Título : |
Don Quijote de la Mancha |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor ; Aniano Lisa (1915-1981), Ilustrador ; Clemente Cimorra (1900-1958), Adaptador |
Mención de edición: |
3a. ed. |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Atlántida |
Fecha de publicación: |
1976 |
Colección: |
Selecciones juveniles |
Número de páginas: |
48 p. |
Il.: |
il. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ADAPTACIONES LITERARIAS LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CORTA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
|
Palabras clave: |
Literatura española |
Clasificación: |
82-32 Novelas cortas |
Resumen: |
Miguel de Cervantes, que fue estudiante en Alcalá, soldado en Italia, combatiente en Lepanto, cautivo heroico en Argel, alcabalero por España, conocedor profundo de su patria y el corazón humano, escribió la primera parte de su maravillosa obra en la cárcel de Sevilla. Puso a caminar un hidalgo con el juicio trastornado, pero movido por el alto ideal caballeresco, y hasta tal punto, pese a todos los fracasos, fueron sus aventuras ejemplares, que la palabra quijotismo se emplea hoy para calificar una conducta que puede ser a la vez heroica e ilusoria, pero que sólo se la entiende como quijotesca, si, con ilusiones o sin ellas, es entrañablemente generosa. El libro resumido aquí alcanzó gran difusión, desde sus primeras ediciones, a partir de 1604, y después, hasta nuestros días, se ha vertido a todos los idiomas. Se le considera como la primera gran novela con los valores y características del género. Y nunca se han reunido tantas enseñanzas, tanta profundidad de caracteres ni tantas ternuras y emoción como en la historia del señor don Quijote —o don Alonso Quijano el Bueno— y de su fiel escudero Sancho Panza. |
Don Quijote de la Mancha [texto impreso] / Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor ; Aniano Lisa (1915-1981), Ilustrador ; Clemente Cimorra (1900-1958), Adaptador . - 3a. ed. . - Buenos Aires [Argentina] : Atlántida, 1976 . - 48 p. : il.. - ( Selecciones juveniles) . Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ADAPTACIONES LITERARIAS LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CORTA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
|
Palabras clave: |
Literatura española |
Clasificación: |
82-32 Novelas cortas |
Resumen: |
Miguel de Cervantes, que fue estudiante en Alcalá, soldado en Italia, combatiente en Lepanto, cautivo heroico en Argel, alcabalero por España, conocedor profundo de su patria y el corazón humano, escribió la primera parte de su maravillosa obra en la cárcel de Sevilla. Puso a caminar un hidalgo con el juicio trastornado, pero movido por el alto ideal caballeresco, y hasta tal punto, pese a todos los fracasos, fueron sus aventuras ejemplares, que la palabra quijotismo se emplea hoy para calificar una conducta que puede ser a la vez heroica e ilusoria, pero que sólo se la entiende como quijotesca, si, con ilusiones o sin ellas, es entrañablemente generosa. El libro resumido aquí alcanzó gran difusión, desde sus primeras ediciones, a partir de 1604, y después, hasta nuestros días, se ha vertido a todos los idiomas. Se le considera como la primera gran novela con los valores y características del género. Y nunca se han reunido tantas enseñanzas, tanta profundidad de caracteres ni tantas ternuras y emoción como en la historia del señor don Quijote —o don Alonso Quijano el Bueno— y de su fiel escudero Sancho Panza. |
|