Título : |
Shalacos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jorge Washington Ábalos (1915-1979), Autor ; Álvaro Izurieta, Ilustrador |
Mención de edición: |
3a. ed. |
Editorial: |
Losada |
Fecha de publicación: |
1978 |
Colección: |
Juvenilia |
Número de páginas: |
125 p. |
Il.: |
il. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE LA NATURALEZA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
|
Palabras clave: |
Literatura argentina |
Clasificación: |
82-34 Cuento.Leyendas.Mitos |
Resumen: |
Jorge W. Ábalos nació el 20 de setiembre de 1915 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, pero toda su vida transcurrió en el norte del país. En Santiago del Estero ejerció la docencia como maestro rural durante ocho años; luego se desempeñó como profesor de las universidades nacionales de Tucumán y Córdoba, a la vez que fue becado para realizar estudios en el Brasil y los Estados Unidos. Cuando una alumna de su escuela rural, picada por una víbora, muere por falta de suero antiofídico, Ábalos comienza a interesarse por los trabajos de zoología médica, en particular con respecto a los animales venenosos y transmisores de enfermedades. Y es a partir de esa doble experiencia -el ejercicio de la docencia y el trabajo científico- que Jorge W. Ábalos ha ido conformando una de las obras literarias más originales y bellas de la literatura nacional. Los shalacos, o sea los habitantes de la costa del río Salado, reciben a un maestro de 18 años que llega a esos confines del Chaco austral para ejercer su "eros pedagógico". De allí arranca la sencilla escritura del autor para enhebrar otro relato pleno de encanto, de hondura y un nunca desmentido fervor por la gente y el paisaje del norte argentino. |
Nota de contenido: |
I: Viaje - Llegada - El paisaje - Eros pedagógico
II: Atardecer - Un riel, una campana - Cielo estrellado - Imasi maria sima - El nido de catas - Castigar el sandial - Los coyuyos - Coshmi I - El hormiguero - Coplero - Guilli Llampa - Quillitu - Ishico - Tacko pallana - Río seco - La creciente - Ardiente remedio - Amcka - El usamicoj - El perro rabioso - Soncko ckómer - El colibrí - Paaj - Tanta micha - De pallana y otros juegos - La comadreja - Clave - Coshmi II - La primavera
III: Una carta y un libro
Vocabulario |
Shalacos [texto impreso] / Jorge Washington Ábalos (1915-1979), Autor ; Álvaro Izurieta, Ilustrador . - 3a. ed. . - Losada, 1978 . - 125 p. : il.. - ( Juvenilia) . Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS:CUENTOS DE LA NATURALEZA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
|
Palabras clave: |
Literatura argentina |
Clasificación: |
82-34 Cuento.Leyendas.Mitos |
Resumen: |
Jorge W. Ábalos nació el 20 de setiembre de 1915 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, pero toda su vida transcurrió en el norte del país. En Santiago del Estero ejerció la docencia como maestro rural durante ocho años; luego se desempeñó como profesor de las universidades nacionales de Tucumán y Córdoba, a la vez que fue becado para realizar estudios en el Brasil y los Estados Unidos. Cuando una alumna de su escuela rural, picada por una víbora, muere por falta de suero antiofídico, Ábalos comienza a interesarse por los trabajos de zoología médica, en particular con respecto a los animales venenosos y transmisores de enfermedades. Y es a partir de esa doble experiencia -el ejercicio de la docencia y el trabajo científico- que Jorge W. Ábalos ha ido conformando una de las obras literarias más originales y bellas de la literatura nacional. Los shalacos, o sea los habitantes de la costa del río Salado, reciben a un maestro de 18 años que llega a esos confines del Chaco austral para ejercer su "eros pedagógico". De allí arranca la sencilla escritura del autor para enhebrar otro relato pleno de encanto, de hondura y un nunca desmentido fervor por la gente y el paisaje del norte argentino. |
Nota de contenido: |
I: Viaje - Llegada - El paisaje - Eros pedagógico
II: Atardecer - Un riel, una campana - Cielo estrellado - Imasi maria sima - El nido de catas - Castigar el sandial - Los coyuyos - Coshmi I - El hormiguero - Coplero - Guilli Llampa - Quillitu - Ishico - Tacko pallana - Río seco - La creciente - Ardiente remedio - Amcka - El usamicoj - El perro rabioso - Soncko ckómer - El colibrí - Paaj - Tanta micha - De pallana y otros juegos - La comadreja - Clave - Coshmi II - La primavera
III: Una carta y un libro
Vocabulario |
|