Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial (15)



Título : Antígona Tipo de documento: texto impreso Autores: Sófocles (496 a.C.-406 a.C.), Autor Editorial: Gradifco Fecha de publicación: 2007 Colección: Nogal num. 103 Número de páginas: 61 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1093-04-5 Nota general: Estudio preliminar a cargo de Juan F. Drago Burgos Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO GRIEGO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALClasificación: 82-2 (081) Teatro -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Sófocles ha sabido construir la historia de la grandeza y de la miseria de personajes plenamente humanos, por eso, releer a este autor clásico, en nuestros días, es encontrarse con los grandes problemas que han preocupado a los hombres desde siempre y que, paradójicamente, las sociedades más desarrolladas no han podido todavía, resolver. La confrontación de la justicia humana con la divina y los excesos del poder, en Antígona son temas que viven en páginas de incomparable tensión dramática y que convocan al lector, joven y adulto por igual, a una lectura reflexiva y fecunda. Nota de contenido: Estudio preliminar - Antígona Antígona [texto impreso] / Sófocles (496 a.C.-406 a.C.), Autor . - Gradifco, 2007 . - 61 p.. - (Nogal; 103) .
ISBN : 978-987-1093-04-5
Estudio preliminar a cargo de Juan F. Drago Burgos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO GRIEGO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALClasificación: 82-2 (081) Teatro -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Sófocles ha sabido construir la historia de la grandeza y de la miseria de personajes plenamente humanos, por eso, releer a este autor clásico, en nuestros días, es encontrarse con los grandes problemas que han preocupado a los hombres desde siempre y que, paradójicamente, las sociedades más desarrolladas no han podido todavía, resolver. La confrontación de la justicia humana con la divina y los excesos del poder, en Antígona son temas que viven en páginas de incomparable tensión dramática y que convocan al lector, joven y adulto por igual, a una lectura reflexiva y fecunda. Nota de contenido: Estudio preliminar - Antígona Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1943 82-2 SOF Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Cuentos de amor de locura y de muerte Tipo de documento: texto impreso Autores: Horacio Quiroga (1878-1937), Autor ; Silvina Caeiro, Prefacio, etc Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Gradifco Fecha de publicación: 2007 Colección: Ombú Número de páginas: 159 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-571-073-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE URUGUAYPalabras clave: Literatura uruguaya, Cuentos realistas Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Esta maravillosa obra permite dar un paso más allá de lo real, pasando por la locura y el horror de la morbosidad, dentro de una serie de narraciones unidas por una misma temática que Horacio Quiroga (1878-1937) supo encerrar en cuentos cortos.
El lector podrá ubicarse en situaciones de la vida cotidiana que atraerán toda su atención para desembocar en finales sorpresivos.
Cuentos de amor de locura y de muerte es un compendio donde fácilmente se puede destacar la influencia que el maestro del cuento de terror, E. A. Poe, ejerció sobre Quiroga.Nota de contenido: Estudio preliminar - Cuentos de amor de locura y de muerte - Una estación de amor - El solitario - La muerte de Isolda - La gallina degollada - Los buques suicidantes - El almohadón de plumas - A la deriva - La insolación - El alambre de púa - Los mensú - Yaguaí - Los pescadores de vigas - La miel silvestre - Nuestro primer cigarro - La meningitis y su sombra - Vocabulario Cuentos de amor de locura y de muerte [texto impreso] / Horacio Quiroga (1878-1937), Autor ; Silvina Caeiro, Prefacio, etc . - 1a. ed. . - Gradifco, 2007 . - 159 p.. - (Ombú) .
ISBN : 978-987-571-073-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE URUGUAYPalabras clave: Literatura uruguaya, Cuentos realistas Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Esta maravillosa obra permite dar un paso más allá de lo real, pasando por la locura y el horror de la morbosidad, dentro de una serie de narraciones unidas por una misma temática que Horacio Quiroga (1878-1937) supo encerrar en cuentos cortos.
