Título : |
Protocolo de actuación en situaciones de bullying |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Kattia Grosser Guillén, Director de publicación ; Juan Gabriel Madrigal Cubero, Ilustrador ; Liliana Rojas Molina, Director de publicación ; Rigoberto Astorga, Director de publicación |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
San José [Costa Rica] : Ministerio de Educación Pública |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
80 p. |
Il.: |
il. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:ACOSO ESCOLAR EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:INCLUSION EDUCATIVA
|
Palabras clave: |
Bullying |
Clasificación: |
37.064.3 Problemas sociales. Relaciones y contactos humanos. Relaciones y contactos personales entre los propios alumnos |
Resumen: |
El bullying es una realidad que sufren niños, niñas, adolescentes y jóvenes en todo el mundo. Afecta su bienestar, su desarrollo y el ejercicio de sus derechos y responsabilidades.
Atender las situaciones de bullying en el ambiente educativo, exige un esfuerzo coordinado y articulado de asignación de tiempo, recursos, tareas y responsabilidades de todas y todos los actores de la comunidad educativa e instituciones responsables de la atención de la población infanto-juvenil. Para lo que se necesita una ruta de procedimientos.
El Protocolo de actuación en situaciones de bullying responde a la revisión del publicado en el año 2012. Es una versión revisada, contextualizada y mediada pedagógicamente para brindar las pautas y una ruta de los procedimientos inmediatos para intervenir en una situación de bullying, que ocurra tanto dentro como fuera del centro educativo, y manifieste sus consecuencias en la dinámica institucional y el entorno educativo.
Ponemos en sus manos esta herramienta sencilla y práctica para que la comunidad educativa pueda trabajar en la detección, atención de estas situaciones, y la restauración de la convivencia. |
Nota de contenido: |
Presentación - Concepto de bullying - ¿Cómo se manifiesta el bullying? - Involucrados y consecuencias del bullying - Estudiante (violentado/a) víctima - Estudiante que violenta - Estudiantes observadores - Consecuencias en el centro educativo - 8 pasos en la ruta del protocolo de actuación en situaciones de bullying - Pautas generales - Paso 1: detección de la situación de bullying - Paso 2: comunicación a la dirección - Paso 3: atención de la situación - Paso 4: comunicación con las familias - Paso 5: entrevista con todas las partes - Paso 6: definir las medidas a seguir con las diferentes partes - Paso 7: seguimiento a la implementación de las medidas - Paso 8: medidas/acciones para restaurar la convivencia - Referencia bibliográfica - Anexos - Directorio de contactos de interés |
En línea: |
https://drive.google.com/file/d/0B4PliZbAsLbbMTduenAtLTg1VzA/view?pref=2&pli=1 |
Protocolo de actuación en situaciones de bullying [texto impreso] / Kattia Grosser Guillén, Director de publicación ; Juan Gabriel Madrigal Cubero, Ilustrador ; Liliana Rojas Molina, Director de publicación ; Rigoberto Astorga, Director de publicación . - 1a. ed. . - San José [Costa Rica] : Ministerio de Educación Pública, 2016 . - 80 p. : il. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:ACOSO ESCOLAR EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:INCLUSION EDUCATIVA
|
Palabras clave: |
Bullying |
Clasificación: |
37.064.3 Problemas sociales. Relaciones y contactos humanos. Relaciones y contactos personales entre los propios alumnos |
Resumen: |
El bullying es una realidad que sufren niños, niñas, adolescentes y jóvenes en todo el mundo. Afecta su bienestar, su desarrollo y el ejercicio de sus derechos y responsabilidades.
Atender las situaciones de bullying en el ambiente educativo, exige un esfuerzo coordinado y articulado de asignación de tiempo, recursos, tareas y responsabilidades de todas y todos los actores de la comunidad educativa e instituciones responsables de la atención de la población infanto-juvenil. Para lo que se necesita una ruta de procedimientos.
El Protocolo de actuación en situaciones de bullying responde a la revisión del publicado en el año 2012. Es una versión revisada, contextualizada y mediada pedagógicamente para brindar las pautas y una ruta de los procedimientos inmediatos para intervenir en una situación de bullying, que ocurra tanto dentro como fuera del centro educativo, y manifieste sus consecuencias en la dinámica institucional y el entorno educativo.
Ponemos en sus manos esta herramienta sencilla y práctica para que la comunidad educativa pueda trabajar en la detección, atención de estas situaciones, y la restauración de la convivencia. |
Nota de contenido: |
Presentación - Concepto de bullying - ¿Cómo se manifiesta el bullying? - Involucrados y consecuencias del bullying - Estudiante (violentado/a) víctima - Estudiante que violenta - Estudiantes observadores - Consecuencias en el centro educativo - 8 pasos en la ruta del protocolo de actuación en situaciones de bullying - Pautas generales - Paso 1: detección de la situación de bullying - Paso 2: comunicación a la dirección - Paso 3: atención de la situación - Paso 4: comunicación con las familias - Paso 5: entrevista con todas las partes - Paso 6: definir las medidas a seguir con las diferentes partes - Paso 7: seguimiento a la implementación de las medidas - Paso 8: medidas/acciones para restaurar la convivencia - Referencia bibliográfica - Anexos - Directorio de contactos de interés |
En línea: |
https://drive.google.com/file/d/0B4PliZbAsLbbMTduenAtLTg1VzA/view?pref=2&pli=1 |
|