Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP
56 resultado(s)
Refinar búsqueda


Título : Acoso entre pares : orientaciones para actuar desde la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Campelo, Autor ; Gustavo Galli, Director de publicación ; Marina Lerner, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Ministerio de Educación Fecha de publicación: 2014 Colección: Inclusión democrática en las escuelas Número de páginas: 59 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-1016-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:ACOSO ESCOLAR
EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:INCLUSION EDUCATIVAPalabras clave: Bullying Clasificación: 37.064.3 Problemas sociales. Relaciones y contactos humanos. Relaciones y contactos personales entre los propios alumnos Resumen: Desde 2003 se han modificado las principales premisas con que piensa y trabaja la política educativa: de considerarse un privilegio ha pasado a ser concebida como un derecho que debe garantizarse a todos los niños y jóvenes.
Esta concepción ha tenido como principal corolario el trabajo sostenido orientado a ampliar los márgenes de inclusión en vistas a generar condiciones de igualación social. Este ha sido el propósito de nuestra política educativa, desde el Programa Conectar hasta el Área de Inclusión Democrática en la Escuela; desde el Plan de Lectura hasta el Programa de Educación Sexual Integral. En definitiva, se trata de construir una escuela que integre sin caer en la homogeneización de las diferencias, se trata de articular realidades y particularidades.
El propósito del Área de Inclusión Democrática, donde se inscribe esta colección, es el de hacer un aporte para el abordaje integral de ciertas problemáticas sociales que se manifiestan también en la institución educativa.
No todos los problemas tienen la misma solución. Hay que detenerse en las particularidades de cada institución. Si efectivamente queremos construir una escuela democrática, debemos despojarnos de premisas técnicas que indiquen el modo correcto en que debe resolverse un conflicto. Más bien debemos ser capaces de poner en juego los valores y derechos que se encuentran en la base de nuestra acción y que queremos promover para la escuela argentina.
El objetivo de estos cuadernillos es brindar herramientas a los supervisores, directivos, docentes, preceptores, miembros de equipos técnicos, bibliotecarios, responsables de laboratorios, como así también a las familias, para poder problematizar prácticas que pueden estar enraizadas en la escuela pero impiden hacer de ella un espacio de inclusión donde los niños y jóvenes puedan desarrollarse, formarse y proyectar horizontes en los cuales puedan ejercer la ciudadanía.
Acoso entre pares. Orientación para actuar desde la escuela en un primer momento ofrece una reflexión sobre qué debemos entender por situaciones de violencia, de acoso, violencia o bullying, repasando los principales enfoques desde los cuales se las ha pensado, así como estrategias para abordarlas.
Muchas de las prácticas de maltrato y violencia las tenemos incorporadas y las reproducimos sin que medie reflexión sobre ellas. La escuela no es la excepción. Por ello, necesitamos primero identificarlas para luego poder desnaturalizarlas y evaluar las consecuencias que aparejan en los vínculos que entablamos con los otros. En general, las prácticas asociadas al acoso o al hostigamiento se producen entre pares, incluso pueden ser festejadas por compañeros u observadas por docentes. ¿Qué hacer frente a estas situaciones? ¿Los niños y jóvenes pueden resolverlas solos o más bien es necesario el involucramiento e intervención de los adultos?
El enfoque relacional que proponemos supone que la violencia es un modo de construir vínculos, no son situaciones aisladas o esporádicas. Tampoco cae en estigmatizaciones sobre víctimas y victimarios.
A raíz de estas concepciones es que proponemos una intervención sostenida que muestre otra manera de relacionarse entre pares. Esta debe hacerse en dos sentidos: por un lado, en la promoción de vínculos solidarios, pluralistas y respetuosos de la diferencia; por otro, de manera directa, una vez que el conflicto está instalado en las relaciones entre estudiantes.
La escuela es un lugar privilegiado para este aprendizaje, es donde los niños y jóvenes tienen sus primeras experiencias de participación y de convivencia con otros más allá de su familia. Es necesario el compromiso de los integrantes de la comunidad educativa, especialmente de los adultos.
Estamos convencidos de que la construcción de una escuela democrática es un desafío que debe comprometer a todos los integrantes de la comunidad educativa en la búsqueda por la ampliación y garantía de derechos y el abordaje de conflictos en torno a la convivencia escolar en un marco de respeto e inclusión.Nota de contenido: Introducción
Escuela y violencia - ¿Qué puede hacer la escuela?
Capítulo 1
¿Qué entendemos por acoso u hostigamiento entre pares? - Algunos cuestionamientos a los enfoques predominantes sobre bullying - Hacia la construcción de un enfoque
Capítulo 2
Comprender el problema para poder intervenir - Violencia, fragmentación del lazo social y declinación de la autoridad - La violencia como lugar de reconocimiento - La conformación del grupo de pares - Relaciones de poder entre pares - Vínculos en la escuela y vínculos en el espacio virtual
Capítulo 3
Orientaciones para intervenir - Trabajar sobre los vínculos: la mejor estrategia de prevención del acoso y de cualquier otra forma de violencia - Intervenir cuando el acoso ya se ha hecho presente - Pensando intervenciones a partir de escenas escolares
Propuestas de actividadesEn línea: http://www3.educacion.rionegro.gov.ar/contenidosmultimedia/wp-content/uploads/20 [...] Acoso entre pares : orientaciones para actuar desde la escuela [texto impreso] / Ana Campelo, Autor ; Gustavo Galli, Director de publicación ; Marina Lerner, Autor . - 1a. ed. . - Ministerio de Educación, 2014 . - 59 p.. - (Inclusión democrática en las escuelas) .
