Información del autor
Autor Federico García Lorca (1898-1936) |
Documentos disponibles escritos por este autor (10)



Título : Antología poética Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico García Lorca (1898-1936), Autor Editorial: Nuevo siglo Fecha de publicación: 1995 Colección: Biblioteca 100 x 100 num. 39 Número de páginas: 159 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9049-39-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 (081) Poesía -Antología o colección de obras de un autor Resumen: El lector de esta antología disfruta de las composiciones juveniles del "Libro de los poemas" y "Primeras canciones", del originalísimo libro "Diván del Tamarit", a pesar de que algunos sean frutos tempranos. También puede gozar del colorido, la brillantez y la gracia de las cortas composiciones de su libro "Canciones". Pero es en "Romancero gitano" y luego en el "Poema del cante jondo" cuando Lorca se convierte en el poeta admirado por todos y consigue eso tan difícil de ser respetado por los cultos y recitado de memoria por el pueblo. Nota de contenido: Libro de poemas (1921) - Poema del cante jondo (1921) - Primeras canciones (1922) - Canciones (1921-1924) - Romancero gitano - Poeta en Nueva York - Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935) - Diván del Tamarit (1936) Antología poética [texto impreso] / Federico García Lorca (1898-1936), Autor . - Nuevo siglo, 1995 . - 159 p.. - (Biblioteca 100 x 100; 39) .
ISBN : 978-987-9049-39-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Poesía española Clasificación: 82-1 (081) Poesía -Antología o colección de obras de un autor Resumen: El lector de esta antología disfruta de las composiciones juveniles del "Libro de los poemas" y "Primeras canciones", del originalísimo libro "Diván del Tamarit", a pesar de que algunos sean frutos tempranos. También puede gozar del colorido, la brillantez y la gracia de las cortas composiciones de su libro "Canciones". Pero es en "Romancero gitano" y luego en el "Poema del cante jondo" cuando Lorca se convierte en el poeta admirado por todos y consigue eso tan difícil de ser respetado por los cultos y recitado de memoria por el pueblo. Nota de contenido: Libro de poemas (1921) - Poema del cante jondo (1921) - Primeras canciones (1922) - Canciones (1921-1924) - Romancero gitano - Poeta en Nueva York - Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935) - Diván del Tamarit (1936) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B416 82-1 (081) GAR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Bodas de sangre Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico García Lorca (1898-1936), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Colihue Fecha de publicación: 2000 Colección: Colección literaria leer y crear num. 110 Número de páginas: 140 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-581-110-6 Nota general: Introducción, notas y propuestas de trabajo: Prof. María Carlota Silvestri Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: El esquema de la tragedia clásica estilizando poéticamente un drama campesino español, donde la defensa de la honra, las pasiones y los deseos reprimidos desencadenarán el conflicto. Un universo complejo que sólo la voz de Lorca podía mostrar en todo sus alcances y emociones.
La profesora María Carlota Silvestri tuvo a cargo la preparación de Bodas de Sangre, el segundo drama de Federico García Lorca que se incorpora a la Colección Literaria LyC (Leer y Crear).
En la introducción se focaliza el análisis y el conocimiento que García Lorca realiza y muestra acerca del mundo femenino, valorizado y reconstruido con minuciosidad a lo largo de la obra; también las distintas significaciones que, desde el título, hasta el desenlace, envuelven a la palabra sangre.
Las propuestas de trabajo retoman coincidencias temáticas con poesías breves del autor, muestran crónicas y críticas de estreno para producir otras; en todos los casos se crean situaciones de reflexión y de creación para llevar a la clase la obra y la dulce memoria del poeta perdido a los 38 años frente a un pelotón de fusilamiento.Nota de contenido: Cronología - Introducción - La edición - Bodas de sangre - Propuestas de trabajo - Bibliografía consultada Bodas de sangre [texto impreso] / Federico García Lorca (1898-1936), Autor . - 1a. ed. . - Colihue, 2000 . - 140 p.. - (Colección literaria leer y crear; 110) .
ISBN : 978-950-581-110-6
Introducción, notas y propuestas de trabajo: Prof. María Carlota Silvestri
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: El esquema de la tragedia clásica estilizando poéticamente un drama campesino español, donde la defensa de la honra, las pasiones y los deseos reprimidos desencadenarán el conflicto. Un universo complejo que sólo la voz de Lorca podía mostrar en todo sus alcances y emociones.
La profesora María Carlota Silvestri tuvo a cargo la preparación de Bodas de Sangre, el segundo drama de Federico García Lorca que se incorpora a la Colección Literaria LyC (Leer y Crear).
En la introducción se focaliza el análisis y el conocimiento que García Lorca realiza y muestra acerca del mundo femenino, valorizado y reconstruido con minuciosidad a lo largo de la obra; también las distintas significaciones que, desde el título, hasta el desenlace, envuelven a la palabra sangre.
Las propuestas de trabajo retoman coincidencias temáticas con poesías breves del autor, muestran crónicas y críticas de estreno para producir otras; en todos los casos se crean situaciones de reflexión y de creación para llevar a la clase la obra y la dulce memoria del poeta perdido a los 38 años frente a un pelotón de fusilamiento.Nota de contenido: Cronología - Introducción - La edición - Bodas de sangre - Propuestas de trabajo - Bibliografía consultada Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B440 82-2 GAR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Bodas de sangre Otro título : Doña Rosita la soltera Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico García Lorca (1898-1936), Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Terramar Fecha de publicación: 2006 Colección: Biblioteca Clásicos de la Literatura Número de páginas: 143 p. ISBN/ISSN/DL: 987-617-81-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: El esquema de la tragedia clásica estilizando poéticamente un drama campesino español, donde la defensa de la honra, las pasiones y los deseos reprimidos desencadenarán el conflicto. Un universo complejo que sólo la voz de Lorca podía mostrar en todo sus alcances y emociones.
La profesora María Carlota Silvestri tuvo a cargo la preparación de Bodas de Sangre, el segundo drama de Federico García Lorca que se incorpora a la Colección Literaria LyC (Leer y Crear).
En la introducción se focaliza el análisis y el conocimiento que García Lorca realiza y muestra acerca del mundo femenino, valorizado y reconstruido con minuciosidad a lo largo de la obra; también las distintas significaciones que, desde el título, hasta el desenlace, envuelven a la palabra sangre.
Las propuestas de trabajo retoman coincidencias temáticas con poesías breves del autor, muestran crónicas y críticas de estreno para producir otras; en todos los casos se crean situaciones de reflexión y de creación para llevar a la clase la obra y la dulce memoria del poeta perdido a los 38 años frente a un pelotón de fusilamiento.Nota de contenido: Cuadernos de las musas - Comprensión y producción de textos - Bodas de sangres - Doña Rosita la soltera Bodas de sangre = Doña Rosita la soltera [texto impreso] / Federico García Lorca (1898-1936), Autor . - 1a. ed . - Terramar, 2006 . - 143 p.. - (Biblioteca Clásicos de la Literatura) .
ISSN : 987-617-81-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: El esquema de la tragedia clásica estilizando poéticamente un drama campesino español, donde la defensa de la honra, las pasiones y los deseos reprimidos desencadenarán el conflicto. Un universo complejo que sólo la voz de Lorca podía mostrar en todo sus alcances y emociones.
La profesora María Carlota Silvestri tuvo a cargo la preparación de Bodas de Sangre, el segundo drama de Federico García Lorca que se incorpora a la Colección Literaria LyC (Leer y Crear).
En la introducción se focaliza el análisis y el conocimiento que García Lorca realiza y muestra acerca del mundo femenino, valorizado y reconstruido con minuciosidad a lo largo de la obra; también las distintas significaciones que, desde el título, hasta el desenlace, envuelven a la palabra sangre.
Las propuestas de trabajo retoman coincidencias temáticas con poesías breves del autor, muestran crónicas y críticas de estreno para producir otras; en todos los casos se crean situaciones de reflexión y de creación para llevar a la clase la obra y la dulce memoria del poeta perdido a los 38 años frente a un pelotón de fusilamiento.Nota de contenido: Cuadernos de las musas - Comprensión y producción de textos - Bodas de sangres - Doña Rosita la soltera Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2677 82-2 GAR Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : La casa de Bernarda Alba : drama de mujeres en los pueblos de España Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico García Lorca (1898-1936), Autor Mención de edición: 26a. ed. Editorial: Losada Fecha de publicación: 1991 Colección: Biblioteca clásica y contemporánea num. 155 Número de páginas: 126 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-03-0100-8 Nota general: Prólogo y notas de Luis Martínez Cuitiño Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Terminada dos meses antes del asesinato de Lorca, La casa de Bernarda Alba significa la culminación de su teatro renovador y poético. Se la considera a veces como la tercera pieza de una trilogía rural integrada por Bodas de sangre y Yerma. Debe ubicársela dentro de una constante lorquiana que es la lucha del hombre contra el despotismo. Algunos críticos han intentado leerla como una premonición de la guerra civil española. Pero la obra trasciende las circunstancias de España. Un realismo estilizado nos introduce en esa casa de mujeres solas que ven pasar el tiempo encerradas a pesar suyo, no solo en la casa, sino en el luto, en el sentimiento de pertenecer a una clase, en el qué dirán. De la contienda entre estos múltiples encierros que personifica Bernarda y el ansia de libertad y de realización personal sobre sus hijas -sobre todo a través del hombre y la maternidad- nace el conflicto y estalla la tragedia. Nota de contenido: Prólogo de Luis Martínez Cuitiño - Cronología de la vida y obra de F. García Lorca - La casa de Bernarda Alba La casa de Bernarda Alba : drama de mujeres en los pueblos de España [texto impreso] / Federico García Lorca (1898-1936), Autor . - 26a. ed. . - Losada, 1991 . - 126 p.. - (Biblioteca clásica y contemporánea; 155) .