El lector podrá ubicarse en situaciones de la vida cotidiana que atraerán toda su atención para desembocar en finales sorpresivos.
Cuentos de amor de locura y de muerte es un compendio donde fácilmente se puede destacar la influencia que el maestro del cuento de terror, E. A. Poe, ejerció sobre Quiroga.Nota de contenido: Estudio preliminar - Cuentos de amor de locura y de muerte - Una estación de amor - El solitario - La muerte de Isolda - La gallina degollada - Los buques suicidantes - El almohadón de plumas - A la deriva - La insolación - El alambre de púa - Los mensú - Yaguaí - Los pescadores de vigas - La miel silvestre - Nuestro primer cigarro - La meningitis y su sombra - Vocabulario Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B525 82-34 QUI Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Edipo Rey ; Edipo en Colono Tipo de documento: texto impreso Autores: Sófocles (496 a.C.-406 a.C.), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Gradifco Fecha de publicación: 2007 Colección: Nogal Número de páginas: 93 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1093-12-0 Nota general: Estudio preliminar: Silvina Caeiro Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO GRIEGO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALClasificación: 82-2 (082) Teatro -Antología o colección de obras de varios autores Resumen: La leyenda de Edipo es tan antigua, que incluso aparece en varias obras, aunque la versión que ha llegado hasta nosotros es la que nos muestra Sófocles en Edipo rey y Edipo en Colono.
Edipo vino al mundo marcado por la tragedia; un oráculo avisa a Layo, rey de Tebas, que morirá asesinado por su propio hijo, motivo por el cual, al dar a luz su mujer, Yocasta, entrega al niño a uno de sus sirvos para que lo deje morir en el monte.
Edipo rey y Edipo en Colono develan cómo se cumple el terrible oráculo y las desventuras que caen sobre Edipo tras dar muerte a su padre y acabar sus días enredado en la maldición de otro oráculo.Nota de contenido: De la tragedia clásica a la tragedia moderna - El héroe trágico - Introducción a Edipo Rey - Edipo Rey - Introducción a Hamlet - Hamlet, príncipe de Dinamarca - Actividades Edipo Rey ; Edipo en Colono [texto impreso] / Sófocles (496 a.C.-406 a.C.), Autor . - 1a. ed. . - Gradifco, 2007 . - 93 p.. - (Nogal) .
ISBN : 978-987-1093-12-0
Estudio preliminar: Silvina Caeiro
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO GRIEGO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE INGLATERRA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALClasificación: 82-2 (082) Teatro -Antología o colección de obras de varios autores Resumen: La leyenda de Edipo es tan antigua, que incluso aparece en varias obras, aunque la versión que ha llegado hasta nosotros es la que nos muestra Sófocles en Edipo rey y Edipo en Colono.
Edipo vino al mundo marcado por la tragedia; un oráculo avisa a Layo, rey de Tebas, que morirá asesinado por su propio hijo, motivo por el cual, al dar a luz su mujer, Yocasta, entrega al niño a uno de sus sirvos para que lo deje morir en el monte.
Edipo rey y Edipo en Colono develan cómo se cumple el terrible oráculo y las desventuras que caen sobre Edipo tras dar muerte a su padre y acabar sus días enredado en la maldición de otro oráculo.Nota de contenido: De la tragedia clásica a la tragedia moderna - El héroe trágico - Introducción a Edipo Rey - Edipo Rey - Introducción a Hamlet - Hamlet, príncipe de Dinamarca - Actividades Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1944 82-2 (082) SOF Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaURL
Título : El avaro ; El médico a palos Tipo de documento: texto impreso Autores: Molière (1622-1673), Autor Editorial: Gradifco Fecha de publicación: 2007 Colección: Nogal Número de páginas: 155 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1093-31-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:COMEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE FRANCIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro francés Clasificación: 82-2 (081) Teatro -Antología o colección de obras de un autor Resumen: El avaro:
En una vieja mansión se desarrolla la historia de Harpagón, un avaro miserable, y su familia. La hija de Harpagón, Elisa, está enamorada de Valerio, un jóven de sangre noble separado de su familia que trabaja como sirviente en la casa del viejo. El hijo de Harpagón, Cleanto, también está enamorado y le ha dado su corazón a Mariana, una pobre pero virtuosa jóven del campo. Cleanto y Mariana deciden confesarle a Harpagón acerca de su compromiso, pero mientras lo están decidiendo, Harpagón les revela sus propios planes. Primero decide casarse. Su prometida es una jóven del campo llamada Mariana. Segundo, Harpagón ha aceptado otorgarle la mano de Elisa a un rico pero anciano caballero llamado Anselmo. El conflicto se da con las revelaciones de Harpagón y reina la confusión hasta que el destino interviene para reunir a la familia y a los amantes.
El médico a palos:
Sganarelle y Martina forman un matrimonio que acostumbra reñir porque él es un leñador holgazán y presuntuoso. Por eso un día en que dos criados buscan a un médico que alivie a la hija de su patrón de una extraña enfermedad, Martina decide jugarle una broma pesada a su marido y les dice que en el bosque hay un médico con un carácter tan excéntrico que, para que confiese sus conocimientos, se le debe dar una paliza. Los criados siguen sus instrucciones al pie de la letra de tal forma que, cuando Sganarelle niega ser médico, lo tunden a golpes, provocando que él reconozca lo que ellos quieren. Al ser conducido a la casa de la enferma, Sganarelle descubre que la joven Lucinda no ha hecho más que inventar su mal para evitar que la casen con el hombre que ella no quiere; en realidad Lucinda ama a Leandro, un joven que no puede competir con la riqueza del otro pretendiente. Conmovido, Sganarelle promete ayudar a los jóvenes a escapar, pero con tan mala suerte que, cuando se descubre que los enamorados han huído, él es señalado como responsible, y condenado a morir en la horca. Finalmente el problema se resolverá cuando Leandro y Lucinda regresen a pedirle perdón a su padre, y a informar que Leandro acaba de recibir una herencia. La reconciliación es general, incluso Sganarelle perdona a Martina por la broma tan pesada que lo ha puesto al borde de la muerte, pero le advierte que a partir de ahora tendrá que aguantarle sus recién descubiertos talentos como médico.Nota de contenido: Contiene estudio preliminar de Claudio Zeinger. El avaro ; El médico a palos [texto impreso] / Molière (1622-1673), Autor . - Gradifco, 2007 . - 155 p.. - (Nogal) .
ISBN : 978-987-1093-31-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:COMEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE FRANCIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro francés Clasificación: 82-2 (081) Teatro -Antología o colección de obras de un autor Resumen: El avaro:
En una vieja mansión se desarrolla la historia de Harpagón, un avaro miserable, y su familia. La hija de Harpagón, Elisa, está enamorada de Valerio, un jóven de sangre noble separado de su familia que trabaja como sirviente en la casa del viejo. El hijo de Harpagón, Cleanto, también está enamorado y le ha dado su corazón a Mariana, una pobre pero virtuosa jóven del campo. Cleanto y Mariana deciden confesarle a Harpagón acerca de su compromiso, pero mientras lo están decidiendo, Harpagón les revela sus propios planes. Primero decide casarse. Su prometida es una jóven del campo llamada Mariana. Segundo, Harpagón ha aceptado otorgarle la mano de Elisa a un rico pero anciano caballero llamado Anselmo. El conflicto se da con las revelaciones de Harpagón y reina la confusión hasta que el destino interviene para reunir a la familia y a los amantes.
El médico a palos:
Sganarelle y Martina forman un matrimonio que acostumbra reñir porque él es un leñador holgazán y presuntuoso. Por eso un día en que dos criados buscan a un médico que alivie a la hija de su patrón de una extraña enfermedad, Martina decide jugarle una broma pesada a su marido y les dice que en el bosque hay un médico con un carácter tan excéntrico que, para que confiese sus conocimientos, se le debe dar una paliza. Los criados siguen sus instrucciones al pie de la letra de tal forma que, cuando Sganarelle niega ser médico, lo tunden a golpes, provocando que él reconozca lo que ellos quieren. Al ser conducido a la casa de la enferma, Sganarelle descubre que la joven Lucinda no ha hecho más que inventar su mal para evitar que la casen con el hombre que ella no quiere; en realidad Lucinda ama a Leandro, un joven que no puede competir con la riqueza del otro pretendiente. Conmovido, Sganarelle promete ayudar a los jóvenes a escapar, pero con tan mala suerte que, cuando se descubre que los enamorados han huído, él es señalado como responsible, y condenado a morir en la horca. Finalmente el problema se resolverá cuando Leandro y Lucinda regresen a pedirle perdón a su padre, y a informar que Leandro acaba de recibir una herencia. La reconciliación es general, incluso Sganarelle perdona a Martina por la broma tan pesada que lo ha puesto al borde de la muerte, pero le advierte que a partir de ahora tendrá que aguantarle sus recién descubiertos talentos como médico.Nota de contenido: Contiene estudio preliminar de Claudio Zeinger. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1915 82-2 (081) MOL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
El_avaro.jpgImage Jpeg
Título : El lazarillo de Tormes Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Cohen, Prefacio, etc Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Gradifco Fecha de publicación: 2007 Colección: Nogal Número de páginas: 95 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1093-20-5 Nota general: Título uniforme: Vida de Lazarillo de Tormes
Estudio preliminar Patricia CohenIdioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POPULAR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura española, Novela picaresca Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Yo por bien tengo que cosas tan señaladas, y por ventura nunca oídas ni vistas, vengan a noticia de muchos y no se entierren en la sepultura del olvido, pues podría ser que alguno que las lea halle algo que le agrade, y, a los que no ahondaren tanto, los deleite.
Así se inicia esta obra fundadora de la tan española novela picaresca. Un narrador-protagonista cuenta en un lenguaje pintoresco, llano y popular, sus "fortunas y adversidades" para sobrevivir en el mundo que configura su experiencia. Modelo de antihéroe, Lázaro revela los aspectos más desdichados de la pobreza y lo hace con elementos de un realismo nunca vistos en la literatura de su época. Sin intenciones moralizates, la novela entraña una dura crítica a la realidad española del siglo XVI. Su arte germina en lo mejor de la prosa española, que desembocará en el Siglo de Oro.
Al Lazarillo de Tormes se lo debemos.El lazarillo de Tormes [texto impreso] / Patricia Cohen, Prefacio, etc . - 1a. ed. . - Gradifco, 2007 . - 95 p.. - (Nogal) .
ISBN : 978-987-1093-20-5
Título uniforme: Vida de Lazarillo de Tormes
Estudio preliminar Patricia Cohen
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POPULAR
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Literatura española, Novela picaresca Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Yo por bien tengo que cosas tan señaladas, y por ventura nunca oídas ni vistas, vengan a noticia de muchos y no se entierren en la sepultura del olvido, pues podría ser que alguno que las lea halle algo que le agrade, y, a los que no ahondaren tanto, los deleite.
Así se inicia esta obra fundadora de la tan española novela picaresca. Un narrador-protagonista cuenta en un lenguaje pintoresco, llano y popular, sus "fortunas y adversidades" para sobrevivir en el mundo que configura su experiencia. Modelo de antihéroe, Lázaro revela los aspectos más desdichados de la pobreza y lo hace con elementos de un realismo nunca vistos en la literatura de su época. Sin intenciones moralizates, la novela entraña una dura crítica a la realidad española del siglo XVI. Su arte germina en lo mejor de la prosa española, que desembocará en el Siglo de Oro.
Al Lazarillo de Tormes se lo debemos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B3364 82-31 LAZ Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink