Título : |
El teorema del patito feo : encuentros entre la ciencia y los cuentos de hadas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis Javier Plata Rosas (1973 -), Autor |
Editorial: |
Siglo XXI |
Fecha de publicación: |
2013 |
Colección: |
Ciencia que ladra |
Número de páginas: |
123 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
678-687-629-261-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO:INFORMACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA
|
Clasificación: |
165.0 El problema del conocimiento en general |
Resumen: |
Bienvenidos al universo de la ciencia de los cuentos de hadas. En estas fábulas científicas, Luis Javier Plata Rosas se atreve a juntar los mundos más alejados que se nos pueden ocurrir: el de los experimentos y las hipótesis, y el de los duendes, las brujas y los sapos encantados. Es que con sólo rascar un poco debajo de las letras, las Campanitas y los Pinochos, aparece la ciencia hasta donde no la esperamos.
El autor nos muestra cómo la física, la química, la biología y hasta la psicopatología se han colado en los cuentos clásicos que nos relataron de pequeños y que también leemos a nuestros hijos: hackers dignos de las mil y una noches, enfermedades cenicientas, clasificaciones matemáticas de patitos feos, casas de chanchitos que resisten huracanes, trastornos del sueño en princesas y enanos con desórdenes clínicos.
Prepárense para maravillarse con estas mágicas historias, porque de eso se trata también la ciencia: de contar historias fascinantes, a veces antiintuitivas o directamente increíbles. Y es que los científicos son un poco Peter Panes empecinados en no crecer, en seguir preguntando por qué y por qué.
Había una vez la ciencia, espolvoreada con polvo de hadas. |
Nota de contenido: |
1. Encantamientos en el laboratorio - 2. Y vivieron felices para siempre... y sin terapia de pareja (aunque con molestias y síndromes diversos) - 3. SOS niñeras: puericultura para hadas madrinas - 4. Que alguien llame a PETA - 5. Animando con ciencia: de "La tierra de Nunca Jamás" al "Reino de Muy Muy Lejano" - Epílogo - Confabulario. |
El teorema del patito feo : encuentros entre la ciencia y los cuentos de hadas [texto impreso] / Luis Javier Plata Rosas (1973 -), Autor . - Siglo XXI, 2013 . - 123 p.. - ( Ciencia que ladra) . ISSN : 678-687-629-261-0 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO:INFORMACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA
|
Clasificación: |
165.0 El problema del conocimiento en general |
Resumen: |
Bienvenidos al universo de la ciencia de los cuentos de hadas. En estas fábulas científicas, Luis Javier Plata Rosas se atreve a juntar los mundos más alejados que se nos pueden ocurrir: el de los experimentos y las hipótesis, y el de los duendes, las brujas y los sapos encantados. Es que con sólo rascar un poco debajo de las letras, las Campanitas y los Pinochos, aparece la ciencia hasta donde no la esperamos.
El autor nos muestra cómo la física, la química, la biología y hasta la psicopatología se han colado en los cuentos clásicos que nos relataron de pequeños y que también leemos a nuestros hijos: hackers dignos de las mil y una noches, enfermedades cenicientas, clasificaciones matemáticas de patitos feos, casas de chanchitos que resisten huracanes, trastornos del sueño en princesas y enanos con desórdenes clínicos.
Prepárense para maravillarse con estas mágicas historias, porque de eso se trata también la ciencia: de contar historias fascinantes, a veces antiintuitivas o directamente increíbles. Y es que los científicos son un poco Peter Panes empecinados en no crecer, en seguir preguntando por qué y por qué.
Había una vez la ciencia, espolvoreada con polvo de hadas. |
Nota de contenido: |
1. Encantamientos en el laboratorio - 2. Y vivieron felices para siempre... y sin terapia de pareja (aunque con molestias y síndromes diversos) - 3. SOS niñeras: puericultura para hadas madrinas - 4. Que alguien llame a PETA - 5. Animando con ciencia: de "La tierra de Nunca Jamás" al "Reino de Muy Muy Lejano" - Epílogo - Confabulario. |
|