Título : |
El último viernes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Liliana Bodoc (1958-2018), Autor ; Maximiliano Amici (1992), Ilustrador |
Mención de edición: |
1a ed. |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Alfaguara |
Fecha de publicación: |
2025 |
Número de páginas: |
64 p. |
Il.: |
il. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-63130-11575-- |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CORTA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
|
Clasificación: |
82-32 Novelas cortas |
Resumen: |
Llegó marzo y empezaron las clases. El maestro Agustín recibió a sus alumnos y en un gesto cálido le tendió a cada uno la mano. Eran solo tres: Teruel, Cayetana y Emilio, los más grandes de la escuela. También les acercó un libro y con él una propuesta: lo leerían juntos, cada viernes, hasta que terminara el año. Muchos pensaban que no había lugar para cuentos donde abunda la pobreza. Pero el maestro Agustín ponía su mejor voz y, en cada página, el pueblo que habitaban, sin agua corriente, sin piedad y sin sueños, se transformaba. |
El último viernes [texto impreso] / Liliana Bodoc (1958-2018), Autor ; Maximiliano Amici (1992), Ilustrador . - 1a ed. . - Buenos Aires [Argentina] : Alfaguara, 2025 . - 64 p. : il. ISBN : 978-63130-11575-- Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CORTA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
|
Clasificación: |
82-32 Novelas cortas |
Resumen: |
Llegó marzo y empezaron las clases. El maestro Agustín recibió a sus alumnos y en un gesto cálido le tendió a cada uno la mano. Eran solo tres: Teruel, Cayetana y Emilio, los más grandes de la escuela. También les acercó un libro y con él una propuesta: lo leerían juntos, cada viernes, hasta que terminara el año. Muchos pensaban que no había lugar para cuentos donde abunda la pobreza. Pero el maestro Agustín ponía su mejor voz y, en cada página, el pueblo que habitaban, sin agua corriente, sin piedad y sin sueños, se transformaba. |
|