Información del autor
Autor Roberto J. Payró (1867-1928) |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Título : El casamiento de Laucha Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto J. Payró (1867-1928), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Colihue Fecha de publicación: 2012 Colección: Colección literaria leer y crear num. 6 Número de páginas: 93 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-581-006-2 Nota general: Introducción, notas y propuestas de trabajo: Prof. Esther Lorenzini de Guardia Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA REALISTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Novela picaresca Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: La Colección Literaria L Y C (Leer y Crear) incursiona en esta publicación en la peculiar picaresca americana a través de El casamiento de Laucha de Roberto Payró.
El trabajo de acercamiento a la obra fue preparado por la profesora María Ester Lorenzini de Guardia con una Introducción que analiza su estructura, su lenguaje y la modalidad de este pícar criollo; todo esto, en conexión con las actividades que se sugieren en las Propuestas de Trabajo acerca de la evolución del género en el entorno americano y sus nexos con la tradicional picaresca española; Laucha llegará a la clase de Literatura con esta y otras propuestas creativas que lo incorporarán activamente a las vivencias del grupo.Nota de contenido: Cronología - Payró y su visión del país - El casamiento de Laucha - Propuestas de trabajo - Bibliografía fundamental sobre la obra y el autor El casamiento de Laucha [texto impreso] / Roberto J. Payró (1867-1928), Autor . - 1a. ed. . - Colihue, 2012 . - 93 p.. - (Colección literaria leer y crear; 6) .
ISBN : 978-950-581-006-2
Introducción, notas y propuestas de trabajo: Prof. Esther Lorenzini de Guardia
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA REALISTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Novela picaresca Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: La Colección Literaria L Y C (Leer y Crear) incursiona en esta publicación en la peculiar picaresca americana a través de El casamiento de Laucha de Roberto Payró.
El trabajo de acercamiento a la obra fue preparado por la profesora María Ester Lorenzini de Guardia con una Introducción que analiza su estructura, su lenguaje y la modalidad de este pícar criollo; todo esto, en conexión con las actividades que se sugieren en las Propuestas de Trabajo acerca de la evolución del género en el entorno americano y sus nexos con la tradicional picaresca española; Laucha llegará a la clase de Literatura con esta y otras propuestas creativas que lo incorporarán activamente a las vivencias del grupo.Nota de contenido: Cronología - Payró y su visión del país - El casamiento de Laucha - Propuestas de trabajo - Bibliografía fundamental sobre la obra y el autor Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B3210 82-31 PAY Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Lazarillo de Tormes ; El casamiento de Laucha Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto J. Payró (1867-1928), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Estación Mandioca Fecha de publicación: 2010 Colección: Los anotadores num. 127 Número de páginas: 143 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1652-19-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POPULAR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura española, argentina, Novela picaresca, pastoril Clasificación: 82-31 (082) Novelas -Antología o colección de obras de varios autores Resumen: La novela picaresca inaugura una etapa y un estilo en la literatura española del siglo XVII. Pero no inventa al pícaro. Personajes buscavidas, amorales e interesados son parte de la heterogeneidad que la humanidad ofrece en todas las épocas y en todos los paisajes geográficos. Sin embargo, no son los mismos los móviles y el accionar que van trazando el rumbo de estos seres. Lázaro y el Laucha son, además de las invenciones de dos autores alejados en el tiempo y el espacio, el resultado de un imaginario propio de las sociedades en que estos autores estaban inmersos. Desde allí se presentan, como pícaros, vivos o canallas. Nota de contenido: Bienvenidos a la estación de los pícaros - La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades - El casamiento de Laucha - Trabajos en la estación - Cuadro de movimientos literarios Lazarillo de Tormes ; El casamiento de Laucha [texto impreso] / Roberto J. Payró (1867-1928), Autor . - 1a. ed. . - Estación Mandioca, 2010 . - 143 p. : il.. - (Los anotadores; 127) .
ISBN : 978-987-1652-19-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POPULAR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura española, argentina, Novela picaresca, pastoril Clasificación: 82-31 (082) Novelas -Antología o colección de obras de varios autores Resumen: La novela picaresca inaugura una etapa y un estilo en la literatura española del siglo XVII. Pero no inventa al pícaro. Personajes buscavidas, amorales e interesados son parte de la heterogeneidad que la humanidad ofrece en todas las épocas y en todos los paisajes geográficos. Sin embargo, no son los mismos los móviles y el accionar que van trazando el rumbo de estos seres. Lázaro y el Laucha son, además de las invenciones de dos autores alejados en el tiempo y el espacio, el resultado de un imaginario propio de las sociedades en que estos autores estaban inmersos. Desde allí se presentan, como pícaros, vivos o canallas. Nota de contenido: Bienvenidos a la estación de los pícaros - La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades - El casamiento de Laucha - Trabajos en la estación - Cuadro de movimientos literarios Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B3990 82-31 (082) PAY Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaPortable Network Graphics