Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 82-92 (7)



Título : Aguafuertes porteñas Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Arlt (1900-1942), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Artemisa Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 89 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-674-296-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA Palabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-92 Literatura periodística Resumen: Yo no sé qué tienen estos barrios porteños tan tristes en el día bajo el sol, y tan lindos cuando la luna los recorre oblicuamente. Yo no sé qué tienen; que reos o inteligentes, vagos o activos, todos queremos este barrio con su jardín y sus pebetas siempre iguales y siempre distintas... Silla en la vereda (fragmento) Nota de contenido: Yo no tengo la culpa - Causa y sinrazón de los celos - La guerra de los yacarés - Soliloquio del solterón - El origen de algunas palabras de nuestro léxico popular - Divertido origen de la palabra "squenun" - La tristeza del sábado inglés - La muchacha del atado - La tragedia de un hombre honrado - Los tomadores de sol en el Botánico - Apuntes filosóficos acerca del hombre que "se tira a muerto" - Silla en la vereda - Motivos de la gimnasia sueca - Ventanas iluminadas - Diálogo en la [COMPLETAR] Aguafuertes porteñas [texto impreso] / Roberto Arlt (1900-1942), Autor . - 1a. ed. . - Artemisa, 2010 . - 89 p.
ISBN : 978-987-674-296-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA Palabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-92 Literatura periodística Resumen: Yo no sé qué tienen estos barrios porteños tan tristes en el día bajo el sol, y tan lindos cuando la luna los recorre oblicuamente. Yo no sé qué tienen; que reos o inteligentes, vagos o activos, todos queremos este barrio con su jardín y sus pebetas siempre iguales y siempre distintas... Silla en la vereda (fragmento) Nota de contenido: Yo no tengo la culpa - Causa y sinrazón de los celos - La guerra de los yacarés - Soliloquio del solterón - El origen de algunas palabras de nuestro léxico popular - Divertido origen de la palabra "squenun" - La tristeza del sábado inglés - La muchacha del atado - La tragedia de un hombre honrado - Los tomadores de sol en el Botánico - Apuntes filosóficos acerca del hombre que "se tira a muerto" - Silla en la vereda - Motivos de la gimnasia sueca - Ventanas iluminadas - Diálogo en la [COMPLETAR] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1745 82-92 ARL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible B3106 82-92 ARL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Aguafuertes porteñas Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Arlt (1900-1942), Autor Mención de edición: 1 ed. Editorial: Letra Impresa Fecha de publicación: 2024 Colección: Generación Z num. 18 Número de páginas: 147 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-893-357-3 Nota general: En las últimas páginas el libro posee una biografía del autor,un glosario y una sección con actividades para analizar la obra. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-92 Literatura periodística Resumen: Leer hoy a Roberto Arlt no es solo una ventana hacia una Buenos Aires distinta a la actual, modificada profunda y velozmente por la inmigración y sujeta constantemente a todo tipo de cambios en sus espacios geográficos y culturales. Es también la oportunidad de acercarse a una forma de pensar la escritura, que no es del todo periodística, ni tampoco del todo literaria, aunque tenga algo de ambas o nos marque justamente que, a fin de cuentas, estos mundos no son irreconciliables entre sí. Nota de contenido: Carta de lectores:Yo no tengo la culpa-La terrible sinceridad-La inutilidad de los libros-Nuestra gente:La madre en la vida y en la novela-Candidatos a millonarios-Sobre la simpatía humana-El tímido llamado-La tragedia del hombre que busca empleo-¿Quiere ser usted diputado?-Cosas de la política-El placer de vagabundear-Apuntes filosóficos acerca del hombre que se "tira a muerto"-Causa y sinrazón de los celos_-Soliloquio del solterón-El enfermo profesional-El que siempre da la razón-La muchacha del atado-La tragedia de un hombre honrado-¡Atenti,nena,que el tiempo pasa!-El hombre corcho-¿No se lo decía yo?-Padres negreros-"Laburo"-El relojero-El hombre del apuro-Del que no se cansa-Conversaciones de ladrones-Nuestras palabras:El origen de algunas palabras de nuestro léxico popular-Divertido origen de la palabra"squenun"-El idioma de los argentinos-Nuestros lugares y costumbres: Los tomadores de sol en el Botánico-Silla en la vereda-Ventanas iluminadas-La tristeza del sábado inglés-Diálogo de lechería-Psicología simple del latero-la calle Florida-Corrientes,por la noche-Pueblos de los alrededores. Aguafuertes porteñas [texto impreso] / Roberto Arlt (1900-1942), Autor . - 1 ed. . - Letra Impresa, 2024 . - 147 p.. - (Generación Z; 18) .
ISBN : 978-987-893-357-3
En las últimas páginas el libro posee una biografía del autor,un glosario y una sección con actividades para analizar la obra.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-92 Literatura periodística Resumen: Leer hoy a Roberto Arlt no es solo una ventana hacia una Buenos Aires distinta a la actual, modificada profunda y velozmente por la inmigración y sujeta constantemente a todo tipo de cambios en sus espacios geográficos y culturales. Es también la oportunidad de acercarse a una forma de pensar la escritura, que no es del todo periodística, ni tampoco del todo literaria, aunque tenga algo de ambas o nos marque justamente que, a fin de cuentas, estos mundos no son irreconciliables entre sí. Nota de contenido: Carta de lectores:Yo no tengo la culpa-La terrible sinceridad-La inutilidad de los libros-Nuestra gente:La madre en la vida y en la novela-Candidatos a millonarios-Sobre la simpatía humana-El tímido llamado-La tragedia del hombre que busca empleo-¿Quiere ser usted diputado?-Cosas de la política-El placer de vagabundear-Apuntes filosóficos acerca del hombre que se "tira a muerto"-Causa y sinrazón de los celos_-Soliloquio del solterón-El enfermo profesional-El que siempre da la razón-La muchacha del atado-La tragedia de un hombre honrado-¡Atenti,nena,que el tiempo pasa!-El hombre corcho-¿No se lo decía yo?-Padres negreros-"Laburo"-El relojero-El hombre del apuro-Del que no se cansa-Conversaciones de ladrones-Nuestras palabras:El origen de algunas palabras de nuestro léxico popular-Divertido origen de la palabra"squenun"-El idioma de los argentinos-Nuestros lugares y costumbres: Los tomadores de sol en el Botánico-Silla en la vereda-Ventanas iluminadas-La tristeza del sábado inglés-Diálogo de lechería-Psicología simple del latero-la calle Florida-Corrientes,por la noche-Pueblos de los alrededores. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A4027 82-92 ARL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible B4455 82-92 ARL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TAPAURL
Título : Artistas, locos y criminales Tipo de documento: texto impreso Autores: Osvaldo Soriano (1943-1997), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Bruguera Fecha de publicación: 1983 Colección: Narradores argentinos de hoy num. 157 Número de páginas: 255 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-561-035-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura de Mar del Plata Clasificación: 82-92 Literatura periodística Resumen: Artistas, locos y criminales se entrelaza profundamente con los tres grandes éxitos de Osvaldo Soriano: Cuarteles de invierno, Triste, solitario y final y No habrá más penas ni olvido, porque la selección de artículos que lo integran, escritos entre 1972 y 1974, y publicados en el diario La Opinión, se constituyen en origen y punto de partida de esas tres obras posteriores.
Este conjunto de testimonios, nos introducen en ese período reciente de la historia argentina, tan complejo y dramático, y nos conducen, a través de la realidad y la imaginación, al reconocimiento de nuestras propias y fragmentarias raíces, en ese difícil pero deslumbrante camino que es la búsqueda de nuestra identidad.Nota de contenido: El error de hacer reír - La fiebre del oro - El reposo del Centrojas - Bajo la luz de cada día - El nacimiento de San Lorenzo de Almagro - Vida de artista - De la euforia al terror - El tango, del Abasto a París - El último suspiro - Un odio que conviene no olvidar Artistas, locos y criminales [texto impreso] / Osvaldo Soriano (1943-1997), Autor . - 1a. ed. . - Bruguera, 1983 . - 255 p.. - (Narradores argentinos de hoy; 157) .
ISBN : 978-950-561-035-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura de Mar del Plata Clasificación: 82-92 Literatura periodística Resumen: Artistas, locos y criminales se entrelaza profundamente con los tres grandes éxitos de Osvaldo Soriano: Cuarteles de invierno, Triste, solitario y final y No habrá más penas ni olvido, porque la selección de artículos que lo integran, escritos entre 1972 y 1974, y publicados en el diario La Opinión, se constituyen en origen y punto de partida de esas tres obras posteriores.
Este conjunto de testimonios, nos introducen en ese período reciente de la historia argentina, tan complejo y dramático, y nos conducen, a través de la realidad y la imaginación, al reconocimiento de nuestras propias y fragmentarias raíces, en ese difícil pero deslumbrante camino que es la búsqueda de nuestra identidad.Nota de contenido: El error de hacer reír - La fiebre del oro - El reposo del Centrojas - Bajo la luz de cada día - El nacimiento de San Lorenzo de Almagro - Vida de artista - De la euforia al terror - El tango, del Abasto a París - El último suspiro - Un odio que conviene no olvidar Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B556 82-92 SOR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Operación masacre Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodolfo Walsh (1927-1977), Autor Mención de edición: 27a. ed. Editorial: Ediciones de la Flor Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 236 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-515-352-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINA:GOLPE DE ESTADO SETIEMBRE DE 1955
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA POLITICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Novela testimonio Clasificación: 82-92 Literatura periodística Resumen: El 9 de junio de 1956 los generales Tanco y Valle se sublevaron contra el gobierno de facto que había destituido a Perón en setiembre de 1955. El levantamiento fue reprimido brutal e ilegalmente. Hubo muchos muertos, de los cuales sólo siete cayeron en acción. En los basurales de José León Suárez, un grupo de civiles –algunos de ellos relacionados vagamente con la conspiración; el resto, ajeno por completo a ella– fueron masacrados antes incluso de que fuera dictada la ley marcial. Unos pocos lograron escapar de la muerte, a duras penas. En 1957, Rodolfo Walsh emprendió la investigación de estos hechos, cuyos resultados publicó en forma de notas en el diario "Mayoría" y, poco después, como libro. OPeración Masacre, una de las primeras novelas de "no ficción" escritas en castellano, se anticipó en nueve años al New Journalism, es decir, la aplicación de procedimientos propios del género novela al relato de hechos verdaderos. Operación masacre [texto impreso] / Rodolfo Walsh (1927-1977), Autor . - 27a. ed. . - Ediciones de la Flor, 2004 . - 236 p.
ISBN : 978-950-515-352-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINA:GOLPE DE ESTADO SETIEMBRE DE 1955
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA POLITICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Novela testimonio Clasificación: 82-92 Literatura periodística Resumen: El 9 de junio de 1956 los generales Tanco y Valle se sublevaron contra el gobierno de facto que había destituido a Perón en setiembre de 1955. El levantamiento fue reprimido brutal e ilegalmente. Hubo muchos muertos, de los cuales sólo siete cayeron en acción. En los basurales de José León Suárez, un grupo de civiles –algunos de ellos relacionados vagamente con la conspiración; el resto, ajeno por completo a ella– fueron masacrados antes incluso de que fuera dictada la ley marcial. Unos pocos lograron escapar de la muerte, a duras penas. En 1957, Rodolfo Walsh emprendió la investigación de estos hechos, cuyos resultados publicó en forma de notas en el diario "Mayoría" y, poco después, como libro. OPeración Masacre, una de las primeras novelas de "no ficción" escritas en castellano, se anticipó en nueve años al New Journalism, es decir, la aplicación de procedimientos propios del género novela al relato de hechos verdaderos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1629 82-92 WAL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible A2283 82-92 WAL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil En préstamo hasta 16/05/2025 A2301 82-92 WAL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible B618 82-92 WAL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible B5282 82-92 WAL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Placeres y fatigas de los viajes : crónicas andariegas Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Mujica Lainez (1910-1984), Autor Mención de edición: 3a. ed. Editorial: Editorial Sudamericana Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: 381 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-0196-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:RELATOS DE VIAJES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-92 Literatura periodística Resumen: "Los viajes pueden ser una de las formas más compensatorias de la introspección", escribió Lawrence Durrell. Para Manuel Mujica Lainez, los viajes son a la vez un proyectarse hacia el espacio y un regreso hacia la interioridad. Conocer, atestiguar es siempre para él reconocer las formas más perdurables de la existencia, aun en el pormenor cotidiano, en la imagen fugaz, en la anécdota risueña. Manuel Mujica Lainez ha reunido en este tomo -un diario deslumbrante de amenidad y de profundidad- parte de sus derroteros europeos. Imágenes de ciudades que se recuperan de la guerra, visiones siempre renovadas del arte, encuentros con los que rehacen una y otra vez la realidad de sus obras. Henry Moore en su taller cerca de Londres, el lento movimiento de la mano de Gabriela Mistral al recibir el Premio Nobel en 1945... Chispeantes de gracia, conmovedoras, estas páginas enseñan a ver, a oír de nuevo el mundo. Y sobre todo a volverlo experiencia interior: "El secreto resplandor de Eleusis y Delfos, enigmáticos como la Atlántida de Platón, me rozó ligeramente y baja ahora hacia lo hondo de mi alma, despertando en mis ocultas raíces ecos que me perturban... como si súbitamente todo adquiriera en mí un sentido más alto y más rico, pero también más misterioso". Placeres y fatigas de los viajes : crónicas andariegas [texto impreso] / Manuel Mujica Lainez (1910-1984), Autor . - 3a. ed. . - Editorial Sudamericana, 1986 . - 381 p.
ISBN : 978-950-07-0196-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:RELATOS DE VIAJES
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-92 Literatura periodística Resumen: "Los viajes pueden ser una de las formas más compensatorias de la introspección", escribió Lawrence Durrell. Para Manuel Mujica Lainez, los viajes son a la vez un proyectarse hacia el espacio y un regreso hacia la interioridad. Conocer, atestiguar es siempre para él reconocer las formas más perdurables de la existencia, aun en el pormenor cotidiano, en la imagen fugaz, en la anécdota risueña. Manuel Mujica Lainez ha reunido en este tomo -un diario deslumbrante de amenidad y de profundidad- parte de sus derroteros europeos. Imágenes de ciudades que se recuperan de la guerra, visiones siempre renovadas del arte, encuentros con los que rehacen una y otra vez la realidad de sus obras. Henry Moore en su taller cerca de Londres, el lento movimiento de la mano de Gabriela Mistral al recibir el Premio Nobel en 1945... Chispeantes de gracia, conmovedoras, estas páginas enseñan a ver, a oír de nuevo el mundo. Y sobre todo a volverlo experiencia interior: "El secreto resplandor de Eleusis y Delfos, enigmáticos como la Atlántida de Platón, me rozó ligeramente y baja ahora hacia lo hondo de mi alma, despertando en mis ocultas raíces ecos que me perturban... como si súbitamente todo adquiriera en mí un sentido más alto y más rico, pero también más misterioso". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B522 82-92 MUJ Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg PermalinkPermalink