Título : |
Discursos sobre la lectura : (1880-1980) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Anne-Marie Chartier, Autor ; Jean Hébrard, Autor |
Editorial: |
Gedisa |
Fecha de publicación: |
1998 |
Otro editor: |
Ministerio de Cultura y Educación |
Colección: |
Lenguaje - Escritura - Alfabetización num. 1 |
Número de páginas: |
583 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-84-7432-485-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:ENSEÑANZA:ENSEÑANZA DE LA LENGUA:ENSEÑANZA DE LA LECTURA EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:HISTORIA DE LA EDUCACION EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:IGLESIA Y EDUCACION INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LECTURA:LECTORES INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LIBROS:HISTORIA DEL LIBRO LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA:TEORIA LINGUISTICA
|
Clasificación: |
80 Cuestiones generales relativas a la Lingüística y Literatura. Filología |
Resumen: |
¿Hubo alguna época en que la lectura no haya suscitado preocupación ni violentas polémicas? El evidente contraste hoy existente entre las prácticas de lectura y los discursos que hablan sobre ellas impulsó a los autores de esta obra, en el marco de una investigación colectiva, a seguir las transformaciones que han experimentado los discursos y las representaciones desde fines del siglo pasado hasta la actualidad, para encontrar la génesis del discurso contemporáneo sobre la lectura.
Las grandes mutaciones culturales del siglo han sido objeto de innumerables comentarios: discursos políticos, periodísticos, literarios, artísticos, pedagógicos, eclesiásticos, de la legislación escolar, de los bibliotecarios, etc. En todos se incluye una concepción de la lectura, de lo que es o lo que debe ser. Todos ellos dan testimonio del lugar que ocupan los libros y los lectores dentro del imaginario contemporáneo.
En esta obra se presenta una selección de tales discursos enfocados en sus discordancias, sus semejanzas y sus diferencias, pero también en su dinámica conflictiva. Cada discurso se origina en un lugar y modula sus temas en función de sus destinatarios y sus adversarios. Cada uno tiene una institución que lo produce y lo controla, un sistema de legitimación y de exclusiones. Se trata, pues, de determinar las fuentes, identificar a los actores y las instituciones, examinar las coyunturas y los acontecimientos que influyen en los temas de los debates y les dan nueva vida. |
Nota de contenido: |
Introducción. Un siglo de discursos sobre la lectura - Advertencia - Lista de las monografías que pueden consultarse en el Servicio de Estudios y de Investigación de la Biblioteca Pública de Información - Un siglo de discursos sobre la lectura (introducción).
Primera parte. Discursos de la Iglesia - Introducción - El discurso episcopal - Los curas y las obras de prensa: el Congreso Eclesiástico de Reims - El abate Bethléem y su guía general de lecturas - La prensa católica para la juventud, desde el período transcurrido entre las dos guerras hasta 1980.
Segunda parte. Discursos de los bibliotecarios - Introducción - Génesis de las concepciones republicanas sobre la lectura pública - Nacimiento de una profesión: los bibliotecarios de la ABF - La saga de los bibliobuses: el libro al asalto de la campaña - El tiempo de la lectura pública.
Tercera parte. Los discursos de la escuela - Introducción.
Primera sección: la lección de los textos oficiales - Introducción - De 1880 a la guerra de 1914: leer los textos franceses - El período transcurrido entre las dos guerras: el reinado de la lectura literaria - La nueva lectura de la década de 1970.
Segunda sección: entre el ministro y el maestro de escuela. Los discursos pedagógicos intermedios - Introducción - Libros para hacer leer: la biblioteca de la Escuela Normal de Chartres - El maestro y la lectura en el Pas-de-Calais - Leer en los manuales de lectura. Los tres modelos de la lectura primaria, desde Jules Ferry a Paul Lapie - Leer en los manuales de lectura. ¿Leer por leer o leer para aprender la lengua escrita? Las difíciles opciones de la democratización.
Tercera sección: crisis de la escuela, crisis de la lectura - La revista L'Education nationale y la cuestión de la lectura (1946-1980) - Nuevos apoyos, nuevos lugares de lectura: de la biblioteca a la "mediateca" - La fragmentación de las referencias: las lecturas de escuela y los riesgos de la modernidad - De la cultura heredada a los saberes divididos - Las crisis de la lectura escolar - De un modo de leer a otro: ¿crisis de la lectura o crisis de los discursos? |
Discursos sobre la lectura : (1880-1980) [texto impreso] / Anne-Marie Chartier, Autor ; Jean Hébrard, Autor . - Gedisa : Ministerio de Cultura y Educación, 1998 . - 583 p.. - ( Lenguaje - Escritura - Alfabetización; 1) . ISBN : 978-84-7432-485-3 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:ENSEÑANZA:ENSEÑANZA DE LA LENGUA:ENSEÑANZA DE LA LECTURA EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:HISTORIA DE LA EDUCACION EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:IGLESIA Y EDUCACION INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LECTURA:LECTORES INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LIBROS:HISTORIA DEL LIBRO LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA:TEORIA LINGUISTICA
|
Clasificación: |
80 Cuestiones generales relativas a la Lingüística y Literatura. Filología |
Resumen: |
¿Hubo alguna época en que la lectura no haya suscitado preocupación ni violentas polémicas? El evidente contraste hoy existente entre las prácticas de lectura y los discursos que hablan sobre ellas impulsó a los autores de esta obra, en el marco de una investigación colectiva, a seguir las transformaciones que han experimentado los discursos y las representaciones desde fines del siglo pasado hasta la actualidad, para encontrar la génesis del discurso contemporáneo sobre la lectura.
Las grandes mutaciones culturales del siglo han sido objeto de innumerables comentarios: discursos políticos, periodísticos, literarios, artísticos, pedagógicos, eclesiásticos, de la legislación escolar, de los bibliotecarios, etc. En todos se incluye una concepción de la lectura, de lo que es o lo que debe ser. Todos ellos dan testimonio del lugar que ocupan los libros y los lectores dentro del imaginario contemporáneo.
En esta obra se presenta una selección de tales discursos enfocados en sus discordancias, sus semejanzas y sus diferencias, pero también en su dinámica conflictiva. Cada discurso se origina en un lugar y modula sus temas en función de sus destinatarios y sus adversarios. Cada uno tiene una institución que lo produce y lo controla, un sistema de legitimación y de exclusiones. Se trata, pues, de determinar las fuentes, identificar a los actores y las instituciones, examinar las coyunturas y los acontecimientos que influyen en los temas de los debates y les dan nueva vida. |
Nota de contenido: |
Introducción. Un siglo de discursos sobre la lectura - Advertencia - Lista de las monografías que pueden consultarse en el Servicio de Estudios y de Investigación de la Biblioteca Pública de Información - Un siglo de discursos sobre la lectura (introducción).
Primera parte. Discursos de la Iglesia - Introducción - El discurso episcopal - Los curas y las obras de prensa: el Congreso Eclesiástico de Reims - El abate Bethléem y su guía general de lecturas - La prensa católica para la juventud, desde el período transcurrido entre las dos guerras hasta 1980.
Segunda parte. Discursos de los bibliotecarios - Introducción - Génesis de las concepciones republicanas sobre la lectura pública - Nacimiento de una profesión: los bibliotecarios de la ABF - La saga de los bibliobuses: el libro al asalto de la campaña - El tiempo de la lectura pública.
Tercera parte. Los discursos de la escuela - Introducción.
Primera sección: la lección de los textos oficiales - Introducción - De 1880 a la guerra de 1914: leer los textos franceses - El período transcurrido entre las dos guerras: el reinado de la lectura literaria - La nueva lectura de la década de 1970.
Segunda sección: entre el ministro y el maestro de escuela. Los discursos pedagógicos intermedios - Introducción - Libros para hacer leer: la biblioteca de la Escuela Normal de Chartres - El maestro y la lectura en el Pas-de-Calais - Leer en los manuales de lectura. Los tres modelos de la lectura primaria, desde Jules Ferry a Paul Lapie - Leer en los manuales de lectura. ¿Leer por leer o leer para aprender la lengua escrita? Las difíciles opciones de la democratización.
Tercera sección: crisis de la escuela, crisis de la lectura - La revista L'Education nationale y la cuestión de la lectura (1946-1980) - Nuevos apoyos, nuevos lugares de lectura: de la biblioteca a la "mediateca" - La fragmentación de las referencias: las lecturas de escuela y los riesgos de la modernidad - De la cultura heredada a los saberes divididos - Las crisis de la lectura escolar - De un modo de leer a otro: ¿crisis de la lectura o crisis de los discursos? |
|