Título : |
Prevención del acoso escolar (bullying) : guía del taller |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Mención de edición: |
2a. ed. |
Editorial: |
México D. F. [México] : Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
40 p. |
Il.: |
il. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:ACOSO ESCOLAR EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:INCLUSION EDUCATIVA
|
Palabras clave: |
Bullying |
Clasificación: |
37.064.3 Problemas sociales. Relaciones y contactos humanos. Relaciones y contactos personales entre los propios alumnos |
Resumen: |
La Secretaría de Seguridad Pública preocupada por el bienestar de las niñas, niños y jóvenes elabora esta guía; en cumplimiento a sus funciones y atribuciones en materia de prevención social del delito, establecidas en su Reglamento Interior, que contemplan desarrollar políticas, programas y proyectos para desactivar las causas generadoras de conductas antisociales o delitos con la participación de la ciudadanía.
La Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana a través de la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana implementa el Taller de prevención del acoso escolar (bullying), que ayuda a detectar los factores de riesgo y promover los factores de protección, mediante actividades lúdicas que apoyan el fomento de escuelas libres de violencia.
En particular el acoso escolar (bullying) es un fenómeno violento que atañe a nuestra sociedad (en específico a niñas, niños así como jóvenes) y que en los últimos años ha incrementado su intensidad y ha despertado gran interés en los actores políticos y sociales, pues constituye un grave problema en la convivencia escolar. Es un comportamiento que día con día, se presenta con más frecuencia debido a la violencia familiar,comunitaria y a la difusión de ellas en medios masivos de comunicación. La presente guía está estructurada para multiplicadores (personal académico, servidores públicos y/o comunidad), que tengan el propósito de replicar las acciones de prevención, detección, identificación, intervención, atención y/o protección de la población escolar de esta conducta antisocial que puede llegar a generar delitos.
Objetivo General
Que las y los multiplicadores conozcan, comprendan y repliquen las acciones preventivas que permitan detectar, identificar, atender y erradicar el acoso escolar (bullying) del centro escolar para transformarlo en un espacio seguro y protegido de violencia.
Objetivos Específicos
-Sensibilizar a servidores públicos, maestros, organizaciones sociales y otros actores que se
relacionen con la problemática del acoso escolar (bullying) sobre sus implicaciones en la
comunidad escolar.
-Detectar e identificar situaciones de riesgo en el que se pueden encontrar niños, niñas y
adolescentes víctimas y victimarios de esta conducta violenta.
-Canalizar para su atención a víctimas y victimarios del acoso escolar (bullying).
-Impulsar campañas de prevención del acoso escolar. |
Nota de contenido: |
Presentación - Lección 1. Marco jurídico - Lección 2. Concepto y contextualización del acoso escolar - Lección 3. La violencia escolar como un problema de seguridad pública - Lección 4. Cómo prevenir el acoso escolar (bullying) - Lección 5. Actividades preventivas de la Secretaría de Seguridad Pública - Anexos - Referencias - Glosario |
En línea: |
http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/1214151// [...] |
Prevención del acoso escolar (bullying) : guía del taller [texto impreso] . - 2a. ed. . - México D. F. [México] : Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, 2012 . - 40 p. : il. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:ACOSO ESCOLAR EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:INCLUSION EDUCATIVA
|
Palabras clave: |
Bullying |
Clasificación: |
37.064.3 Problemas sociales. Relaciones y contactos humanos. Relaciones y contactos personales entre los propios alumnos |
Resumen: |
La Secretaría de Seguridad Pública preocupada por el bienestar de las niñas, niños y jóvenes elabora esta guía; en cumplimiento a sus funciones y atribuciones en materia de prevención social del delito, establecidas en su Reglamento Interior, que contemplan desarrollar políticas, programas y proyectos para desactivar las causas generadoras de conductas antisociales o delitos con la participación de la ciudadanía.
La Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana a través de la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana implementa el Taller de prevención del acoso escolar (bullying), que ayuda a detectar los factores de riesgo y promover los factores de protección, mediante actividades lúdicas que apoyan el fomento de escuelas libres de violencia.
En particular el acoso escolar (bullying) es un fenómeno violento que atañe a nuestra sociedad (en específico a niñas, niños así como jóvenes) y que en los últimos años ha incrementado su intensidad y ha despertado gran interés en los actores políticos y sociales, pues constituye un grave problema en la convivencia escolar. Es un comportamiento que día con día, se presenta con más frecuencia debido a la violencia familiar,comunitaria y a la difusión de ellas en medios masivos de comunicación. La presente guía está estructurada para multiplicadores (personal académico, servidores públicos y/o comunidad), que tengan el propósito de replicar las acciones de prevención, detección, identificación, intervención, atención y/o protección de la población escolar de esta conducta antisocial que puede llegar a generar delitos.
Objetivo General
Que las y los multiplicadores conozcan, comprendan y repliquen las acciones preventivas que permitan detectar, identificar, atender y erradicar el acoso escolar (bullying) del centro escolar para transformarlo en un espacio seguro y protegido de violencia.
Objetivos Específicos
-Sensibilizar a servidores públicos, maestros, organizaciones sociales y otros actores que se
relacionen con la problemática del acoso escolar (bullying) sobre sus implicaciones en la
comunidad escolar.
-Detectar e identificar situaciones de riesgo en el que se pueden encontrar niños, niñas y
adolescentes víctimas y victimarios de esta conducta violenta.
-Canalizar para su atención a víctimas y victimarios del acoso escolar (bullying).
-Impulsar campañas de prevención del acoso escolar. |
Nota de contenido: |
Presentación - Lección 1. Marco jurídico - Lección 2. Concepto y contextualización del acoso escolar - Lección 3. La violencia escolar como un problema de seguridad pública - Lección 4. Cómo prevenir el acoso escolar (bullying) - Lección 5. Actividades preventivas de la Secretaría de Seguridad Pública - Anexos - Referencias - Glosario |
En línea: |
http://www.ssp.gob.mx/portalWebApp/ShowBinary?nodeId=/BEA%20Repository/1214151// [...] |
|