Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Título : Antoine de Saint-Exupéry : para jóvenes principiantes Tipo de documento: texto impreso Autores: Jackeline De Barros (1966-), Autor ; Adrián Montini, Ilustrador Mención de edición: 1a. ed Editorial: Longseller Fecha de publicación: c2000 Número de páginas: 95 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-950-739-782-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CRONICAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:HISTORIETA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:RELATOS DE VIAJES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENILClasificación: 82-36 Historietas. Cuentos cortos. Resumen: En un formato amigable y en un género muy frecuentado por el público juvenil —la historieta— se presenta esta biografía del escritor Antoine de Saint-Exupéry.
Es justamente el Principito quien va hilvanando la vida de su creador, en un relato que intercala los distintos pasajes biográficos con situaciones de ficción, comentarios y reflexiones. De esta manera, la narración se hace entretenida y dinámica para el lector.
Por otra parte, el buen entendimiento entre la guionista y el dibujante dieron por resultado una armónica y balanceada historia gráfica. Todos los recursos del cómic están bien empleados y puestos al servicio de lo que se narra y los datos informativos (históricos, biográficos y bibliográficos) se dosifican adecuadamente para lograr la coherencia del relato sin fatigar ni atosigar al que lee.Antoine de Saint-Exupéry : para jóvenes principiantes [texto impreso] / Jackeline De Barros (1966-), Autor ; Adrián Montini, Ilustrador . - 1a. ed . - Longseller, c2000 . - 95 p. : il.
ISSN : 978-950-739-782-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CRONICAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:HISTORIETA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:RELATOS DE VIAJES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENILClasificación: 82-36 Historietas. Cuentos cortos. Resumen: En un formato amigable y en un género muy frecuentado por el público juvenil —la historieta— se presenta esta biografía del escritor Antoine de Saint-Exupéry.
Es justamente el Principito quien va hilvanando la vida de su creador, en un relato que intercala los distintos pasajes biográficos con situaciones de ficción, comentarios y reflexiones. De esta manera, la narración se hace entretenida y dinámica para el lector.
Por otra parte, el buen entendimiento entre la guionista y el dibujante dieron por resultado una armónica y balanceada historia gráfica. Todos los recursos del cómic están bien empleados y puestos al servicio de lo que se narra y los datos informativos (históricos, biográficos y bibliográficos) se dosifican adecuadamente para lograr la coherencia del relato sin fatigar ni atosigar al que lee.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2778 82-36 DEB Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil En préstamo hasta 03/09/2025 Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Lengua y Literatura : los estudios semióticos : el caso de la crónica periodística Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Atorresi, Autor Editorial: Ministerio de Cultura y Educación Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 286 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-687-025-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:COMUNICACION:PERIODISMO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA:SEMIOLOGIA:ANALISIS DEL DISCURSO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CRONICASClasificación: 81'322.5 Análisis del discurso Nota de contenido: Alcances y límites de la semiótica: La concepción de una ciencia de los signos - ¿La semiótica es una ciencia? - La teoría semiótica general - Los estudios semióticos sobre de los discursos de la comunicación de masas - Los estudios de la comunicación de masas: inscripción en de la línea europea, inscripción de la línea norteamericana - Los análisis semióticos en Argentina.
La crónica periodística: Los géneros informativos en la comunicación de masas - La crónica como relato - Las modalidades - Diferencias ideológicas y diferencias lingüísticas en la construcción de acontecimientos.
Diferencias ideológicas y diseño en la construcción de acontecimientos: La composición - Tipografía y titulación - El cromatismo - La fotografía - El formato - Algunas particularidades del diseño de la crónica.
"Amarilla, "blanca", y "nuevo periodismo". Texto, paratexto y contexto en tres estilos de prensa: El titular como macroestructura - El estilo blanco - El estilo amarillo - Estilo y géneros discursivos - La concepción tradicional de los géneros informativos - El surgimiento del estilo "nuevo periodismo" - El nuevo periodismo en su versión de los '80.
La polifonía en la crónica: El discurso referido - La ironía - La ruptura de la isotopía estilística - La intertextualidad.
Propuestas de trabajo - Apéndice: Nociones básicas y herramientas para el análisis del discurso.Lengua y Literatura : los estudios semióticos : el caso de la crónica periodística [texto impreso] / Ana Atorresi, Autor . - Ministerio de Cultura y Educación, 1996 . - 286 p.
ISBN : 978-950-687-025-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:COMUNICACION:PERIODISMO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA:SEMIOLOGIA:ANALISIS DEL DISCURSO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CRONICASClasificación: 81'322.5 Análisis del discurso Nota de contenido: Alcances y límites de la semiótica: La concepción de una ciencia de los signos - ¿La semiótica es una ciencia? - La teoría semiótica general - Los estudios semióticos sobre de los discursos de la comunicación de masas - Los estudios de la comunicación de masas: inscripción en de la línea europea, inscripción de la línea norteamericana - Los análisis semióticos en Argentina.
La crónica periodística: Los géneros informativos en la comunicación de masas - La crónica como relato - Las modalidades - Diferencias ideológicas y diferencias lingüísticas en la construcción de acontecimientos.
Diferencias ideológicas y diseño en la construcción de acontecimientos: La composición - Tipografía y titulación - El cromatismo - La fotografía - El formato - Algunas particularidades del diseño de la crónica.
"Amarilla, "blanca", y "nuevo periodismo". Texto, paratexto y contexto en tres estilos de prensa: El titular como macroestructura - El estilo blanco - El estilo amarillo - Estilo y géneros discursivos - La concepción tradicional de los géneros informativos - El surgimiento del estilo "nuevo periodismo" - El nuevo periodismo en su versión de los '80.
La polifonía en la crónica: El discurso referido - La ironía - La ruptura de la isotopía estilística - La intertextualidad.
Propuestas de trabajo - Apéndice: Nociones básicas y herramientas para el análisis del discurso.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B394 81'322.5 ATO Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Me acuerdo Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Kohan (1967), Autor Mención de edición: 2a ed. Editorial: Ediciones Godot Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 104 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-4086-83-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CRONICAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAClasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: ¿La memoria es transferible? ¿Lo que recuerda una persona puede ser análogo al recuerdo de una generación? Este libro nos lleva a conocer los recuerdos de uno de los mejores escritores de su generación y al mismo tiempo que disfrutamos de su literatura podemos disfrutar de las poderosas imágenes que evoca.
Me acuerdo ganó el Premio de la crítica 2020 al mejor libro de creación literaria.Me acuerdo [texto impreso] / Martín Kohan (1967), Autor . - 2a ed. . - Ediciones Godot, 2020 . - 104 p.
ISBN : 978-987-4086-83-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CRONICAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAClasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: ¿La memoria es transferible? ¿Lo que recuerda una persona puede ser análogo al recuerdo de una generación? Este libro nos lleva a conocer los recuerdos de uno de los mejores escritores de su generación y al mismo tiempo que disfrutamos de su literatura podemos disfrutar de las poderosas imágenes que evoca.
Me acuerdo ganó el Premio de la crítica 2020 al mejor libro de creación literaria.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A4350 82-94 KOH Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TAPAURL