Información del autor
Autor Fernando Onetto |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Título : Formación de supervisores y directores como asesores en convivencia escolar : documento de trabajo Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Onetto, Autor Editorial: Ministerio de Educación Fecha de publicación: 200? Número de páginas: 94 p. Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:ACOSO ESCOLAR
EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:INCLUSION EDUCATIVAPalabras clave: Bullying Clasificación: 37.064.3 Problemas sociales. Relaciones y contactos humanos. Relaciones y contactos personales entre los propios alumnos Resumen: El siguiente material constituye una serie de documentos de interés sobre la temática de la convivencia en las instituciones escolares.
Leerlos les permitirá reflexionar sobre:
- La calidad de la convivencia en las escuelas
- La posibilidad de revisar los hábitos culturales de pensamiento y de acción frente a las problemáticas de convivencia.
Lo hemos organizado en 3 secciones:
En la primera, presentamos de manera muy sintética las principales características del PNCE y especialmente del Subprograma Formación de Supervisores y Directores como asesores en convivencia escolar.
En la segunda parte encontrarán una serie de artículos que enfocan temas como:
- El rol de la escuela en una sociedad desidealizada, los límites educativos.
- Los climas escolares y la convivencia escolar.
- El abordaje de situaciones de convivencia escolar: redescripción de las problemáticas de convivencia. Criterios de intervención.
- Procesos de cambio: La comunicación en las instituciones, experimentos controlados de cambio.
Hacia el final, presentamos pautas para la autoevaluación de su proceso de aprendizaje en este trayecto de formación, y además, las consignas para realizar el trabajo final.
En la tercera sección, le ofrecemos un conjunto de técnicas para aplicar en el ámbito institucional: la entrevista , encuesta de clima escolar , observación, autoregistro , la interrogación como re-narración en la convivencia.
Esperamos que este documento de trabajo fortalezca la convicción acerca de que es posible aprender a convivir, que este aprendizaje forma parte de la agenda educativa de estos tiempos, y que para ello, el compromiso de quienes dirigen las instituciones educativas resulta primordial.Nota de contenido: Presentación
Programa Nacional de Convivencia Escolar. Fundamentación - Subprograma: Formación de supervisores y directores como asesores en convivencia escolar
Material de estudio
Climas educativos y convivencia escolar - Criterios de intervención en problemáticas de convivencia escolar - La mirada institucional - Redescripción de las problemáticas de convivencia escolar - ¿Cómo se construye el pensamiento del docente?: el docente como profesional reflexivo - Experimentos controlados de cambio - Comunicación y procesos de cambio - La escuela en la sociedad desidealizada - Los límites en educación
Técnicas
Indicadores de calidad de la entrevista - Encuesta sobre climas grupales e institucionales - Registro de observación - Autoregistro de la práctica - Preguntas que ayudan a entender: tipos de interrogación - Autoevaluación - Consignas para el trabajo finalEn línea: http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/95216/EL00 [...] Formación de supervisores y directores como asesores en convivencia escolar : documento de trabajo [texto impreso] / Fernando Onetto, Autor . - Ministerio de Educación, 200? . - 94 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:ACOSO ESCOLAR
EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:INCLUSION EDUCATIVAPalabras clave: Bullying Clasificación: 37.064.3 Problemas sociales. Relaciones y contactos humanos. Relaciones y contactos personales entre los propios alumnos Resumen: El siguiente material constituye una serie de documentos de interés sobre la temática de la convivencia en las instituciones escolares.
Leerlos les permitirá reflexionar sobre:
- La calidad de la convivencia en las escuelas
- La posibilidad de revisar los hábitos culturales de pensamiento y de acción frente a las problemáticas de convivencia.
Lo hemos organizado en 3 secciones:
En la primera, presentamos de manera muy sintética las principales características del PNCE y especialmente del Subprograma Formación de Supervisores y Directores como asesores en convivencia escolar.
En la segunda parte encontrarán una serie de artículos que enfocan temas como:
- El rol de la escuela en una sociedad desidealizada, los límites educativos.
- Los climas escolares y la convivencia escolar.
- El abordaje de situaciones de convivencia escolar: redescripción de las problemáticas de convivencia. Criterios de intervención.
- Procesos de cambio: La comunicación en las instituciones, experimentos controlados de cambio.
Hacia el final, presentamos pautas para la autoevaluación de su proceso de aprendizaje en este trayecto de formación, y además, las consignas para realizar el trabajo final.
En la tercera sección, le ofrecemos un conjunto de técnicas para aplicar en el ámbito institucional: la entrevista , encuesta de clima escolar , observación, autoregistro , la interrogación como re-narración en la convivencia.
Esperamos que este documento de trabajo fortalezca la convicción acerca de que es posible aprender a convivir, que este aprendizaje forma parte de la agenda educativa de estos tiempos, y que para ello, el compromiso de quienes dirigen las instituciones educativas resulta primordial.Nota de contenido: Presentación
Programa Nacional de Convivencia Escolar. Fundamentación - Subprograma: Formación de supervisores y directores como asesores en convivencia escolar
Material de estudio
Climas educativos y convivencia escolar - Criterios de intervención en problemáticas de convivencia escolar - La mirada institucional - Redescripción de las problemáticas de convivencia escolar - ¿Cómo se construye el pensamiento del docente?: el docente como profesional reflexivo - Experimentos controlados de cambio - Comunicación y procesos de cambio - La escuela en la sociedad desidealizada - Los límites en educación
Técnicas
Indicadores de calidad de la entrevista - Encuesta sobre climas grupales e institucionales - Registro de observación - Autoregistro de la práctica - Preguntas que ayudan a entender: tipos de interrogación - Autoevaluación - Consignas para el trabajo finalEn línea: http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/95216/EL00 [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Texto completoURL
Título : Un tiempo para pensar : introducción al quehacer filosófico Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Onetto, Autor Mención de edición: 3a. ed. Editorial: Bonum Fecha de publicación: 1994 Colección: Educación y creatividad Número de páginas: 243 p. ISBN/ISSN/DL: 950-507-269-25 Nota general: Un libro dinámico para iniciarse en el maravilloso mundo de la filosofía Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:MATERIAL DIDACTICO:LIBROS DE TEXTO
FILOSOFIAClasificación: 1 (075.3) Filosofía -Libros de texto para Nivel Secundario Resumen: Este libro tiene la extraordinaria cualidad de estar escrito en un lenguaje accesible que permite al adolescente de quinto año que está preparando su materia "Filosofía" en el colegio secundario llegar a la profundidad de sus planteos y, a la vez, servir como lectura de iniciación para todos aquellos que alguna vez desearon adentrarse en los problemas del quehacer filosófico y nunca encontraron algo "al alcance de su mano" como para hacerlo.
Un texto verdaderamente enriquecedor y esclarecedor para un público amplio que no deja disconforme ni aún a aquellos que ya tienen una cierta práctica en el discurso filosófico y en la reflexión honda de la ciencia.Nota de contenido: Empezar a pensar - Filosofía y ciencia - El Hombre un Ser con Interioridad - El Hombre es Persona - La libertad - La Ética - El conocimiento - Historia y Filosofía - Apéndice: la lógica Un tiempo para pensar : introducción al quehacer filosófico [texto impreso] / Fernando Onetto, Autor . - 3a. ed. . - Bonum, 1994 . - 243 p.. - (Educación y creatividad) .
ISSN : 950-507-269-25
Un libro dinámico para iniciarse en el maravilloso mundo de la filosofía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:MATERIAL DIDACTICO:LIBROS DE TEXTO
FILOSOFIAClasificación: 1 (075.3) Filosofía -Libros de texto para Nivel Secundario Resumen: Este libro tiene la extraordinaria cualidad de estar escrito en un lenguaje accesible que permite al adolescente de quinto año que está preparando su materia "Filosofía" en el colegio secundario llegar a la profundidad de sus planteos y, a la vez, servir como lectura de iniciación para todos aquellos que alguna vez desearon adentrarse en los problemas del quehacer filosófico y nunca encontraron algo "al alcance de su mano" como para hacerlo.
Un texto verdaderamente enriquecedor y esclarecedor para un público amplio que no deja disconforme ni aún a aquellos que ya tienen una cierta práctica en el discurso filosófico y en la reflexión honda de la ciencia.Nota de contenido: Empezar a pensar - Filosofía y ciencia - El Hombre un Ser con Interioridad - El Hombre es Persona - La libertad - La Ética - El conocimiento - Historia y Filosofía - Apéndice: la lógica Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B4035 1 (075.3) ONE Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Una bandera a orillas del gran río : Manuel Belgrano y la bandera Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Onetto, Autor ; Ana Mac Donagh, Ilustrador Mención de edición: 1a. ed Editorial: Hola chicos Fecha de publicación: 2018 Colección: Nuestra Patria Número de páginas: 86 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-4007-31-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CORTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA HISTORICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina,Recursos 20 de junio Clasificación: 82-32 Novelas cortas Resumen: Ambrosio,Luciano,Mariana,Bautista y Candelaria vivían a orillas del Paraná en los tiempos del general Belgrano. Eran niños muy trabajadores y sabían pescar muy bien navegando en pequeñas canoas y utilizando la red para atrapar los peces.Como a todos los niños,les gustaba mucho jugar juntos,pero a veces no se daban cuenta de los peligros que corrían.Fue durante los días de febrero de 1812 que estos niños conocieron a un militar que parecía estar poseído por un espíritu,una visión; y también, al atardecer de un día inolvidable para todos los habitantes del lugar, un paño celeste y blanco.Ese paño era tan poderoso que tuvo que ser escondido para que nadie lo viera. Una bandera a orillas del gran río : Manuel Belgrano y la bandera [texto impreso] / Fernando Onetto, Autor ; Ana Mac Donagh, Ilustrador . - 1a. ed . - Hola chicos, 2018 . - 86 p : il.. - (Nuestra Patria) .
ISBN : 978-987-4007-31-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CORTA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA HISTORICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina,Recursos 20 de junio Clasificación: 82-32 Novelas cortas Resumen: Ambrosio,Luciano,Mariana,Bautista y Candelaria vivían a orillas del Paraná en los tiempos del general Belgrano. Eran niños muy trabajadores y sabían pescar muy bien navegando en pequeñas canoas y utilizando la red para atrapar los peces.Como a todos los niños,les gustaba mucho jugar juntos,pero a veces no se daban cuenta de los peligros que corrían.Fue durante los días de febrero de 1812 que estos niños conocieron a un militar que parecía estar poseído por un espíritu,una visión; y también, al atardecer de un día inolvidable para todos los habitantes del lugar, un paño celeste y blanco.Ese paño era tan poderoso que tuvo que ser escondido para que nadie lo viera. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B4106 82-32 ONE Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
tapasImage Jpeg