ISBN : 978-950-00-1016-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AMBIENTE EDUCATIVO:ACOSO ESCOLAR
EDUCACION:POLITICA EDUCATIVA:INCLUSION EDUCATIVAPalabras clave: Bullying Clasificación: 37.064.3 Problemas sociales. Relaciones y contactos humanos. Relaciones y contactos personales entre los propios alumnos Resumen: Desde 2003 se han modificado las principales premisas con que piensa y trabaja la política educativa: de considerarse un privilegio ha pasado a ser concebida como un derecho que debe garantizarse a todos los niños y jóvenes.
Esta concepción ha tenido como principal corolario el trabajo sostenido orientado a ampliar los márgenes de inclusión en vistas a generar condiciones de igualación social. Este ha sido el propósito de nuestra política educativa, desde el Programa Conectar hasta el Área de Inclusión Democrática en la Escuela; desde el Plan de Lectura hasta el Programa de Educación Sexual Integral. En definitiva, se trata de construir una escuela que integre sin caer en la homogeneización de las diferencias, se trata de articular realidades y particularidades.
El propósito del Área de Inclusión Democrática, donde se inscribe esta colección, es el de hacer un aporte para el abordaje integral de ciertas problemáticas sociales que se manifiestan también en la institución educativa.
No todos los problemas tienen la misma solución. Hay que detenerse en las particularidades de cada institución. Si efectivamente queremos construir una escuela democrática, debemos despojarnos de premisas técnicas que indiquen el modo correcto en que debe resolverse un conflicto. Más bien debemos ser capaces de poner en juego los valores y derechos que se encuentran en la base de nuestra acción y que queremos promover para la escuela argentina.
El objetivo de estos cuadernillos es brindar herramientas a los supervisores, directivos, docentes, preceptores, miembros de equipos técnicos, bibliotecarios, responsables de laboratorios, como así también a las familias, para poder problematizar prácticas que pueden estar enraizadas en la escuela pero impiden hacer de ella un espacio de inclusión donde los niños y jóvenes puedan desarrollarse, formarse y proyectar horizontes en los cuales puedan ejercer la ciudadanía.
Acoso entre pares. Orientación para actuar desde la escuela en un primer momento ofrece una reflexión sobre qué debemos entender por situaciones de violencia, de acoso, violencia o bullying, repasando los principales enfoques desde los cuales se las ha pensado, así como estrategias para abordarlas.
Muchas de las prácticas de maltrato y violencia las tenemos incorporadas y las reproducimos sin que medie reflexión sobre ellas. La escuela no es la excepción. Por ello, necesitamos primero identificarlas para luego poder desnaturalizarlas y evaluar las consecuencias que aparejan en los vínculos que entablamos con los otros. En general, las prácticas asociadas al acoso o al hostigamiento se producen entre pares, incluso pueden ser festejadas por compañeros u observadas por docentes. ¿Qué hacer frente a estas situaciones? ¿Los niños y jóvenes pueden resolverlas solos o más bien es necesario el involucramiento e intervención de los adultos?
El enfoque relacional que proponemos supone que la violencia es un modo de construir vínculos, no son situaciones aisladas o esporádicas. Tampoco cae en estigmatizaciones sobre víctimas y victimarios.
A raíz de estas concepciones es que proponemos una intervención sostenida que muestre otra manera de relacionarse entre pares. Esta debe hacerse en dos sentidos: por un lado, en la promoción de vínculos solidarios, pluralistas y respetuosos de la diferencia; por otro, de manera directa, una vez que el conflicto está instalado en las relaciones entre estudiantes.
La escuela es un lugar privilegiado para este aprendizaje, es donde los niños y jóvenes tienen sus primeras experiencias de participación y de convivencia con otros más allá de su familia. Es necesario el compromiso de los integrantes de la comunidad educativa, especialmente de los adultos.
Estamos convencidos de que la construcción de una escuela democrática es un desafío que debe comprometer a todos los integrantes de la comunidad educativa en la búsqueda por la ampliación y garantía de derechos y el abordaje de conflictos en torno a la convivencia escolar en un marco de respeto e inclusión.Nota de contenido: Introducción
Escuela y violencia - ¿Qué puede hacer la escuela?
Capítulo 1
¿Qué entendemos por acoso u hostigamiento entre pares? - Algunos cuestionamientos a los enfoques predominantes sobre bullying - Hacia la construcción de un enfoque
Capítulo 2
Comprender el problema para poder intervenir - Violencia, fragmentación del lazo social y declinación de la autoridad - La violencia como lugar de reconocimiento - La conformación del grupo de pares - Relaciones de poder entre pares - Vínculos en la escuela y vínculos en el espacio virtual
Capítulo 3
Orientaciones para intervenir - Trabajar sobre los vínculos: la mejor estrategia de prevención del acoso y de cualquier otra forma de violencia - Intervenir cuando el acoso ya se ha hecho presente - Pensando intervenciones a partir de escenas escolares
Propuestas de actividadesEn línea: http://www3.educacion.rionegro.gov.ar/contenidosmultimedia/wp-content/uploads/20 [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2247 37.064.3 CAM Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
Texto completoURL
Título : Alejandro Xul Solar Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Aleman, Editor comercial Mención de edición: 1a. ed Editorial: Arte Gráfico Editorial Argentino Fecha de publicación: 2011 Colección: Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes Subcolección: Argentinos y Latinoamericanos Número de páginas: 41 p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-987-07-1376-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTE:ARTE POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:ARTE DE AMERICA:ARTE DE ARGENTINA
ARTE:ARTES PLASTICAS
ARTE:ARTES PLASTICAS:PINTURA
ARTE:ARTISTAS:PINTORES
ARTE:HISTORIA DEL ARTE:ARTE CONTEMPORANEO
ARTE:TEORIA DEL ARTE:CRITICA DE ARTEPalabras clave: Arte argetino, Pintores argentinos Clasificación: 75+929XULSOLAR Pintura. Biografía Resumen: Los salones del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) albergan a los grandes artistas de la pintura argentina y latinoamericana, representados por obras emblemáticas de su producción. Imágenes que están instaladas en el imaginario nacional por su popularidad, que pueden considerarse basales del arte regional o que forman parte central de su acervo. Sobre unas y otras hace foco la colección Grandes Pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y latinoamericanos.Vida del artista y análisis de sus obras en el Museo Nota de contenido: Vida del artista y análisis de sus obras en el Museo. Alejandro Xul Solar [texto impreso] / José Antonio Aleman, Editor comercial . - 1a. ed . - Arte Gráfico Editorial Argentino, 2011 . - 41 p. : il. col. - (Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y Latinoamericanos) .
