Título : |
Martín Fierro |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Hernández (1834-1886), Autor ; Alcira Badano, Prefacio, etc |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
Colihue |
Fecha de publicación: |
2000 |
Colección: |
Colección literaria leer y crear num. 4 |
Número de páginas: |
333 p. |
Il.: |
il. |
ISBN/ISSN/DL: |
950-581-004-2 |
Nota general: |
Introducción, notas y propuestas de trabajo Prof. Alcira Badano |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA GAUCHESCA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA:LITERATURA GAUCHESCA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA:MARTINFIERRISMO
|
Palabras clave: |
Poesía argentina |
Clasificación: |
82-1 Poesía |
Resumen: |
La poesía gauchesca se inscribe en las transformaciones que vive la Argentina en determinado momento histórico -básicamente las guerras de la independencia, las contiendas entre unitarios y federales y la guerra de fronteras con el indio- y muestra cómo la literatura asume las pulsiones de esos cambios. La historia del gaucho Martín Fierro, publicada originalmente como folleto destinado a un público popular, en los márgenes de la cultura letrada, trascendió pronto el circuito de lectura previsto por su autor hasta convertirse en el poema nacional por excelencia, mito de origen de la nación -en tanto organización simbólica de un cierto modo de ser argentino- e hito fundamental de nuestro canon literario. |
Nota de contenido: |
Cronología - La década del sesenta: el gaucho, el indio, la frontera - La poesía gauchesca - El Martín Fierro - Carta a D. José Zoilo Miguens - El gaucho Martín Fierro - La vuelta de Martín Fierro - Vocabulario - Bibliografía fundamental sobre la obra y el autor - Propuestas de trabajo |
Martín Fierro [texto impreso] / José Hernández (1834-1886), Autor ; Alcira Badano, Prefacio, etc . - 1a. ed. . - Colihue, 2000 . - 333 p. : il.. - ( Colección literaria leer y crear; 4) . ISSN : 950-581-004-2 Introducción, notas y propuestas de trabajo Prof. Alcira Badano Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:POESIA:POESIA GAUCHESCA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA:LITERATURA GAUCHESCA LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA:MARTINFIERRISMO
|
Palabras clave: |
Poesía argentina |
Clasificación: |
82-1 Poesía |
Resumen: |
La poesía gauchesca se inscribe en las transformaciones que vive la Argentina en determinado momento histórico -básicamente las guerras de la independencia, las contiendas entre unitarios y federales y la guerra de fronteras con el indio- y muestra cómo la literatura asume las pulsiones de esos cambios. La historia del gaucho Martín Fierro, publicada originalmente como folleto destinado a un público popular, en los márgenes de la cultura letrada, trascendió pronto el circuito de lectura previsto por su autor hasta convertirse en el poema nacional por excelencia, mito de origen de la nación -en tanto organización simbólica de un cierto modo de ser argentino- e hito fundamental de nuestro canon literario. |
Nota de contenido: |
Cronología - La década del sesenta: el gaucho, el indio, la frontera - La poesía gauchesca - El Martín Fierro - Carta a D. José Zoilo Miguens - El gaucho Martín Fierro - La vuelta de Martín Fierro - Vocabulario - Bibliografía fundamental sobre la obra y el autor - Propuestas de trabajo |
|