Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (6)



Título : Antiprincesas de Plaza de Mayo: para chicas y chicos. Tipo de documento: texto impreso Autores: Nadia Fink, Autor ; Pitu Saá, Ilustrador Mención de edición: 1 ed. Editorial: Sudestada Fecha de publicación: 2018 Otro editor: Chirimbote Colección: Antiprincesas num. 8 Número de páginas: 36 p. Il.: il.col ISBN/ISSN/DL: 978-987-42-7104-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO:DERECHOS HUMANOS:DERECHOS CIVILES Y POLITICOS:DERECHO A LA IDENTIDAD
DERECHO:DERECHOS HUMANOS:VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS:DESAPARICIÓN DE PERSONAS
DERECHO:DERECHOS HUMANOS:VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS:TERRORISMO DE ESTADO
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINAPalabras clave: Historia argentina Clasificación: 343.4 Delitos contra las libertades fundamentales. Delitos contra los derechos humanos Resumen: Nuestra "Abu" de Plaza de Mayo se reencuentra ¡al fin! con su nieta Victoria, pero su bisnieto Manu y su bisnieta Vicky ¡no paran de hacerle preguntas! ¿Cómo es su historia? Este es un relato colectivo, porque la lucha se hizo y se sigue haciendo de a muchas y de a muchos. Ellas reclaman por sus hijas desaparecidas e hijos desaparecidos, y encuentran -después de una búsqueda inmensa- a sus nietas y nietos para devolverles su identidad. Nota de contenido: Lunita pequeña.Infancias e Identidad/Veronesi Viqui. Antiprincesas de Plaza de Mayo: para chicas y chicos. [texto impreso] / Nadia Fink, Autor ; Pitu Saá, Ilustrador . - 1 ed. . - Sudestada : Chirimbote, 2018 . - 36 p. : il.col. - (Antiprincesas; 8) .
ISBN : 978-987-42-7104-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO:DERECHOS HUMANOS:DERECHOS CIVILES Y POLITICOS:DERECHO A LA IDENTIDAD
DERECHO:DERECHOS HUMANOS:VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS:DESAPARICIÓN DE PERSONAS
DERECHO:DERECHOS HUMANOS:VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS:TERRORISMO DE ESTADO
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINAPalabras clave: Historia argentina Clasificación: 343.4 Delitos contra las libertades fundamentales. Delitos contra los derechos humanos Resumen: Nuestra "Abu" de Plaza de Mayo se reencuentra ¡al fin! con su nieta Victoria, pero su bisnieto Manu y su bisnieta Vicky ¡no paran de hacerle preguntas! ¿Cómo es su historia? Este es un relato colectivo, porque la lucha se hizo y se sigue haciendo de a muchas y de a muchos. Ellas reclaman por sus hijas desaparecidas e hijos desaparecidos, y encuentran -después de una búsqueda inmensa- a sus nietas y nietos para devolverles su identidad. Nota de contenido: Lunita pequeña.Infancias e Identidad/Veronesi Viqui. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B4270 343.4 FIN Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible
Título : La comida en la historia argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Balmaceda (1962 -), Autor Editorial: Editorial Sudamericana Fecha de publicación: 2018 Colección: Historia Número de páginas: 310 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-5641-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION FAMILIAR:ECONOMIA DOMESTICA:COCINA
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:RELATOS HISTORICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
MEDICINA Y SALUD:SALUD:NUTRICION:COSTUMBRES ALIMENTARIAS
SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL:CULTURA POPULAR:COSTUMBRES Y TRADICIONES:HISTORIA DE LAS COSTUMBRESClasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: La comida en la historia argentina revisa mitos y leyendas en torno al origen de gran variedad de alimentos, desde las empanadas y las hamburguesas hasta el chivito y el locro, pasando por todo tipo de postres, tortas y otros manjares dulces. Rescata las historias de algunos restoranes emblemáticos y de pioneros como Noel, Magnasco, Saint o Fort, con jugosas anécdotas que vinculan a personalidades de nuestra historia con la comida. Y, además, propone recetas "históricas" en casi todos los capítulos.
A fines del siglo XIX, los dueños de los bares enviaban a sus empleados a juntar granizo para refrescar las bebidas. Cuando Sarmiento intentó incorporar verduras a la dieta diaria, se burlaron de él y lo llamaron "come pasto". El postre preferido de Borges era el queso y dulce. No es cierto que el edecán de Julio Roca haya creado el famoso revuelto Gramajo: Félix Luna imaginó la historia al servicio de la ficción. La cuna del dulce de leche pudo haber sido Asia, en vez de la Argentina. A comienzos del siglo XX, los obreros de la construcción almorzaban puchero en medio de la obra. En su primera presentación, a Petrona C. de Gandulfo se le cortó la mayonesa cinco veces. El choripán tal como lo conocemos hoy nació en Córdoba. El pancho arribó a la Argentina desde Francia, no de los Estados Unidos. ¿Y los postres? ¿San Martín tomaba helado?
La comida en la historia argentina [texto impreso] / Daniel Balmaceda (1962 -), Autor . - Editorial Sudamericana, 2018 . - 310 p.. - (Historia) .
ISBN : 978-950-07-5641-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION FAMILIAR:ECONOMIA DOMESTICA:COCINA
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:RELATOS HISTORICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
MEDICINA Y SALUD:SALUD:NUTRICION:COSTUMBRES ALIMENTARIAS
SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL:CULTURA POPULAR:COSTUMBRES Y TRADICIONES:HISTORIA DE LAS COSTUMBRESClasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: La comida en la historia argentina revisa mitos y leyendas en torno al origen de gran variedad de alimentos, desde las empanadas y las hamburguesas hasta el chivito y el locro, pasando por todo tipo de postres, tortas y otros manjares dulces. Rescata las historias de algunos restoranes emblemáticos y de pioneros como Noel, Magnasco, Saint o Fort, con jugosas anécdotas que vinculan a personalidades de nuestra historia con la comida. Y, además, propone recetas "históricas" en casi todos los capítulos.
A fines del siglo XIX, los dueños de los bares enviaban a sus empleados a juntar granizo para refrescar las bebidas. Cuando Sarmiento intentó incorporar verduras a la dieta diaria, se burlaron de él y lo llamaron "come pasto". El postre preferido de Borges era el queso y dulce. No es cierto que el edecán de Julio Roca haya creado el famoso revuelto Gramajo: Félix Luna imaginó la historia al servicio de la ficción. La cuna del dulce de leche pudo haber sido Asia, en vez de la Argentina. A comienzos del siglo XX, los obreros de la construcción almorzaban puchero en medio de la obra. En su primera presentación, a Petrona C. de Gandulfo se le cortó la mayonesa cinco veces. El choripán tal como lo conocemos hoy nació en Córdoba. El pancho arribó a la Argentina desde Francia, no de los Estados Unidos. ¿Y los postres? ¿San Martín tomaba helado?
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A3003 82-94 BAL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Congreso de Tucumán Tipo de documento: texto impreso Autores: Pigna, Felipe (1959-), Autor ; Luciano Saracino (1978-), Autor ; Fabián Mezquita, Ilustrador Editorial: Planeta Fecha de publicación: 2021 Colección: La historieta americana Número de páginas: [48] p ISBN/ISSN/DL: 978-987-767-113-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINAPalabras clave: Historia argentina, Recursos 9 de julio Clasificación: 82-36 Historietas. Cuentos cortos. Resumen: Una nueva historieta en la que Felipe Pigna nos conduce por los pasillos más desconocidos de la historia para imaginar, como un juego maravilloso, qué dijeron, con qué rostros y expresiones, los protagonistas de aquella época. Congreso de Tucumán [texto impreso] / Pigna, Felipe (1959-), Autor ; Luciano Saracino (1978-), Autor ; Fabián Mezquita, Ilustrador . - Planeta, 2021 . - [48] p. - (La historieta americana) .
ISBN : 978-987-767-113-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINAPalabras clave: Historia argentina, Recursos 9 de julio Clasificación: 82-36 Historietas. Cuentos cortos. Resumen: Una nueva historieta en la que Felipe Pigna nos conduce por los pasillos más desconocidos de la historia para imaginar, como un juego maravilloso, qué dijeron, con qué rostros y expresiones, los protagonistas de aquella época. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A3377 82-36 PIG Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible
Título : El cruce de los Andes Tipo de documento: texto impreso Autores: Pigna, Felipe (1959-), Autor ; Luciano Saracino (1978-), Autor ; Fabián Mezquita, Ilustrador Editorial: Planeta Fecha de publicación: 2018 Colección: La historieta americana Número de páginas: [48] p ISBN/ISSN/DL: 978-950-49-6320-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINAPalabras clave: Historia argentina, Recursos 17 de agosto Clasificación: 94 (82): 82-36 Historia de Argentina. Historieta Resumen: Narración en formato de historieta del épico cruce de los Andes llevado a cabo por el general don José de San Martín y su ejército. El cruce de los Andes [texto impreso] / Pigna, Felipe (1959-), Autor ; Luciano Saracino (1978-), Autor ; Fabián Mezquita, Ilustrador . - Planeta, 2018 . - [48] p. - (La historieta americana) .
ISBN : 978-950-49-6320-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINAPalabras clave: Historia argentina, Recursos 17 de agosto Clasificación: 94 (82): 82-36 Historia de Argentina. Historieta Resumen: Narración en formato de historieta del épico cruce de los Andes llevado a cabo por el general don José de San Martín y su ejército. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A3613 94 (82): 82-36 PIG Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil En préstamo hasta 23/09/2025
Título : Historia oral, relatos y memorias Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Benadiba, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Maipue Fecha de publicación: 2007 Colección: El hombre es tierra que anda Número de páginas: 143 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9493-38-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:INVESTIGACION:TECNICAS DE INVESTIGACION:ENTREVISTAS
EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION Y MEMORIA
HISTORIA:HISTORIA ORAL
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINA
HISTORIA:HISTORIOGRAFIA:INVESTIGACION HISTORICA
HISTORIA:MEMORIA HISTORICAClasificación: 372.893.0 Enseñanza de la historia Resumen: En la transmisión del pasado se encuentra la llave para comprender el presente y, sobre todo, para valorarlo desde una actitud crítica y activa. El libro propone trabajar en el aula con los recuerdos y la memoria de las personas comunes que, a través de su relato, comienzan a reconocer "su" propio lugar en la historia.
La Historia Oral no solo permite dar respuesta a los problemas que se derivan de la ausencia de fuentes escritas referidas a un determinado período o una determinada temática sino que además permite , al mismo tiempo, iniciar nuevas tareas de investigación a partir de una nueva visión de los acontecimientos.Nota de contenido: ¿Qué es la Historia Oral? - Ventajas que ofrece la Historia Oral para trabajar con los alumnos de nivel medio - ¿Qué puede aportarles la Historia Oral a los adolescentes? - Las fuentes orales - ¿Qué aporte le otorgan las fuentes orales a la investigación histórica? - Construcción de fuentes orales - Elección del tema e investigación previa - Elaboración de las guías de la entrevista - Ubicación y selección de informantes - Acuerdo de la entrevista - Registro de la entrevista - Realización de la entrevista - Preservación y rótulo del registro de la entrevista - La transcripción de las fuentes orales - Propuesta para realizar una transcripción - Primera audición y transcripción - Segunda audición y revisión de la primera transcripción - Memoria e historia oral - La memoria y las entrevistas - Propuestas de trabajo - Historia oral, relatos y memorias
Propuesta Nº 1: De lo individual a lo colectivo
La biografía como un análisis “muy personal” de la historia - Propuesta Nº 2: La iconografía peronista a través de la Historia Oral - Propuesta Nº 3: Las voces de los que vinieron
Inmigración e Historia Oral - Propuesta Nº 4:La memoria en las voces de los que cantan - Proyecto ARCA (Argentina – Cataluña): “La persistencia del silencio después de la dictadura” - La escuela tiene historias - El archivo de la historia de la escuela como medio para escribir la propia “historia oficial” - Recordar en Argentina. La escuela como “lugar de memoria” - Cuando el pasado todavía es presente -
No hay presente sin pasado - “Materializar” la memoria para legitimar el Estado - La escuela como “lugar de memoria” -
BibliografíaHistoria oral, relatos y memorias [texto impreso] / Laura Benadiba, Autor . - 1a. ed . - Maipue, 2007 . - 143 p.. - (El hombre es tierra que anda) .
ISBN : 978-987-9493-38-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:INVESTIGACION:TECNICAS DE INVESTIGACION:ENTREVISTAS
EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION Y MEMORIA
HISTORIA:HISTORIA ORAL
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINA
HISTORIA:HISTORIOGRAFIA:INVESTIGACION HISTORICA
HISTORIA:MEMORIA HISTORICAClasificación: 372.893.0 Enseñanza de la historia Resumen: En la transmisión del pasado se encuentra la llave para comprender el presente y, sobre todo, para valorarlo desde una actitud crítica y activa. El libro propone trabajar en el aula con los recuerdos y la memoria de las personas comunes que, a través de su relato, comienzan a reconocer "su" propio lugar en la historia.
La Historia Oral no solo permite dar respuesta a los problemas que se derivan de la ausencia de fuentes escritas referidas a un determinado período o una determinada temática sino que además permite , al mismo tiempo, iniciar nuevas tareas de investigación a partir de una nueva visión de los acontecimientos.Nota de contenido: ¿Qué es la Historia Oral? - Ventajas que ofrece la Historia Oral para trabajar con los alumnos de nivel medio - ¿Qué puede aportarles la Historia Oral a los adolescentes? - Las fuentes orales - ¿Qué aporte le otorgan las fuentes orales a la investigación histórica? - Construcción de fuentes orales - Elección del tema e investigación previa - Elaboración de las guías de la entrevista - Ubicación y selección de informantes - Acuerdo de la entrevista - Registro de la entrevista - Realización de la entrevista - Preservación y rótulo del registro de la entrevista - La transcripción de las fuentes orales - Propuesta para realizar una transcripción - Primera audición y transcripción - Segunda audición y revisión de la primera transcripción - Memoria e historia oral - La memoria y las entrevistas - Propuestas de trabajo - Historia oral, relatos y memorias
Propuesta Nº 1: De lo individual a lo colectivo
La biografía como un análisis “muy personal” de la historia - Propuesta Nº 2: La iconografía peronista a través de la Historia Oral - Propuesta Nº 3: Las voces de los que vinieron
Inmigración e Historia Oral - Propuesta Nº 4:La memoria en las voces de los que cantan - Proyecto ARCA (Argentina – Cataluña): “La persistencia del silencio después de la dictadura” - La escuela tiene historias - El archivo de la historia de la escuela como medio para escribir la propia “historia oficial” - Recordar en Argentina. La escuela como “lugar de memoria” - Cuando el pasado todavía es presente -
No hay presente sin pasado - “Materializar” la memoria para legitimar el Estado - La escuela como “lugar de memoria” -
BibliografíaReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2058 872.893.0 BEN Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg Permalink