Título : |
Y usted, ¿de que se rÍe? : antología de textos con humor |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Paula Labeur, Compilador ; Griselda Gandolfi, Compilador |
Mención de edición: |
1a. ed |
Editorial: |
Colihue |
Fecha de publicación: |
2012 |
Colección: |
Colección literaria leer y crear num. 137 |
Número de páginas: |
133 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-581-137-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ANTOLOGÍAS LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:HUMOR LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
|
Clasificación: |
82-82 Poligrafías (Misceláneas, antologías, crestomatías, florilegios, curiosidades) |
Resumen: |
El humor no es ningún chiste. Así lo plantean las autoras de esta selección, Paula y Griselda, al describir los recursos que configuran esta clase de textos.
¿Cuáles son esos recursos? El descocierto ante la espectativa no cumplida en la leyenda de Alejandro Dolina, los bruscos cambios de clima en la historieta de Leo Maslìah, la mirada extrañada con la que Carlos Warnes (Cesar Bruto) nos cuenta una pelìcula, la parodia en Conrado Nalè Roxlo, Woody Allen y Vinicius de Moraes, la parodia y también la sátira en la fábula de Augusto Monterroso y el "Necrológica" de María Elena Walsh, el humos costumbrista de Enrique Pinti cuando da consejos a los argentinos que salen de vacaciones y el de Juan Sasturain que propone el día del arquero... y el de Roberto Fontanarrosa que parodia al compadrito de la historia y la literatura. Finalmente, la hipérbole y sus variantes -repeticiones y automatismos- que caracterizan los textos de Bioy Casares, Fernando Sorrentino y Roberto Arlt.
Al póslogo se agregan propuestas para leer y reflexionar sobre los textos leídos y producir situaciones humorísticas; en suma, hacer humor y descubrir cómo y por qué, por ejemplo, hay quienes pintan bigotes a La Giaconda que, ahora, no por casualidad, nos sonríe desde la tapa. |
Nota de contenido: |
El humor no es ningún chiste -- Una leyenda con aires correntinos / Alejandro Dolina -- El Mellizo / Leo Maslíah -- Rebeca, una muGer inolvidable / Carlos Warnes -- Los crímenes de Londres / Conrado Nalé Roxlo -- Mi discurso a los graduados / Woody Allen -- No comeré de la lechuga el verde pétalo / Vinicius de Moraes -- El camaleón que finalmente no sabía de qué color ponerse / Augusto Monterroso -- Necrológica / María Elena Walsh -- El día del arquero / Juan Sasturain -- Ulpidio Vega / Roberto Fontanarrosa -- Felices Vacaciones / Enrique Pinti -- Temores injustificados / Fernando Sorrentino -- Del que no se casa / Roberto Arlt -- Una guerra perdida / Adolfo Bioy Casares -- Póslogo -- Propuestas de trabajo -- Bibliografía general |
Y usted, ¿de que se rÍe? : antología de textos con humor [texto impreso] / Paula Labeur, Compilador ; Griselda Gandolfi, Compilador . - 1a. ed . - Colihue, 2012 . - 133 p.. - ( Colección literaria leer y crear; 137) . ISBN : 978-950-581-137-3 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ANTOLOGÍAS LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:HUMOR LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
|
Clasificación: |
82-82 Poligrafías (Misceláneas, antologías, crestomatías, florilegios, curiosidades) |
Resumen: |
El humor no es ningún chiste. Así lo plantean las autoras de esta selección, Paula y Griselda, al describir los recursos que configuran esta clase de textos.
¿Cuáles son esos recursos? El descocierto ante la espectativa no cumplida en la leyenda de Alejandro Dolina, los bruscos cambios de clima en la historieta de Leo Maslìah, la mirada extrañada con la que Carlos Warnes (Cesar Bruto) nos cuenta una pelìcula, la parodia en Conrado Nalè Roxlo, Woody Allen y Vinicius de Moraes, la parodia y también la sátira en la fábula de Augusto Monterroso y el "Necrológica" de María Elena Walsh, el humos costumbrista de Enrique Pinti cuando da consejos a los argentinos que salen de vacaciones y el de Juan Sasturain que propone el día del arquero... y el de Roberto Fontanarrosa que parodia al compadrito de la historia y la literatura. Finalmente, la hipérbole y sus variantes -repeticiones y automatismos- que caracterizan los textos de Bioy Casares, Fernando Sorrentino y Roberto Arlt.
Al póslogo se agregan propuestas para leer y reflexionar sobre los textos leídos y producir situaciones humorísticas; en suma, hacer humor y descubrir cómo y por qué, por ejemplo, hay quienes pintan bigotes a La Giaconda que, ahora, no por casualidad, nos sonríe desde la tapa. |
Nota de contenido: |
El humor no es ningún chiste -- Una leyenda con aires correntinos / Alejandro Dolina -- El Mellizo / Leo Maslíah -- Rebeca, una muGer inolvidable / Carlos Warnes -- Los crímenes de Londres / Conrado Nalé Roxlo -- Mi discurso a los graduados / Woody Allen -- No comeré de la lechuga el verde pétalo / Vinicius de Moraes -- El camaleón que finalmente no sabía de qué color ponerse / Augusto Monterroso -- Necrológica / María Elena Walsh -- El día del arquero / Juan Sasturain -- Ulpidio Vega / Roberto Fontanarrosa -- Felices Vacaciones / Enrique Pinti -- Temores injustificados / Fernando Sorrentino -- Del que no se casa / Roberto Arlt -- Una guerra perdida / Adolfo Bioy Casares -- Póslogo -- Propuestas de trabajo -- Bibliografía general |
|