Título : |
Oralidad y escritura : tecnologías de la palabra |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Walter J. Ong, Autor ; Angélica Scherp, Autor |
Editorial: |
Fondo de Cultura Económica |
Fecha de publicación: |
1993 |
Colección: |
Lengua y estudios literarios |
Número de páginas: |
190 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-557-170-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA:LENGUAJE:LENGUA NO ESCRITA LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA:SISTEMAS DE ESCRITURA:ESCRITURA LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA:SOCIOLINGUISTICA SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL:CULTURA POPULAR:COSTUMBRES Y TRADICIONES:TRADICION ORAL SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:SISTEMA CULTURAL
|
Clasificación: |
82'0 Orígenes y períodos de los idiomas. Fases de desarrollo |
Resumen: |
En los años recientes algunas diferencias básicas, señala Walter J. Ong en la Introducción, han sido descubiertas entre las formas de manejar el conocimiento y la verbalización en las culturas orales y en las culturas con escritura.
El capítulo primero versa sobre la oralidad del lenguaje y el segundo sobre el descubrimiento moderno de las culturas orales. Una cultura oral es aquella que carece de un conocimiento acerca de lo que es la escritura. Las palabras, sin escritura, no tienen presencia visual. Las palabras son solamente sonidos. El problema de lo que es una cultura oral se resuelve comenzando por examinar lo que es el sonido. En las culturas orales el conocimiento debe ser repetido en voz alta a fin de que no desaparezca. Esto produce una mentalidad altamente tradicionalista o conservadora.
Las sociedades ágrafas pueden ser descritas como homeostáticas; esto significa que viven en un presente que se mantiene a sí mismo en homeostasis, esto es, en equilibrio.
Estas páginas están dedicadas principalmente a la cultura oral y a los cambios registrados en el pensamiento y la expresión a causa de la escritura. |
Nota de contenido: |
Introducción - La oralidad del lenguaje - El descubrimiento moderno de las culturas orales primarias - Algunas psicodinámicas de la oralidad - La escritura reestructura la conciencia - Lo impreso, el espacio y lo concluido - Memoria oral, la línea narrativa y la caracterización - Algunos teoremas |
Oralidad y escritura : tecnologías de la palabra [texto impreso] / Walter J. Ong, Autor ; Angélica Scherp, Autor . - Fondo de Cultura Económica, 1993 . - 190 p.. - ( Lengua y estudios literarios) . ISBN : 978-950-557-170-3 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA:LENGUAJE:LENGUA NO ESCRITA LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA:SISTEMAS DE ESCRITURA:ESCRITURA LITERATURA Y LINGUISTICA:LINGUISTICA:SOCIOLINGUISTICA SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL:CULTURA POPULAR:COSTUMBRES Y TRADICIONES:TRADICION ORAL SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:SISTEMA CULTURAL
|
Clasificación: |
82'0 Orígenes y períodos de los idiomas. Fases de desarrollo |
Resumen: |
En los años recientes algunas diferencias básicas, señala Walter J. Ong en la Introducción, han sido descubiertas entre las formas de manejar el conocimiento y la verbalización en las culturas orales y en las culturas con escritura.
El capítulo primero versa sobre la oralidad del lenguaje y el segundo sobre el descubrimiento moderno de las culturas orales. Una cultura oral es aquella que carece de un conocimiento acerca de lo que es la escritura. Las palabras, sin escritura, no tienen presencia visual. Las palabras son solamente sonidos. El problema de lo que es una cultura oral se resuelve comenzando por examinar lo que es el sonido. En las culturas orales el conocimiento debe ser repetido en voz alta a fin de que no desaparezca. Esto produce una mentalidad altamente tradicionalista o conservadora.
Las sociedades ágrafas pueden ser descritas como homeostáticas; esto significa que viven en un presente que se mantiene a sí mismo en homeostasis, esto es, en equilibrio.
Estas páginas están dedicadas principalmente a la cultura oral y a los cambios registrados en el pensamiento y la expresión a causa de la escritura. |
Nota de contenido: |
Introducción - La oralidad del lenguaje - El descubrimiento moderno de las culturas orales primarias - Algunas psicodinámicas de la oralidad - La escritura reestructura la conciencia - Lo impreso, el espacio y lo concluido - Memoria oral, la línea narrativa y la caracterización - Algunos teoremas |
|