Título : |
Espacios y prácticas en la historia oral : experiencias desde el compromiso |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Laura Benadiba, Autor |
Editorial: |
Maipue |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
128 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-3615-06 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION Y MEMORIA HISTORIA:HISTORIA ORAL HISTORIA:MEMORIA HISTORICA INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:ARCHIVOS INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LIBROS:FUENTES DE INFORMACION
|
Clasificación: |
372.893.0 Enseñanza de la historia |
Resumen: |
El principal objetivo de este libro es partir de la necesidad de abrir y compartir espacios de reflexión con respecto a la utilización de la historia oral, sobre todo en distintos ámbitos culturales, sociales y de capacitación, para así poder incluir y dotar de herramientas metodológicas a muchísimos colectivos y personas que, por estar fuera de los circuitos institucionales académicos establecidos, quedan privados de la posibilidad de que sus trabajos e investigaciones en las que se utilizan fuentes orales reciban el reconocimiento que por su valor se merecen, así como que los resultados de dichos trabajos tengan una repercusión directa en el entorno en donde se han realizado y en las personas que han brindado su testimonio, de modo que sirva para la transformación social y como justa devolución de aquello que como investigadores nos ha sido dado. |
Nota de contenido: |
Analizar nuestras propias palabras -- ¿Historiadores orales? -- ¿Damos voz a los que “no la tienen”? -- Cuando el pasado tiene sentido desde el presente -- Las fuentes orales y la construcción del conocimiento histórico -- Derechos del entrevistado… Una asignatura pendiente -- Devolver al entrevistado lo que nos da con su testimonio
Sus derechos… nuestra ética -- La Historia Oral y nuestro compromiso con la realidad social -- Contrabandear la memoria -- “Espantoso y genial” -- Justificar lo injustificable -- La memoria en tiempo presente -- Memoria, fuentes orales y expresión artística -- El teatro como medio para ampliar el análisis de la entrevista -- ¿Cómo puede contribuir a la investigación la representación de los testimonios orales? -- “Descolonizar” la memoria… -- Arte y compromiso -- Historia Oral y militancia -- Recordar para hacer justicia… -- Distintos contextos… nuevos compromisos -- Los jóvenes y el pasado reciente -- Ser militantes de su propia historia… -- “Entre la experiencia vivida y la experiencia de aprender” -- Recuerdos de la guerra -- La escuela como espacio para recuperar las experiencias vividas por españoles antes de su inmigración a la Argentina -- La escuela como espacio para reconstruir las experiencias no vividas: El profesorado de Tarragona -- La consulta del archivo como forma de reflexionar sobre lo que hay
que cambiar en el proceso enseñanza-aprendizaje -- Conclusiones: de la experiencia escuchada a la investigación contemporánea -- Crear espacios… Construir memorias… Difundir la historia -- Experiencia Nº 1: Archivo de Historia Oral de la Escuela 8 -- Experiencia Nº 2: Villa Flandria: pueblo industrial -- Experiencia Nº 3: La Historia Oral como recurso para apropiarse de las dimensiones de la sexualidad -- Experiencia Nº 4: Algunas notas sobre una experiencia de trabajo en la construcción de un archivo de fuentes orales en el Colegio Nacional
de Mar del Plata -- Experiencia Nº 5: Malvinas. Sentir la guerra -- La “otra” guerra -- Experiencia Nº 6: Hacia la Historia Oral de la Comarca Kuna de Madungandí. Vivencias y experiencias tras la construcción de la
represa Bayano -- Experiencia Nº 7: Crecer con la Historia Oral… Escalón por escalón -- Las distancias se acortan --
Capítulo 8 : Sobre expolios y saqueos -- A modo de coda -- Sobre expolios y saqueos. Sobre memoria -- La palabra: En arjé en ho lógos -- ¡Shemá! -- El secreto -- Los archivos -- Traperos -- La narración, la narradora -- Bibliografía |