ISBN : 978-987-07-1376-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTE:ARTE POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:ARTE DE AMERICA:ARTE DE ARGENTINA
ARTE:ARTES PLASTICAS
ARTE:ARTES PLASTICAS:PINTURA
ARTE:ARTISTAS:PINTORES
ARTE:HISTORIA DEL ARTE:ARTE CONTEMPORANEO
ARTE:TEORIA DEL ARTE:CRITICA DE ARTEPalabras clave: Arte argetino, Pintores argentinos Clasificación: 75+929XULSOLAR Pintura. Biografía Resumen: Los salones del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) albergan a los grandes artistas de la pintura argentina y latinoamericana, representados por obras emblemáticas de su producción. Imágenes que están instaladas en el imaginario nacional por su popularidad, que pueden considerarse basales del arte regional o que forman parte central de su acervo. Sobre unas y otras hace foco la colección Grandes Pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y latinoamericanos.Vida del artista y análisis de sus obras en el Museo Nota de contenido: Vida del artista y análisis de sus obras en el Museo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2654 75+929XULSOLAR Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible
Título : Antonio Berni Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Aleman, Editor comercial Mención de edición: 1a. ed Editorial: Arte Gráfico Editorial Argentino Fecha de publicación: 2011 Colección: Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes Subcolección: Argentinos y Latinoamericanos Número de páginas: 41 p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-987-07-1369-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTE:ARTE POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:ARTE DE AMERICA:ARTE DE ARGENTINA
ARTE:ARTES PLASTICAS
ARTE:ARTES PLASTICAS:PINTURA
ARTE:ARTISTAS:PINTORES
ARTE:HISTORIA DEL ARTE:ARTE CONTEMPORANEO
ARTE:TEORIA DEL ARTE:CRITICA DE ARTEPalabras clave: Pintores argentinos Clasificación: 75+929 BERNI Pintura. Biografía Resumen: Los salones del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) albergan a los grandes artistas de la pintura argentina y latinoamericana, representados por obras emblemáticas de su producción. Imágenes que están instaladas en el imaginario nacional por su popularidad, que pueden considerarse basales del arte regional o que forman parte central de su acervo. Sobre unas y otras hace foco la colección Grandes Pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y latinoamericanos. Nota de contenido: Vida del artista y análisis de sus obras en el Museo. Antonio Berni [texto impreso] / José Antonio Aleman, Editor comercial . - 1a. ed . - Arte Gráfico Editorial Argentino, 2011 . - 41 p. : il. col. - (Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y Latinoamericanos) .
ISBN : 978-987-07-1369-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTE:ARTE POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:ARTE DE AMERICA:ARTE DE ARGENTINA
ARTE:ARTES PLASTICAS
ARTE:ARTES PLASTICAS:PINTURA
ARTE:ARTISTAS:PINTORES
ARTE:HISTORIA DEL ARTE:ARTE CONTEMPORANEO
ARTE:TEORIA DEL ARTE:CRITICA DE ARTEPalabras clave: Pintores argentinos Clasificación: 75+929 BERNI Pintura. Biografía Resumen: Los salones del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) albergan a los grandes artistas de la pintura argentina y latinoamericana, representados por obras emblemáticas de su producción. Imágenes que están instaladas en el imaginario nacional por su popularidad, que pueden considerarse basales del arte regional o que forman parte central de su acervo. Sobre unas y otras hace foco la colección Grandes Pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y latinoamericanos. Nota de contenido: Vida del artista y análisis de sus obras en el Museo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2639 75+929 BERNI Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible
Título : Artes visuales : producción y análisis de la imagen Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando D. Dilon, Autor ; María Eggers Lan, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Maipue Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 272 p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-987-3615-07-8 Nota general:
Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTE:ARTES VISUALES
ARTE:TEORIA DEL ARTE:ESTETICAClasificación: 7.01+37.036 Teoría y filosofía del arte. Principios de diseño, proporción, efecto óptico. Educación artística. Desarrollo de la capacidad creativa Resumen: Este libro fue escrito por artistas que trabajan en la práctica creadora de la pintura y en la docencia para proporcionar una herramienta a educadores y alumnos que abra caminos a la investigación. Uno de sus objetivos es que los estudiantes tengan la experiencia de la creación y producción de una obra, lleven a cabo su análisis y la fundamenten. Como manual, desarrolla los temas que competen a la Producción y Análisis de la Imagen, con la intención de aportar a la elaboración de proyectos artísticos integradores. Se ofrece como modelo el arte de los antiguos y actuales habitantes de nuestra Argentina y Latinoamérica para que quienes tengan esta obra en sus manos capten con mayor profundidad