Información del autor
Autor Carlos Pinto |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Título : Filgrid el mago : Había una vez un dragón Tipo de documento: texto impreso Autores: Luciano Saracino (1978-), Autor ; Carlos Pinto, Ilustrador Editorial: Cántaro Fecha de publicación: 2015 Colección: Rincón de lectura Subcolección: Aventuras en cuadritos Número de páginas: 64 p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-950-753-261-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:HISTORIETA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTILPalabras clave: Cuentos de dragones Clasificación: 82-36 Historietas. Cuentos cortos. Resumen: En esta nueva aventura de Filgrid, el mago -¡esta vez en formato historieta!- nuestro amigo vuelve a las aventuras para salvar al pueblo de Ludmilia de un dragón? ¿o será de un no-dragón? Filgrid el mago : Había una vez un dragón [texto impreso] / Luciano Saracino (1978-), Autor ; Carlos Pinto, Ilustrador . - Cántaro, 2015 . - 64 p. : il. col. - (Rincón de lectura. Aventuras en cuadritos) .
ISBN : 978-950-753-261-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:HISTORIETA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTILPalabras clave: Cuentos de dragones Clasificación: 82-36 Historietas. Cuentos cortos. Resumen: En esta nueva aventura de Filgrid, el mago -¡esta vez en formato historieta!- nuestro amigo vuelve a las aventuras para salvar al pueblo de Ludmilia de un dragón? ¿o será de un no-dragón? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2132 82-36 SAR Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Habia_una_vez_un_dragon.jpgImage Jpeg
Título : Filgrid en el país de los Nocreo Tipo de documento: texto impreso Autores: Luciano Saracino (1978-), Autor ; Carlos Pinto, Ilustrador ; Gustavo Stenta, Ilustrador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Cántaro Fecha de publicación: 2008 Colección: Hora de lectura Subcolección: Roja num. 25 Número de páginas: 94 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-950-753-233-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CORTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA FANTASTICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Novela de magia Clasificación: 82-32 Novelas cortas Resumen: Recorriendo los caminos del mundo, Filgrid, el mago, y su buen amigo, el gato Luiggi, han llegado a un extraño país: Nocreo. Allí nadie cree en nada que no se pueda ver e, incluso, en algunas cosas que sí pueden verse. Lo único que existe es aquello que ya existe.
¿Por qué? Simplemente porque el rey así lo ha decidido. Así que ni hablar de creer en la magia. Y cuidadito con fantasear.
Será un gran desafío para Filgrid lograr que la gente del país de los Nocreo recupere la capacidad de creer en la magia.Filgrid en el país de los Nocreo [texto impreso] / Luciano Saracino (1978-), Autor ; Carlos Pinto, Ilustrador ; Gustavo Stenta, Ilustrador . - 1a. ed. . - Cántaro, 2008 . - 94 p. : il.. - (Hora de lectura. Roja; 25) .
ISBN : 978-950-753-233-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CORTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA FANTASTICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Novela de magia Clasificación: 82-32 Novelas cortas Resumen: Recorriendo los caminos del mundo, Filgrid, el mago, y su buen amigo, el gato Luiggi, han llegado a un extraño país: Nocreo. Allí nadie cree en nada que no se pueda ver e, incluso, en algunas cosas que sí pueden verse. Lo único que existe es aquello que ya existe.
¿Por qué? Simplemente porque el rey así lo ha decidido. Así que ni hablar de creer en la magia. Y cuidadito con fantasear.
Será un gran desafío para Filgrid lograr que la gente del país de los Nocreo recupere la capacidad de creer en la magia.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B3857 82-32 SAR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Yo, Sancho Panza. Él, don Quijote Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabián Sevilla (1970-), Autor ; Carlos Pinto, Ilustrador Editorial: Aique Fecha de publicación: 2012 Colección: Latramaquetrama Número de páginas: 144 p. Il.: il. col Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ADAPTACIONES LITERARIAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CORTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE AVENTURAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTILPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-32 Novelas cortas Resumen: Esta novela es una adaptación del Quijote, de Miguel de Cervantes. Fabián Sevilla, su autor, transforma la novela cervantina en una obra en la que se reconocen algunas de las originales hazañas quijotescas, narradas desde la voz de Sancho Panza. La diferencia específica de la obra de F. Sevilla, sin embargo, reside en el tono de los personajes (que se comportan en un ambiente actual), sin dejar de desempeñar sus roles. Por esta feliz mezcla, el vocabulario propio de una novela de caballería convive con el del mundo de hoy. Por ejemplo, dice Sancho: “Maese Nicolás… agregó que era necesario que tan magnánima persona fuera con la princesa… aquellos tres eran unos mentirosos. Encima yo les estaba saliendo de cómplice… él saldrá muy confiadito a devorarte…”.
Así, la verosimilitud de los personajes se transparenta en su modo de hablar, que se adecua magistralmente al contexto sociocultural de cada uno. Este logro permite que el lector pueda reconocer con facilidad cada voz: Sancho usa un lenguaje popular, con frases hechas, coloquialismos, con el registro propio del que posee un saber un poco ingenuo, pero práctico, con algo de astucia y, a la vez, de cálida lealtad. En cambio Quijote se expresa mediante un lenguaje característico del idealista, de un caballero lector que vive de y en la fantasía.
Asimismo, alternan diálogos inusitados, el humor desopilante, los juegos de palabras, la picardía. Todo se combina con el guiño que invita a pensar en la bondad humana o, por el contrario, en la conducta interesada o malintencionada.Yo, Sancho Panza. Él, don Quijote [texto impreso] / Fabián Sevilla (1970-), Autor ; Carlos Pinto, Ilustrador . - Aique, 2012 . - 144 p. : il. col. - (Latramaquetrama) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ADAPTACIONES LITERARIAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CORTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE AVENTURAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTILPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-32 Novelas cortas Resumen: Esta novela es una adaptación del Quijote, de Miguel de Cervantes. Fabián Sevilla, su autor, transforma la novela cervantina en una obra en la que se reconocen algunas de las originales hazañas quijotescas, narradas desde la voz de Sancho Panza. La diferencia específica de la obra de F. Sevilla, sin embargo, reside en el tono de los personajes (que se comportan en un ambiente actual), sin dejar de desempeñar sus roles. Por esta feliz mezcla, el vocabulario propio de una novela de caballería convive con el del mundo de hoy. Por ejemplo, dice Sancho: “Maese Nicolás… agregó que era necesario que tan magnánima persona fuera con la princesa… aquellos tres eran unos mentirosos. Encima yo les estaba saliendo de cómplice… él saldrá muy confiadito a devorarte…”.
Así, la verosimilitud de los personajes se transparenta en su modo de hablar, que se adecua magistralmente al contexto sociocultural de cada uno. Este logro permite que el lector pueda reconocer con facilidad cada voz: Sancho usa un lenguaje popular, con frases hechas, coloquialismos, con el registro propio del que posee un saber un poco ingenuo, pero práctico, con algo de astucia y, a la vez, de cálida lealtad. En cambio Quijote se expresa mediante un lenguaje característico del idealista, de un caballero lector que vive de y en la fantasía.
Asimismo, alternan diálogos inusitados, el humor desopilante, los juegos de palabras, la picardía. Todo se combina con el guiño que invita a pensar en la bondad humana o, por el contrario, en la conducta interesada o malintencionada.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2274 82-32 SEV Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg