Título : |
Pido gancho : género y nuevas masculinidades en la clase de educación física |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juliana Garriga, Autor ; Paula Surin, Autor |
Editorial: |
Chirimbote |
Fecha de publicación: |
2023 |
Número de páginas: |
60 p. |
Il.: |
il col. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-843-250-2 |
Nota general: |
Guía con recomendaciones en el enlace. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
|
Clasificación: |
37.031 |
Resumen: |
¡Pido Gancho! Género y nuevas masculinidades en la clase de Educación Física es un manual destinado a docentes de Educación Física que tiene el propósito de promover procesos de reflexión sobre el género y las masculinidades en sus espacios de clase, instalando preguntas sobre algunas construcciones conceptuales y propuestas curriculares de la disciplina, así como también sobre situaciones habituales que es necesario revisar. También contiene actividades en torno a los derechos, las diversidades y la promoción del diálogo y la reflexión con estudiantes.
Este material está organizado en cuatro capítulos. Los primeros dos abordan el entrecruzamiento entre la educación física y la perspectiva de género; definen conceptos claves como sexo biológico, orientación sexual, diversidad sexual, identidad de género, estereotipos de género, sistema patriarcal, entre otros, en diálogo con la educación física. Los dos últimos dan cuenta de la construcción de la masculinidad hegemónica como parte de un entramado social y cultural que atraviesa las vidas e identidades de adolescentes y jóvenes y que la educación física (en tantos es un espacio estratégico de conexión con el cuerpo propio y el de las demás personas) puede aportar a deconstruir, para posibilitar otras masculinidades despojadas de prejuicios y violencias.
Las actividades que se proponen a docentes para que implementen en sus clases de Educación Física resultan valiosas a la hora de planificar desde una perspectiva de ESI. |
Nota de contenido: |
Prólogo -- Punto de partida -- Género y educación física ¿dos mundos paralelos? -- La educación física ¿una cuestión social o una cuestión? -- Desafío docente 1 -- A derribar modelos 1 -- Las masculinidades y la perspectiva de género juegan en el mismo equipo -- El rol de la educación física en la (de)construcción de las masculinidades -- Desafío docente 2 -- A derribar modelos 2 -- Punto de llegada -- Respuestas -- Referencias bibliográficas |
En línea: |
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/pido-gancho-genero-y-nuevas-m [...] |
Pido gancho : género y nuevas masculinidades en la clase de educación física [texto impreso] / Juliana Garriga, Autor ; Paula Surin, Autor . - Chirimbote, 2023 . - 60 p. : il col. ISBN : 978-987-843-250-2 Guía con recomendaciones en el enlace. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION SEXUAL INTEGRAL
|
Clasificación: |
37.031 |
Resumen: |
¡Pido Gancho! Género y nuevas masculinidades en la clase de Educación Física es un manual destinado a docentes de Educación Física que tiene el propósito de promover procesos de reflexión sobre el género y las masculinidades en sus espacios de clase, instalando preguntas sobre algunas construcciones conceptuales y propuestas curriculares de la disciplina, así como también sobre situaciones habituales que es necesario revisar. También contiene actividades en torno a los derechos, las diversidades y la promoción del diálogo y la reflexión con estudiantes.
Este material está organizado en cuatro capítulos. Los primeros dos abordan el entrecruzamiento entre la educación física y la perspectiva de género; definen conceptos claves como sexo biológico, orientación sexual, diversidad sexual, identidad de género, estereotipos de género, sistema patriarcal, entre otros, en diálogo con la educación física. Los dos últimos dan cuenta de la construcción de la masculinidad hegemónica como parte de un entramado social y cultural que atraviesa las vidas e identidades de adolescentes y jóvenes y que la educación física (en tantos es un espacio estratégico de conexión con el cuerpo propio y el de las demás personas) puede aportar a deconstruir, para posibilitar otras masculinidades despojadas de prejuicios y violencias.
Las actividades que se proponen a docentes para que implementen en sus clases de Educación Física resultan valiosas a la hora de planificar desde una perspectiva de ESI. |
Nota de contenido: |
Prólogo -- Punto de partida -- Género y educación física ¿dos mundos paralelos? -- La educación física ¿una cuestión social o una cuestión? -- Desafío docente 1 -- A derribar modelos 1 -- Las masculinidades y la perspectiva de género juegan en el mismo equipo -- El rol de la educación física en la (de)construcción de las masculinidades -- Desafío docente 2 -- A derribar modelos 2 -- Punto de llegada -- Respuestas -- Referencias bibliográficas |
En línea: |
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/contenido/pido-gancho-genero-y-nuevas-m [...] |
|