Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección (11)



Título : Ahí viene la plaga : virus emergentes, epidemias y pandemias Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario E. Lozano, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2011 Colección: Ciencia que ladra Número de páginas: 126 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1105-69-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: BIOLOGIA:MICROORGANISMOS:VIRUS
MEDICINA Y SALUD:SALUD PUBLICA:EPIDEMIOLOGIAClasificación: 614.4 Prevención y control de las enfermedades infecciosas. Prevención de epidemias Resumen: ¿Por qué se fundó el cementerio de la Chacarita? ¿Desde cuándo les viene el mote de "garcas" a los ciudadanos enriquecidos? ¿Cómo, cuándo y dónde empezó el sida? ¿Cuáles fueron las armas más criminales que usaron los españoles en la conquista de América? ¿Es cierto que la gripe es una enfermedad mortal, quizá la más mortal de todas? ¿Qué enfermedad provocan los hantavirus? ¿Y en qué lugares uno corre más riesgo de contraerla?
En este libro, el virólogo Mario Lozano relata todo lo que necesitamos saber (y un poco más) sobre las enfermedades emergentes y los virus, y otros agentes que las provocan. Por momentos parece una novela de terror en la que los protagonistas principales somos nosotros mismos... Pero no: es un libro necesario, para no darles tanta importancia a nuestros propios miedos, y aprender a conocer a las epidemias para saber cómo enfrentarlas.Nota de contenido: La biología de la emergencia - La vida más allá de las fronteras e la definición. Los virus - Historias de virus. La viruela en América - Yo, la peor de todas - El comienzo de la epidemia más conocida - Qué febril la mirada - Conclusiones - Bibliografía - Páginas web recomendadas Ahí viene la plaga : virus emergentes, epidemias y pandemias [texto impreso] / Mario E. Lozano, Autor . - 1a. ed. . - Siglo XXI, 2011 . - 126 p. : il.. - (Ciencia que ladra) .
ISBN : 978-987-1105-69-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIOLOGIA:MICROORGANISMOS:VIRUS
MEDICINA Y SALUD:SALUD PUBLICA:EPIDEMIOLOGIAClasificación: 614.4 Prevención y control de las enfermedades infecciosas. Prevención de epidemias Resumen: ¿Por qué se fundó el cementerio de la Chacarita? ¿Desde cuándo les viene el mote de "garcas" a los ciudadanos enriquecidos? ¿Cómo, cuándo y dónde empezó el sida? ¿Cuáles fueron las armas más criminales que usaron los españoles en la conquista de América? ¿Es cierto que la gripe es una enfermedad mortal, quizá la más mortal de todas? ¿Qué enfermedad provocan los hantavirus? ¿Y en qué lugares uno corre más riesgo de contraerla?
En este libro, el virólogo Mario Lozano relata todo lo que necesitamos saber (y un poco más) sobre las enfermedades emergentes y los virus, y otros agentes que las provocan. Por momentos parece una novela de terror en la que los protagonistas principales somos nosotros mismos... Pero no: es un libro necesario, para no darles tanta importancia a nuestros propios miedos, y aprender a conocer a las epidemias para saber cómo enfrentarlas.Nota de contenido: La biología de la emergencia - La vida más allá de las fronteras e la definición. Los virus - Historias de virus. La viruela en América - Yo, la peor de todas - El comienzo de la epidemia más conocida - Qué febril la mirada - Conclusiones - Bibliografía - Páginas web recomendadas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B3528 614.4 LOZ Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Científicas : cocinan, limpian y ganas el premio nobel y nadie se entera) Tipo de documento: texto impreso Autores: Valeria Edelsztein, Autor Mención de edición: 1a. ed. especial Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2012 Colección: Ciencia que ladra Número de páginas: 216 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-241-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:CIENCIA:HISTORIA DE LAS CIENCIAS
CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO:INFORMACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA
ECONOMIA:TRABAJO:OFICIOS Y PROFESIONES:CIENTIFICOSClasificación: 509 Tratamiento histórico, geográfico, de personas Resumen: Detrás de toda gran ciencia, muchas veces hay una gran mujer… pero casi nadie la conoce. Para reparar ese escándalo histórico, este libro pasa revista a las más increíbles, originales e ignoradas contribuciones científicas de las mujeres a lo largo del tiempo: desde Hipatia (la primera matemática de la historia, asesinada por su sabiduría) hasta Agnódice (quien ejercía la medicina vestida de hombre en el siglo III a. C.), desde la astrónoma musulmana Fátima (cuya existencia fue considerada “un error histórico”) hasta Marie Curie (a quien la Academia Francesa de Ciencias le negó el ingreso).
Pese a que durante muchísimo tiempo no les fue permitido estudiar o enseñar en la universidad, participar de instituciones científicas o simplemente aprender sobre el mundo y sus circunstancias, existieron mujeres que se las ingeniaron para dejar su huella en la ciencia. La joven investigadora argentina Valeria Edelsztein pone la lupa sobre los inventos, los descubrimientos y las innovaciones de esas damas –hijas, madres, hermanas, esposas y, sobre todo, científicas– que se animaron a desafiar convenciones y prohibiciones, y nos cuenta sus apasionantes historias. Sin ellas el mundo sería muy distinto y, sin duda, mucho más aburrido.Nota de contenido: El quid de la cuestión - Allá lejos y hace tiempo - Damas de mediana edad - ¡Bruja como tu madre! - ¡Qué viva la revolución! - Hágase la luz - Del desconocimiento - al reconocimiento - Final ¿feliz? - ¡Quiero másssssss! Científicas : cocinan, limpian y ganas el premio nobel y nadie se entera) [texto impreso] / Valeria Edelsztein, Autor . - 1a. ed. especial . - Siglo XXI, 2012 . - 216 p.. - (Ciencia que ladra) .
ISBN : 978-987-629-241-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:CIENCIA:HISTORIA DE LAS CIENCIAS
CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO:INFORMACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA
ECONOMIA:TRABAJO:OFICIOS Y PROFESIONES:CIENTIFICOSClasificación: 509 Tratamiento histórico, geográfico, de personas Resumen: Detrás de toda gran ciencia, muchas veces hay una gran mujer… pero casi nadie la conoce. Para reparar ese escándalo histórico, este libro pasa revista a las más increíbles, originales e ignoradas contribuciones científicas de las mujeres a lo largo del tiempo: desde Hipatia (la primera matemática de la historia, asesinada por su sabiduría) hasta Agnódice (quien ejercía la medicina vestida de hombre en el siglo III a. C.), desde la astrónoma musulmana Fátima (cuya existencia fue considerada “un error histórico”) hasta Marie Curie (a quien la Academia Francesa de Ciencias le negó el ingreso).
Pese a que durante muchísimo tiempo no les fue permitido estudiar o enseñar en la universidad, participar de instituciones científicas o simplemente aprender sobre el mundo y sus circunstancias, existieron mujeres que se las ingeniaron para dejar su huella en la ciencia. La joven investigadora argentina Valeria Edelsztein pone la lupa sobre los inventos, los descubrimientos y las innovaciones de esas damas –hijas, madres, hermanas, esposas y, sobre todo, científicas– que se animaron a desafiar convenciones y prohibiciones, y nos cuenta sus apasionantes historias. Sin ellas el mundo sería muy distinto y, sin duda, mucho más aburrido.Nota de contenido: El quid de la cuestión - Allá lejos y hace tiempo - Damas de mediana edad - ¡Bruja como tu madre! - ¡Qué viva la revolución! - Hágase la luz - Del desconocimiento - al reconocimiento - Final ¿feliz? - ¡Quiero másssssss! Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2267 509 EDE Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : El azar en la vida cotidiana : tratado de alcohología Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Rojo (1960 -), Autor Mención de edición: 1a. ed. especial Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2013 Colección: Ciencia que ladra num. 42 Número de páginas: 181 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-206-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO:INFORMACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA
MATEMATICA:ESTADISTICA:PROBABILIDAD
SOCIEDAD Y CULTURA:TIEMPO LIBRE:JUEGO:JUEGOS DE AZARClasificación: 519.2 Probabilidades y estadística matemática Resumen: “Dicen que el cigarrillo mata, pero mi tía Hortensia fumaba muchísimo y vivió hasta los noventa”, “No hay lugar más seguro que aquel en el que acaban de robar”, “Anoche soñé que se moría el gato del vecino y hoy se murió. ¡Lo que son las casualidades!”, “¿Por qué será que siempre me toca la cola más lenta?”, “Las coincidencias entre Messi y Maradona son para creer o reventar”.
Todas estas frases reflejan cómo el azar está presente en nuestra vida cotidiana y cómo nos dejamos engañar fácilmente por casualidades, porcentajes y probabilidades varias (en especial, de chaparrones). A nuestro cerebro le encanta creer y tejer historias, aunque muchas veces esas historias sean falsas o estén reñidas con la lógica. Pero en un mundo tan amplio y tan generoso en opciones, las coincidencias tienden a ocurrir mucho más de lo que sospechamos.
Para dejar de ser tan ingenuos, Alberto Rojo desenmascara las casualidades más famosas relacionadas con el cosmos, las fiestas de casamiento, los campeonatos de fútbol y los test de personalidad, entre muchas otras. Y nos ayuda a evadir las trampas del azar, de las estadísticas y las que nos hacemos a nosotros mismos.
Una vez leído este libro, tu vida cotidiana ya no será la misma...Nota de contenido: Introducción al azar - Lo coincidente y lo causal - Lo normal y lo extraordinario - Lo frecuente y lo probable - Lo riguroso y lo intuitivo - Lo directo y lo inverso - Lo conjetural y lo estimable El azar en la vida cotidiana : tratado de alcohología [texto impreso] / Alberto Rojo (1960 -), Autor . - 1a. ed. especial . - Siglo XXI, 2013 . - 181 p.. - (Ciencia que ladra; 42) .
ISBN : 978-987-629-206-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO:INFORMACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA
MATEMATICA:ESTADISTICA:PROBABILIDAD
SOCIEDAD Y CULTURA:TIEMPO LIBRE:JUEGO:JUEGOS DE AZARClasificación: 519.2 Probabilidades y estadística matemática Resumen: “Dicen que el cigarrillo mata, pero mi tía Hortensia fumaba muchísimo y vivió hasta los noventa”, “No hay lugar más seguro que aquel en el que acaban de robar”, “Anoche soñé que se moría el gato del vecino y hoy se murió. ¡Lo que son las casualidades!”, “¿Por qué será que siempre me toca la cola más lenta?”, “Las coincidencias entre Messi y Maradona son para creer o reventar”.
Todas estas frases reflejan cómo el azar está presente en nuestra vida cotidiana y cómo nos dejamos engañar fácilmente por casualidades, porcentajes y probabilidades varias (en especial, de chaparrones). A nuestro cerebro le encanta creer y tejer historias, aunque muchas veces esas historias sean falsas o estén reñidas con la lógica. Pero en un mundo tan amplio y tan generoso en opciones, las coincidencias tienden a ocurrir mucho más de lo que sospechamos.
Para dejar de ser tan ingenuos, Alberto Rojo desenmascara las casualidades más famosas relacionadas con el cosmos, las fiestas de casamiento, los campeonatos de fútbol y los test de personalidad, entre muchas otras. Y nos ayuda a evadir las trampas del azar, de las estadísticas y las que nos hacemos a nosotros mismos.
Una vez leído este libro, tu vida cotidiana ya no será la misma...Nota de contenido: Introducción al azar - Lo coincidente y lo causal - Lo normal y lo extraordinario - Lo frecuente y lo probable - Lo riguroso y lo intuitivo - Lo directo y lo inverso - Lo conjetural y lo estimable Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2264 519.2 ROJ Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : El barman científico : tratado de alcohología Tipo de documento: texto impreso Autores: Facundo Di Genova (1975-), Autor Mención de edición: 2a. ed. rev. Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2011 Colección: Ciencia que ladra Número de páginas: 238 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-170-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA:ALIMENTOS:INDUSTRIA ALIMENTARIA Palabras clave: Alcohol Clasificación: 663.1/.5 Bebidas alcohólicas Resumen: ¿Hay hongos en el vino y en la cerveza? ¿Cuáles eran las bebidas de los pueblos originarios de América? ¿Qué relación hay entre vinos, patas y sandías? ¿Qué es el espíritu del alcohol?
En el fondo del barril están las bebidas, y en este libro el periodista especializado en alcohología Facundo Di Genova nos pasea por bodegas, fermentos, destilados, burbujas y leyendas varias, convenciéndonos de que, además de merecer una mirada científica, también son parte de la cultura que supimos conseguir.
A lo largo de un recorrido que tiene tanto de descenso a los infiernos como de visita al paraíso, aparecen los problemas de los viñateros de Francia y el trabajo de los especialistas, la ciencia en los brebajes que preparan los presos, los secretos de la levadura, el lúpulo y la espuma, el mítico hidromiel (la más antigua de las bebidas embriagantes), el tequila y el mezcal, el aguardiente y el whisky, el buen vino y el mal amanecer de la resaca. En suma: pasando revista a los experimentos de laboratorio pero también a las medias verdades del refranero popular, este libro nos ofrece un repaso festivo por los tabúes y los mandamientos que rodean el mundo del alcohol y su corte de adoradores.
En este punto, no queda más que brindar a su salud o, como dice el autor, leerlo con moderación.Nota de contenido: Introducción con Pajarito - Copetín - Fermentaciones - Alcoholes originales - Introducción al escabio: vitis vinífera - Espíritu santo - Apéndice: el cuarto vaso El barman científico : tratado de alcohología [texto impreso] / Facundo Di Genova (1975-), Autor . - 2a. ed. rev. . - Siglo XXI, 2011 . - 238 p.. - (Ciencia que ladra) .
ISBN : 978-987-629-170-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA:ALIMENTOS:INDUSTRIA ALIMENTARIA Palabras clave: Alcohol Clasificación: 663.1/.5 Bebidas alcohólicas Resumen: ¿Hay hongos en el vino y en la cerveza? ¿Cuáles eran las bebidas de los pueblos originarios de América? ¿Qué relación hay entre vinos, patas y sandías? ¿Qué es el espíritu del alcohol?
En el fondo del barril están las bebidas, y en este libro el periodista especializado en alcohología Facundo Di Genova nos pasea por bodegas, fermentos, destilados, burbujas y leyendas varias, convenciéndonos de que, además de merecer una mirada científica, también son parte de la cultura que supimos conseguir.
A lo largo de un recorrido que tiene tanto de descenso a los infiernos como de visita al paraíso, aparecen los problemas de los viñateros de Francia y el trabajo de los especialistas, la ciencia en los brebajes que preparan los presos, los secretos de la levadura, el lúpulo y la espuma, el mítico hidromiel (la más antigua de las bebidas embriagantes), el tequila y el mezcal, el aguardiente y el whisky, el buen vino y el mal amanecer de la resaca. En suma: pasando revista a los experimentos de laboratorio pero también a las medias verdades del refranero popular, este libro nos ofrece un repaso festivo por los tabúes y los mandamientos que rodean el mundo del alcohol y su corte de adoradores.
En este punto, no queda más que brindar a su salud o, como dice el autor, leerlo con moderación.Nota de contenido: Introducción con Pajarito - Copetín - Fermentaciones - Alcoholes originales - Introducción al escabio: vitis vinífera - Espíritu santo - Apéndice: el cuarto vaso Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B3279 663.1/.5 DIG Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : El desafío del cangrejo : avances en el conocimiento, prevención y tratamiento del cáncer Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel F. Alonso (1965-), Autor Mención de edición: 3a. ed. rev. Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2010 Colección: Ciencia que ladra Número de páginas: 126 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-100-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: MEDICINA Y SALUD:ENFERMEDADES:CANCER Clasificación: 616-006 Tumores. Neoplasmas. Blastomas, Coristomas. Oncología Resumen: Cáncer, tumor o neoplasia son casi malas palabras en nuestra sociedad. Por eso, las reacciones más usuales son el silencio o el ocultamiento, lo que alimenta temores y fantasmas en lugar de producir alivio.
¡Y aquí viene al rescate este pequeño libro, ya convertido en un clásico! Con ejemplos claros, Daniel Alonso desmitifica el cáncer como patología incurable y nos convence de que debemos pensar "la enfermedad del cangrejo" como una dolencia crónica que puede mantenerse a raya.
En esta edición ampliada y actualizada, Alonso pone el acento allí donde ha habido progresos o descubrimientos concretos: el diagnóstico precoz en niños y adolescentes y el alto porcentaje de supervivencia y curación total, las estrategias para minimizar las secuelas y aspirar a una vida plena, el diseño de nuevas vacunas para prevenir la enfermedad o las recaídas, el carácter probadamente riesgoso de algunas dietas y del tabaquismo, el alcoholismo y la exposición a camas solares.
Sin magias ni misterios, la biología molecular avanza hacia una comprensión del cáncer que poco a poco se exportará desde los laboratorios hacia los consultorios y hospitales. Mientras tanto, conviene despejar dudas y temores para poder entender de qué se trata.Nota de contenido: Veinticinco siglos igual - Caos en la biblioteca - Vida de células - ¿Qué es el cáncer? - Causas del cáncer - Ciencia y magia - Tratamiento del cáncer - Preguntas que hace la gente - Bibliografía recomendada - Películas recomendadas - Direcciones sugeridas en Internet - Glosario El desafío del cangrejo : avances en el conocimiento, prevención y tratamiento del cáncer [texto impreso] / Daniel F. Alonso (1965-), Autor . - 3a. ed. rev. . - Siglo XXI, 2010 . - 126 p.. - (Ciencia que ladra) .
ISBN : 978-987-629-100-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: MEDICINA Y SALUD:ENFERMEDADES:CANCER Clasificación: 616-006 Tumores. Neoplasmas. Blastomas, Coristomas. Oncología Resumen: Cáncer, tumor o neoplasia son casi malas palabras en nuestra sociedad. Por eso, las reacciones más usuales son el silencio o el ocultamiento, lo que alimenta temores y fantasmas en lugar de producir alivio.
¡Y aquí viene al rescate este pequeño libro, ya convertido en un clásico! Con ejemplos claros, Daniel Alonso desmitifica el cáncer como patología incurable y nos convence de que debemos pensar "la enfermedad del cangrejo" como una dolencia crónica que puede mantenerse a raya.
En esta edición ampliada y actualizada, Alonso pone el acento allí donde ha habido progresos o descubrimientos concretos: el diagnóstico precoz en niños y adolescentes y el alto porcentaje de supervivencia y curación total, las estrategias para minimizar las secuelas y aspirar a una vida plena, el diseño de nuevas vacunas para prevenir la enfermedad o las recaídas, el carácter probadamente riesgoso de algunas dietas y del tabaquismo, el alcoholismo y la exposición a camas solares.
Sin magias ni misterios, la biología molecular avanza hacia una comprensión del cáncer que poco a poco se exportará desde los laboratorios hacia los consultorios y hospitales. Mientras tanto, conviene despejar dudas y temores para poder entender de qué se trata.Nota de contenido: Veinticinco siglos igual - Caos en la biblioteca - Vida de células - ¿Qué es el cáncer? - Causas del cáncer - Ciencia y magia - Tratamiento del cáncer - Preguntas que hace la gente - Bibliografía recomendada - Películas recomendadas - Direcciones sugeridas en Internet - Glosario Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B3277 616-006 ALO Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg PermalinkPermalinkPermalinkQué es (y qué no es) la evolución.
PermalinkPermalinkPermalink