Título : |
Lo que cuentan los Tehuelches |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Miguel Ángel Palermo, Autor ; María Rojas (1970-), Ilustrador |
Mención de edición: |
4a. ed. |
Editorial: |
Editorial Sudamericana |
Fecha de publicación: |
2005 |
Colección: |
Primera Sudamericana |
Subcolección: |
Cuentamérica |
Número de páginas: |
64 p. |
Il.: |
il. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-07-1405-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
|
Palabras clave: |
Literatura argentina |
Clasificación: |
82-34 Cuento.Leyendas.Mitos |
Resumen: |
"Durante siglos, los tehuelches fueron los dueños de la Patagonia, en elsur argentino.
Allí crearon una manera de vivir y de entender la vida; es decir, una cultura. Y en las noches, mientras el viento frío soplaba sacudiendo los toldos de cuero, contaron muchas historias. Historias de cuando se creo el mundo. Historias de Elal, el gran héroe, el que trajo tantos inventos para ayudar a los hombres. Historias de cuento los animales hablaban y discutían sus cosas en reuniones bochincheras, y de cuento la ballena no vivía en el mar sino en la tierra y hacia desastres bostezando y bostezando. Historias que pocas veces llegaron a las ciudades y a otras partes del país." |
Nota de contenido: |
Para acercarnos - El origen del mundo - Elal lucha con el gigante - El invierno - Elal inventor - Por qué la ballena vive en el mar - Elal se va - Las mujeres solteras y Oóuken - ¿Quiénes son los Tehuelches? - ¿Dónde encontramos estas historias? |
|