Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 612.6 (3)



Título : Educación Sexual Integral : para charlar en familia Tipo de documento: texto impreso Autores: Mirta Marina, Autor ; Gustavo Damiani, Ilustrador ; Silvia Hurrell, Autor ; Mariana Lavari, Autor ; Marcelo Zelarallán, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Ministerio de Educación Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 46 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-0849-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
SOCIEDAD Y CULTURA:GENERO
SOCIEDAD Y CULTURA:SOCIEDAD:PROBLEMAS SOCIALES:ABUSO SEXUAL
SOCIEDAD Y CULTURA:SOCIEDAD:SOCIOLOGIA:GRUPOS:GRUPOS DESFAVORECIDOS:PERSONAS CON DISCAPACIDADPalabras clave: Publicación de distribución oficial Clasificación: 612.6 Reproducción. Crecimiento. Desarrollo Nota de contenido: Las partes del cuerpo - Las diferencias corporales entre varones y mujeres - Respetar la intimidad - Cuando los niños y las niñas se tocan las partes íntimas - La llegada de un bebé - Embarazo y nacimiento - La adopción de nenes y nenas - La edad de los cambios - La apariencia corporal - Entrando en la adolescencia - La primera menstruación - La masturbación - Las relaciones sexuales - Cuanto más sepan, mejor - El embarazo en la adolescencia - Las falsas creencias sobre la sexualidad - Los métodos anticonceptivos - VIH-SIDA: hablemos sin miedo - Igualdad de derechos para todos y todas - Los derechos de las mujeres - La diversidad sexual - Sexualidad y discapacidad - Desigualdad y violencia - El abuso sexual infantil - Violencia en el noviazgo - ¿Qué es la trata de personas? Educación Sexual Integral : para charlar en familia [texto impreso] / Mirta Marina, Autor ; Gustavo Damiani, Ilustrador ; Silvia Hurrell, Autor ; Mariana Lavari, Autor ; Marcelo Zelarallán, Autor . - 1a. ed. . - Ministerio de Educación, 2011 . - 46 p. : il.
ISBN : 978-950-00-0849-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
SOCIEDAD Y CULTURA:GENERO
SOCIEDAD Y CULTURA:SOCIEDAD:PROBLEMAS SOCIALES:ABUSO SEXUAL
SOCIEDAD Y CULTURA:SOCIEDAD:SOCIOLOGIA:GRUPOS:GRUPOS DESFAVORECIDOS:PERSONAS CON DISCAPACIDADPalabras clave: Publicación de distribución oficial Clasificación: 612.6 Reproducción. Crecimiento. Desarrollo Nota de contenido: Las partes del cuerpo - Las diferencias corporales entre varones y mujeres - Respetar la intimidad - Cuando los niños y las niñas se tocan las partes íntimas - La llegada de un bebé - Embarazo y nacimiento - La adopción de nenes y nenas - La edad de los cambios - La apariencia corporal - Entrando en la adolescencia - La primera menstruación - La masturbación - Las relaciones sexuales - Cuanto más sepan, mejor - El embarazo en la adolescencia - Las falsas creencias sobre la sexualidad - Los métodos anticonceptivos - VIH-SIDA: hablemos sin miedo - Igualdad de derechos para todos y todas - Los derechos de las mujeres - La diversidad sexual - Sexualidad y discapacidad - Desigualdad y violencia - El abuso sexual infantil - Violencia en el noviazgo - ¿Qué es la trata de personas? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2876 612.6 EDU Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Primaria Disponible A2877 612.6 EDU Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Primaria Disponible B1933 612.6 EDU Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible B1934 612.6 EDU Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible B1935 612.6 EDU Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible B3048 612.6 EDU Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible B3049 612.6 EDU Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible B3826 612.6 EDU Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg![]()
Documento en formato PDFURL
Título : Es parte de la vida : material de apoyo sobre educación sexual integral y discapacidad para compartir en familia Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio Meresman, Autor ; Denisse Torena, Ilustrador ; Valeria Ramos, Autor ; Diego Rossi, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Ministerio de Educación Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 71 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-0997-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
SOCIEDAD Y CULTURA:GENERO
SOCIEDAD Y CULTURA:SOCIEDAD:SOCIOLOGIA:GRUPOS:GRUPOS DESFAVORECIDOS:PERSONAS CON DISCAPACIDADPalabras clave: Publicación de distribución oficial Clasificación: 612.6 Reproducción. Crecimiento. Desarrollo Resumen: ¿Por qué es importante la educación sexual?, ¿qué debe hablarse en familia y cuándo debemos hacerlo?, ¿cómo y hasta dónde puede desarrollarse la sexualidad de un niño o niña con discapacidad?, ¿cómo manejar las situaciones incómodas y enseñar a cuidar la intimidad y el respeto?
El material que aquí presentamos es un primer intento de responder a algunas de estas preguntas y brindar herramientas para hablar en familia de la sexualidad, incluyendo la información básica y orientado acerca de las formas de tratar algunos temas claves.
La sexualidad es una parte importante de la vida, en torno a la que se definen muchos de nuestros sueños y proyectos de vida. En el caso de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, las temáticas que generan incertidumbre no son tan diferentes de aquellas que movilizan a quienes no tienen discapacidad. Este material, elaborado originalmente en Uruguay por el Programa de Educación Sexual (ANEP-CODICEN) y el Instituto Interamericano sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo (iiDi) con apoyo de UNFPA y UNICEF, y adaptado ahora por el Ministerio de Educación de la República Argentina, representa un punto de partida en la implementación de acciones para brindar apoyo y abrir espacios de participación a las familias y organizaciones de personas con discapacidad en pos de un desarrollo saludable y pleno de derechos e inclusión para todos los niños y niñas de nuestro país.Nota de contenido: Presentación a la edición argentina - Presentación a la edición uruguaya - Para comezar... - ¿A qué llamamos "sexualidad"? - ¿Por qué es importante la educación sexual integral? - La vida cotidiana y las diferencias de género - ¿Qué enseña la escuela? - La sexualidad de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad - Cosas de todos y de todas - Algunos mitos, tabúes, y temores frecuentes... - Actitudes que ayudan - ¿De qué podemos hablar con ellos? - La Pubertad - Aprendiendo a reconocer los riesgos, a decir que NO y pedir ayuda - ¡Es parte de la vida! - Algunas recomendaciones específicas - Los niños y niñas con discapacidad intelectual - Los niños y niñas con discapacidad auditiva - Los niños y niñas con discapacidad visual - Los niños y niñas con discapacidad física - Los niños y niñas con parálisis cerebral - Para finalizar - Referentes del Ministerio de Educación Especial y de Educación Sexual Integral - Bibliografía Es parte de la vida : material de apoyo sobre educación sexual integral y discapacidad para compartir en familia [texto impreso] / Sergio Meresman, Autor ; Denisse Torena, Ilustrador ; Valeria Ramos, Autor ; Diego Rossi, Autor . - 1a. ed. . - Ministerio de Educación, 2013 . - 71 p. : il.
ISBN : 978-950-00-0997-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
SOCIEDAD Y CULTURA:GENERO
SOCIEDAD Y CULTURA:SOCIEDAD:SOCIOLOGIA:GRUPOS:GRUPOS DESFAVORECIDOS:PERSONAS CON DISCAPACIDADPalabras clave: Publicación de distribución oficial Clasificación: 612.6 Reproducción. Crecimiento. Desarrollo Resumen: ¿Por qué es importante la educación sexual?, ¿qué debe hablarse en familia y cuándo debemos hacerlo?, ¿cómo y hasta dónde puede desarrollarse la sexualidad de un niño o niña con discapacidad?, ¿cómo manejar las situaciones incómodas y enseñar a cuidar la intimidad y el respeto?
El material que aquí presentamos es un primer intento de responder a algunas de estas preguntas y brindar herramientas para hablar en familia de la sexualidad, incluyendo la información básica y orientado acerca de las formas de tratar algunos temas claves.
La sexualidad es una parte importante de la vida, en torno a la que se definen muchos de nuestros sueños y proyectos de vida. En el caso de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, las temáticas que generan incertidumbre no son tan diferentes de aquellas que movilizan a quienes no tienen discapacidad. Este material, elaborado originalmente en Uruguay por el Programa de Educación Sexual (ANEP-CODICEN) y el Instituto Interamericano sobre Discapacidad y Desarrollo Inclusivo (iiDi) con apoyo de UNFPA y UNICEF, y adaptado ahora por el Ministerio de Educación de la República Argentina, representa un punto de partida en la implementación de acciones para brindar apoyo y abrir espacios de participación a las familias y organizaciones de personas con discapacidad en pos de un desarrollo saludable y pleno de derechos e inclusión para todos los niños y niñas de nuestro país.Nota de contenido: Presentación a la edición argentina - Presentación a la edición uruguaya - Para comezar... - ¿A qué llamamos "sexualidad"? - ¿Por qué es importante la educación sexual integral? - La vida cotidiana y las diferencias de género - ¿Qué enseña la escuela? - La sexualidad de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad - Cosas de todos y de todas - Algunos mitos, tabúes, y temores frecuentes... - Actitudes que ayudan - ¿De qué podemos hablar con ellos? - La Pubertad - Aprendiendo a reconocer los riesgos, a decir que NO y pedir ayuda - ¡Es parte de la vida! - Algunas recomendaciones específicas - Los niños y niñas con discapacidad intelectual - Los niños y niñas con discapacidad auditiva - Los niños y niñas con discapacidad visual - Los niños y niñas con discapacidad física - Los niños y niñas con parálisis cerebral - Para finalizar - Referentes del Ministerio de Educación Especial y de Educación Sexual Integral - Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (7)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B3010 612.6 MER Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible B3011 612.6 MER Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible B3012 612.6 MER Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible B3627 612.6 MER Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible B3628 612.6 MER Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible B3629 612.6 MER Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible B3819 612.6 MER Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg![]()
Documento en formato PDFURL
Título : Sexo, drogas y biología : (y un poco de rock and roll) Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Golombek (1964-), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2006 Colección: Ciencia que ladra Número de páginas: 134 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1220-70-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: MEDICINA Y SALUD:FISIOLOGIA HUMANA:REPRODUCCION HUMANA
PSICOLOGIA:PSICOANALISIS:SEXUALIDAD
SOCIEDAD Y CULTURA:GENEROClasificación: 612.6 Reproducción. Crecimiento. Desarrollo Resumen: ¿De qué hablamos cuando hablamos del amor y del sexo? ¿De ciencia?
Nada en la vida es más importante, más divertido, más interesante o más problemático que el sexo. Claro que para los diferentes bichos que hay sobre la Tierra, decir sexo quiere decir aventuras muy pero muy diferentes. Además, para muchos de estos comportamientos sexys hay que hacerse notar...
¿Y todo para qué? Para elegir a la mejor pareja con la cual mezclar el material genético y tener hijitos sanos y fértiles.
Mujeres y varones no escapan a las generales de la ley: por suerte, hay diferencias entre géneros en el cuerpo, en la organización del cerebro, en las emociones, en la percepción de la belleza.
Y vale la pena estudiarlos para entenderlos, para entendernos; no por eso dejaremos de ser simpáticos, impredecibles, poéticos. En este libro veremos por qué los nenes son nenes y las nenas, nenas; por qué suelen elegirse unos a otros, qué es la belleza en términos biológicos, dónde está el amor en el cerebro. Y, por el mismo precio, un poco de rock and roll.Nota de contenido: El amor en los tiempos de la ciencia - Los nenes con las nenas - El amor tiene cara de cerebro - Bestiario - Vuelvo en tres días, no te bañes - Toda belleza alguna vez declina - Epílogo. Un poco de rock and roll Sexo, drogas y biología : (y un poco de rock and roll) [texto impreso] / Diego Golombek (1964-), Autor . - 1a. ed. . - Siglo XXI, 2006 . - 134 p.. - (Ciencia que ladra) .
ISBN : 978-987-1220-70-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: MEDICINA Y SALUD:FISIOLOGIA HUMANA:REPRODUCCION HUMANA
PSICOLOGIA:PSICOANALISIS:SEXUALIDAD
SOCIEDAD Y CULTURA:GENEROClasificación: 612.6 Reproducción. Crecimiento. Desarrollo Resumen: ¿De qué hablamos cuando hablamos del amor y del sexo? ¿De ciencia?
Nada en la vida es más importante, más divertido, más interesante o más problemático que el sexo. Claro que para los diferentes bichos que hay sobre la Tierra, decir sexo quiere decir aventuras muy pero muy diferentes. Además, para muchos de estos comportamientos sexys hay que hacerse notar...
¿Y todo para qué? Para elegir a la mejor pareja con la cual mezclar el material genético y tener hijitos sanos y fértiles.
Mujeres y varones no escapan a las generales de la ley: por suerte, hay diferencias entre géneros en el cuerpo, en la organización del cerebro, en las emociones, en la percepción de la belleza.
Y vale la pena estudiarlos para entenderlos, para entendernos; no por eso dejaremos de ser simpáticos, impredecibles, poéticos. En este libro veremos por qué los nenes son nenes y las nenas, nenas; por qué suelen elegirse unos a otros, qué es la belleza en términos biológicos, dónde está el amor en el cerebro. Y, por el mismo precio, un poco de rock and roll.Nota de contenido: El amor en los tiempos de la ciencia - Los nenes con las nenas - El amor tiene cara de cerebro - Bestiario - Vuelvo en tres días, no te bañes - Toda belleza alguna vez declina - Epílogo. Un poco de rock and roll Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B3278 612.6 GOL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg