Información del autor
Autor Miguel Ángel Palermo |
Documentos disponibles escritos por este autor (10)



Título : Un domingo siete; El herrero miseria. : Cuentos riojanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Palermo, Adaptador ; Aldo Chiappe, Ilustrador ; Alberto Pez (1963-), Ilustrador Mención de edición: 1a. ed Editorial: Arte Gráfico Editorial Argentino Fecha de publicación: 2005 Colección: Genios Subcolección: Cuentos y leyendas de mi país num. 11 Número de páginas: 49 p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-950-782-536-1 Nota general: Un domingo siete.Material para el nivel primario.Dentro de esta publicación encontramos desde la página 44 a la 49,información acerca de los personajes y su ambiente.Así como también una breve reseña de la provincia de La Rioja: historia,costumbres,etc. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POPULARPalabras clave: CUENTOS POPULARES,LEYENDAS ARGENTINAS Clasificación: 82-34(82) CUENTOS.MITOS.LEYENDAS Resumen: Entre cerros y montes,dicen en La Rioja,uno puede encontrarse cualquier día-o lo que es peor,cualquier noche-con una partida de diablos cantores.¡Será posible caerles en gracia?De eso habla Un domingo siete, primero de los dos cuentos tradicionales riojanos d este libro.El herrero Miseria es el segundo relato ,que nos trae las ingeniosas andanzas de un hombre más astuto que...el Diablo. Un domingo siete; El herrero miseria. : Cuentos riojanos [texto impreso] / Miguel Ángel Palermo, Adaptador ; Aldo Chiappe, Ilustrador ; Alberto Pez (1963-), Ilustrador . - 1a. ed . - Arte Gráfico Editorial Argentino, 2005 . - 49 p. : il. col. - (Genios. Cuentos y leyendas de mi país; 11) .
ISBN : 978-950-782-536-1
Un domingo siete.Material para el nivel primario.Dentro de esta publicación encontramos desde la página 44 a la 49,información acerca de los personajes y su ambiente.Así como también una breve reseña de la provincia de La Rioja: historia,costumbres,etc.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POPULARPalabras clave: CUENTOS POPULARES,LEYENDAS ARGENTINAS Clasificación: 82-34(82) CUENTOS.MITOS.LEYENDAS Resumen: Entre cerros y montes,dicen en La Rioja,uno puede encontrarse cualquier día-o lo que es peor,cualquier noche-con una partida de diablos cantores.¡Será posible caerles en gracia?De eso habla Un domingo siete, primero de los dos cuentos tradicionales riojanos d este libro.El herrero Miseria es el segundo relato ,que nos trae las ingeniosas andanzas de un hombre más astuto que...el Diablo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B4068 82-34(82) PAL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : El jaguar y la araña ; El diablo Barba Verde : leyendas mapuches Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Palermo, Adaptador ; Aldo Chiappe, Ilustrador ; Alberto Pez (1963-), Ilustrador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Arte Gráfico Editorial Argentino Fecha de publicación: 2005 Colección: Genios Subcolección: Cuentos y leyendas de mi país num. 1 Número de páginas: 49 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-950-782-526-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Leyendas argentinas Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: En este libro encontrarás dos leyendas; la primera es la que le da el título, y cuenta las andanzas de un joven que al huir de sus enemigos consigue dos ayudas totalmente inesperadas. En la segunda, El diablo Barba Verde, una pareja enfrenta con astucia a un horrible demonio de la montaña. Magia y mucho más, en dos cautivantes relatos del pueblo mapuche. El jaguar y la araña ; El diablo Barba Verde : leyendas mapuches [texto impreso] / Miguel Ángel Palermo, Adaptador ; Aldo Chiappe, Ilustrador ; Alberto Pez (1963-), Ilustrador . - 1a. ed. . - Arte Gráfico Editorial Argentino, 2005 . - 49 p. : il.. - (Genios. Cuentos y leyendas de mi país; 1) .
