Información de la editorial
Ramdom House |
Documentos disponibles de esta editorial (2)



Título : Como si fuesen fábulas Tipo de documento: texto impreso Autores: María Teresa Andruetto (1954-), Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Ramdom House Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 224 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-769-386-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:FABULAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAClasificación: 82-34 (081) Cuentos. Leyendas. Mitos -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Las fábulas reunidas en este libro son una pintura de escenas fatídicas envueltas en capas de silencio y omisión; de nombres, pueblos y lenguas condenados al olvido y a un puñado de preguntas. Con un pulso narrativo que logra instalarnos al filo de los dolores humanos que los textos cuentan, María Teresa Andruetto desbarata la jugada y abre pequeños espacios de reflexión para intentar dar con las respuestas. Nota de contenido: Soldados. Nueces en los bolsillos. Fotografías. El último tren a Zapala. Grietas. La voz humana. Las putas de San Julián. Anatomía de un genocidio. El subsuelo de la patria. Maestros. Juan se iba por el río. Al maestro con cariño. Fronteras. El guardamemoria. Ese cuchillero legendario. El odio, ese perro viejo. En las aguas del río Magdalena. 12 de Octubre. Cronistas. Labrada la cara y horadadas las orejas. Skyvan. Afroargentinos. De lo crudo a lo cocido. Palomas migratorias. Los olvidados. El nombre de las cosas. El alma. Wakefield. Cabecita negra. ¿De qué vamos a vivir, de los palos? El tío Erno. Barrabasadas. El barrendero de Dios. Las bondades de la civilización. Guasca. La bolsa de la ficción. Cómo un hombre se volvió malo Qué culpa tiene el tomate. La lengua silneciada, las lenguas. Tirar las cartas. Cuando lo indecible sale a la luz. El país del humo. El adversario. Sigo aquí. Vale un Perú. ¿Cuánta tierra necesita un hombre? Remover. Los niñis de Acosta Ñu. Solteros involuntarios La culpa de todo la tiene la Negra. Los sueños del Tercer Reich. Un gallo solo no teje una mañana. Como si fuesen fábulas [texto impreso] / María Teresa Andruetto (1954-), Autor . - 1a ed. . - Ramdom House, 2025 . - 224 p.
ISBN : 978-987-769-386-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:FABULAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA JUVENIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAClasificación: 82-34 (081) Cuentos. Leyendas. Mitos -Antología o colección de obras de un autor Resumen: Las fábulas reunidas en este libro son una pintura de escenas fatídicas envueltas en capas de silencio y omisión; de nombres, pueblos y lenguas condenados al olvido y a un puñado de preguntas. Con un pulso narrativo que logra instalarnos al filo de los dolores humanos que los textos cuentan, María Teresa Andruetto desbarata la jugada y abre pequeños espacios de reflexión para intentar dar con las respuestas. Nota de contenido: Soldados. Nueces en los bolsillos. Fotografías. El último tren a Zapala. Grietas. La voz humana. Las putas de San Julián. Anatomía de un genocidio. El subsuelo de la patria. Maestros. Juan se iba por el río. Al maestro con cariño. Fronteras. El guardamemoria. Ese cuchillero legendario. El odio, ese perro viejo. En las aguas del río Magdalena. 12 de Octubre. Cronistas. Labrada la cara y horadadas las orejas. Skyvan. Afroargentinos. De lo crudo a lo cocido. Palomas migratorias. Los olvidados. El nombre de las cosas. El alma. Wakefield. Cabecita negra. ¿De qué vamos a vivir, de los palos? El tío Erno. Barrabasadas. El barrendero de Dios. Las bondades de la civilización. Guasca. La bolsa de la ficción. Cómo un hombre se volvió malo Qué culpa tiene el tomate. La lengua silneciada, las lenguas. Tirar las cartas. Cuando lo indecible sale a la luz. El país del humo. El adversario. Sigo aquí. Vale un Perú. ¿Cuánta tierra necesita un hombre? Remover. Los niñis de Acosta Ñu. Solteros involuntarios La culpa de todo la tiene la Negra. Los sueños del Tercer Reich. Un gallo solo no teje una mañana. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A4348 82-34 (081) AND Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TAPAURL
Título : Mal de escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Pennac, Daniel (1944-), Autor Editorial: Ramdom House Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 255 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-3650-12-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION
EDUCACION:DOCENCIA:ROL DEL DOCENTE
EDUCACION:FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:INCLUSION EDUCATIVAPalabras clave: Educación, Mal alumno, Institución escolar Clasificación: 37.04 Educación respecto al alumno Resumen: En Mal de escuela, Daniel Pennac aborda la cuestión de la escuela y la educación desde un punto de vista insólito, el de los malos alumnos. El prestigioso escritor francés, un pésimo estudiante en su época, estudia esta figura del folclore popular otorgándole la nobleza que se merece y restituyéndole la carga de angustia y dolor que inevitablemente lo acompaña. Desde su propia experiencia como «zoquete» y como profesor durante los veinticinco años que ejerció en un instituto de París, Pennac reflexiona acerca de la pedagogía y las disfunciones de la institución escolar, sobre la sed de aprendizaje y el dolor de ser un mal estudiante, sobre el sentimiento de exclusión del alumno y el amor a la enseñanza del profesor.
Mal de escuela es un entusiasta regreso a las aulas, lleno de ternura, humor y sentido común. Un fenómeno editorial en Francia capaz de reabrir el debate de la educación.Mal de escuela [texto impreso] / Pennac, Daniel (1944-), Autor . - Ramdom House, 2014 . - 255 p.
ISBN : 978-987-3650-12-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION
EDUCACION:DOCENCIA:ROL DEL DOCENTE
EDUCACION:FILOSOFIA DE LA EDUCACIÓN
EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:INCLUSION EDUCATIVAPalabras clave: Educación, Mal alumno, Institución escolar Clasificación: 37.04 Educación respecto al alumno Resumen: En Mal de escuela, Daniel Pennac aborda la cuestión de la escuela y la educación desde un punto de vista insólito, el de los malos alumnos. El prestigioso escritor francés, un pésimo estudiante en su época, estudia esta figura del folclore popular otorgándole la nobleza que se merece y restituyéndole la carga de angustia y dolor que inevitablemente lo acompaña. Desde su propia experiencia como «zoquete» y como profesor durante los veinticinco años que ejerció en un instituto de París, Pennac reflexiona acerca de la pedagogía y las disfunciones de la institución escolar, sobre la sed de aprendizaje y el dolor de ser un mal estudiante, sobre el sentimiento de exclusión del alumno y el amor a la enseñanza del profesor.
Mal de escuela es un entusiasta regreso a las aulas, lleno de ternura, humor y sentido común. Un fenómeno editorial en Francia capaz de reabrir el debate de la educación.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2432 37.04 PEN Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Biblioteca docente Disponible