su intensidad simbólica, desde una visión contemporánea. Nota de contenido: La percepción visual - Soportes tradicionales - Nuevos soportes. Arte conceptual - El dibujo-historieta - Composición - Análisis de una obra de arte - Escultura, relieve y espacio escultórico - El color - La luz y el arte - Arte, historia y mirada - Proyectos - Luz y sombras - La luz en el impresionismo. Influencias - La luz y el movimiento - Stop motion o animación paso a paso - Un poco de historia - La Fotografía - Aspectos de la composición fotográfica - La luz y la cámara fotográfica - Cámaras con dispositivos - La fotografía y la pintura - La fotografía y su rol social - Las imágenes luz - El video - Arte, historia y mirada - El origen - Arte, mito y religión - Los mitos - Tiempo y espacio en los mitos - El mito y el arte - Religión - Religión y magia - La religión y el arte de la Antigüedad - Relativismo cultural - Visión crítica de la historia del arte - La época de la “pintura al óleo” europea - La imagen moderna - Diversas culturas, distintas miradas - ¿Progreso en el arte? - Consecuencias en el arte americano tras la conquista - Influencias - Nada se pierde, todo se transforma: La imagen en la posmodernidad - Otra mirada de la posmodernidad - Trabajo sobre el mural de Diego Rivera en el Palacio de Cortés - 1er momento. Artes Visuales-Historia - 2do momento. Historia - 3er momento. Historia - 4to momento. Artes visuales - 5to momento - Proyecto para la realización de un mural pintado: “Los derechos de la naturaleza” - Secuencia de trabajo en el aula y en el muro - Áreas Ciencias Naturales, Ciencias de la Tierra - Artes Visuales - Proyecto mural esgrafiado – Relieve y color - Pasos de la técnica de esgrafiado - Proyecto de instalación multidisciplinaria “Cosmovisiones” - Bibliografía y películas - Proyecto de presentación multimedia - Proyecto realizado: murales y museografía en estación Avenida de Los Incas - Proyecto realizado: “Botellas curadas” - Estrategias de circulación - “Proyecto Huellas: una acción urgente” dedicada a Chicha Mariani - Proyecto realizado: taller interdisciplinario con uso de luz “Luz en movimiento” - Bibliografía Artes visuales : producción y análisis de la imagen [texto impreso] / Armando D. Dilon, Autor ; María Eggers Lan, Autor . - 1a. ed . - Maipue, 2014 . - 272 p. : il. col.
ISBN : 978-987-3615-07-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTE:ARTES VISUALES
ARTE:TEORIA DEL ARTE:ESTETICAClasificación: 7.01+37.036 Teoría y filosofía del arte. Principios de diseño, proporción, efecto óptico. Educación artística. Desarrollo de la capacidad creativa Resumen: Este libro fue escrito por artistas que trabajan en la práctica creadora de la pintura y en la docencia para proporcionar una herramienta a educadores y alumnos que abra caminos a la investigación. Uno de sus objetivos es que los estudiantes tengan la experiencia de la creación y producción de una obra, lleven a cabo su análisis y la fundamenten. Como manual, desarrolla los temas que competen a la Producción y Análisis de la Imagen, con la intención de aportar a la elaboración de proyectos artísticos integradores. Se ofrece como modelo el arte de los antiguos y actuales habitantes de nuestra Argentina y Latinoamérica para que quienes tengan esta obra en sus manos capten con mayor profundidad su intensidad simbólica, desde una visión contemporánea. Nota de contenido: La percepción visual - Soportes tradicionales - Nuevos soportes. Arte conceptual - El dibujo-historieta - Composición - Análisis de una obra de arte - Escultura, relieve y espacio escultórico - El color - La luz y el arte - Arte, historia y mirada - Proyectos - Luz y sombras - La luz en el impresionismo. Influencias - La luz y el movimiento - Stop motion o animación paso a paso - Un poco de historia - La Fotografía - Aspectos de la composición fotográfica - La luz y la cámara fotográfica - Cámaras con dispositivos - La fotografía y la pintura - La fotografía y su rol social - Las imágenes luz - El video - Arte, historia y mirada - El origen - Arte, mito y religión - Los mitos - Tiempo y espacio en los mitos - El mito y el arte - Religión - Religión y magia - La religión y el arte de la Antigüedad - Relativismo cultural - Visión crítica de la historia del arte - La época de la “pintura al óleo” europea - La imagen moderna - Diversas culturas, distintas miradas - ¿Progreso en el arte? - Consecuencias en el arte americano tras la conquista - Influencias - Nada se pierde, todo se transforma: La imagen en la posmodernidad - Otra mirada de la posmodernidad - Trabajo sobre el mural de Diego Rivera en el Palacio de Cortés - 1er momento. Artes Visuales-Historia - 2do momento. Historia - 3er momento. Historia - 4to momento. Artes visuales - 5to momento - Proyecto para la realización de un mural pintado: “Los derechos de la naturaleza” - Secuencia de trabajo en el aula y en el muro - Áreas Ciencias Naturales, Ciencias de la Tierra - Artes Visuales - Proyecto mural esgrafiado – Relieve y color - Pasos de la técnica de esgrafiado - Proyecto de instalación multidisciplinaria “Cosmovisiones” - Bibliografía y películas - Proyecto de presentación multimedia - Proyecto realizado: murales y museografía en estación Avenida de Los Incas - Proyecto realizado: “Botellas curadas” - Estrategias de circulación - “Proyecto Huellas: una acción urgente” dedicada a Chicha Mariani - Proyecto realizado: taller interdisciplinario con uso de luz “Luz en movimiento” - Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2063 7.01+37.036 DIL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible
Título : Benito Quinquela Martín Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Aleman, Editor comercial Mención de edición: 1a. ed Editorial: Arte Gráfico Editorial Argentino Fecha de publicación: 2011 Colección: Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes Subcolección: Argentinos y Latinoamericanos Número de páginas: 41 p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-987-07-1382-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTE:ARTE POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:ARTE DE AMERICA:ARTE DE ARGENTINA
ARTE:ARTES PLASTICAS
ARTE:ARTES PLASTICAS:PINTURA
ARTE:ARTISTAS:PINTORES
ARTE:HISTORIA DEL ARTE:ARTE CONTEMPORANEO
ARTE:TEORIA DEL ARTE:CRITICA DE ARTEPalabras clave: Arte argetino, Pintores argentinos Clasificación: 75+929QUINQUELA Pintura. Biografía Resumen: Los salones del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) albergan a los grandes artistas de la pintura argentina y latinoamericana, representados por obras emblemáticas de su producción. Imágenes que están instaladas en el imaginario nacional por su popularidad, que pueden considerarse basales del arte regional o que forman parte central de su acervo. Sobre unas y otras hace foco la colección Grandes Pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y latinoamericanos.Vida del artista y análisis de sus obras en el Museo Nota de contenido: Vida del artista y análisis de sus obras en el Museo. Benito Quinquela Martín [texto impreso] / José Antonio Aleman, Editor comercial . - 1a. ed . - Arte Gráfico Editorial Argentino, 2011 . - 41 p. : il. col. - (Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y Latinoamericanos) .
ISBN : 978-987-07-1382-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTE:ARTE POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:ARTE DE AMERICA:ARTE DE ARGENTINA
ARTE:ARTES PLASTICAS
ARTE:ARTES PLASTICAS:PINTURA
ARTE:ARTISTAS:PINTORES
ARTE:HISTORIA DEL ARTE:ARTE CONTEMPORANEO
ARTE:TEORIA DEL ARTE:CRITICA DE ARTEPalabras clave: Arte argetino, Pintores argentinos Clasificación: 75+929QUINQUELA Pintura. Biografía Resumen: Los salones del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) albergan a los grandes artistas de la pintura argentina y latinoamericana, representados por obras emblemáticas de su producción. Imágenes que están instaladas en el imaginario nacional por su popularidad, que pueden considerarse basales del arte regional o que forman parte central de su acervo. Sobre unas y otras hace foco la colección Grandes Pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y latinoamericanos.Vida del artista y análisis de sus obras en el Museo Nota de contenido: Vida del artista y análisis de sus obras en el Museo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2653 75+929QUINQUELA ALE Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible
Título : La brecha de las noticias : La divergencia entre las preferencias informativas de los medios y el público Tipo de documento: texto impreso Autores: Mitchelstein, Eugenia, Autor ; Boczkowski, Pablo, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Manantial Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 316 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-500-213-5 Nota general: Bibliografía al final del libro Idioma : Español (spa) Clasificación: INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:COMUNICACION:INVESTIGACION EN COMUNICACION
SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:CAMBIO CULTURAL
SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:INDUSTRIAS CULTURALESPalabras clave: Comunicación e información Clasificación: 659.3: 004 Información para el gran público. Medios de comunicación de masas. Ciencia y tecnología de los ordenadores informática. Resumen: Los sitios web de las grandes organizaciones mediáticas -CNN, El País, Clarín, La Nación, USA Today, The Guardian y otras- suministran al público gran parte de las noticias online que este consume. Pero aunque una gran proporción de las principales notas difundidas por estos sitios se ocupan de la política, las relaciones internacionales y la economía, los usuarios (tal como lo evidencian los artículos más vistos) muestran una preferencia por las noticias deportivas, policiales, de ocio y espectáculos y del estado del tiempo. En este libro, Pablo J. Boczkowski y Eugenia Mitchelstein examinan la divergencia en las preferencias y consideran sus implicaciones para la industria de los medios y la vida democrática en la era digital. La brecha de las noticias : La divergencia entre las preferencias informativas de los medios y el público [texto impreso] / Mitchelstein, Eugenia, Autor ; Boczkowski, Pablo, Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires [Argentina] : Manantial, 2015 . - 316 p.
ISBN : 978-987-500-213-5
Bibliografía al final del libro
Idioma : Español (spa)
Clasificación: INFORMACION, COMUNICACION Y BIBLIOTECAS:COMUNICACION:INVESTIGACION EN COMUNICACION
SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:CAMBIO CULTURAL
SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:INDUSTRIAS CULTURALESPalabras clave: Comunicación e información Clasificación: 659.3: 004 Información para el gran público. Medios de comunicación de masas. Ciencia y tecnología de los ordenadores informática. Resumen: Los sitios web de las grandes organizaciones mediáticas -CNN, El País, Clarín, La Nación, USA Today, The Guardian y otras- suministran al público gran parte de las noticias online que este consume. Pero aunque una gran proporción de las principales notas difundidas por estos sitios se ocupan de la política, las relaciones internacionales y la economía, los usuarios (tal como lo evidencian los artículos más vistos) muestran una preferencia por las noticias deportivas, policiales, de ocio y espectáculos y del estado del tiempo. En este libro, Pablo J. Boczkowski y Eugenia Mitchelstein examinan la divergencia en las preferencias y consideran sus implicaciones para la industria de los medios y la vida democrática en la era digital. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A3580 659.3: 004 MIT Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible
Título : Cándido López Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Aleman, Editor comercial Mención de edición: 1a. ed Editorial: Arte Gráfico Editorial Argentino Fecha de publicación: 2011 Colección: Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes Subcolección: Argentinos y Latinoamericanos Número de páginas: 41 p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-987-07-1387-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTE:ARTE POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:ARTE DE AMERICA:ARTE DE ARGENTINA
ARTE:ARTES PLASTICAS
ARTE:ARTES PLASTICAS:PINTURA
ARTE:ARTISTAS:PINTORES
ARTE:HISTORIA DEL ARTE:ARTE CONTEMPORANEO
ARTE:TEORIA DEL ARTE:CRITICA DE ARTEPalabras clave: Pintores argentinos Clasificación: 75+929 LOPEZ Pintura. Biografía Resumen: Los salones del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) albergan a los grandes artistas de la pintura argentina y latinoamericana, representados por obras emblemáticas de su producción. Imágenes que están instaladas en el imaginario nacional por su popularidad, que pueden considerarse basales del arte regional o que forman parte central de su acervo. Sobre unas y otras hace foco la colección Grandes Pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y latinoamericanos. Nota de contenido: Vida del artista y análisis de sus obras en el Museo. Cándido López [texto impreso] / José Antonio Aleman, Editor comercial . - 1a. ed . - Arte Gráfico Editorial Argentino, 2011 . - 41 p. : il. col. - (Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y Latinoamericanos) .
ISBN : 978-987-07-1387-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTE:ARTE POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:ARTE DE AMERICA:ARTE DE ARGENTINA
ARTE:ARTES PLASTICAS
ARTE:ARTES PLASTICAS:PINTURA
ARTE:ARTISTAS:PINTORES
ARTE:HISTORIA DEL ARTE:ARTE CONTEMPORANEO
ARTE:TEORIA DEL ARTE:CRITICA DE ARTEPalabras clave: Pintores argentinos Clasificación: 75+929 LOPEZ Pintura. Biografía Resumen: Los salones del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) albergan a los grandes artistas de la pintura argentina y latinoamericana, representados por obras emblemáticas de su producción. Imágenes que están instaladas en el imaginario nacional por su popularidad, que pueden considerarse basales del arte regional o que forman parte central de su acervo. Sobre unas y otras hace foco la colección Grandes Pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y latinoamericanos. Nota de contenido: Vida del artista y análisis de sus obras en el Museo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2641 75+929 LOPEZ Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible
Título : Candido Portinari Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Aleman, Editor comercial Mención de edición: 1a. ed Editorial: Arte Gráfico Editorial Argentino Fecha de publicación: 2011 Colección: Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes Subcolección: Argentinos y Latinoamericanos Número de páginas: 41 p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-987-07-1385-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTE:ARTE POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:ARTE DE AMERICA:ARTE DE ARGENTINA
ARTE:ARTES PLASTICAS
ARTE:ARTES PLASTICAS:PINTURA
ARTE:ARTISTAS:PINTORES
ARTE:HISTORIA DEL ARTE:ARTE CONTEMPORANEO
ARTE:TEORIA DEL ARTE:CRITICA DE ARTEPalabras clave: Pintores argentinos Clasificación: 75+929 PORTINARI Pintura. Biografía Resumen: Los salones del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) albergan a los grandes artistas de la pintura argentina y latinoamericana, representados por obras emblemáticas de su producción. Imágenes que están instaladas en el imaginario nacional por su popularidad, que pueden considerarse basales del arte regional o que forman parte central de su acervo. Sobre unas y otras hace foco la colección Grandes Pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y latinoamericanos. Nota de contenido: Vida del artista y análisis de sus obras en el Museo. Candido Portinari [texto impreso] / José Antonio Aleman, Editor comercial . - 1a. ed . - Arte Gráfico Editorial Argentino, 2011 . - 41 p. : il. col. - (Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y Latinoamericanos) .
ISBN : 978-987-07-1385-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTE:ARTE POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:ARTE DE AMERICA:ARTE DE ARGENTINA
ARTE:ARTES PLASTICAS
ARTE:ARTES PLASTICAS:PINTURA
ARTE:ARTISTAS:PINTORES
ARTE:HISTORIA DEL ARTE:ARTE CONTEMPORANEO
ARTE:TEORIA DEL ARTE:CRITICA DE ARTEPalabras clave: Pintores argentinos Clasificación: 75+929 PORTINARI Pintura. Biografía Resumen: Los salones del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) albergan a los grandes artistas de la pintura argentina y latinoamericana, representados por obras emblemáticas de su producción. Imágenes que están instaladas en el imaginario nacional por su popularidad, que pueden considerarse basales del arte regional o que forman parte central de su acervo. Sobre unas y otras hace foco la colección Grandes Pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y latinoamericanos. Nota de contenido: Vida del artista y análisis de sus obras en el Museo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2640 75+929 PORTINARI Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible
Título : Catedrales Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudia Piñeiro (1960-), Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Alfaguara Fecha de publicación: 2024 Colección: Hispánica Número de páginas: 335 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-738-687-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEAPalabras clave: Literatura argentina, Colecciones especiales, Envíos del Estado, Identidades Bonaerenses Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Una adolescente aparece quemada y descuartizada en un descampado. Treinta años después, el crimen sigue sin aclararse y su familia y entorno se han desmoronado.
Hace treinta años, en un terreno baldío de un barrio tranquilo, apareció descuartizado y quemado el cadáver de una adolescente. La investigación se cerró sin culpables y su familia -de clase media educada, formal y católica- silenciosamente se fue resquebrajando Pero, pasado ese largo tiempo, la verdad oculta saldrá a la luz gracias al persistente amor del padre de la víctima.
Esa verdad mostrará con crudeza lo que se esconde detrás de las apariencias; la crueldad a la que pueden llevar la obediencia y el fanatismo religioso; la complicidad de los temerosos e indiferentes, y también, la soledad y el desvalimiento de quienes se animan a seguir su propio camino, ignorando mandatos heredados.
Como en Las viudas de los jueves, en Elena sabe y en Una suerte pequeña, Claudia Piñeiro ahonda con maestría en los lazos familiares, en los prejuicios sociales y en las ideologías e instituciones que marcan los mundos privados, y nos entrega una novela conmovedora y valiente, certera como una flecha clavada en el corazón de este drama secreto.Catedrales [texto impreso] / Claudia Piñeiro (1960-), Autor . - Buenos Aires [Argentina] : Alfaguara, 2024 . - 335 p.. - (Hispánica) .
ISBN : 978-987-738-687-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:NOVELA:NOVELA CONTEMPORANEAPalabras clave: Literatura argentina, Colecciones especiales, Envíos del Estado, Identidades Bonaerenses Clasificación: 82-31 Novelas Resumen: Una adolescente aparece quemada y descuartizada en un descampado. Treinta años después, el crimen sigue sin aclararse y su familia y entorno se han desmoronado.
Hace treinta años, en un terreno baldío de un barrio tranquilo, apareció descuartizado y quemado el cadáver de una adolescente. La investigación se cerró sin culpables y su familia -de clase media educada, formal y católica- silenciosamente se fue resquebrajando Pero, pasado ese largo tiempo, la verdad oculta saldrá a la luz gracias al persistente amor del padre de la víctima.
Esa verdad mostrará con crudeza lo que se esconde detrás de las apariencias; la crueldad a la que pueden llevar la obediencia y el fanatismo religioso; la complicidad de los temerosos e indiferentes, y también, la soledad y el desvalimiento de quienes se animan a seguir su propio camino, ignorando mandatos heredados.
Como en Las viudas de los jueves, en Elena sabe y en Una suerte pequeña, Claudia Piñeiro ahonda con maestría en los lazos familiares, en los prejuicios sociales y en las ideologías e instituciones que marcan los mundos privados, y nos entrega una novela conmovedora y valiente, certera como una flecha clavada en el corazón de este drama secreto.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A4112 82-31 PIN Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible
Título : Cesáreo Bernaldo de Quirós Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Aleman, Editor comercial Mención de edición: 1a. ed Editorial: Arte Gráfico Editorial Argentino Fecha de publicación: 2011 Colección: Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes Subcolección: Argentinos y Latinoamericanos Número de páginas: 41 p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-987-07-1384-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTE:ARTE POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:ARTE DE AMERICA:ARTE DE ARGENTINA
ARTE:ARTES PLASTICAS
ARTE:ARTES PLASTICAS:PINTURA
ARTE:ARTISTAS:PINTORES
ARTE:HISTORIA DEL ARTE:ARTE CONTEMPORANEO
ARTE:TEORIA DEL ARTE:CRITICA DE ARTEPalabras clave: Pintores argentinos Clasificación: 75+929 DEQUIRÓS Pintura. Biografía Resumen: Los salones del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) albergan a los grandes artistas de la pintura argentina y latinoamericana, representados por obras emblemáticas de su producción. Imágenes que están instaladas en el imaginario nacional por su popularidad, que pueden considerarse basales del arte regional o que forman parte central de su acervo. Sobre unas y otras hace foco la colección Grandes Pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y latinoamericanos.Vida del artista y análisis de sus obras en el Museo Nota de contenido: Vida del artista y análisis de sus obras en el Museo. Cesáreo Bernaldo de Quirós [texto impreso] / José Antonio Aleman, Editor comercial . - 1a. ed . - Arte Gráfico Editorial Argentino, 2011 . - 41 p. : il. col. - (Grandes pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y Latinoamericanos) .
