Título : |
Antología poética |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis de Góngora (1561-1627), Autor ; Fermín Estrella Gutiérrez (1900-1990), Prefacio, etc |
Editorial: |
Losada |
Fecha de publicación: |
1979 |
Colección: |
Biblioteca clásica y contemporánea num. 467 |
Número de páginas: |
288 p. |
Nota general: |
Prólogo de Fermín Estrella Gutiérrez |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA:ROMANCES LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:SONETO LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
|
Palabras clave: |
Poesía española |
Clasificación: |
82-1 (081) Poesía -Antología o colección de obras de un autor |
Resumen: |
Luis de Góngora y Argote (1561-1627) nació en Córdoba y estudió en Salamanca, aunque quizá se graduase en Granada; fue beneficiado de la catedral de Córdoba, viajando en diversas comisiones del Cabildo por Galicia, Navarra y ambas Castillas. Nombrado capellán real de Felipe III, vivió en la corte hasta 1626, muriendo al año siguiente en su ciudad natal. Aunque Góngora no publicó sus obras, éstas circulaban de mano en mano en copias manuscritas, y casi un centenar de poemas aparecieron en diversos Romanceros de la época y en las Flores de poetas ilustres (1605). Cuatro años antes de su muerte, el autor realizó un único intento de edición, que diversos motivos frustraron; ocurrida aquélla, Juan López de Vicuña logró publicar las Obras en verso del Homero español. Luego, la Inquisión y los escoliastas, en opuestos sentidos, se ocuparon de la obra gongorina; pero ésta sólo ha de encontrar una base firme para su estudio a partir del manuscrito de Chacón, que el hispanista Foulché-Delbosc imprimiera en 1921. La crítica gongorina -cuya figura sobresaliente es Dámaso, Alonso- ha distinguido los pequeños poemas (romances, letrillas, décimas, sonetos y canciones) y los poemas de mayor extensión (Las Soledades, el Polifemo y el Panegírico en honor al duque de Lerma). Esta correcta distinción entronca con el reconocimiento, equivocado, de un Góngora sencillo y de raíz popular frente al poeta barroco prácticamente inaccesible. Fermín Estrella Gutiérrez dilucida esta cuestión con agudeza y amplitud en el prólogo que antecede a esta antología, preparada por Rafael Alberti, poeta eximio e integrante de la famosa generación del 27, que fue influida de manera decisiva por el autor de Las Soledades. |
Nota de contenido: |
Sonetos - Sonetos satíricos y burlescos - Fábula de Polifemo y Galatea - Soledades - Poesías sueltas - Décimas - Romances - Romances satíricos y burlescos - Letrillas - Letrillas satíricas y burlescas |
Antología poética [texto impreso] / Luis de Góngora (1561-1627), Autor ; Fermín Estrella Gutiérrez (1900-1990), Prefacio, etc . - Losada, 1979 . - 288 p.. - ( Biblioteca clásica y contemporánea; 467) . Prólogo de Fermín Estrella Gutiérrez Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:EPICA:ROMANCES LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:SONETO LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ESPAÑA
|
Palabras clave: |
Poesía española |
Clasificación: |
82-1 (081) Poesía -Antología o colección de obras de un autor |
Resumen: |
Luis de Góngora y Argote (1561-1627) nació en Córdoba y estudió en Salamanca, aunque quizá se graduase en Granada; fue beneficiado de la catedral de Córdoba, viajando en diversas comisiones del Cabildo por Galicia, Navarra y ambas Castillas. Nombrado capellán real de Felipe III, vivió en la corte hasta 1626, muriendo al año siguiente en su ciudad natal. Aunque Góngora no publicó sus obras, éstas circulaban de mano en mano en copias manuscritas, y casi un centenar de poemas aparecieron en diversos Romanceros de la época y en las Flores de poetas ilustres (1605). Cuatro años antes de su muerte, el autor realizó un único intento de edición, que diversos motivos frustraron; ocurrida aquélla, Juan López de Vicuña logró publicar las Obras en verso del Homero español. Luego, la Inquisión y los escoliastas, en opuestos sentidos, se ocuparon de la obra gongorina; pero ésta sólo ha de encontrar una base firme para su estudio a partir del manuscrito de Chacón, que el hispanista Foulché-Delbosc imprimiera en 1921. La crítica gongorina -cuya figura sobresaliente es Dámaso, Alonso- ha distinguido los pequeños poemas (romances, letrillas, décimas, sonetos y canciones) y los poemas de mayor extensión (Las Soledades, el Polifemo y el Panegírico en honor al duque de Lerma). Esta correcta distinción entronca con el reconocimiento, equivocado, de un Góngora sencillo y de raíz popular frente al poeta barroco prácticamente inaccesible. Fermín Estrella Gutiérrez dilucida esta cuestión con agudeza y amplitud en el prólogo que antecede a esta antología, preparada por Rafael Alberti, poeta eximio e integrante de la famosa generación del 27, que fue influida de manera decisiva por el autor de Las Soledades. |
Nota de contenido: |
Sonetos - Sonetos satíricos y burlescos - Fábula de Polifemo y Galatea - Soledades - Poesías sueltas - Décimas - Romances - Romances satíricos y burlescos - Letrillas - Letrillas satíricas y burlescas |
|