Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (10)



Título : Al despuntar el día Tipo de documento: texto impreso Autores: María Teresa Andruetto (1954-), Autor ; Mario Méndez (1965-), Autor ; María Elena Walsh (1930-2011), Autor ; Franco Vaccarini (1963-), Autor ; Conrado Nalé Roxlo (1898-1971), Autor ; Esteban Valentino (1956-), Autor ; Victoria Bayona (1978-), Autor ; Sebastián Vargas (1974-), Autor ; Horacio Quiroga (1878-1937), Autor ; Juan Rulfo (1917-1986), Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: SM Fecha de publicación: 2014 Colección: El barco de vapor Subcolección: Roja Número de páginas: 80 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-573-993-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA CONTEMPORANEAClasificación: 82-82 Poligrafías (Misceláneas, antologías, crestomatías, florilegios, curiosidades) Resumen: Esta selección literaria está formada por tres títulos que recopilan obras y autores clásicos y contemoporáneos. Al leer estas páginas podermos conocer no solo parte de la obra de algunos de estos autores, sino qu{e pensaba sobre la literatura, el arte de escribir, la relación entre el lector y el autor... Algunos revelarán los trucos de su técnica narrativa y otros nos invitarán a preguntarnos: ¿Puedo tener yo, también, un estilo literario propio?
Todos los textos han sido cuidadosamente elegidos pensando en una lectura individual que conduzca, poco a poco a experiencias colectivas de diálogo.Nota de contenido: La camisa del hombre feliz / María Teresa Andruetto - El enojo de Aquiles / Mario Mendez - Telegrama / María Elena Walsh - Y su tumba era un dragón / Franco Vaccarini - El refranero / Conrado Nalé Roxlo - (Autorretrato) / Esteban Valentino - El síndrome Kafka / Victoria Bayona - Nacimiento, vida y muerte de Shbalanké, un cerbatanero / mito maya versión de Sebastián Vargas - Dacálogo del perfecto cuentista / Horacio Quiroga - Desafío de la creación / Juan Rulfo.
Al despuntar el día [texto impreso] / María Teresa Andruetto (1954-), Autor ; Mario Méndez (1965-), Autor ; María Elena Walsh (1930-2011), Autor ; Franco Vaccarini (1963-), Autor ; Conrado Nalé Roxlo (1898-1971), Autor ; Esteban Valentino (1956-), Autor ; Victoria Bayona (1978-), Autor ; Sebastián Vargas (1974-), Autor ; Horacio Quiroga (1878-1937), Autor ; Juan Rulfo (1917-1986), Autor . - 1a. ed . - SM, 2014 . - 80 p.. - (El barco de vapor. Roja) .
ISBN : 978-987-573-993-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA CONTEMPORANEAClasificación: 82-82 Poligrafías (Misceláneas, antologías, crestomatías, florilegios, curiosidades) Resumen: Esta selección literaria está formada por tres títulos que recopilan obras y autores clásicos y contemoporáneos. Al leer estas páginas podermos conocer no solo parte de la obra de algunos de estos autores, sino qu{e pensaba sobre la literatura, el arte de escribir, la relación entre el lector y el autor... Algunos revelarán los trucos de su técnica narrativa y otros nos invitarán a preguntarnos: ¿Puedo tener yo, también, un estilo literario propio?
Todos los textos han sido cuidadosamente elegidos pensando en una lectura individual que conduzca, poco a poco a experiencias colectivas de diálogo.Nota de contenido: La camisa del hombre feliz / María Teresa Andruetto - El enojo de Aquiles / Mario Mendez - Telegrama / María Elena Walsh - Y su tumba era un dragón / Franco Vaccarini - El refranero / Conrado Nalé Roxlo - (Autorretrato) / Esteban Valentino - El síndrome Kafka / Victoria Bayona - Nacimiento, vida y muerte de Shbalanké, un cerbatanero / mito maya versión de Sebastián Vargas - Dacálogo del perfecto cuentista / Horacio Quiroga - Desafío de la creación / Juan Rulfo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2431 82-82 ALD Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Artistas, locos y criminales Tipo de documento: texto impreso Autores: Osvaldo Soriano (1943-1997), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Bruguera Fecha de publicación: 1983 Colección: Narradores argentinos de hoy num. 157 Número de páginas: 255 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-561-035-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura de Mar del Plata Clasificación: 82-92 Literatura periodística Resumen: Artistas, locos y criminales se entrelaza profundamente con los tres grandes éxitos de Osvaldo Soriano: Cuarteles de invierno, Triste, solitario y final y No habrá más penas ni olvido, porque la selección de artículos que lo integran, escritos entre 1972 y 1974, y publicados en el diario La Opinión, se constituyen en origen y punto de partida de esas tres obras posteriores.
Este conjunto de testimonios, nos introducen en ese período reciente de la historia argentina, tan complejo y dramático, y nos conducen, a través de la realidad y la imaginación, al reconocimiento de nuestras propias y fragmentarias raíces, en ese difícil pero deslumbrante camino que es la búsqueda de nuestra identidad.Nota de contenido: El error de hacer reír - La fiebre del oro - El reposo del Centrojas - Bajo la luz de cada día - El nacimiento de San Lorenzo de Almagro - Vida de artista - De la euforia al terror - El tango, del Abasto a París - El último suspiro - Un odio que conviene no olvidar Artistas, locos y criminales [texto impreso] / Osvaldo Soriano (1943-1997), Autor . - 1a. ed. . - Bruguera, 1983 . - 255 p.. - (Narradores argentinos de hoy; 157) .
ISBN : 978-950-561-035-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura de Mar del Plata Clasificación: 82-92 Literatura periodística Resumen: Artistas, locos y criminales se entrelaza profundamente con los tres grandes éxitos de Osvaldo Soriano: Cuarteles de invierno, Triste, solitario y final y No habrá más penas ni olvido, porque la selección de artículos que lo integran, escritos entre 1972 y 1974, y publicados en el diario La Opinión, se constituyen en origen y punto de partida de esas tres obras posteriores.
Este conjunto de testimonios, nos introducen en ese período reciente de la historia argentina, tan complejo y dramático, y nos conducen, a través de la realidad y la imaginación, al reconocimiento de nuestras propias y fragmentarias raíces, en ese difícil pero deslumbrante camino que es la búsqueda de nuestra identidad.Nota de contenido: El error de hacer reír - La fiebre del oro - El reposo del Centrojas - Bajo la luz de cada día - El nacimiento de San Lorenzo de Almagro - Vida de artista - De la euforia al terror - El tango, del Abasto a París - El último suspiro - Un odio que conviene no olvidar Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B556 82-92 SOR Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : La comida en la historia argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Balmaceda (1962 -), Autor Editorial: Editorial Sudamericana Fecha de publicación: 2018 Colección: Historia Número de páginas: 310 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-5641-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION FAMILIAR:ECONOMIA DOMESTICA:COCINA
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:RELATOS HISTORICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
MEDICINA Y SALUD:SALUD:NUTRICION:COSTUMBRES ALIMENTARIAS
SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL:CULTURA POPULAR:COSTUMBRES Y TRADICIONES:HISTORIA DE LAS COSTUMBRESClasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: La comida en la historia argentina revisa mitos y leyendas en torno al origen de gran variedad de alimentos, desde las empanadas y las hamburguesas hasta el chivito y el locro, pasando por todo tipo de postres, tortas y otros manjares dulces. Rescata las historias de algunos restoranes emblemáticos y de pioneros como Noel, Magnasco, Saint o Fort, con jugosas anécdotas que vinculan a personalidades de nuestra historia con la comida. Y, además, propone recetas "históricas" en casi todos los capítulos.
A fines del siglo XIX, los dueños de los bares enviaban a sus empleados a juntar granizo para refrescar las bebidas. Cuando Sarmiento intentó incorporar verduras a la dieta diaria, se burlaron de él y lo llamaron "come pasto". El postre preferido de Borges era el queso y dulce. No es cierto que el edecán de Julio Roca haya creado el famoso revuelto Gramajo: Félix Luna imaginó la historia al servicio de la ficción. La cuna del dulce de leche pudo haber sido Asia, en vez de la Argentina. A comienzos del siglo XX, los obreros de la construcción almorzaban puchero en medio de la obra. En su primera presentación, a Petrona C. de Gandulfo se le cortó la mayonesa cinco veces. El choripán tal como lo conocemos hoy nació en Córdoba. El pancho arribó a la Argentina desde Francia, no de los Estados Unidos. ¿Y los postres? ¿San Martín tomaba helado?
La comida en la historia argentina [texto impreso] / Daniel Balmaceda (1962 -), Autor . - Editorial Sudamericana, 2018 . - 310 p.. - (Historia) .
ISBN : 978-950-07-5641-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION FAMILIAR:ECONOMIA DOMESTICA:COCINA
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:RELATOS HISTORICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
MEDICINA Y SALUD:SALUD:NUTRICION:COSTUMBRES ALIMENTARIAS
SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL:CULTURA POPULAR:COSTUMBRES Y TRADICIONES:HISTORIA DE LAS COSTUMBRESClasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: La comida en la historia argentina revisa mitos y leyendas en torno al origen de gran variedad de alimentos, desde las empanadas y las hamburguesas hasta el chivito y el locro, pasando por todo tipo de postres, tortas y otros manjares dulces. Rescata las historias de algunos restoranes emblemáticos y de pioneros como Noel, Magnasco, Saint o Fort, con jugosas anécdotas que vinculan a personalidades de nuestra historia con la comida. Y, además, propone recetas "históricas" en casi todos los capítulos.
A fines del siglo XIX, los dueños de los bares enviaban a sus empleados a juntar granizo para refrescar las bebidas. Cuando Sarmiento intentó incorporar verduras a la dieta diaria, se burlaron de él y lo llamaron "come pasto". El postre preferido de Borges era el queso y dulce. No es cierto que el edecán de Julio Roca haya creado el famoso revuelto Gramajo: Félix Luna imaginó la historia al servicio de la ficción. La cuna del dulce de leche pudo haber sido Asia, en vez de la Argentina. A comienzos del siglo XX, los obreros de la construcción almorzaban puchero en medio de la obra. En su primera presentación, a Petrona C. de Gandulfo se le cortó la mayonesa cinco veces. El choripán tal como lo conocemos hoy nació en Córdoba. El pancho arribó a la Argentina desde Francia, no de los Estados Unidos. ¿Y los postres? ¿San Martín tomaba helado?
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A3003 82-94 BAL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Enlaces y cabos sueltos Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente Battista (1940-), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Desde la gente Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 124 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-860-258-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-82 (081) Antologías y compilaciones de materiales de un autor que presentan conjuntamente diversos géneros literarios Resumen: Toda antología, se dice con razón, suele ser arbitraria: fatalmente, el material que ofrece está sujeto al gusto (o disgusto) del antólogo. En esta oportunidad, el antólogo es el propio autor de los textos que se presentan. Vicente Battista los seleccionó y ordenó en cuatro conjuntos -Aquellas pequeñas cosas, Salón Fumadores, Bajo la especie de una biblioteca y Ramos generales- que agrupan ficciones mínimas, apuntes acerca del tabaco prohibido, reflexiones sobre el arte y la literatura y otros escritos que prescinden de calificaciones precisas. De todo, como en botica. En definitiva, es la condición esencial de cualquier antología; también de ésta. Cada lector decidirá dónde están los enlaces y dónde los cabos sueltos. Enlaces y cabos sueltos [texto impreso] / Vicente Battista (1940-), Autor . - 1a. ed. . - Desde la gente, 2013 . - 124 p.
ISBN : 978-950-860-258-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:CUENTOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-82 (081) Antologías y compilaciones de materiales de un autor que presentan conjuntamente diversos géneros literarios Resumen: Toda antología, se dice con razón, suele ser arbitraria: fatalmente, el material que ofrece está sujeto al gusto (o disgusto) del antólogo. En esta oportunidad, el antólogo es el propio autor de los textos que se presentan. Vicente Battista los seleccionó y ordenó en cuatro conjuntos -Aquellas pequeñas cosas, Salón Fumadores, Bajo la especie de una biblioteca y Ramos generales- que agrupan ficciones mínimas, apuntes acerca del tabaco prohibido, reflexiones sobre el arte y la literatura y otros escritos que prescinden de calificaciones precisas. De todo, como en botica. En definitiva, es la condición esencial de cualquier antología; también de ésta. Cada lector decidirá dónde están los enlaces y dónde los cabos sueltos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B2603 82-82 (081) BAT Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Fratelli d' Italia : pensamiento, arte y política Tipo de documento: texto impreso Autores: María Luján Leiva, Compilador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Desde la gente Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 127 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-860-250-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ITALIAPalabras clave: Literatura argentina, italiana Clasificación: 82-82 (082) Antologías y compilaciones de materiales de varios autores que presentan conjuntamente diversos géneros literarios Resumen: Este libro, Fratelli d' Italia, a través de los autores italianos y argentinos seleccionados, se propone como una muy apretada síntesis de mojones significativos de los senderos recorridos en la relación entre italianos y argentinos: migraciones, contactos culturales e influencias políticas. Senderos a doble vía. Los contactos históricos no suelen ser unidireccionales. Las personas y los pueblos se interrelacionan, se mezclan según distintas dinámicas, acogiendo, reelaborando contenidos de varias fuentes. Nota de contenido: Brechas y senderos / María Luján Leiva - El XX de septiembre. La unidad italiana y la historia argentina / María Luján Leiva - El matrero / Giuseppe Garibaldi - Salud y libertad al pueblo argentino. Vibraciones itálicas / Pietro Gori - A los niños trabajadores en el 1º de mayo / Edmundo de Amicis - Mi credo / Florentino Ameghino - María de Alcorta / José Pedroni - El grito de Alcorta / Plácido Grela - L' Italia unita. Ristorante (1922) / Armando Discépolo - Bautismo futurista / Emilio Petorutti - Versos rantes / Álvaro Yunque - El exilio antifascista. Luigi Fabbri, historia de un hombre libre / Trilussa - La universidad latinoamericana como creadora de cultura / Rodolfo Mondolfo - Marxismo y cristianismo. La figura de Juan XXIII / Pier Paolo Pasolini - Carta a una profesora / Escuela de Barbiana - La dignidad humana / Rita Levi Montalcini - Emigrantes / Erri De Luca - Un hombre de teatro / Dulio Marzio - De la transformación neoliberal a la crisis actual / Michele Cangiani Fratelli d' Italia : pensamiento, arte y política [texto impreso] / María Luján Leiva, Compilador . - 1a. ed. . - Desde la gente, 2011 . - 127 p.
ISBN : 978-950-860-250-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA CONTEMPORANEA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:TEATRO [LITERATURA]:TEATRO CONTEMPORANEO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE EUROPA:LITERATURA DE ITALIAPalabras clave: Literatura argentina, italiana Clasificación: 82-82 (082) Antologías y compilaciones de materiales de varios autores que presentan conjuntamente diversos géneros literarios Resumen: Este libro, Fratelli d' Italia, a través de los autores italianos y argentinos seleccionados, se propone como una muy apretada síntesis de mojones significativos de los senderos recorridos en la relación entre italianos y argentinos: migraciones, contactos culturales e influencias políticas. Senderos a doble vía. Los contactos históricos no suelen ser unidireccionales. Las personas y los pueblos se interrelacionan, se mezclan según distintas dinámicas, acogiendo, reelaborando contenidos de varias fuentes. Nota de contenido: Brechas y senderos / María Luján Leiva - El XX de septiembre. La unidad italiana y la historia argentina / María Luján Leiva - El matrero / Giuseppe Garibaldi - Salud y libertad al pueblo argentino. Vibraciones itálicas / Pietro Gori - A los niños trabajadores en el 1º de mayo / Edmundo de Amicis - Mi credo / Florentino Ameghino - María de Alcorta / José Pedroni - El grito de Alcorta / Plácido Grela - L' Italia unita. Ristorante (1922) / Armando Discépolo - Bautismo futurista / Emilio Petorutti - Versos rantes / Álvaro Yunque - El exilio antifascista. Luigi Fabbri, historia de un hombre libre / Trilussa - La universidad latinoamericana como creadora de cultura / Rodolfo Mondolfo - Marxismo y cristianismo. La figura de Juan XXIII / Pier Paolo Pasolini - Carta a una profesora / Escuela de Barbiana - La dignidad humana / Rita Levi Montalcini - Emigrantes / Erri De Luca - Un hombre de teatro / Dulio Marzio - De la transformación neoliberal a la crisis actual / Michele Cangiani Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B2598 82-82 (082) FRA Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage JpegLengua y Literatura III : del uso a la reflexión sobre los lenguajes ; Cuentos, poemas, ensayos, literatura de no-ficción ; Taller de escritura : los textos funcionales / Ana Atorresi
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink