Título : |
Don Quijote de la Mancha |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor |
Mención de edición: |
1a. ed |
Editorial: |
Guanajuato |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
661 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-607-9566-3-3 |
Nota general: |
Título uniforme: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSAL
|
Palabras clave: |
Literatura española, Novela picaresca |
Clasificación: |
82-31 Novelas |
Resumen: |
Guanajuato, en el centro de México, es un lugar pleno de la figura literaria y la presencia cultural de Miguel de Cervantes y sus personajes: es una ciudad en la que por más de medio siglo el Teatro Universitario ha representado los divertidos Entremeses escritos por ese autor; y por casi cuarenta años se celebra el Festival Internacional Cervantino. Además, a iniciativa y con el impulso de Eulalio Ferrer Rodríguez, creador de la Fundación Cervantina de México, se establecieron en Guanajuato el Coloquio Cervantino Internacional, que rebasa ya las veinte ediciones, el Centro de Estudios Cervantinos, y, como la instancia más relevante, el Museo Iconográfico del Quijote, único en el mundo por la cantidad, variedad y sorpresa Je su acervo especializado en el tema cervantino.
Desde esta plataforma, y con parejo entusiasmo por lo genuínamente cervantino, está concebida la Edición Guanajuato de Don Quijote de la Mancha, decididamente interesada en preservar el texto cervantino de la inmortal novela tal y como vio la luz en los únicos originales conservados: las ediciones príncipe. Su preparador, Florencio Sevilla Arroyo, ha concentrado aquí el resultado de una larga experiencia ecdótica (disciplina que estudia los fines y los medios de la edición de textos), dedicada especialmente a las obras de Cervantes, para ofrecernos un texto del Quijote tan poco manipulado críticamente como fiable, acompañado de un aparato filológico certero donde los haya. Gracias a todo ello, nuestra edición guanajuatense se singulariza hasta convertirse en un referente internacpresos, rufianes, ladrones, campesinos y otros sectores variopintos que le suministraron el barro y los sueños con que amasó los personajes más paradigmáticos de todos los tiempos: Don Quijote y Sancho Panza. Nunca imaginó "el Manco de Lepanto" que su Don Quijote de la Mancha lo convertiría en el primer escritor de la lengua castellana y de la literatura universal. |
Don Quijote de la Mancha [texto impreso] / Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Autor . - 1a. ed . - Guanajuato, 2010 . - 661 p. ISSN : 978-607-9566-3-3 Título uniforme: El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA DE CABALLERIA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA MODERNA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSAL
|
Palabras clave: |
Literatura española, Novela picaresca |
Clasificación: |
82-31 Novelas |
Resumen: |
Guanajuato, en el centro de México, es un lugar pleno de la figura literaria y la presencia cultural de Miguel de Cervantes y sus personajes: es una ciudad en la que por más de medio siglo el Teatro Universitario ha representado los divertidos Entremeses escritos por ese autor; y por casi cuarenta años se celebra el Festival Internacional Cervantino. Además, a iniciativa y con el impulso de Eulalio Ferrer Rodríguez, creador de la Fundación Cervantina de México, se establecieron en Guanajuato el Coloquio Cervantino Internacional, que rebasa ya las veinte ediciones, el Centro de Estudios Cervantinos, y, como la instancia más relevante, el Museo Iconográfico del Quijote, único en el mundo por la cantidad, variedad y sorpresa Je su acervo especializado en el tema cervantino.
Desde esta plataforma, y con parejo entusiasmo por lo genuínamente cervantino, está concebida la Edición Guanajuato de Don Quijote de la Mancha, decididamente interesada en preservar el texto cervantino de la inmortal novela tal y como vio la luz en los únicos originales conservados: las ediciones príncipe. Su preparador, Florencio Sevilla Arroyo, ha concentrado aquí el resultado de una larga experiencia ecdótica (disciplina que estudia los fines y los medios de la edición de textos), dedicada especialmente a las obras de Cervantes, para ofrecernos un texto del Quijote tan poco manipulado críticamente como fiable, acompañado de un aparato filológico certero donde los haya. Gracias a todo ello, nuestra edición guanajuatense se singulariza hasta convertirse en un referente internacpresos, rufianes, ladrones, campesinos y otros sectores variopintos que le suministraron el barro y los sueños con que amasó los personajes más paradigmáticos de todos los tiempos: Don Quijote y Sancho Panza. Nunca imaginó "el Manco de Lepanto" que su Don Quijote de la Mancha lo convertiría en el primer escritor de la lengua castellana y de la literatura universal. |
|