Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (7)



Título : Didáctica del nivel inicial en clave pedagógica Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Brailovsky, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Cetro de publicaciones educativas y material didáctico Fecha de publicación: 2016 Otro editor: Novedades educativas Número de páginas: 212 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-461-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:METODOS DE ENSEÑANZA:JUEGOS EDUCATIVOS
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:METODOS DE ENSEÑANZA:TALLERES
EDUCACION:CURRICULO:PROYECTOS EDUCATIVOS:PROYECTOS DE AULA
EDUCACION:INSTITUCIONES EDUCATIVAS:JARDINES DE INFANTES
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACION INICIALClasificación: 373-24:37.02 Jardines de infantes. Cuestiones generales de didáctica y metodología Resumen: Nuestra didáctica necesita ser un espacio con permisos, con muchas voces, donde los autores inviten a hacer, pero también a pensar, a crear, a inventar y a experimentar. La didáctica nos brinda herramientas para pensar los problemas de todos los días y para enseñar mejor, considerando un enorme abanico de alternativas que siempre existen.
Este libro explora en el terreno intermedio entre la didáctica y la pedagogía para ofrecer una reflexión sobre la enseñanza creativa e imaginativa. Las unidades didácticas, proyectos, secuencias y los múltiples asuntos que usualmente recorre un libro de didáctica para el nivel inicial, se presentan atravesados de la premisa de pensar una didáctica para la educación infantil dispuesta a desprenderse de sus mitos, tabúes, mandatos y prohibiciones. Para eso, dice Daniel Brailovsky, la didáctica necesita correrse del lugar místico que se le otorga a veces, cuando las propuestas teóricas y prácticas son interpretadas como verdades inamovibles, que el maestro debe absorber para estar actualizadoNota de contenido: Introducción - Miradas - Una didáctica que echa mano de la reflexión pedagógica - Libros de didáctica para el nivel inicial - El para qué de este libro - ¿Por qué la didáctica es importante para un maestro? - Didáctica: problemas y alternativas - Didáctica, enseñanza y curriculum - Esto sí, esto no: dioses y demonios de la buena enseñanza - Neurociencias, métodos infalibles y panaceas - Los chicos vienen cada vez más inteligentes - Energías esenciales de la enseñanza: las variables didácticas - La enseñanza y la planificación - Estructuras didácticas - Unidades didácticas, proyectos aúlicos y secuencias didácticas - La evaluación en el nivel inicial - valuar y comunicar: los informes de los alumnos - Interludio: una conversación con Ruth Harf - El juego y la enseñanza - Las críticas a la pedagogía del juego - Juego y transmisión: ¿es necesario dejar de explicar para enseñar jugando? - Tres voces en juego. Fröebel, Huizinga, Scheines - Mirar didácticamente el espacio y los objetos del jardín - Los muy señoritos: maestros varones en el nivel inicial - Prejuicios positivos y negativos - Imagen, presencia y figura - Quiénes son, dónde están Didáctica del nivel inicial en clave pedagógica [texto impreso] / Daniel Brailovsky, Autor . - 1a. ed . - Cetro de publicaciones educativas y material didáctico : Novedades educativas, 2016 . - 212 p.
ISBN : 978-987-538-461-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:METODOS DE ENSEÑANZA:JUEGOS EDUCATIVOS
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:METODOS DE ENSEÑANZA:TALLERES
EDUCACION:CURRICULO:PROYECTOS EDUCATIVOS:PROYECTOS DE AULA
EDUCACION:INSTITUCIONES EDUCATIVAS:JARDINES DE INFANTES
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACION INICIALClasificación: 373-24:37.02 Jardines de infantes. Cuestiones generales de didáctica y metodología Resumen: Nuestra didáctica necesita ser un espacio con permisos, con muchas voces, donde los autores inviten a hacer, pero también a pensar, a crear, a inventar y a experimentar. La didáctica nos brinda herramientas para pensar los problemas de todos los días y para enseñar mejor, considerando un enorme abanico de alternativas que siempre existen.
Este libro explora en el terreno intermedio entre la didáctica y la pedagogía para ofrecer una reflexión sobre la enseñanza creativa e imaginativa. Las unidades didácticas, proyectos, secuencias y los múltiples asuntos que usualmente recorre un libro de didáctica para el nivel inicial, se presentan atravesados de la premisa de pensar una didáctica para la educación infantil dispuesta a desprenderse de sus mitos, tabúes, mandatos y prohibiciones. Para eso, dice Daniel Brailovsky, la didáctica necesita correrse del lugar místico que se le otorga a veces, cuando las propuestas teóricas y prácticas son interpretadas como verdades inamovibles, que el maestro debe absorber para estar actualizadoNota de contenido: Introducción - Miradas - Una didáctica que echa mano de la reflexión pedagógica - Libros de didáctica para el nivel inicial - El para qué de este libro - ¿Por qué la didáctica es importante para un maestro? - Didáctica: problemas y alternativas - Didáctica, enseñanza y curriculum - Esto sí, esto no: dioses y demonios de la buena enseñanza - Neurociencias, métodos infalibles y panaceas - Los chicos vienen cada vez más inteligentes - Energías esenciales de la enseñanza: las variables didácticas - La enseñanza y la planificación - Estructuras didácticas - Unidades didácticas, proyectos aúlicos y secuencias didácticas - La evaluación en el nivel inicial - valuar y comunicar: los informes de los alumnos - Interludio: una conversación con Ruth Harf - El juego y la enseñanza - Las críticas a la pedagogía del juego - Juego y transmisión: ¿es necesario dejar de explicar para enseñar jugando? - Tres voces en juego. Fröebel, Huizinga, Scheines - Mirar didácticamente el espacio y los objetos del jardín - Los muy señoritos: maestros varones en el nivel inicial - Prejuicios positivos y negativos - Imagen, presencia y figura - Quiénes son, dónde están Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2108 373.24:37.02 - BRA Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Biblioteca docente Disponible
Título : Diseño de proyectos de investigación cualitativa Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosa María Cifuentes Gil, Autor Editorial: Novedades educativas Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 167 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-295-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:CIENCIA:CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS:CIENCIAS SOCIALES
CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:INVESTIGACION:METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:INVESTIGACION:TECNICAS DE INVESTIGACION:ENTREVISTAS
CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:INVESTIGACION:TRABAJO DE INVESTIGACION:ELABORACION DE INFORMESClasificación: 303.023 Métodos en Ciencias Sociales. Aspectos cualitativos Resumen: Este texto ha sido diseñado para profesionales de las ciencias sociales y la educación, que necesitan desarrollar procesos de investigación cualitativa. Aporta información en torno a: Enfoques de investigación, fundamentales para sustentar el diseño metodológico de la investigación, modalidades, estrategias y técnicas, que se pueden utilizar en el diseño de los proyectos, entre otros. Diseño de proyectos de investigación cualitativa [texto impreso] / Rosa María Cifuentes Gil, Autor . - Novedades educativas, 2014 . - 167 p.
ISBN : 978-987-538-295-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:CIENCIA:CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS:CIENCIAS SOCIALES
CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:INVESTIGACION:METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:INVESTIGACION:TECNICAS DE INVESTIGACION:ENTREVISTAS
CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:INVESTIGACION:TRABAJO DE INVESTIGACION:ELABORACION DE INFORMESClasificación: 303.023 Métodos en Ciencias Sociales. Aspectos cualitativos Resumen: Este texto ha sido diseñado para profesionales de las ciencias sociales y la educación, que necesitan desarrollar procesos de investigación cualitativa. Aporta información en torno a: Enfoques de investigación, fundamentales para sustentar el diseño metodológico de la investigación, modalidades, estrategias y técnicas, que se pueden utilizar en el diseño de los proyectos, entre otros. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2634 303.023 CIF Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage JpegEducación sexual integral: Una oportunidad para la ternura. Reflexiones y propuestas para abordar las salas de Nivel Inicial y compartir con las familias. / Liliana Maltz
Título : Educación sexual integral: Una oportunidad para la ternura. Reflexiones y propuestas para abordar las salas de Nivel Inicial y compartir con las familias. Tipo de documento: texto impreso Autores: Liliana Maltz, Autor Mención de edición: 1a ed. especial Editorial: Novedades educativas Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 128 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-986-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION SEXUAL INTEGRAL Clasificación: 37.031 Resumen: La Educación Sexual Integral(ESI) es un derecho, una obligación, una necesidad, una apuesta. Es todo eso, pero además, y lo que es este libro intenta rescatar, es una oportunidad.
¿Cómo conversar con lxs pequeñxs sobre esos temas que aún hoy nos resultan difíciles de abordar mientras creemos, además que saben más que nosotrxs?¿De qué se trata acompañar como adultos la construcción de una sexualidad infantil que no encaja en ningún manual? ¿Cómo promover encuentros de "miradas y palabras" entre familias y jardín cuando estamos atravesadxs por la desconfianza y el miedo?
A lo largo de estas páginas se ensayan posibles respuestas y se abren nuevas reflexiones. Se comparten diversidad de recursos, testimonios, jornadas con familias, planificaciones y propuestas áulicas desarrollados en diferentes jardines en los que se pudo jugar con los enojos, pintar los miedos, compartir la tristeza y festejar la alegría del abrazo. La propuesta es promover espacios en los que se piense, se sienta y se viva la ESI como un acercamiento potente que nos pone en contactos con lxs otrxs. Espacios en los que la ternura tenga su oportunidad.Nota de contenido: La ESI: una oportunidad--Una oportunidad para crear puentes con las familias--¿Por dónde seguir? Una oportunidad para volvernos a mirar en otros espejos--¿Qué pasa y nos pasa hoy con la sexualidad infantil? Una oportunidad para compartir con las familias--Una oportunidad para alojar la curiosidad infantil--¿Qué hacer? Una pequeña ayuda para algunos temas difíciles--La ESI: Una oportunidad para la ternura--La ESI: Una oportunidad para "afectarnos"--Proyectos para jardines--Planificación integral y tranSversal: valorar la afectividad en la ESI. Educación sexual integral: Una oportunidad para la ternura. Reflexiones y propuestas para abordar las salas de Nivel Inicial y compartir con las familias. [texto impreso] / Liliana Maltz, Autor . - 1a ed. especial . - Novedades educativas, 2023 . - 128 p.
ISBN : 978-987-538-986-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION SEXUAL INTEGRAL Clasificación: 37.031 Resumen: La Educación Sexual Integral(ESI) es un derecho, una obligación, una necesidad, una apuesta. Es todo eso, pero además, y lo que es este libro intenta rescatar, es una oportunidad.
¿Cómo conversar con lxs pequeñxs sobre esos temas que aún hoy nos resultan difíciles de abordar mientras creemos, además que saben más que nosotrxs?¿De qué se trata acompañar como adultos la construcción de una sexualidad infantil que no encaja en ningún manual? ¿Cómo promover encuentros de "miradas y palabras" entre familias y jardín cuando estamos atravesadxs por la desconfianza y el miedo?
A lo largo de estas páginas se ensayan posibles respuestas y se abren nuevas reflexiones. Se comparten diversidad de recursos, testimonios, jornadas con familias, planificaciones y propuestas áulicas desarrollados en diferentes jardines en los que se pudo jugar con los enojos, pintar los miedos, compartir la tristeza y festejar la alegría del abrazo. La propuesta es promover espacios en los que se piense, se sienta y se viva la ESI como un acercamiento potente que nos pone en contactos con lxs otrxs. Espacios en los que la ternura tenga su oportunidad.Nota de contenido: La ESI: una oportunidad--Una oportunidad para crear puentes con las familias--¿Por dónde seguir? Una oportunidad para volvernos a mirar en otros espejos--¿Qué pasa y nos pasa hoy con la sexualidad infantil? Una oportunidad para compartir con las familias--Una oportunidad para alojar la curiosidad infantil--¿Qué hacer? Una pequeña ayuda para algunos temas difíciles--La ESI: Una oportunidad para la ternura--La ESI: Una oportunidad para "afectarnos"--Proyectos para jardines--Planificación integral y tranSversal: valorar la afectividad en la ESI. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A4239 37.031 MAL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible A4238 37.031 MAL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible
Título : Enseñar en clave de juego : Enlazando juegos y contenidos Tipo de documento: texto impreso Autores: Sarlè, Patricia, Compilador ; Garrido, Rosa, Autor ; Rosemberg, Celia, Autor ; Rodriguez Saenz, Autor ; Bolaños, Pablo, Ilustrador Editorial: Novedades educativas Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 189 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-209-1 Nota general: Incluye notas y referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:ENSEÑANZA
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:METODOS DE ENSEÑANZA:JUEGOS EDUCATIVOSClasificación: 373.5::371.11 Escuela secundaria. Gestión escolar Resumen: Incluir al juego en la enseñanza puede resultar un desafío para el maestro. Algunas preguntas que se escuchan en torno al juego en la sala apuntan tanto a resguardar al hecho de jugar cuanto a la preocupación por no tergiversar la enseñanza de contenidos. El juego en la sala, ¿es un recurso?, ¿una forma de hacer entretenidas las actividades?, ¿un modo de expresión de los niños?, ¿un eje ?motivador? de la propuesta para el inicio de la actividad?, ¿una ocupación de los niños?, ¿algo más que eso? ¿Cómo respetar al juego y al mismo tiempo enseñar contenidos?
Este libro pretende ofrecer algunas claves para animarse a pensar las propuestas de enseñanza en clave lúdica. Para los que buscan recetas o descripciones de juegos, este texto le permitirá leer ?entre líneas? las posibilidades que algunos juegos tienen para pensar actividades. Para los que necesitan claves para entender el juego que surge como iniciativa de los niños, también encontrarán pistas interesantes. Finalmente, para los que se preguntan sobre el modo en que el maestro puede mediar en los juegos, el libro ofrece un abanico de posibilidades y modos de acción.
Nota de contenido: El juego e el patio. Objetos, juegos y construcciones.El lenguaje y el juego ewn la educación infantil. El juego dramático en la escuela infantil. Juegos con reglas y números. Juegos , niños pequeños y escuela. Enseñar en clave de juego : Enlazando juegos y contenidos [texto impreso] / Sarlè, Patricia, Compilador ; Garrido, Rosa, Autor ; Rosemberg, Celia, Autor ; Rodriguez Saenz, Autor ; Bolaños, Pablo, Ilustrador . - Novedades educativas, 2008 . - 189 p.
ISBN : 978-987-538-209-1
Incluye notas y referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:ENSEÑANZA
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:METODOS DE ENSEÑANZA:JUEGOS EDUCATIVOSClasificación: 373.5::371.11 Escuela secundaria. Gestión escolar Resumen: Incluir al juego en la enseñanza puede resultar un desafío para el maestro. Algunas preguntas que se escuchan en torno al juego en la sala apuntan tanto a resguardar al hecho de jugar cuanto a la preocupación por no tergiversar la enseñanza de contenidos. El juego en la sala, ¿es un recurso?, ¿una forma de hacer entretenidas las actividades?, ¿un modo de expresión de los niños?, ¿un eje ?motivador? de la propuesta para el inicio de la actividad?, ¿una ocupación de los niños?, ¿algo más que eso? ¿Cómo respetar al juego y al mismo tiempo enseñar contenidos?
Este libro pretende ofrecer algunas claves para animarse a pensar las propuestas de enseñanza en clave lúdica. Para los que buscan recetas o descripciones de juegos, este texto le permitirá leer ?entre líneas? las posibilidades que algunos juegos tienen para pensar actividades. Para los que necesitan claves para entender el juego que surge como iniciativa de los niños, también encontrarán pistas interesantes. Finalmente, para los que se preguntan sobre el modo en que el maestro puede mediar en los juegos, el libro ofrece un abanico de posibilidades y modos de acción.
Nota de contenido: El juego e el patio. Objetos, juegos y construcciones.El lenguaje y el juego ewn la educación infantil. El juego dramático en la escuela infantil. Juegos con reglas y números. Juegos , niños pequeños y escuela. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2502 373.5::371.11 SAR Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Biblioteca docente Disponible
Título : Escuela secundaria y gestión directiva : preceptores y tutores como pareja pedagógica Tipo de documento: texto impreso Autores: Dora Niedzwiecki, Autor Editorial: Novedades educativas Fecha de publicación: 2018 Colección: Gestión Número de páginas: 128 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-555-9 Nota general: Incluye notas y referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:CONVIVENCIA ESCOLAR:MEDIACION ESCOLAR
EDUCACION:DOCENCIA:ROL DEL DOCENTE
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACIÓN SECUNDARIAClasificación: 373.5::371.11 Escuela secundaria. Gestión escolar Resumen: ¿Qué funciones cumplen los preceptores dentro de la trama escolar? ¿Cómo se relacionan con docentes, directivos, asesores, tutores? ¿Cómo proceden ante la complejidad de cuestiones con las que chicas y chicos llegan a la escuela, y qué aportan sus desempeños? ¿Construyen información? ¿Se solicitan sus opiniones? Y, ¿cómo sería una escuela sin ellos? Por reglamento, los preceptores llevan a cabo tareas que garantizan la organización escolar, el orden y la disciplina. Sin embargo, es notorio que su trabajo excede estas prescripciones, pues desarrollan un sinnúmero de labores más sutiles y complejas. Así, despliegan acciones ligadas con garantizar ingresos, sostener tránsitos y egresos, construir vínculos, y apoyar y acompañar a los alumnos día a día. Paradójicamente, en ocasiones la tarea de ellos parece invisible. El libro que aquí se presenta cumple el propósito de enfocar estos aspectos; ofrece información, invita a la reflexión y brinda recursos para acompañar la gestión escolar en sus variados niveles de tomas de decisión. Nota de contenido: Introducción: Un método. Ver, mirar, pensar, intervenir -- Cap. 1: La escuela secundaria en movimiento. Permanencias y mutaciones -- Cap. 2: Pasado y presente de un rol en transformación -- Cap. 3: Preceptores en la circularidad del tiempo. Proyectos, programas y planificación. El desafío de crear un mundo -- Cap. 4: El proyecto de una escuela. Preceptores y tutores como pareja pedagógica -- Cap. 5: Proyectos de acompañamiento (PA) de las trayectorias escolares -- Cap. 6: Los proyectos de acompañamiento como parte de una estrategia de inclusión educativa -- Epílogo: Y la vida sigue girando -- Anexo I. Obligatoriedad de la escuela secundaria según países de América Latina -- Anexo II. Información complementaria sobre la implementación del Programa de Retención escolar de alumnas embarazadas, madres y de alumnos padres. Escuela secundaria y gestión directiva : preceptores y tutores como pareja pedagógica [texto impreso] / Dora Niedzwiecki, Autor . - Novedades educativas, 2018 . - 128 p. - (Gestión) .
ISBN : 978-987-538-555-9
Incluye notas y referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:CONVIVENCIA ESCOLAR:MEDIACION ESCOLAR
EDUCACION:DOCENCIA:ROL DEL DOCENTE
EDUCACION:SISTEMA EDUCATIVO:NIVELES DE ENSEÑANZA:EDUCACIÓN SECUNDARIAClasificación: 373.5::371.11 Escuela secundaria. Gestión escolar Resumen: ¿Qué funciones cumplen los preceptores dentro de la trama escolar? ¿Cómo se relacionan con docentes, directivos, asesores, tutores? ¿Cómo proceden ante la complejidad de cuestiones con las que chicas y chicos llegan a la escuela, y qué aportan sus desempeños? ¿Construyen información? ¿Se solicitan sus opiniones? Y, ¿cómo sería una escuela sin ellos? Por reglamento, los preceptores llevan a cabo tareas que garantizan la organización escolar, el orden y la disciplina. Sin embargo, es notorio que su trabajo excede estas prescripciones, pues desarrollan un sinnúmero de labores más sutiles y complejas. Así, despliegan acciones ligadas con garantizar ingresos, sostener tránsitos y egresos, construir vínculos, y apoyar y acompañar a los alumnos día a día. Paradójicamente, en ocasiones la tarea de ellos parece invisible. El libro que aquí se presenta cumple el propósito de enfocar estos aspectos; ofrece información, invita a la reflexión y brinda recursos para acompañar la gestión escolar en sus variados niveles de tomas de decisión. Nota de contenido: Introducción: Un método. Ver, mirar, pensar, intervenir -- Cap. 1: La escuela secundaria en movimiento. Permanencias y mutaciones -- Cap. 2: Pasado y presente de un rol en transformación -- Cap. 3: Preceptores en la circularidad del tiempo. Proyectos, programas y planificación. El desafío de crear un mundo -- Cap. 4: El proyecto de una escuela. Preceptores y tutores como pareja pedagógica -- Cap. 5: Proyectos de acompañamiento (PA) de las trayectorias escolares -- Cap. 6: Los proyectos de acompañamiento como parte de una estrategia de inclusión educativa -- Epílogo: Y la vida sigue girando -- Anexo I. Obligatoriedad de la escuela secundaria según países de América Latina -- Anexo II. Información complementaria sobre la implementación del Programa de Retención escolar de alumnas embarazadas, madres y de alumnos padres. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2635 373.5::371.11 NIE Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg PermalinkVaivenes de la ternura: ESI en el Nivel Inicial.Distancias y cercanías entre familias y escuelas / Liliana Maltz
Permalink