Título : |
Leer la Argentina : Área metropolitana. Ciudad Autónoma de Buenoas Aires. Conurbano bonaerense |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mempo Giardinelli (1947-), Compilador ; Graciela Bialet, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : EUDEBA |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
131 p. |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
|
Palabras clave: |
Literatura argentina |
Clasificación: |
82-82 (82) Poligrafías (Argentina) |
Resumen: |
Leer la Argentina es, en realidad, una invitación a leer algo de su literatura, y eso, en nuestro país, significa leer lo diverso: una variedad de textos que, por sus disímiles temáticas y estilos, momentos, lugares y condiciones de producción, nos preseta un territorio abierto de mundos posibles y lenguajes, en el que los límites de lo regional y también de lo nacional son una zona brumosa: tangible, respirable en el conjutno pero móvil. |
Leer la Argentina : Área metropolitana. Ciudad Autónoma de Buenoas Aires. Conurbano bonaerense [texto impreso] / Mempo Giardinelli (1947-), Compilador ; Graciela Bialet, Autor . - Buenos Aires [Argentina] : EUDEBA, 2005 . - 131 p. Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
|
Palabras clave: |
Literatura argentina |
Clasificación: |
82-82 (82) Poligrafías (Argentina) |
Resumen: |
Leer la Argentina es, en realidad, una invitación a leer algo de su literatura, y eso, en nuestro país, significa leer lo diverso: una variedad de textos que, por sus disímiles temáticas y estilos, momentos, lugares y condiciones de producción, nos preseta un territorio abierto de mundos posibles y lenguajes, en el que los límites de lo regional y también de lo nacional son una zona brumosa: tangible, respirable en el conjutno pero móvil. |
|