Título : |
El SIDA : respuestas a las preguntas del personal de salud |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ángel Minguez, Autor ; Daniel O. David, Autor ; Ignacio Aguirre, Autor ; Norma Luna, Autor ; Claudia Cabrera, Autor ; María Antonia Navarro, Autor ; Liliana Asís, Autor ; Jorge Maturano, Autor ; Carmen Fernández Vidal, Autor |
Mención de edición: |
2a. ed. |
Editorial: |
Sociedad de Infectología de Córdoba |
Fecha de publicación: |
1999 |
Otro editor: |
Córdoba [Argentina] : Sociedad Argentina de SIDA |
Número de páginas: |
90 p. |
Il.: |
il. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
MEDICINA Y SALUD:ENFERMEDADES:ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS:SIDA
|
Clasificación: |
616.98:578.828VIH Infección con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), incluyendo Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) |
Resumen: |
Al trabajar en un medio hospitalario, nos enfrentamos cotidianamente a preguntas, inquietudes, a rumores y rechazos de toda índole que acompañan al SIDA.
Y los malentendidos ya están instalados en nuestro vocabulario. De hecho, deberíamos hablar de Infección por VIH, pero el término SIDA que designa una de las etapas de esta enfermedad ha sido prácticamente adoptado por el común de la gente como término genérico para referirse a cualquier estadio de la infección. Cómo explicar este fenómeno, cómo comprender que el vocabulario común se ha apoderado del término SIDA, deformando o desviando el vocabulario médico?
Nuestra meta ha sido brindar a nuestros lectores respuestas claras con el fin de tranquilizarlos y conducirlos hacia una mejor comprensión de los mecanismos de infección por VIH.
Nos ha parecido importante utilizar un vocabulario comprensible para todos, aún aquellos sin formación médica. Por ello es que no hemos descripto la enfermedad y los fenómenos que la rodean con un lenguaje estrictamente médico. Pero aún cuando hemos elegido simplificar los conceptos al máximo, en ningún caso se han expuesto factores que no sean rigurosamente científicos. Por el contrario, se trató de hacerlos accesibles a todos, a través de las palabras más simples. |
Nota de contenido: |
Programa de Estimulación de la Realización de la Serología en la Población General
Introducción - Pruebas serológicas - Recomendaciones generales - Primera entrevista con el paciente que solicita la realización de la prueba - Cómo proceder con un paciente con prueba negativa - Cómo proceder con un paciente con prueba positiva - Cómo derivar un paciente en caso de necesidad
Actualización de la Infección VIH/SIDA
La enfermedad - La transmisión - La transmisión y la vida cotidiana - La transmisión en el medio hospitalario - Los métodos de diagnóstico - La prevención y la vida cotidiana - La prevención en el medio hospitalario - Preguntas esenciales
Embarazo y SIDA
SIDA y la mujer embarazada - Cómo proceder con una paciente embarazada - Vocabulario
Campaña de Prevención Primaria
La experiencia de Villa Allende
Apéndice
Lista de laboratorios con pruebas gratuitas - Lista de centros de atención especializada - Lista de entidades que trabajan en HIV/SIDA - Lista de entidades que trabajan en la recuperación de adictos |
El SIDA : respuestas a las preguntas del personal de salud [texto impreso] / Ángel Minguez, Autor ; Daniel O. David, Autor ; Ignacio Aguirre, Autor ; Norma Luna, Autor ; Claudia Cabrera, Autor ; María Antonia Navarro, Autor ; Liliana Asís, Autor ; Jorge Maturano, Autor ; Carmen Fernández Vidal, Autor . - 2a. ed. . - Sociedad de Infectología de Córdoba : Córdoba [Argentina] : Sociedad Argentina de SIDA, 1999 . - 90 p. : il. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
MEDICINA Y SALUD:ENFERMEDADES:ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS:SIDA
|
Clasificación: |
616.98:578.828VIH Infección con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), incluyendo Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) |
Resumen: |
Al trabajar en un medio hospitalario, nos enfrentamos cotidianamente a preguntas, inquietudes, a rumores y rechazos de toda índole que acompañan al SIDA.
Y los malentendidos ya están instalados en nuestro vocabulario. De hecho, deberíamos hablar de Infección por VIH, pero el término SIDA que designa una de las etapas de esta enfermedad ha sido prácticamente adoptado por el común de la gente como término genérico para referirse a cualquier estadio de la infección. Cómo explicar este fenómeno, cómo comprender que el vocabulario común se ha apoderado del término SIDA, deformando o desviando el vocabulario médico?
Nuestra meta ha sido brindar a nuestros lectores respuestas claras con el fin de tranquilizarlos y conducirlos hacia una mejor comprensión de los mecanismos de infección por VIH.
Nos ha parecido importante utilizar un vocabulario comprensible para todos, aún aquellos sin formación médica. Por ello es que no hemos descripto la enfermedad y los fenómenos que la rodean con un lenguaje estrictamente médico. Pero aún cuando hemos elegido simplificar los conceptos al máximo, en ningún caso se han expuesto factores que no sean rigurosamente científicos. Por el contrario, se trató de hacerlos accesibles a todos, a través de las palabras más simples. |
Nota de contenido: |
Programa de Estimulación de la Realización de la Serología en la Población General
Introducción - Pruebas serológicas - Recomendaciones generales - Primera entrevista con el paciente que solicita la realización de la prueba - Cómo proceder con un paciente con prueba negativa - Cómo proceder con un paciente con prueba positiva - Cómo derivar un paciente en caso de necesidad
Actualización de la Infección VIH/SIDA
La enfermedad - La transmisión - La transmisión y la vida cotidiana - La transmisión en el medio hospitalario - Los métodos de diagnóstico - La prevención y la vida cotidiana - La prevención en el medio hospitalario - Preguntas esenciales
Embarazo y SIDA
SIDA y la mujer embarazada - Cómo proceder con una paciente embarazada - Vocabulario
Campaña de Prevención Primaria
La experiencia de Villa Allende
Apéndice
Lista de laboratorios con pruebas gratuitas - Lista de centros de atención especializada - Lista de entidades que trabajan en HIV/SIDA - Lista de entidades que trabajan en la recuperación de adictos |
|