Título : |
Lo que cuentan los Tobas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Miguel Ángel Palermo, Autor ; María Rojas (1970-), Ilustrador |
Mención de edición: |
2a. ed. |
Editorial: |
Editorial Sudamericana |
Fecha de publicación: |
2005 |
Colección: |
Primera Sudamericana |
Subcolección: |
Cuentamérica |
Número de páginas: |
62 p. |
Il.: |
il. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-07-1933-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
|
Palabras clave: |
Literatura argentina |
Clasificación: |
82-34 Cuento.Leyendas.Mitos |
Resumen: |
Desde hace muchos siglos los komlek, también conocidos como tobas, viven en la región del Chaco, tierra de árboles duros, montes calientes y ríos turbios. Famosos guerreros, supieron frenar a los conquistadores hasta fines del siglo XX. Los tobas son muy ricos en historias, que crearon a lo largo del tiempo. Historias de cómo se arraso el mundo y de cómo se volvió a formar; de Kañagado, el Carancho, héroe poderosos; de la mujer-pez, del muchacho que cruzo el mar montado en águila...
Ahora, algunas de esas historias saltan de las voces que las contaron durante años y se prenden a las hojas de este libro. |
Nota de contenido: |
Para acercarnos - Netatla, la Gran Inundación - El origen de la tormenta - La madre de los peces y su marido, el piogonak - Burladores burlados - Una aventura del Carancho - Con el Carancho no se juega - ¿Quiénes fueron los Tobas? - ¿Dónde encontramos estas historias? |
Lo que cuentan los Tobas [texto impreso] / Miguel Ángel Palermo, Autor ; María Rojas (1970-), Ilustrador . - 2a. ed. . - Editorial Sudamericana, 2005 . - 62 p. : il.. - ( Primera Sudamericana. Cuentamérica) . ISBN : 978-950-07-1933-9 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
|
Palabras clave: |
Literatura argentina |
Clasificación: |
82-34 Cuento.Leyendas.Mitos |
Resumen: |
Desde hace muchos siglos los komlek, también conocidos como tobas, viven en la región del Chaco, tierra de árboles duros, montes calientes y ríos turbios. Famosos guerreros, supieron frenar a los conquistadores hasta fines del siglo XX. Los tobas son muy ricos en historias, que crearon a lo largo del tiempo. Historias de cómo se arraso el mundo y de cómo se volvió a formar; de Kañagado, el Carancho, héroe poderosos; de la mujer-pez, del muchacho que cruzo el mar montado en águila...
Ahora, algunas de esas historias saltan de las voces que las contaron durante años y se prenden a las hojas de este libro. |
Nota de contenido: |
Para acercarnos - Netatla, la Gran Inundación - El origen de la tormenta - La madre de los peces y su marido, el piogonak - Burladores burlados - Una aventura del Carancho - Con el Carancho no se juega - ¿Quiénes fueron los Tobas? - ¿Dónde encontramos estas historias? |
|