ISBN : 978-950-782-526-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina, Leyendas argentinas Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: En este libro encontrarás dos leyendas; la primera es la que le da el título, y cuenta las andanzas de un joven que al huir de sus enemigos consigue dos ayudas totalmente inesperadas. En la segunda, El diablo Barba Verde, una pareja enfrenta con astucia a un horrible demonio de la montaña. Magia y mucho más, en dos cautivantes relatos del pueblo mapuche. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado B2179 82-34 PAL Libro Schweitzer - Sede Bolivar - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Lo que cuentan los Collas Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Palermo, Autor ; Xulian Roldán (1976 -), Ilustrador Mención de edición: 5a. ed Editorial: Editorial Sudamericana Fecha de publicación: 2011 Colección: Primera Sudamericana Subcolección: Cuentamérica Número de páginas: 61 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-2431-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Durante cientos y cientos de años, los collas y sus antepasados vivieron en el noroeste argentino y parte de Bolivia. Cultivaron valles verdes y quebradas de suelo pedregoso. Todavía hoy los collas guardan muchísimas cosas de aquel "tiempo de antes". Algunos empiezan a contar, y entonces es como si fuera brotando de entre las piedras un chorrito de agua que crece y crece, y se convierte en un rió lleno de fuerza. Un rió de historias que traen dioses y reyes y brujos y diablos, y también cuentos que dan risa,pensados para entretenerse en las noches friás de invierno, a la luz
suave de las brasas del fogón.Nota de contenido: Para acercarnos - El Coquena y los dos hermanos - La flor del lirolay - Los ingratos - El yerno de la Pachamama - El Familiar - ¿Quiénes son los collas? - ¿Dónde encontramos estas historias? Lo que cuentan los Collas [texto impreso] / Miguel Ángel Palermo, Autor ; Xulian Roldán (1976 -), Ilustrador . - 5a. ed . - Editorial Sudamericana, 2011 . - 61 p. : il. - (Primera Sudamericana. Cuentamérica) .
ISBN : 978-950-07-2431-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Durante cientos y cientos de años, los collas y sus antepasados vivieron en el noroeste argentino y parte de Bolivia. Cultivaron valles verdes y quebradas de suelo pedregoso. Todavía hoy los collas guardan muchísimas cosas de aquel "tiempo de antes". Algunos empiezan a contar, y entonces es como si fuera brotando de entre las piedras un chorrito de agua que crece y crece, y se convierte en un rió lleno de fuerza. Un rió de historias que traen dioses y reyes y brujos y diablos, y también cuentos que dan risa,pensados para entretenerse en las noches friás de invierno, a la luz
suave de las brasas del fogón.Nota de contenido: Para acercarnos - El Coquena y los dos hermanos - La flor del lirolay - Los ingratos - El yerno de la Pachamama - El Familiar - ¿Quiénes son los collas? - ¿Dónde encontramos estas historias? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1863 82-34 PAL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Lo que cuentan los Guaraníes Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Palermo, Autor ; María Rojas (1970-), Ilustrador Mención de edición: 5a. ed Editorial: Editorial Sudamericana Fecha de publicación: 2008 Colección: Primera Sudamericana Subcolección: Cuentamérica Número de páginas: 61 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-1337-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Hubo un tiempo en que los guaraníes fueron muchos y eran dueños de buena parte de la selva americana.
Allí se ganaban la vida cultivando la tierra, recogiendo frutos silvestres, pescando y cazando. Y del monte sacaban cientos de plantas medicinales. Conocían el laberinto de ríos y arroyos que cruzan la selva, y por ellos viajaban veloces en sus canoas, seguros de su fuerza y de su conocimiento. Hacían la guerra, pero también hacían poesías. A la luz de los fogones, siempre les gusto contar historias que tienen héroes de cuerpos resplandecientes como el Sol y seres malvados que se apropian del fuego, aventuras de dioses y hazañas de gente común.Nota de contenido: Para acercarnos - El origen de la Tierra - El primer fuego llega a los hombres - Nuestro Señor del Cuerpo como el Sol su hermano Futura Luna - Charia hace las cosas difíciles - Cuento con muchos pecaríes y un solo yacaré - ¿Quiénes son los guaraníes? - ¿Dónde encontramos estas historias? Lo que cuentan los Guaraníes [texto impreso] / Miguel Ángel Palermo, Autor ; María Rojas (1970-), Ilustrador . - 5a. ed . - Editorial Sudamericana, 2008 . - 61 p. : il. - (Primera Sudamericana. Cuentamérica) .
ISBN : 978-950-07-1337-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: Hubo un tiempo en que los guaraníes fueron muchos y eran dueños de buena parte de la selva americana.
Allí se ganaban la vida cultivando la tierra, recogiendo frutos silvestres, pescando y cazando. Y del monte sacaban cientos de plantas medicinales. Conocían el laberinto de ríos y arroyos que cruzan la selva, y por ellos viajaban veloces en sus canoas, seguros de su fuerza y de su conocimiento. Hacían la guerra, pero también hacían poesías. A la luz de los fogones, siempre les gusto contar historias que tienen héroes de cuerpos resplandecientes como el Sol y seres malvados que se apropian del fuego, aventuras de dioses y hazañas de gente común.Nota de contenido: Para acercarnos - El origen de la Tierra - El primer fuego llega a los hombres - Nuestro Señor del Cuerpo como el Sol su hermano Futura Luna - Charia hace las cosas difíciles - Cuento con muchos pecaríes y un solo yacaré - ¿Quiénes son los guaraníes? - ¿Dónde encontramos estas historias? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1861 82-34 PAL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Lo que cuentan los Mapuches Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Ángel Palermo, Autor ; María Rojas (1970-), Ilustrador Mención de edición: 6a. ed Editorial: Editorial Sudamericana Fecha de publicación: 2008 Colección: Primera Sudamericana Subcolección: Cuentamérica Número de páginas: 62 p. Il.: il ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-1738-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: 'Mapu' llama este pueblo a su tierra, que se estira a los dos lados de la Cordillera de los Andes, en la Argentina y en Chile, entre bosques espesos, lagos verdes y azules, montañas nevadas, volcanes y llanuras interminables.
Durante siglos, los mapuches defendieron su patria contra incas, españoles y criollos. Su tradición supo sobrevivir aun en reservas, tierras pobres y ciudades, y esa tradición, donde la palabra es algo especialmente valioso, guarda una gran cantidad de poesías religiosas y de amor, y muchas narraciones. Hay entre ellas 'historias verdaderas' o nütram que explican por qué el mundo es como es, leyendas de héroes y recuerdos históricos, y 'cuentos inventados' o epeu, hechos por el placer de divertirse.Nota de contenido: Para acercarnos - Trengtreng y Kaikai - El Bien Peinado - Los brujos caníbales - Los favores del Tigre - Problemas por culpa del Viejo Latrapai - Tres hermanas y una que sabía elegir bien - La búsqueda de Shushu - ¿Quiénes son los mapuches? - ¿Dónde encontramos estas historias? Lo que cuentan los Mapuches [texto impreso] / Miguel Ángel Palermo, Autor ; María Rojas (1970-), Ilustrador . - 6a. ed . - Editorial Sudamericana, 2008 . - 62 p. : il. - (Primera Sudamericana. Cuentamérica) .
ISBN : 978-950-07-1738-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:LEYENDAS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA INFANTIL
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINAPalabras clave: Literatura argentina Clasificación: 82-34 Cuento.Leyendas.Mitos Resumen: 'Mapu' llama este pueblo a su tierra, que se estira a los dos lados de la Cordillera de los Andes, en la Argentina y en Chile, entre bosques espesos, lagos verdes y azules, montañas nevadas, volcanes y llanuras interminables.
Durante siglos, los mapuches defendieron su patria contra incas, españoles y criollos. Su tradición supo sobrevivir aun en reservas, tierras pobres y ciudades, y esa tradición, donde la palabra es algo especialmente valioso, guarda una gran cantidad de poesías religiosas y de amor, y muchas narraciones. Hay entre ellas 'historias verdaderas' o nütram que explican por qué el mundo es como es, leyendas de héroes y recuerdos históricos, y 'cuentos inventados' o epeu, hechos por el placer de divertirse.Nota de contenido: Para acercarnos - Trengtreng y Kaikai - El Bien Peinado - Los brujos caníbales - Los favores del Tigre - Problemas por culpa del Viejo Latrapai - Tres hermanas y una que sabía elegir bien - La búsqueda de Shushu - ¿Quiénes son los mapuches? - ¿Dónde encontramos estas historias? Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1862 82-34 PAL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Literatura Infantil y Juvenil Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink