Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (4)



Título : Modelo para armar : la evolución humana, paso a paso (y parte a parte) Tipo de documento: texto impreso Autores: Martín Cagliani, Autor Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2013 Colección: Ciencia que ladra Número de páginas: 120 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-232-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: BIOLOGIA:BIOLOGIA:GENETICA:EVOLUCION BIOLOGICA:ADAPTACION BIOLOGICA
BIOLOGIA:BIOLOGIA:GENETICA:EVOLUCION BIOLOGICA:HERENCIA GENETICA
BIOLOGIA:BIOLOGIA:GENETICA:EVOLUCION BIOLOGICA:TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO:INFORMACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICAClasificación: 575 Genética general. Citogenética general. Inmunogenética. Evolución. Filogenia Resumen: ¿De dónde venimos los humanos? No hay viaje más fascinante que el de la historia de nuestra especie. Llevamos dentro de nosotros millones de años de evolución, y nuestro cuerpo es un collage de adaptaciones y cambios que heredamos de algún ancestro perdido en el camino. Hay un océano corriendo por nuestras venas, pero también almacenamos los peces de ese océano, y rastros de muchos otros animales que representan nuestro más profundo linaje.
En este modelo para armar veremos de dónde han salido nuestras piernas, nuestras bocas, nuestros huesos, y cómo esto que somos desnuda nuestro pequeño lugar en el universo. Después de todo, siempre es útil estar al tanto de que nuestras manos provienen de las aletas de cierto pez primigenio, o saber por qué, en la actualidad, no estamos cubiertos de pelo. Conocer nuestra historia es el mejor punto de partida para saber adónde vamos, porque nuestro cuerpo y sus partes siguen y seguirán evolucionando.
Martín Cagliani enciende la máquina del tiempo y nos lleva de viaje por la película de la humanidad, desde esa sopa donde se originó la vida hasta la multitud de homínidos que alguna vez poblaron el planeta. En medio, un mundo de sorpresas que nos ayuda a comprendernos mejor, desde aquel primate que manipuló las rocas para fabricar herramientas hasta este que ahora tiene un libro en las manos.Nota de contenido: 1. Nuestros tatarabuelos los peces - 2. Los sentidos - 3. ¡Corre, Forrest, corre! - 4. Las manos - 5. El cerebro - 6. El rostro y la boca - 7. El origen de nuestro apellido - 8. Los otros humanos - 9. De cómo conquistamos el mundo - 10. Hacer la América - Epílogo. Seguimos evolucionando, ¡y cada vez más rápido! Modelo para armar : la evolución humana, paso a paso (y parte a parte) [texto impreso] / Martín Cagliani, Autor . - Siglo XXI, 2013 . - 120 p.. - (Ciencia que ladra) .
ISBN : 978-987-629-232-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIOLOGIA:BIOLOGIA:GENETICA:EVOLUCION BIOLOGICA:ADAPTACION BIOLOGICA
BIOLOGIA:BIOLOGIA:GENETICA:EVOLUCION BIOLOGICA:HERENCIA GENETICA
BIOLOGIA:BIOLOGIA:GENETICA:EVOLUCION BIOLOGICA:TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO:INFORMACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICAClasificación: 575 Genética general. Citogenética general. Inmunogenética. Evolución. Filogenia Resumen: ¿De dónde venimos los humanos? No hay viaje más fascinante que el de la historia de nuestra especie. Llevamos dentro de nosotros millones de años de evolución, y nuestro cuerpo es un collage de adaptaciones y cambios que heredamos de algún ancestro perdido en el camino. Hay un océano corriendo por nuestras venas, pero también almacenamos los peces de ese océano, y rastros de muchos otros animales que representan nuestro más profundo linaje.
En este modelo para armar veremos de dónde han salido nuestras piernas, nuestras bocas, nuestros huesos, y cómo esto que somos desnuda nuestro pequeño lugar en el universo. Después de todo, siempre es útil estar al tanto de que nuestras manos provienen de las aletas de cierto pez primigenio, o saber por qué, en la actualidad, no estamos cubiertos de pelo. Conocer nuestra historia es el mejor punto de partida para saber adónde vamos, porque nuestro cuerpo y sus partes siguen y seguirán evolucionando.
Martín Cagliani enciende la máquina del tiempo y nos lleva de viaje por la película de la humanidad, desde esa sopa donde se originó la vida hasta la multitud de homínidos que alguna vez poblaron el planeta. En medio, un mundo de sorpresas que nos ayuda a comprendernos mejor, desde aquel primate que manipuló las rocas para fabricar herramientas hasta este que ahora tiene un libro en las manos.Nota de contenido: 1. Nuestros tatarabuelos los peces - 2. Los sentidos - 3. ¡Corre, Forrest, corre! - 4. Las manos - 5. El cerebro - 6. El rostro y la boca - 7. El origen de nuestro apellido - 8. Los otros humanos - 9. De cómo conquistamos el mundo - 10. Hacer la América - Epílogo. Seguimos evolucionando, ¡y cada vez más rápido! Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2265 575 CAG Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : ¿Por qué es tan guapo el pavo real? : y otras estrategias de los animales para tener hijos Tipo de documento: texto impreso Autores: Carla Baredes (1964-), Autor ; Esteban Tolj, Ilustrador ; Ileana Lotersztain (1972-), Autor Mención de edición: 3a. ed. Editorial: Iamiqué Fecha de publicación: 2004 Colección: ¡Qué bestias! Número de páginas: 59 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-20830-4-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: BIOLOGIA:ANIMALES:ZOOLOGIA:COMPORTAMIENTO ANIMAL
BIOLOGIA:ANIMALES:ZOOLOGIA:FISIOLOGIA ANIMAL
BIOLOGIA:BIOLOGIA:GENETICA:EVOLUCION BIOLOGICA:ADAPTACION BIOLOGICAClasificación: 591.55 Comunidades animales. Sociabilidad. Sociología animal. Vida comunal Resumen: Ediciones Iamiqué ataca con ¡Qué bestias!, una colección que te contesta lo que nadie te supo contestar: ¿por qué los animales son como son?
En ¿Por qué es tan guapo el pavo real? descubrí, además para qué desfilan las galllinas faraonas, cuándo cantan las ballenas jorobadas y por qué los ciervos se pelean. Averiguá cuál es el papá que anda "embarazado", quiénes llevan a sus hijos a la escuela y quién se come a sus bebés... Y de paso, cañazo: descubría por qué el 14 de febrero es el día de los enamorados, cómo viven los mbuti y de dónde viene la leyenda del hombre-lobo.
¡Calma al curioso insaciable que tienes adentro!
Llévate este libro y devóralo todo...Nota de contenido: La pareja - La dulce espera - Los bebés - La familia ¿Por qué es tan guapo el pavo real? : y otras estrategias de los animales para tener hijos [texto impreso] / Carla Baredes (1964-), Autor ; Esteban Tolj, Ilustrador ; Ileana Lotersztain (1972-), Autor . - 3a. ed. . - Iamiqué, 2004 . - 59 p. : il.. - (¡Qué bestias!) .
ISBN : 978-987-20830-4-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIOLOGIA:ANIMALES:ZOOLOGIA:COMPORTAMIENTO ANIMAL
BIOLOGIA:ANIMALES:ZOOLOGIA:FISIOLOGIA ANIMAL
BIOLOGIA:BIOLOGIA:GENETICA:EVOLUCION BIOLOGICA:ADAPTACION BIOLOGICAClasificación: 591.55 Comunidades animales. Sociabilidad. Sociología animal. Vida comunal Resumen: Ediciones Iamiqué ataca con ¡Qué bestias!, una colección que te contesta lo que nadie te supo contestar: ¿por qué los animales son como son?
En ¿Por qué es tan guapo el pavo real? descubrí, además para qué desfilan las galllinas faraonas, cuándo cantan las ballenas jorobadas y por qué los ciervos se pelean. Averiguá cuál es el papá que anda "embarazado", quiénes llevan a sus hijos a la escuela y quién se come a sus bebés... Y de paso, cañazo: descubría por qué el 14 de febrero es el día de los enamorados, cómo viven los mbuti y de dónde viene la leyenda del hombre-lobo.
¡Calma al curioso insaciable que tienes adentro!
Llévate este libro y devóralo todo...Nota de contenido: La pareja - La dulce espera - Los bebés - La familia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A900 591.55 BAR Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible A1181 591.55 BAR Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Primaria Disponible B2827 591.55 BAR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Primaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : ¿Por qué está trompudo el elefante? : y otras curiosidades de los animales a la hora de comer Tipo de documento: texto impreso Autores: Carla Baredes (1964-), Autor ; Gonzalo García Rodríguez, Ilustrador ; Ileana Lotersztain (1972-), Autor Mención de edición: 4a. ed. Editorial: Iamiqué Fecha de publicación: 2008 Colección: ¡Qué bestias! Número de páginas: 59 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-98042-4-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: BIOLOGIA:ANIMALES:ZOOLOGIA:COMPORTAMIENTO ANIMAL
BIOLOGIA:ANIMALES:ZOOLOGIA:FISIOLOGIA ANIMAL
BIOLOGIA:BIOLOGIA:GENETICA:EVOLUCION BIOLOGICA:ADAPTACION BIOLOGICAClasificación: 591.53 Alimentación. Alimentos de los animales Resumen: Ediciones Iamiqué ataca con ¡Qué bestias!, una colección que te contesta lo que nadie te supo contestar: ¿por qué los animales son como son?
En el marco de la teoría de la evolución, este libro incursiona en los hábitos y herramientas con las que cuentan los animales a la hora de alimentarse: de las herramientas más sofisticadas a los modales más asquerosos; de las dietas más exquisitas a los platos más nauseabundos.
¡Calma al curioso insaciable que tienes adentro!
Llévate este libro y devóralo todo...Nota de contenido: Los utensilios - La dieta - Las especialidades - Los modales ¿Por qué está trompudo el elefante? : y otras curiosidades de los animales a la hora de comer [texto impreso] / Carla Baredes (1964-), Autor ; Gonzalo García Rodríguez, Ilustrador ; Ileana Lotersztain (1972-), Autor . - 4a. ed. . - Iamiqué, 2008 . - 59 p. : il.. - (¡Qué bestias!) .
ISBN : 978-987-98042-4-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIOLOGIA:ANIMALES:ZOOLOGIA:COMPORTAMIENTO ANIMAL
BIOLOGIA:ANIMALES:ZOOLOGIA:FISIOLOGIA ANIMAL
BIOLOGIA:BIOLOGIA:GENETICA:EVOLUCION BIOLOGICA:ADAPTACION BIOLOGICAClasificación: 591.53 Alimentación. Alimentos de los animales Resumen: Ediciones Iamiqué ataca con ¡Qué bestias!, una colección que te contesta lo que nadie te supo contestar: ¿por qué los animales son como son?
En el marco de la teoría de la evolución, este libro incursiona en los hábitos y herramientas con las que cuentan los animales a la hora de alimentarse: de las herramientas más sofisticadas a los modales más asquerosos; de las dietas más exquisitas a los platos más nauseabundos.
¡Calma al curioso insaciable que tienes adentro!
Llévate este libro y devóralo todo...Nota de contenido: Los utensilios - La dieta - Las especialidades - Los modales Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A899 591.53 BAR Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible A1622 591.53 BAR Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Primaria Disponible B2828 591.53 BAR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Primaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : ¿Por qué se rayó la cebra? : y otras armas curiosas que tienen los animales para no ser devorados Tipo de documento: texto impreso Autores: Carla Baredes (1964-), Autor ; Gonzalo García Rodríguez, Ilustrador ; Ileana Lotersztain (1972-), Autor Mención de edición: 6a. ed. Editorial: Iamiqué Fecha de publicación: 2012 Colección: ¡Qué bestias! Número de páginas: 59 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-98042-3-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: BIOLOGIA:ANIMALES:ZOOLOGIA:COMPORTAMIENTO ANIMAL
BIOLOGIA:BIOLOGIA:GENETICA:EVOLUCION BIOLOGICA:ADAPTACION BIOLOGICAClasificación: 591.57 Defensa. Ataque Resumen: Ediciones Iamiqué ataca con ¡Qué bestias!, una colección que te contesta lo que nadie te supo contestar: ¿por qué los animales son como son?
En ¿Por qué se rayó la cebra? descubre, además, por qué los avestruces entierran la cabeza y las mofetas tienen ese olor apestoso. Averigua cuál es el animal que se muere sin morirse, por qué cambia de color el camaleón y quién puede manejar su cola con control remoto... Y de paso: descubre también quién fue Carlitos Chaplín, qué tiene que ver la tarántula con la tarantela, quiénes usaban un pescado como pelota y de dónde viene la costumbre de brindar...
¡Calma al curioso insaciable que tienes adentro!
Llévate este libro y devóralo todo...Nota de contenido: Armas secretas - Armas peligrosas - Armas robadas - Armas raras ¿Por qué se rayó la cebra? : y otras armas curiosas que tienen los animales para no ser devorados [texto impreso] / Carla Baredes (1964-), Autor ; Gonzalo García Rodríguez, Ilustrador ; Ileana Lotersztain (1972-), Autor . - 6a. ed. . - Iamiqué, 2012 . - 59 p. : il.. - (¡Qué bestias!) .
ISBN : 978-987-98042-3-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIOLOGIA:ANIMALES:ZOOLOGIA:COMPORTAMIENTO ANIMAL
BIOLOGIA:BIOLOGIA:GENETICA:EVOLUCION BIOLOGICA:ADAPTACION BIOLOGICAClasificación: 591.57 Defensa. Ataque Resumen: Ediciones Iamiqué ataca con ¡Qué bestias!, una colección que te contesta lo que nadie te supo contestar: ¿por qué los animales son como son?
En ¿Por qué se rayó la cebra? descubre, además, por qué los avestruces entierran la cabeza y las mofetas tienen ese olor apestoso. Averigua cuál es el animal que se muere sin morirse, por qué cambia de color el camaleón y quién puede manejar su cola con control remoto... Y de paso: descubre también quién fue Carlitos Chaplín, qué tiene que ver la tarántula con la tarantela, quiénes usaban un pescado como pelota y de dónde viene la costumbre de brindar...
¡Calma al curioso insaciable que tienes adentro!
Llévate este libro y devóralo todo...Nota de contenido: Armas secretas - Armas peligrosas - Armas robadas - Armas raras Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1180 591.57 BAR Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil En préstamo hasta 21/09/2023 B2829 591.57 BAR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Primaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg