Título : |
Memoria del fuego : 1. los nacimientos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Eduardo Galeano (1940-2015), Autor |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
Siglo XXI |
Fecha de publicación: |
2010 |
Colección: |
Biblioteca Eduardo Galeano |
Número de páginas: |
344 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-629-112-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE URUGUAY
|
Palabras clave: |
Literatura uruguaya |
Clasificación: |
82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios |
Resumen: |
Los nacimientos, primer volumen de la trilogía Memoria del fuego, recorre la historia de América desde los tiempos previos a la conquista hasta el año 1700. Fragmentos cuidadosamente documentados recrean la descarnada opresión que padecieron los indios a manos de los conquistadores. Y lo hacen no por medio de un discurso que se pretenda explicación objetiva de los hechos, sino por medio de relatos que expresan, casi literariamente, las creencias de unos y otros, las coartadas que justificaban la explotación y el exterminio, la complejidad de un proceso histórico que, aun cuando haya tenido víctimas y victimarios insoslayables, no puede reducirse a un esquema binario o escolar.
Los relatos componen así un mosaico de figuras móviles, vivas, ajenas al mármol silencios de los monumentos. |
Memoria del fuego : 1. los nacimientos [texto impreso] / Eduardo Galeano (1940-2015), Autor . - 1a. ed. . - Siglo XXI, 2010 . - 344 p.. - ( Biblioteca Eduardo Galeano) . ISBN : 978-987-629-112-5 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE URUGUAY
|
Palabras clave: |
Literatura uruguaya |
Clasificación: |
82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios |
Resumen: |
Los nacimientos, primer volumen de la trilogía Memoria del fuego, recorre la historia de América desde los tiempos previos a la conquista hasta el año 1700. Fragmentos cuidadosamente documentados recrean la descarnada opresión que padecieron los indios a manos de los conquistadores. Y lo hacen no por medio de un discurso que se pretenda explicación objetiva de los hechos, sino por medio de relatos que expresan, casi literariamente, las creencias de unos y otros, las coartadas que justificaban la explotación y el exterminio, la complejidad de un proceso histórico que, aun cuando haya tenido víctimas y victimarios insoslayables, no puede reducirse a un esquema binario o escolar.
Los relatos componen así un mosaico de figuras móviles, vivas, ajenas al mármol silencios de los monumentos. |
|