ISBN : 978-950-03-0100-8
Prólogo y notas de Luis Martínez Cuitiño
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TRAGEDIA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Terminada dos meses antes del asesinato de Lorca, La casa de Bernarda Alba significa la culminación de su teatro renovador y poético. Se la considera a veces como la tercera pieza de una trilogía rural integrada por Bodas de sangre y Yerma. Debe ubicársela dentro de una constante lorquiana que es la lucha del hombre contra el despotismo. Algunos críticos han intentado leerla como una premonición de la guerra civil española. Pero la obra trasciende las circunstancias de España. Un realismo estilizado nos introduce en esa casa de mujeres solas que ven pasar el tiempo encerradas a pesar suyo, no solo en la casa, sino en el luto, en el sentimiento de pertenecer a una clase, en el qué dirán. De la contienda entre estos múltiples encierros que personifica Bernarda y el ansia de libertad y de realización personal sobre sus hijas -sobre todo a través del hombre y la maternidad- nace el conflicto y estalla la tragedia. Nota de contenido: Prólogo de Luis Martínez Cuitiño - Cronología de la vida y obra de F. García Lorca - La casa de Bernarda Alba Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B433 82-2 GAR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Doña Rosita la soltera Otro título : El lenguaje de las flores Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico García Lorca (1898-1936), Autor Editorial: Losada Fecha de publicación: [19-?] Colección: Biblioteca Página/12 num. 14 Número de páginas: 94 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-695-075-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Doña Rosita, explica Federico García Lorca (1898-1936), es la vida mansa por fuera y requemada por dentro de una doncella granadina que poco a poco se va convirtiendo en esa cosa grotesca y conmovedora que es una solterona en España. Cada jornada de la obra transcurre en una época distinta, desde fines del siglo pasado hast a los felices años veinte. Mientras el tiempo huye irremediablemente, son los otros los que hacen solterona a una mujer que se pregunta de manera abierta si es que no tiene derecho a respirar con libertad. Con toda justicia anunció Lorca la obra como poema para familias. ¡Cuántas damas maduras españolas, añade, se verán reflejadas en doña Rosita como en un espejo!. Aunque se presenta y articula como una comedia es, en realidad, un drama, el drama de la cursilería española, de la mojigatería española, del ansia de gozar que las mujeres han de reprimir por fuerza en lo más hondo de su entraña enfebrecida. Doña Rosita la soltera = El lenguaje de las flores [texto impreso] / Federico García Lorca (1898-1936), Autor . - Losada, [19-?] . - 94 p.. - (Biblioteca Página/12; 14) .
ISBN : 978-950-695-075-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA UNIVERSALPalabras clave: Teatro español Clasificación: 82-2 Teatro Resumen: Doña Rosita, explica Federico García Lorca (1898-1936), es la vida mansa por fuera y requemada por dentro de una doncella granadina que poco a poco se va convirtiendo en esa cosa grotesca y conmovedora que es una solterona en España. Cada jornada de la obra transcurre en una época distinta, desde fines del siglo pasado hast a los felices años veinte. Mientras el tiempo huye irremediablemente, son los otros los que hacen solterona a una mujer que se pregunta de manera abierta si es que no tiene derecho a respirar con libertad. Con toda justicia anunció Lorca la obra como poema para familias. ¡Cuántas damas maduras españolas, añade, se verán reflejadas en doña Rosita como en un espejo!. Aunque se presenta y articula como una comedia es, en realidad, un drama, el drama de la cursilería española, de la mojigatería española, del ansia de gozar que las mujeres han de reprimir por fuerza en lo más hondo de su entraña enfebrecida. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B435 82-2 GAR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink