Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (4)



Título : De cómo Romeo se transó a Julieta : versión libre de "Romeo y Julieta" de William Shakespeare Tipo de documento: texto impreso Autores: María Inés Falconi (1954-), Autor ; Gerardo Baró, Ilustrador Mención de edición: 3a. ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Quipu Fecha de publicación: 2012 Colección: Teatro sin telones Número de páginas: 127 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-504-018-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Teatro argentino, juvenil Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Los conflictos profundamente humanos y sociales de "La Tragedia de Romeo y Julieta" de W. Shakespeare han sobrevivido las épocas las modas y los estilos, y a través de los siglos continúan hablándonos de nosotros mismos. El amor, los celos, las rivalidades, la violencia inútil y las muertes incomprensibles nos siguen perteneciendo.
"De cómo Romeo se transó a Julieta" retoma la historia en el marco de una escuela secundaria, donde dos divisiones rivales de quinto año reviven esta tragedia mientras están ensayando la obra original, estableciendo un paralelismo entre la realidad escolar y la obra de Shakespeare.
En esta versión dirigida a los jóvenes, el humor y los conflictos cotidianos conviven con el teatro clásico, facilitando el camino de acceso a las obras de la literatura universal.De cómo Romeo se transó a Julieta : versión libre de "Romeo y Julieta" de William Shakespeare [texto impreso] / María Inés Falconi (1954-), Autor ; Gerardo Baró, Ilustrador . - 3a. ed. . - Buenos Aires [Argentina] : Quipu, 2012 . - 127 p. : il.. - (Teatro sin telones) .
ISBN : 978-987-504-018-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Teatro argentino, juvenil Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Los conflictos profundamente humanos y sociales de "La Tragedia de Romeo y Julieta" de W. Shakespeare han sobrevivido las épocas las modas y los estilos, y a través de los siglos continúan hablándonos de nosotros mismos. El amor, los celos, las rivalidades, la violencia inútil y las muertes incomprensibles nos siguen perteneciendo.
"De cómo Romeo se transó a Julieta" retoma la historia en el marco de una escuela secundaria, donde dos divisiones rivales de quinto año reviven esta tragedia mientras están ensayando la obra original, estableciendo un paralelismo entre la realidad escolar y la obra de Shakespeare.
En esta versión dirigida a los jóvenes, el humor y los conflictos cotidianos conviven con el teatro clásico, facilitando el camino de acceso a las obras de la literatura universal.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1550 82-2 FAL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible A4163 82-2 FAL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible B2985 82-2 FAL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : ¡Derecho al escenario! : teatro para niños Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Ruiz, Ilustrador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Quipu Fecha de publicación: 2014 Colección: Teatro sin telones Número de páginas: 154 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-504-112-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Teatro argentino Clasificación: 82-2 (082) Teatro -Antología o colección de obras de varios autores Resumen: El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño con cincuenta y cuatro artículos que establecen los derechos de los niños.
Al conmemorarse los veinticinco años de esta aprobación, ATINA (Asociación de Teatristas Independientes para niños y Adolescentes) y Editorial Quipu convocaron a un concurso de obras cortas para chicos.
En esta antología que reúne las obras de los autores ganadores, los lectores no encontrarán ni textos educativos, ni consejos que los orienten a estudiar mejor.
En ¡Derecho al escenario!, pueden leerse historias que dan lugar a la reflexión, que no lo dicen todo y que invitan a pensar. Historias contadas con humor, lenguaje claro y personajes creíbles y queribles son algunos de los elementos que caracterizan el contenido de este libro. Son diez textos que tienen algunos de los Derechos del Niño como tema central y, además, abren a los lectores espacios para pensar y para disfrutar de la lectura.Nota de contenido: Un tal sin nombre / Pablo Di Felice - Solución zanahórica, digo... zanahólica / Fabián Sevilla - Amarilla / Beatriz Besteiro - Cosa de mono / Sonia Daniel - Lo perdido / Maricel Santín - La protagonista / Silvia Labrador - Sonia se fue, Sonia está / Ester Catzman - Maneki-Neko o Gatito de la fortuna / Beatriz Besteiro - Te quiero contar / Ester Catzman - Aviones de papel / Juan Ruy Cosin ¡Derecho al escenario! : teatro para niños [texto impreso] / Laura Ruiz, Ilustrador . - 1a. ed. . - Buenos Aires [Argentina] : Quipu, 2014 . - 154 p. : il.. - (Teatro sin telones) .
ISBN : 978-987-504-112-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Teatro argentino Clasificación: 82-2 (082) Teatro -Antología o colección de obras de varios autores Resumen: El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño con cincuenta y cuatro artículos que establecen los derechos de los niños.
Al conmemorarse los veinticinco años de esta aprobación, ATINA (Asociación de Teatristas Independientes para niños y Adolescentes) y Editorial Quipu convocaron a un concurso de obras cortas para chicos.
En esta antología que reúne las obras de los autores ganadores, los lectores no encontrarán ni textos educativos, ni consejos que los orienten a estudiar mejor.
En ¡Derecho al escenario!, pueden leerse historias que dan lugar a la reflexión, que no lo dicen todo y que invitan a pensar. Historias contadas con humor, lenguaje claro y personajes creíbles y queribles son algunos de los elementos que caracterizan el contenido de este libro. Son diez textos que tienen algunos de los Derechos del Niño como tema central y, además, abren a los lectores espacios para pensar y para disfrutar de la lectura.Nota de contenido: Un tal sin nombre / Pablo Di Felice - Solución zanahórica, digo... zanahólica / Fabián Sevilla - Amarilla / Beatriz Besteiro - Cosa de mono / Sonia Daniel - Lo perdido / Maricel Santín - La protagonista / Silvia Labrador - Sonia se fue, Sonia está / Ester Catzman - Maneki-Neko o Gatito de la fortuna / Beatriz Besteiro - Te quiero contar / Ester Catzman - Aviones de papel / Juan Ruy Cosin Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1872 82-2 (082) RUI Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible B3179 82-2 (082) DER Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Hola y chau, Papá : obra de teatro en un acto Tipo de documento: texto impreso Autores: María Inés Falconi (1954-), Autor ; Martina Flor Arce (1981-), Ilustrador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Quipu Fecha de publicación: 2007 Colección: Teatro sin telones Número de páginas: 63 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-504-016-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Teatro argentino Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Ahora que mis papás están separados, todo se tiene que hacer separado, como la palabra lo dice. Quiero decir, que en mi casa todo se separa. Por ejemplo, en el ropero se separó la ropa: la de mi mamá está colgada y la de mi papá, se fue (con él claro). Yo también separé mis cosas como hacen ellos: de un lado de la cama puse las cosas mías de la casa de mi mamá, y del otro las cosas mías de la casa de mi papá. Ahora tengo que tener un cuarto de hija separada, que no es lo mismo.
Cuando mi papá tenga su casa, voy a tener un cuarto todo para mí. Ahora no me quedo a dormir. Por ahora, sólo salimos a pasear.Hola y chau, Papá : obra de teatro en un acto [texto impreso] / María Inés Falconi (1954-), Autor ; Martina Flor Arce (1981-), Ilustrador . - 1a. ed. . - Buenos Aires [Argentina] : Quipu, 2007 . - 63 p. : il.. - (Teatro sin telones) .
ISBN : 978-987-504-016-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Teatro argentino Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Ahora que mis papás están separados, todo se tiene que hacer separado, como la palabra lo dice. Quiero decir, que en mi casa todo se separa. Por ejemplo, en el ropero se separó la ropa: la de mi mamá está colgada y la de mi papá, se fue (con él claro). Yo también separé mis cosas como hacen ellos: de un lado de la cama puse las cosas mías de la casa de mi mamá, y del otro las cosas mías de la casa de mi papá. Ahora tengo que tener un cuarto de hija separada, que no es lo mismo.
Cuando mi papá tenga su casa, voy a tener un cuarto todo para mí. Ahora no me quedo a dormir. Por ahora, sólo salimos a pasear.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1886 82-2 FAL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible B2984 82-2 FAL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Yo quiero mi había una vez y mi colorín colorado Tipo de documento: texto impreso Autores: Fabián Sevilla (1970-), Autor ; Gerardo Baró, Autor Mención de edición: 2a. ed Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Quipu Fecha de publicación: 2014 Colección: Teatro sin telones Número de páginas: 128 p. Il.: il Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:HUMOR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO DEL ABSURDO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTILPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: ¿Qué sucede cuando el bosque de los cuentos se convierte en un caos? Puede pasar, por ejemplo, que personajes como Blancanieves, el hada y los enanitos se rebelen, o que surjan diálogos sorprendentes entre el lobo y los tres chanchitos. Fabián Sevilla -autor de literatura infantil y juvenil, tanto de teatro como de narrativa- vuelve a hacer gala de su ingenio en este libro de textos teatrales, en los que juega con el lenguaje, los enredos y los malentendidos.
Un humor desopilante desborda en cada una de las obras que integran Yo quiero mi había una vez y mi colorín colorado; humor que invita a la lectura y a la representación de sus simpáticos personajes, disfrutando de situaciones divertidísimas que provocarán más de una carcajada.Nota de contenido: Apetesembrei Tucumán Lengi Tururú Canché - Lengua trabada - Una calle Entre Ríos - El amor es algo esplendoroso - Contacto con el más acá - Con cuchara y plato hondo - Entretelones entre telas - Con ustedes... ¡Chantapufi el grande! - La pinturería de Clemente Tecnicolor - Llamada a tiempo - Una tacita de locura - ¿Dónde viven las flores? - ¿Qué sería sin las queserías? - ¡¿Chusmas nosotros?! - Un problema de bolsillo - ¿quén me ha traído a este distraído? - Colmado de colmillos - La posadas de las preguntas - ¡Yo quiero mi había una vez y mi colorín colorado! Yo quiero mi había una vez y mi colorín colorado [texto impreso] / Fabián Sevilla (1970-), Autor ; Gerardo Baró, Autor . - 2a. ed . - Buenos Aires [Argentina] : Quipu, 2014 . - 128 p. : il. - (Teatro sin telones) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:HUMOR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO DEL ABSURDO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTILPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: ¿Qué sucede cuando el bosque de los cuentos se convierte en un caos? Puede pasar, por ejemplo, que personajes como Blancanieves, el hada y los enanitos se rebelen, o que surjan diálogos sorprendentes entre el lobo y los tres chanchitos. Fabián Sevilla -autor de literatura infantil y juvenil, tanto de teatro como de narrativa- vuelve a hacer gala de su ingenio en este libro de textos teatrales, en los que juega con el lenguaje, los enredos y los malentendidos.
Un humor desopilante desborda en cada una de las obras que integran Yo quiero mi había una vez y mi colorín colorado; humor que invita a la lectura y a la representación de sus simpáticos personajes, disfrutando de situaciones divertidísimas que provocarán más de una carcajada.Nota de contenido: Apetesembrei Tucumán Lengi Tururú Canché - Lengua trabada - Una calle Entre Ríos - El amor es algo esplendoroso - Contacto con el más acá - Con cuchara y plato hondo - Entretelones entre telas - Con ustedes... ¡Chantapufi el grande! - La pinturería de Clemente Tecnicolor - Llamada a tiempo - Una tacita de locura - ¿Dónde viven las flores? - ¿Qué sería sin las queserías? - ¡¿Chusmas nosotros?! - Un problema de bolsillo - ¿quén me ha traído a este distraído? - Colmado de colmillos - La posadas de las preguntas - ¡Yo quiero mi había una vez y mi colorín colorado! Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2554 82-2 SEV Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil En préstamo hasta 21/02/2020 Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg