Título : |
Estrategias de intervención para la atención a la diversidad en el marco para la convivencia escolar : intervención en casos de acoso escolar ("bullying") : práctica entre varios |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
México D. F. [México] : Administración Federal de Servicios Educativos |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
41 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:ACOSO ESCOLAR EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:INCLUSION EDUCATIVA
|
Palabras clave: |
Bullying |
Clasificación: |
37.064.3 Problemas sociales. Relaciones y contactos humanos. Relaciones y contactos personales entre los propios alumnos |
Resumen: |
Este cuadernillo está conformado por dos estrategias las cuales, se fundamentan en enfoques diversos y sin embargo tienen puntos de encuentro, lo cual permite que puedan coexistir y hasta complementarse. Estas son: la “Intervención en Casos de Acoso Escolar (Bullying)” y “La Práctica entre Varios”. Ambas estrategias ya han sido aplicadas en algunos grupos de los Centros de Atención Múltiple (CAM), por personal de la Dirección de Educación Especial y en grupos de escuelas regulares, por sus propios maestros y maestras, acompañados técnicamente por personal de USAER.
Con respecto a la estrategia “Intervención en Casos de Acoso Escolar (Bullying)”, es importante reconocer que tiene un fundamento cultural para actuar en la prevención y/o solución de situaciones de acoso, hostigamiento e intimidación entre pares, es decir, se sustenta en un enfoque orientado hacia la formación valórica, la capacidad de pedir y recibir apoyo y la necesidad de observar atentamente el comportamiento de los estudiantes.
En torno a la estrategia “La práctica entre varios”, resulta imprescindible reconocer que constituye una alternativa para la atención educativa en la diversidad. En sí misma es una estrategia diversificada, dirigida a la población escolar en general y en particular para quienes se encuentran en situación de autismo, con la cual se construyen elementos que detonan la posibilidad de establecer un lazo social y favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de esta población.
Estas herramientas de trabajo en el aula fueron revisadas y adecuadas para su aplicación y en cada caso, será necesario que el colectivo escolar haga lo mismo, además de la realización de un análisis contextual particular de cada grupo y escuela en donde se pretenda intervenir para mejorar las relaciones interpersonales de la comunidad educativa. Asimismo, se tendrá especial cuidado en articular los logros esperados al desarrollo del currículum de la educación básica, promoviendo de esta manera el establecimiento, fortalecimiento y respeto de una cultura inclusiva y de legalidad que posibilite el desarrollo de una sociedad de seres humanos plenos y felices en su individualidad,
solidarios, tolerantes, responsables y comprometidos en una interacción social sana y fructífera. |
Nota de contenido: |
Introducción - Intervención en casos de acoso escolar ("bullying") - La práctica entre varios en las escuelas públicas del distrito federal... Una estrategia ética, comunicativa e inclusiva en el contexto escolar de la educación básica - Fundamentación teórica de la práctica entre varios. Una aproximación - Epílogo |
En línea: |
http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/documentos/marco-convivencia-escolar.pdf |
Estrategias de intervención para la atención a la diversidad en el marco para la convivencia escolar : intervención en casos de acoso escolar ("bullying") : práctica entre varios [texto impreso] . - México D. F. [México] : Administración Federal de Servicios Educativos, 2011 . - 41 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:ACOSO ESCOLAR EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:INCLUSION EDUCATIVA
|
Palabras clave: |
Bullying |
Clasificación: |
37.064.3 Problemas sociales. Relaciones y contactos humanos. Relaciones y contactos personales entre los propios alumnos |
Resumen: |
Este cuadernillo está conformado por dos estrategias las cuales, se fundamentan en enfoques diversos y sin embargo tienen puntos de encuentro, lo cual permite que puedan coexistir y hasta complementarse. Estas son: la “Intervención en Casos de Acoso Escolar (Bullying)” y “La Práctica entre Varios”. Ambas estrategias ya han sido aplicadas en algunos grupos de los Centros de Atención Múltiple (CAM), por personal de la Dirección de Educación Especial y en grupos de escuelas regulares, por sus propios maestros y maestras, acompañados técnicamente por personal de USAER.
Con respecto a la estrategia “Intervención en Casos de Acoso Escolar (Bullying)”, es importante reconocer que tiene un fundamento cultural para actuar en la prevención y/o solución de situaciones de acoso, hostigamiento e intimidación entre pares, es decir, se sustenta en un enfoque orientado hacia la formación valórica, la capacidad de pedir y recibir apoyo y la necesidad de observar atentamente el comportamiento de los estudiantes.
En torno a la estrategia “La práctica entre varios”, resulta imprescindible reconocer que constituye una alternativa para la atención educativa en la diversidad. En sí misma es una estrategia diversificada, dirigida a la población escolar en general y en particular para quienes se encuentran en situación de autismo, con la cual se construyen elementos que detonan la posibilidad de establecer un lazo social y favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de esta población.
Estas herramientas de trabajo en el aula fueron revisadas y adecuadas para su aplicación y en cada caso, será necesario que el colectivo escolar haga lo mismo, además de la realización de un análisis contextual particular de cada grupo y escuela en donde se pretenda intervenir para mejorar las relaciones interpersonales de la comunidad educativa. Asimismo, se tendrá especial cuidado en articular los logros esperados al desarrollo del currículum de la educación básica, promoviendo de esta manera el establecimiento, fortalecimiento y respeto de una cultura inclusiva y de legalidad que posibilite el desarrollo de una sociedad de seres humanos plenos y felices en su individualidad,
solidarios, tolerantes, responsables y comprometidos en una interacción social sana y fructífera. |
Nota de contenido: |
Introducción - Intervención en casos de acoso escolar ("bullying") - La práctica entre varios en las escuelas públicas del distrito federal... Una estrategia ética, comunicativa e inclusiva en el contexto escolar de la educación básica - Fundamentación teórica de la práctica entre varios. Una aproximación - Epílogo |
En línea: |
http://educacionespecial.sepdf.gob.mx/documentos/marco-convivencia-escolar.pdf |
|