de los componentes de la oración: focalización temática - Orozcónomo / Manuel Fernández López - Las andanzas de Butch Cassidy en el sur argentino - El mejor oficio del mundo / Gabriel García Márquez
Brevísimas narraciones
El auditorio y el lector - Cuentos de La Sueñera / Ana María Shúa - Progreso y retroceso / Julio Cortázar - El diario a diario / Julio Cortázar - Historia verídica / Julio Cortázar - Flash / Juan José Arreola - Soñares / Eduardo Galeano - El paraíso imperfecto / Augusto Monterroso - Estructura del minicuento - Concepto y estructura de proposiciones coordinadas y subordinadas - Entrevista a Augusto Monterroso
La noticia: de las hojas manuscritas a Internet
Decir sin decir: los presupuestos de la lengua. La coherencia y la actividad del destinatario. Coherencia y mundos posibles - Los orígenes del periódico - La noticia manuscrita - Acerca del término gaceta - La noticia impresa - La ampliación del público lector - Desarrollo del periódico en Argentina - Noticias en Internet - La coherencia y la repetición del tema: procedimientos de sustitución léxica - Proposiciones incluidas adjetivas. Construcción y función. Nexos relacionantes. Las proposiciones incluidas y la claridad del texto - Clarín, un toque de atención para la solución argentina de los problemas argentinos - Un diario del siglo XXI - Los nuevos medios / Furio Colombo
De la argumentación a la polémica
¿Qué es argumentar? La trama argumentativa. El discurso polémico - Las deudas del secundario / Adriana Puiggros - El secundario está cambiando / Cecilia Braslavsky - ¿Por qué les importa mi raza? / Yasmine Bahrani - Un escritor y la hache / Mario Benedetti - Los marcadores textuales. Los elementos de la argumentación - Las proposiciones incluidas sustantivas. Nexos. El discurso referido - Italianidad / Marcelino Cereijido - La Amazonia como patrimonio
El lenguaje de la política
Oralidad y escritura. La comunicación escrita. La oralidad mediatizada - Yo tengo un sueño / Martin Luther King - El tercer Estado - El Gran Dictador / Charles Chaplin - El emisor y los diferentes destinatarios. Componentes. Modelos genéricos principales del discurso político - Proposiciones incluidas adverbiales del primer grupo: caracterización y funciones - La mirada política / Eliseo Verón - ¿Dónde está la política? / Mangone y Warley - El humor y la Política / Roberto Fontanarrosa
El ensayo. Una mirada personal
La conversación. Sus reglas. Principio de cooperación y principio de cortesía - La máquina de leer / Beatriz Sarlo - Nos quedamos sin tema de conversación / Jacques Attali - Argentino básico / Carlos Ulanovsky - El ensayo. Su estructura. La elección del tema. La persuasión y el estilo. El aforismo - Proposiciones incluidas adverbiales del segundo grupo. Uso de los modos y tiempos verbales en las proposiciones condicionales - La dialéctica de la soledad / Octavio Paz - Entrevista a Charly García
Comunicación a la distancia
La comunicación cara a cara. Elementos paralingüísticos y extralingüísticos - El acompañamiento / Carlos Gorostiza - Torito / Julio Cortázar - Carta de Federico García Lorca a Jorge Guillén - Carta de Macedonio Fernández a Jorge Luis Borges - Smoke / Paul Auster - La comunicación a distancia. La carta formal. Sus partes. La carta informal - Los tiempos verbales. Correlación de tiempos - Encuentros virtuales / Fabio Prepelitchi
Poesías para cantar
Variedades lingüísticas y aceptabilidad - No se puede vivir del amor / A. Calamaro - A estos hombres tristes / Luis Alberto Spinetta - Serú Girán / Charly García - El último Organito / Manzi - Volver / Le Pera, Gardel - Mediterráneo / Joan Manuel Serrat - Piel canela / Boby Capó - Los recursos de los diferentes géneros - Uso de los modos verbales. Usos no verbales de los verboides - La familia desconcertada / Eva Gilberti - Algo de Almendra / Roberto Fontanarrosa
El lenguaje de la administración
Variedades lingüísticas y situaciones de uso: los registros - Modelos de textos administrativos. Procedimientos textuales: los textos administrativos. Características - Oraciones impersonales. Impersonales con "se" - El mercader de Venecia / William Shakespeare
Nuestra lengua es historia
El idioma de los Picapiedras - Del gruñido a la palabra. Formación y evolución de la lengua española. Las palabras que usamos. El Castellano en la República Argentina. De la lengua y sus préstamos - Década palabra - Lenguas más habladas - Características generales de las lenguas - ¿Qué es una lengua? |
Lengua : el texto, el contexto y los procedimientos [texto impreso] / Fernando C. Avendaño, Autor ; Gabriel M. Cetkovich, Autor . - 1a. ed. . - Santillana, 1998 . - 224 p. : il. + Los iniciadores del cuento moderno : antología. Inventario B1751 - Bloc para la producción de textos informativos. Inventario B1762. - ( Polimodal) . ISBN : 978-950-46-0574-4 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:MATERIAL DIDACTICO:LIBROS DE TEXTO LITERATURA Y LINGUISTICA
|
Clasificación: |
8 (075.3) Literatura y Lingüística -Libros de texto para Nivel Secundario |
Nota de contenido: |
El lenguaje en acción
Actos de habla directos e indirectos. Macroactos de habla. Literatura y periodismo - Hallaron restos del barco del pirata Barbanegra / Paula Andaló - A la muerte le va bien en Buenos Aires / José Pablo Feinmann - A la hora oficial / Miguel Briante - El partido que no vi / Carlos Abrevaya - La distribución de la información: tema y rema. Los esquemas temáticos. Progresión temática: diferentes procedimientos - La estructura de la oración. Oración unimembre y bimembre. El orden de los componentes de la oración: focalización temática - Orozcónomo / Manuel Fernández López - Las andanzas de Butch Cassidy en el sur argentino - El mejor oficio del mundo / Gabriel García Márquez
Brevísimas narraciones
El auditorio y el lector - Cuentos de La Sueñera / Ana María Shúa - Progreso y retroceso / Julio Cortázar - El diario a diario / Julio Cortázar - Historia verídica / Julio Cortázar - Flash / Juan José Arreola - Soñares / Eduardo Galeano - El paraíso imperfecto / Augusto Monterroso - Estructura del minicuento - Concepto y estructura de proposiciones coordinadas y subordinadas - Entrevista a Augusto Monterroso
La noticia: de las hojas manuscritas a Internet
Decir sin decir: los presupuestos de la lengua. La coherencia y la actividad del destinatario. Coherencia y mundos posibles - Los orígenes del periódico - La noticia manuscrita - Acerca del término gaceta - La noticia impresa - La ampliación del público lector - Desarrollo del periódico en Argentina - Noticias en Internet - La coherencia y la repetición del tema: procedimientos de sustitución léxica - Proposiciones incluidas adjetivas. Construcción y función. Nexos relacionantes. Las proposiciones incluidas y la claridad del texto - Clarín, un toque de atención para la solución argentina de los problemas argentinos - Un diario del siglo XXI - Los nuevos medios / Furio Colombo
De la argumentación a la polémica
¿Qué es argumentar? La trama argumentativa. El discurso polémico - Las deudas del secundario / Adriana Puiggros - El secundario está cambiando / Cecilia Braslavsky - ¿Por qué les importa mi raza? / Yasmine Bahrani - Un escritor y la hache / Mario Benedetti - Los marcadores textuales. Los elementos de la argumentación - Las proposiciones incluidas sustantivas. Nexos. El discurso referido - Italianidad / Marcelino Cereijido - La Amazonia como patrimonio
El lenguaje de la política
Oralidad y escritura. La comunicación escrita. La oralidad mediatizada - Yo tengo un sueño / Martin Luther King - El tercer Estado - El Gran Dictador / Charles Chaplin - El emisor y los diferentes destinatarios. Componentes. Modelos genéricos principales del discurso político - Proposiciones incluidas adverbiales del primer grupo: caracterización y funciones - La mirada política / Eliseo Verón - ¿Dónde está la política? / Mangone y Warley - El humor y la Política / Roberto Fontanarrosa
El ensayo. Una mirada personal
La conversación. Sus reglas. Principio de cooperación y principio de cortesía - La máquina de leer / Beatriz Sarlo - Nos quedamos sin tema de conversación / Jacques Attali - Argentino básico / Carlos Ulanovsky - El ensayo. Su estructura. La elección del tema. La persuasión y el estilo. El aforismo - Proposiciones incluidas adverbiales del segundo grupo. Uso de los modos y tiempos verbales en las proposiciones condicionales - La dialéctica de la soledad / Octavio Paz - Entrevista a Charly García
Comunicación a la distancia
La comunicación cara a cara. Elementos paralingüísticos y extralingüísticos - El acompañamiento / Carlos Gorostiza - Torito / Julio Cortázar - Carta de Federico García Lorca a Jorge Guillén - Carta de Macedonio Fernández a Jorge Luis Borges - Smoke / Paul Auster - La comunicación a distancia. La carta formal. Sus partes. La carta informal - Los tiempos verbales. Correlación de tiempos - Encuentros virtuales / Fabio Prepelitchi
Poesías para cantar
Variedades lingüísticas y aceptabilidad - No se puede vivir del amor / A. Calamaro - A estos hombres tristes / Luis Alberto Spinetta - Serú Girán / Charly García - El último Organito / Manzi - Volver / Le Pera, Gardel - Mediterráneo / Joan Manuel Serrat - Piel canela / Boby Capó - Los recursos de los diferentes géneros - Uso de los modos verbales. Usos no verbales de los verboides - La familia desconcertada / Eva Gilberti - Algo de Almendra / Roberto Fontanarrosa
El lenguaje de la administración
Variedades lingüísticas y situaciones de uso: los registros - Modelos de textos administrativos. Procedimientos textuales: los textos administrativos. Características - Oraciones impersonales. Impersonales con "se" - El mercader de Venecia / William Shakespeare
Nuestra lengua es historia
El idioma de los Picapiedras - Del gruñido a la palabra. Formación y evolución de la lengua española. Las palabras que usamos. El Castellano en la República Argentina. De la lengua y sus préstamos - Década palabra - Lenguas más habladas - Características generales de las lenguas - ¿Qué es una lengua? |
|