Espacios y prácticas en la historia oral : experiencias desde el compromiso [texto impreso] / Laura Benadiba, Autor . - Maipue, 2013 . - 128 p. ISSN : 978-987-3615-06 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION Y MEMORIA HISTORIA:HISTORIA ORAL HISTORIA:MEMORIA HISTORICA INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:ARCHIVOS INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LIBROS:FUENTES DE INFORMACION
|
Clasificación: |
372.893.0 Enseñanza de la historia |
Resumen: |
El principal objetivo de este libro es partir de la necesidad de abrir y compartir espacios de reflexión con respecto a la utilización de la historia oral, sobre todo en distintos ámbitos culturales, sociales y de capacitación, para así poder incluir y dotar de herramientas metodológicas a muchísimos colectivos y personas que, por estar fuera de los circuitos institucionales académicos establecidos, quedan privados de la posibilidad de que sus trabajos e investigaciones en las que se utilizan fuentes orales reciban el reconocimiento que por su valor se merecen, así como que los resultados de dichos trabajos tengan una repercusión directa en el entorno en donde se han realizado y en las personas que han brindado su testimonio, de modo que sirva para la transformación social y como justa devolución de aquello que como investigadores nos ha sido dado. |
Nota de contenido: |
Analizar nuestras propias palabras -- ¿Historiadores orales? -- ¿Damos voz a los que “no la tienen”? -- Cuando el pasado tiene sentido desde el presente -- Las fuentes orales y la construcción del conocimiento histórico -- Derechos del entrevistado… Una asignatura pendiente -- Devolver al entrevistado lo que nos da con su testimonio
Sus derechos… nuestra ética -- La Historia Oral y nuestro compromiso con la realidad social -- Contrabandear la memoria -- “Espantoso y genial” -- Justificar lo injustificable -- La memoria en tiempo presente -- Memoria, fuentes orales y expresión artística -- El teatro como medio para ampliar el análisis de la entrevista -- ¿Cómo puede contribuir a la investigación la representación de los testimonios orales? -- “Descolonizar” la memoria… -- Arte y compromiso -- Historia Oral y militancia -- Recordar para hacer justicia… -- Distintos contextos… nuevos compromisos -- Los jóvenes y el pasado reciente -- Ser militantes de su propia historia… -- “Entre la experiencia vivida y la experiencia de aprender” -- Recuerdos de la guerra -- La escuela como espacio para recuperar las experiencias vividas por españoles antes de su inmigración a la Argentina -- La escuela como espacio para reconstruir las experiencias no vividas: El profesorado de Tarragona -- La consulta del archivo como forma de reflexionar sobre lo que hay
que cambiar en el proceso enseñanza-aprendizaje -- Conclusiones: de la experiencia escuchada a la investigación contemporánea -- Crear espacios… Construir memorias… Difundir la historia -- Experiencia Nº 1: Archivo de Historia Oral de la Escuela 8 -- Experiencia Nº 2: Villa Flandria: pueblo industrial -- Experiencia Nº 3: La Historia Oral como recurso para apropiarse de las dimensiones de la sexualidad -- Experiencia Nº 4: Algunas notas sobre una experiencia de trabajo en la construcción de un archivo de fuentes orales en el Colegio Nacional
de Mar del Plata -- Experiencia Nº 5: Malvinas. Sentir la guerra -- La “otra” guerra -- Experiencia Nº 6: Hacia la Historia Oral de la Comarca Kuna de Madungandí. Vivencias y experiencias tras la construcción de la
represa Bayano -- Experiencia Nº 7: Crecer con la Historia Oral… Escalón por escalón -- Las distancias se acortan --
Capítulo 8 : Sobre expolios y saqueos -- A modo de coda -- Sobre expolios y saqueos. Sobre memoria -- La palabra: En arjé en ho lógos -- ¡Shemá! -- El secreto -- Los archivos -- Traperos -- La narración, la narradora -- Bibliografía |
|