Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 82-34 (081) (27)



Título : Como si fuesen fábulas Tipo de documento: texto impreso Autores: María Teresa Andruetto (1954-), Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Ramdom House Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 224 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-769-386-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:FABULAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAClasificación: 82-34 (081) Cuentos. Leyendas. Mitos -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Las fábulas reunidas en este libro son una pintura de escenas fatídicas envueltas en capas de silencio y omisión; de nombres, pueblos y lenguas condenados al olvido y a un puñado de preguntas. Con un pulso narrativo que logra instalarnos al filo de los dolores humanos que los textos cuentan, María Teresa Andruetto desbarata la jugada y abre pequeños espacios de reflexión para intentar dar con las respuestas. Nota de contenido: Soldados. Nueces en los bolsillos. Fotografías. El último tren a Zapala. Grietas. La voz humana. Las putas de San Julián. Anatomía de un genocidio. El subsuelo de la patria. Maestros. Juan se iba por el río. Al maestro con cariño. Fronteras. El guardamemoria. Ese cuchillero legendario. El odio, ese perro viejo. En las aguas del río Magdalena. 12 de Octubre. Cronistas. Labrada la cara y horadadas las orejas. Skyvan. Afroargentinos. De lo crudo a lo cocido. Palomas migratorias. Los olvidados. El nombre de las cosas. El alma. Wakefield. Cabecita negra. ¿De qué vamos a vivir, de los palos? El tío Erno. Barrabasadas. El barrendero de Dios. Las bondades de la civilización. Guasca. La bolsa de la ficción. Cómo un hombre se volvió malo Qué culpa tiene el tomate. La lengua silneciada, las lenguas. Tirar las cartas. Cuando lo indecible sale a la luz. El país del humo. El adversario. Sigo aquí. Vale un Perú. ¿Cuánta tierra necesita un hombre? Remover. Los niñis de Acosta Ñu. Solteros involuntarios La culpa de todo la tiene la Negra. Los sueños del Tercer Reich. Un gallo solo no teje una mañana. Como si fuesen fábulas [texto impreso] / María Teresa Andruetto (1954-), Autor . - 1a ed. . - Ramdom House, 2025 . - 224 p.
ISBN : 978-987-769-386-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:FABULAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAClasificación: 82-34 (081) Cuentos. Leyendas. Mitos -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Las fábulas reunidas en este libro son una pintura de escenas fatídicas envueltas en capas de silencio y omisión; de nombres, pueblos y lenguas condenados al olvido y a un puñado de preguntas. Con un pulso narrativo que logra instalarnos al filo de los dolores humanos que los textos cuentan, María Teresa Andruetto desbarata la jugada y abre pequeños espacios de reflexión para intentar dar con las respuestas. Nota de contenido: Soldados. Nueces en los bolsillos. Fotografías. El último tren a Zapala. Grietas. La voz humana. Las putas de San Julián. Anatomía de un genocidio. El subsuelo de la patria. Maestros. Juan se iba por el río. Al maestro con cariño. Fronteras. El guardamemoria. Ese cuchillero legendario. El odio, ese perro viejo. En las aguas del río Magdalena. 12 de Octubre. Cronistas. Labrada la cara y horadadas las orejas. Skyvan. Afroargentinos. De lo crudo a lo cocido. Palomas migratorias. Los olvidados. El nombre de las cosas. El alma. Wakefield. Cabecita negra. ¿De qué vamos a vivir, de los palos? El tío Erno. Barrabasadas. El barrendero de Dios. Las bondades de la civilización. Guasca. La bolsa de la ficción. Cómo un hombre se volvió malo Qué culpa tiene el tomate. La lengua silneciada, las lenguas. Tirar las cartas. Cuando lo indecible sale a la luz. El país del humo. El adversario. Sigo aquí. Vale un Perú. ¿Cuánta tierra necesita un hombre? Remover. Los niñis de Acosta Ñu. Solteros involuntarios La culpa de todo la tiene la Negra. Los sueños del Tercer Reich. Un gallo solo no teje una mañana. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A4348 82-34 (081) AND Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TAPAURL
Título : Contame por qué: Mitos y leyendas americanas Tipo de documento: texto impreso Autores: Oche Califa (1955-), Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: La Estación Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 48 p. Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-987-844-845-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ANTOLOGÍAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICAClasificación: 82-34 (081) Cuentos. Leyendas. Mitos -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Contame por qué ...reúne mitos, cuentos populares y leyendas de nuestro continente recopilados por Oche Califa , un escritor amante de las historias que se cuentan en distintos pueblos de América desde tiempos antiguos para explicar el origen de las cosas. En estas páginas se responde a una veintena de preguntas míticas, tales como por qué nos enamoramos, por qué el Sol alumbra más que la Luna, por qué se erizan los gatos y muchas otras que vale la pena descubrir. Contame por qué: Mitos y leyendas americanas [texto impreso] / Oche Califa (1955-), Autor . - 1a ed. . - La Estación, 2025 . - 48 p. : il. col.
ISBN : 978-987-844-845-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ANTOLOGÍAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICAClasificación: 82-34 (081) Cuentos. Leyendas. Mitos -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Contame por qué ...reúne mitos, cuentos populares y leyendas de nuestro continente recopilados por Oche Califa , un escritor amante de las historias que se cuentan en distintos pueblos de América desde tiempos antiguos para explicar el origen de las cosas. En estas páginas se responde a una veintena de preguntas míticas, tales como por qué nos enamoramos, por qué el Sol alumbra más que la Luna, por qué se erizan los gatos y muchas otras que vale la pena descubrir. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A4428 82-34 (081) CAL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TAPAURL
Título : Cuentos Tipo de documento: texto impreso Autores: Cesare Pavese (1908-1950), Autor ; Rodolfo Alonso, Traductor Editorial: Centro Editor de América Latina Fecha de publicación: 1971 Colección: Biblioteca básica universal Número de páginas: 94 p. Nota general: Versión española de Rodolfo Alonso Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ITALIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura italiana, Cuentos realistas Clasificación: 82-34 (081) Cuentos. Leyendas. Mitos -Antología o colección de obras de un autor Resumen: La narrativa de Cesare Pavese recupera, en elaboradas formas expresivas, el espacio mítico de la infancia y la adolescencia, y su áspero choque con una realidad que no siempre es dócil. Los relatos que forman este volumen documentan con felicidad esta tendencia. Nota de contenido: Vocación - El nombre - Final de agosto - El prado de los muertos - La langa - El ermitaño - Insomnio - El verano - Las casas - Las fiestas - El coloquio del río - Nudismo Cuentos [texto impreso] / Cesare Pavese (1908-1950), Autor ; Rodolfo Alonso, Traductor . - Centro Editor de América Latina, 1971 . - 94 p.. - (Biblioteca básica universal) .
Versión española de Rodolfo Alonso
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ITALIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura italiana, Cuentos realistas Clasificación: 82-34 (081) Cuentos. Leyendas. Mitos -Antología o colección de obras de un autor Resumen: La narrativa de Cesare Pavese recupera, en elaboradas formas expresivas, el espacio mítico de la infancia y la adolescencia, y su áspero choque con una realidad que no siempre es dócil. Los relatos que forman este volumen documentan con felicidad esta tendencia. Nota de contenido: Vocación - El nombre - Final de agosto - El prado de los muertos - La langa - El ermitaño - Insomnio - El verano - Las casas - Las fiestas - El coloquio del río - Nudismo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B1181 82-34 (081) PAV Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Cuentos completos : 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Cortázar (1914-1984), Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Punto de lectura Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 548 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-578-067-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 (081) Cuentos. Leyendas. Mitos -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Hay que leer a Cortázar. Siempre. Sus cuentos son la pintura genial de seres improbables, mágicos y llenos de ternura. Son la síntesis mejor de su literatura, a la que nos acerca el prólogo de Mario Vargas Llosa, y son también la oportunidad de embarcarse en un viaje interminable conducidos por su mano maestra. Tres volúmenes excepcionales escritos por este cronopio inmortal, uno de los mejores cuentistas del siglo XX.
"En los libros de Cortázar juega el autor, juega el narrador, juegan los personajes y juega el lector, obligado a ello por las endiabladas trampas que lo acechan a la vuelta de la página menos pensada" -Mario Vargas LlosaNota de contenido: La otra orilla - Bestiario - Las armas secretas - Final del juego Cuentos completos : 1 [texto impreso] / Julio Cortázar (1914-1984), Autor . - 2a. ed. . - Punto de lectura, 2007 . - 548 p.
ISBN : 978-987-578-067-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 (081) Cuentos. Leyendas. Mitos -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Hay que leer a Cortázar. Siempre. Sus cuentos son la pintura genial de seres improbables, mágicos y llenos de ternura. Son la síntesis mejor de su literatura, a la que nos acerca el prólogo de Mario Vargas Llosa, y son también la oportunidad de embarcarse en un viaje interminable conducidos por su mano maestra. Tres volúmenes excepcionales escritos por este cronopio inmortal, uno de los mejores cuentistas del siglo XX.
"En los libros de Cortázar juega el autor, juega el narrador, juegan los personajes y juega el lector, obligado a ello por las endiabladas trampas que lo acechan a la vuelta de la página menos pensada" -Mario Vargas LlosaNota de contenido: La otra orilla - Bestiario - Las armas secretas - Final del juego Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B2883 82-34 (081) COR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil En préstamo hasta 11/09/2025 Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Cuentos completos : 2 Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Cortázar (1914-1984), Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Punto de lectura Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 622 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-578-066-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 (081) Cuentos. Leyendas. Mitos -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Hay que leer a Cortázar. Siempre. Sus cuentos son la pintura genial de seres improbables, mágicos y llenos de ternura. Son la síntesis mejor de su literatura, a la que nos acerca el prólogo de Mario Vargas Llosa, y son también la oportunidad de embarcarse en un viaje interminable conducidos por su mano maestra. Tres volúmenes excepcionales escritos por este cronopio inmortal, uno de los mejores cuentistas del siglo XX.
"En los libros de Cortázar juega el autor, juega el narrador, juegan los personajes y juega el lector, obligado a ello por las endiabladas trampas que lo acechan a la vuelta de la página menos pensada" -Mario Vargas LlosaNota de contenido: Historia de cronopios y de famas - Todos los fuegos el fuego - Último round - Octaedro - Alguien que anda por ahí Cuentos completos : 2 [texto impreso] / Julio Cortázar (1914-1984), Autor . - 2a. ed. . - Punto de lectura, 2007 . - 622 p.
ISBN : 978-987-578-066-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 (081) Cuentos. Leyendas. Mitos -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Hay que leer a Cortázar. Siempre. Sus cuentos son la pintura genial de seres improbables, mágicos y llenos de ternura. Son la síntesis mejor de su literatura, a la que nos acerca el prólogo de Mario Vargas Llosa, y son también la oportunidad de embarcarse en un viaje interminable conducidos por su mano maestra. Tres volúmenes excepcionales escritos por este cronopio inmortal, uno de los mejores cuentistas del siglo XX.
"En los libros de Cortázar juega el autor, juega el narrador, juegan los personajes y juega el lector, obligado a ello por las endiabladas trampas que lo acechan a la vuelta de la página menos pensada" -Mario Vargas LlosaNota de contenido: Historia de cronopios y de famas - Todos los fuegos el fuego - Último round - Octaedro - Alguien que anda por ahí Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B2884 82-34 (081) COR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink