Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (4)



Título : Discursos sobre la lectura : (1880-1980) Tipo de documento: texto impreso Autores: Anne-Marie Chartier, Autor ; Jean Hébrard, Autor Editorial: Gedisa Fecha de publicación: 1998 Otro editor: Ministerio de Cultura y Educación Colección: Lenguaje - Escritura - Alfabetización num. 1 Número de páginas: 583 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7432-485-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:ENSEÑANZA:ENSEÑANZA DE LA LENGUA:ENSEÑANZA DE LA LECTURA
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:HISTORIA DE LA EDUCACION
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:IGLESIA Y EDUCACION
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LECTURA:LECTORES
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LIBROS:HISTORIA DEL LIBRO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA:TEORIA LINGUISTICAClasificación: 80 Cuestiones generales relativas a la Lingüística y Literatura. Filología Resumen: ¿Hubo alguna época en que la lectura no haya suscitado preocupación ni violentas polémicas? El evidente contraste hoy existente entre las prácticas de lectura y los discursos que hablan sobre ellas impulsó a los autores de esta obra, en el marco de una investigación colectiva, a seguir las transformaciones que han experimentado los discursos y las representaciones desde fines del siglo pasado hasta la actualidad, para encontrar la génesis del discurso contemporáneo sobre la lectura.
Las grandes mutaciones culturales del siglo han sido objeto de innumerables comentarios: discursos políticos, periodísticos, literarios, artísticos, pedagógicos, eclesiásticos, de la legislación escolar, de los bibliotecarios, etc. En todos se incluye una concepción de la lectura, de lo que es o lo que debe ser. Todos ellos dan testimonio del lugar que ocupan los libros y los lectores dentro del imaginario contemporáneo.
En esta obra se presenta una selección de tales discursos enfocados en sus discordancias, sus semejanzas y sus diferencias, pero también en su dinámica conflictiva. Cada discurso se origina en un lugar y modula sus temas en función de sus destinatarios y sus adversarios. Cada uno tiene una institución que lo produce y lo controla, un sistema de legitimación y de exclusiones. Se trata, pues, de determinar las fuentes, identificar a los actores y las instituciones, examinar las coyunturas y los acontecimientos que influyen en los temas de los debates y les dan nueva vida.Nota de contenido: Introducción. Un siglo de discursos sobre la lectura - Advertencia - Lista de las monografías que pueden consultarse en el Servicio de Estudios y de Investigación de la Biblioteca Pública de Información - Un siglo de discursos sobre la lectura (introducción).
Primera parte. Discursos de la Iglesia - Introducción - El discurso episcopal - Los curas y las obras de prensa: el Congreso Eclesiástico de Reims - El abate Bethléem y su guía general de lecturas - La prensa católica para la juventud, desde el período transcurrido entre las dos guerras hasta 1980.
Segunda parte. Discursos de los bibliotecarios - Introducción - Génesis de las concepciones republicanas sobre la lectura pública - Nacimiento de una profesión: los bibliotecarios de la ABF - La saga de los bibliobuses: el libro al asalto de la campaña - El tiempo de la lectura pública.
Tercera parte. Los discursos de la escuela - Introducción.
Primera sección: la lección de los textos oficiales - Introducción - De 1880 a la guerra de 1914: leer los textos franceses - El período transcurrido entre las dos guerras: el reinado de la lectura literaria - La nueva lectura de la década de 1970.
Segunda sección: entre el ministro y el maestro de escuela. Los discursos pedagógicos intermedios - Introducción - Libros para hacer leer: la biblioteca de la Escuela Normal de Chartres - El maestro y la lectura en el Pas-de-Calais - Leer en los manuales de lectura. Los tres modelos de la lectura primaria, desde Jules Ferry a Paul Lapie - Leer en los manuales de lectura. ¿Leer por leer o leer para aprender la lengua escrita? Las difíciles opciones de la democratización.
Tercera sección: crisis de la escuela, crisis de la lectura - La revista L'Education nationale y la cuestión de la lectura (1946-1980) - Nuevos apoyos, nuevos lugares de lectura: de la biblioteca a la "mediateca" - La fragmentación de las referencias: las lecturas de escuela y los riesgos de la modernidad - De la cultura heredada a los saberes divididos - Las crisis de la lectura escolar - De un modo de leer a otro: ¿crisis de la lectura o crisis de los discursos?Discursos sobre la lectura : (1880-1980) [texto impreso] / Anne-Marie Chartier, Autor ; Jean Hébrard, Autor . - Gedisa : Ministerio de Cultura y Educación, 1998 . - 583 p.. - (Lenguaje - Escritura - Alfabetización; 1) .
ISBN : 978-84-7432-485-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:ENSEÑANZA:ENSEÑANZA DE LA LENGUA:ENSEÑANZA DE LA LECTURA
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:HISTORIA DE LA EDUCACION
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:IGLESIA Y EDUCACION
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LECTURA:LECTORES
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LIBROS:HISTORIA DEL LIBRO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA:TEORIA LINGUISTICAClasificación: 80 Cuestiones generales relativas a la Lingüística y Literatura. Filología Resumen: ¿Hubo alguna época en que la lectura no haya suscitado preocupación ni violentas polémicas? El evidente contraste hoy existente entre las prácticas de lectura y los discursos que hablan sobre ellas impulsó a los autores de esta obra, en el marco de una investigación colectiva, a seguir las transformaciones que han experimentado los discursos y las representaciones desde fines del siglo pasado hasta la actualidad, para encontrar la génesis del discurso contemporáneo sobre la lectura.
Las grandes mutaciones culturales del siglo han sido objeto de innumerables comentarios: discursos políticos, periodísticos, literarios, artísticos, pedagógicos, eclesiásticos, de la legislación escolar, de los bibliotecarios, etc. En todos se incluye una concepción de la lectura, de lo que es o lo que debe ser. Todos ellos dan testimonio del lugar que ocupan los libros y los lectores dentro del imaginario contemporáneo.
En esta obra se presenta una selección de tales discursos enfocados en sus discordancias, sus semejanzas y sus diferencias, pero también en su dinámica conflictiva. Cada discurso se origina en un lugar y modula sus temas en función de sus destinatarios y sus adversarios. Cada uno tiene una institución que lo produce y lo controla, un sistema de legitimación y de exclusiones. Se trata, pues, de determinar las fuentes, identificar a los actores y las instituciones, examinar las coyunturas y los acontecimientos que influyen en los temas de los debates y les dan nueva vida.Nota de contenido: Introducción. Un siglo de discursos sobre la lectura - Advertencia - Lista de las monografías que pueden consultarse en el Servicio de Estudios y de Investigación de la Biblioteca Pública de Información - Un siglo de discursos sobre la lectura (introducción).
Primera parte. Discursos de la Iglesia - Introducción - El discurso episcopal - Los curas y las obras de prensa: el Congreso Eclesiástico de Reims - El abate Bethléem y su guía general de lecturas - La prensa católica para la juventud, desde el período transcurrido entre las dos guerras hasta 1980.
Segunda parte. Discursos de los bibliotecarios - Introducción - Génesis de las concepciones republicanas sobre la lectura pública - Nacimiento de una profesión: los bibliotecarios de la ABF - La saga de los bibliobuses: el libro al asalto de la campaña - El tiempo de la lectura pública.
Tercera parte. Los discursos de la escuela - Introducción.
Primera sección: la lección de los textos oficiales - Introducción - De 1880 a la guerra de 1914: leer los textos franceses - El período transcurrido entre las dos guerras: el reinado de la lectura literaria - La nueva lectura de la década de 1970.
Segunda sección: entre el ministro y el maestro de escuela. Los discursos pedagógicos intermedios - Introducción - Libros para hacer leer: la biblioteca de la Escuela Normal de Chartres - El maestro y la lectura en el Pas-de-Calais - Leer en los manuales de lectura. Los tres modelos de la lectura primaria, desde Jules Ferry a Paul Lapie - Leer en los manuales de lectura. ¿Leer por leer o leer para aprender la lengua escrita? Las difíciles opciones de la democratización.
Tercera sección: crisis de la escuela, crisis de la lectura - La revista L'Education nationale y la cuestión de la lectura (1946-1980) - Nuevos apoyos, nuevos lugares de lectura: de la biblioteca a la "mediateca" - La fragmentación de las referencias: las lecturas de escuela y los riesgos de la modernidad - De la cultura heredada a los saberes divididos - Las crisis de la lectura escolar - De un modo de leer a otro: ¿crisis de la lectura o crisis de los discursos?Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B376 80 CHA Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : El libro, ayer, hoy y mañana Tipo de documento: texto impreso Autores: Guillermo Díaz-Plaja, Autor Editorial: Salvat Fecha de publicación: 1973 Colección: Biblioteca Salvat de Grandes Temas num. 50 Número de páginas: 142 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-84-345-7408-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO:DERECHO CIVIL:DERECHO DE PROPIEDAD:DERECHOS DE AUTOR
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:BIBLIOTECAS
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LECTURA:HABITO DE LECTURA
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LIBROS:HISTORIA DEL LIBRO
SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:INDUSTRIAS CULTURALES:EDITORIALESClasificación: 002 (091) Documentación. Libros. Escritos. Autoría -Presentación histórica Nota de contenido: Ayer y hoy del libro. Entrevista con Robert Escarpit.
El libro ayer. El papiro (volumen) - El pergamino (códex) - El papel (libro) - El libro en la Antigüedad - El libro en la Edad Media - El libro en el Renacimiento - Evolución del arte de imprimir (siglos XVI a XVIII) - El libro como lujo. El comercio de libros - El libro y la imprenta en el siglo XIX - El libro y las formas de presión.
El libro hoy. De la artesanía a la industria - La función creadora: el autor - La labor de lanzamiento: el editor - La labor difusora: la distribución - La función vendedora: la librería - La función valoradora: la crítica - Los accesos al libro: la biblioteca - La producción mundial de libros.
El futuro del libro. Entrevista (continuación). Nuevas perspectivas. Fin de la cultura amanuense - La biblioteca del futuro: de la "galaxia de Gutenberg" a la "galaxia Marconi" - Los derechos de autor y los países subdesarrollados - La visualización de la tipografía - El libro-imagen - El libro-sonido - Los nuevos modos de leer - La masificación de la cultura.El libro, ayer, hoy y mañana [texto impreso] / Guillermo Díaz-Plaja, Autor . - Salvat, 1973 . - 142 p. : il.. - (Biblioteca Salvat de Grandes Temas; 50) .
ISBN : 978-84-345-7408-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO:DERECHO CIVIL:DERECHO DE PROPIEDAD:DERECHOS DE AUTOR
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:BIBLIOTECAS
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LECTURA:HABITO DE LECTURA
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LIBROS:HISTORIA DEL LIBRO
SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:INDUSTRIAS CULTURALES:EDITORIALESClasificación: 002 (091) Documentación. Libros. Escritos. Autoría -Presentación histórica Nota de contenido: Ayer y hoy del libro. Entrevista con Robert Escarpit.
El libro ayer. El papiro (volumen) - El pergamino (códex) - El papel (libro) - El libro en la Antigüedad - El libro en la Edad Media - El libro en el Renacimiento - Evolución del arte de imprimir (siglos XVI a XVIII) - El libro como lujo. El comercio de libros - El libro y la imprenta en el siglo XIX - El libro y las formas de presión.
El libro hoy. De la artesanía a la industria - La función creadora: el autor - La labor de lanzamiento: el editor - La labor difusora: la distribución - La función vendedora: la librería - La función valoradora: la crítica - Los accesos al libro: la biblioteca - La producción mundial de libros.
El futuro del libro. Entrevista (continuación). Nuevas perspectivas. Fin de la cultura amanuense - La biblioteca del futuro: de la "galaxia de Gutenberg" a la "galaxia Marconi" - Los derechos de autor y los países subdesarrollados - La visualización de la tipografía - El libro-imagen - El libro-sonido - Los nuevos modos de leer - La masificación de la cultura.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B395 002 (091) DIA Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Los libros no fueron siempre así Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Glasman (1956-), Autor ; Javier Basile (1969-), Ilustrador ; Ileana Lotersztain (1972-), Autor Mención de edición: 3a. ed. Editorial: Iamiqué Fecha de publicación: 2009 Colección: Las cosas no fueron siempre así Número de páginas: 34 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 987-987-1217-11-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LIBROS:HISTORIA DEL LIBRO Clasificación: 002 (091) Documentación. Libros. Escritos. Autoría -Presentación histórica Resumen: Las cosas no existen desde siempre, ni fueron siempre tal cual las conoces. No nacieron de un día para otro, ni son el invento de un genio iluminado. Detrás de cada una hay personas de carne y hueso, años de trabajo, éxitos, fracasos, sueños, frustraciones y quizás un golpe de suerte. Y en su historia sobran anécdotas curiosas y divertidas.
Hoy tienes este libro en tus manos gracias al papel que inventaron los chinos, a la encuadernación que nació en el Imperio romano y a la imprenta de Gutenberg. Pero en el camino también hubo libros de arcilla, personas que los escribieron a mano uno por uno, tintas hechas con oro y plata, páginas envenenadas y mucho más. Prepárate para descubrir por qué los libros no fueron siempre así.Nota de contenido: Los libros no fueron siempre así - Tablillas, papiros y pergaminos - El libro se hizo libro - Y llegó el papel - Tintas y plumas - ¿Quiénes escribían los libros? - Libros y monasterios - ¡Por fin se creó la imprenta! - Libros para todos - Una cuestión de tamaños y formas - Libros y bibliotecas - ¿De qué se tratan los libros? - ¡Qué curioso! - El libro en números - El juego de la historia del libro Los libros no fueron siempre así [texto impreso] / Gabriel Glasman (1956-), Autor ; Javier Basile (1969-), Ilustrador ; Ileana Lotersztain (1972-), Autor . - 3a. ed. . - Iamiqué, 2009 . - 34 p. : il.. - (Las cosas no fueron siempre así) .
ISSN : 987-987-1217-11-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LIBROS:HISTORIA DEL LIBRO Clasificación: 002 (091) Documentación. Libros. Escritos. Autoría -Presentación histórica Resumen: Las cosas no existen desde siempre, ni fueron siempre tal cual las conoces. No nacieron de un día para otro, ni son el invento de un genio iluminado. Detrás de cada una hay personas de carne y hueso, años de trabajo, éxitos, fracasos, sueños, frustraciones y quizás un golpe de suerte. Y en su historia sobran anécdotas curiosas y divertidas.
Hoy tienes este libro en tus manos gracias al papel que inventaron los chinos, a la encuadernación que nació en el Imperio romano y a la imprenta de Gutenberg. Pero en el camino también hubo libros de arcilla, personas que los escribieron a mano uno por uno, tintas hechas con oro y plata, páginas envenenadas y mucho más. Prepárate para descubrir por qué los libros no fueron siempre así.Nota de contenido: Los libros no fueron siempre así - Tablillas, papiros y pergaminos - El libro se hizo libro - Y llegó el papel - Tintas y plumas - ¿Quiénes escribían los libros? - Libros y monasterios - ¡Por fin se creó la imprenta! - Libros para todos - Una cuestión de tamaños y formas - Libros y bibliotecas - ¿De qué se tratan los libros? - ¡Qué curioso! - El libro en números - El juego de la historia del libro Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1533 002 (091) GLA Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Primaria Excluido de préstamo A2127 002 (091) GLA Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Primaria Disponible B2098 002 (091) GLA Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Primaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Los libros no fueron siempre así Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Glasman (1956-), Autor ; Ileana Lotersztain (1972-), Autor ; Javier Basile (1969-), Ilustrador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Iamiqué Fecha de publicación: 2017 Colección: Las cosas no fueron siempre así Número de páginas: 34 p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-987-1217-11-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA:HISTORIA
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LIBROS:HISTORIA DEL LIBROPalabras clave: Historia del libro Clasificación: 002 (91) Documentación. Libros. Escritos. Presentación hiastórica Resumen: Desde las tablas de arcilla hasta el papel que inventaron los chinos, desde la encuadernación de los antiguos romanos hasta la imprenta de Gutenberg, sin olvidar los libros escritos a mano, las tintas de oro, las páginas envenenadas y mucho más… Un viaje fascinante por la historia de los libros y la imprenta. Los libros no fueron siempre así [texto impreso] / Gabriel Glasman (1956-), Autor ; Ileana Lotersztain (1972-), Autor ; Javier Basile (1969-), Ilustrador . - 1a. ed. . - Iamiqué, 2017 . - 34 p. : il. col. - (Las cosas no fueron siempre así) .
ISBN : 978-987-1217-11-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA:HISTORIA
INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:LIBROS:HISTORIA DEL LIBROPalabras clave: Historia del libro Clasificación: 002 (91) Documentación. Libros. Escritos. Presentación hiastórica Resumen: Desde las tablas de arcilla hasta el papel que inventaron los chinos, desde la encuadernación de los antiguos romanos hasta la imprenta de Gutenberg, sin olvidar los libros escritos a mano, las tintas de oro, las páginas envenenadas y mucho más… Un viaje fascinante por la historia de los libros y la imprenta. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A3614 002 (91) GLA Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Primaria Disponible