ISBN : 978-987-07-1384-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTE:ARTE POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:ARTE DE AMERICA:ARTE DE ARGENTINA
ARTE:ARTES PLASTICAS
ARTE:ARTES PLASTICAS:PINTURA
ARTE:ARTISTAS:PINTORES
ARTE:HISTORIA DEL ARTE:ARTE CONTEMPORANEO
ARTE:TEORIA DEL ARTE:CRITICA DE ARTEPalabras clave: Pintores argentinos Clasificación: 75+929 DEQUIRÓS Pintura. Biografía Resumen: Los salones del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) albergan a los grandes artistas de la pintura argentina y latinoamericana, representados por obras emblemáticas de su producción. Imágenes que están instaladas en el imaginario nacional por su popularidad, que pueden considerarse basales del arte regional o que forman parte central de su acervo. Sobre unas y otras hace foco la colección Grandes Pinturas del Museo Nacional de Bellas Artes. Argentinos y latinoamericanos.Vida del artista y análisis de sus obras en el Museo Nota de contenido: Vida del artista y análisis de sus obras en el Museo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2644 75+929 DEQUIRÓS Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible
Título : Ciencias Naturales 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Franco, Autor ; Francisco López Arriazu, Autor ; Paula L. Sabbatini, Autor ; Hilda C. Suárez, Autor ; Alejandro J. Balbiano, Autor Mención de edición: 1a. ed Editorial: Santillana Fecha de publicación: 2012 Colección: Saberes clave Número de páginas: 239 p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-950-46-2159-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: BIOLOGIA:ANIMALES
BIOLOGIA:PLANTAS
CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:INVESTIGACION:METODOS DE INVESTIGACION:EXPERIMENTOS CIENTIFICOS
MEDICINA Y SALUD:ANATOMIA HUMANA
MEDICINA Y SALUD:FISIOLOGIA HUMANA:DESARROLLO MOTOR
MEDICINA Y SALUD:FISIOLOGIA HUMANA:REPRODUCCION HUMANA
MEDICINA Y SALUD:SALUDPalabras clave: Libro de texto Clasificación: 5 (075.3) Ciencias Naturales -Libros de texto para Nivel Secundario Resumen: Libro de texto para la enseñanza de Ciencias Naturales en Primer año del nivel Secundario. Nota de contenido: La materia y sus `propiedades - Las mezclas - El agua - La energía: diversidad y cambios - Intercambios de energía - Los movimientos - Los objetos del Sistema Solar y sus movimientos - Los seres vivos - Las plantas - Los animales - Las bacterias, los protistas y los hongos - Las relaciones tróficas - El organismo humano - La reproducción en el ser humano - La alimentación y la salud - Ciencia club - Glosario Ciencias Naturales 1 [texto impreso] / Ricardo Franco, Autor ; Francisco López Arriazu, Autor ; Paula L. Sabbatini, Autor ; Hilda C. Suárez, Autor ; Alejandro J. Balbiano, Autor . - 1a. ed . - Santillana, 2012 . - 239 p. : il. col. - (Saberes clave) .
ISBN : 978-950-46-2159-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: BIOLOGIA:ANIMALES
BIOLOGIA:PLANTAS
CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:INVESTIGACION:METODOS DE INVESTIGACION:EXPERIMENTOS CIENTIFICOS
MEDICINA Y SALUD:ANATOMIA HUMANA
MEDICINA Y SALUD:FISIOLOGIA HUMANA:DESARROLLO MOTOR
MEDICINA Y SALUD:FISIOLOGIA HUMANA:REPRODUCCION HUMANA
MEDICINA Y SALUD:SALUDPalabras clave: Libro de texto Clasificación: 5 (075.3) Ciencias Naturales -Libros de texto para Nivel Secundario Resumen: Libro de texto para la enseñanza de Ciencias Naturales en Primer año del nivel Secundario. Nota de contenido: La materia y sus `propiedades - Las mezclas - El agua - La energía: diversidad y cambios - Intercambios de energía - Los movimientos - Los objetos del Sistema Solar y sus movimientos - Los seres vivos - Las plantas - Los animales - Las bacterias, los protistas y los hongos - Las relaciones tróficas - El organismo humano - La reproducción en el ser humano - La alimentación y la salud - Ciencia club - Glosario Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A1578 5(075.3) FRA Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Científicas : cocinan, limpian y ganas el premio nobel y nadie se entera) Tipo de documento: texto impreso Autores: Valeria Edelsztein, Autor Mención de edición: 1a. ed. especial Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2012 Colección: Ciencia que ladra Número de páginas: 216 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-241-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:CIENCIA:HISTORIA DE LAS CIENCIAS
CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO:INFORMACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA
ECONOMIA:TRABAJO:OFICIOS Y PROFESIONES:CIENTIFICOSClasificación: 509 Tratamiento histórico, geográfico, de personas Resumen: Detrás de toda gran ciencia, muchas veces hay una gran mujer… pero casi nadie la conoce. Para reparar ese escándalo histórico, este libro pasa revista a las más increíbles, originales e ignoradas contribuciones científicas de las mujeres a lo largo del tiempo: desde Hipatia (la primera matemática de la historia, asesinada por su sabiduría) hasta Agnódice (quien ejercía la medicina vestida de hombre en el siglo III a. C.), desde la astrónoma musulmana Fátima (cuya existencia fue considerada “un error histórico”) hasta Marie Curie (a quien la Academia Francesa de Ciencias le negó el ingreso).
Pese a que durante muchísimo tiempo no les fue permitido estudiar o enseñar en la universidad, participar de instituciones científicas o simplemente aprender sobre el mundo y sus circunstancias, existieron mujeres que se las ingeniaron para dejar su huella en la ciencia. La joven investigadora argentina Valeria Edelsztein pone la lupa sobre los inventos, los descubrimientos y las innovaciones de esas damas –hijas, madres, hermanas, esposas y, sobre todo, científicas– que se animaron a desafiar convenciones y prohibiciones, y nos cuenta sus apasionantes historias. Sin ellas el mundo sería muy distinto y, sin duda, mucho más aburrido.Nota de contenido: El quid de la cuestión - Allá lejos y hace tiempo - Damas de mediana edad - ¡Bruja como tu madre! - ¡Qué viva la revolución! - Hágase la luz - Del desconocimiento - al reconocimiento - Final ¿feliz? - ¡Quiero másssssss! Científicas : cocinan, limpian y ganas el premio nobel y nadie se entera) [texto impreso] / Valeria Edelsztein, Autor . - 1a. ed. especial . - Siglo XXI, 2012 . - 216 p.. - (Ciencia que ladra) .
ISBN : 978-987-629-241-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:CIENCIA:HISTORIA DE LAS CIENCIAS
CIENCIA, TECNOLOGIA E INVESTIGACION:DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO:INFORMACION CIENTIFICA:DIVULGACION CIENTIFICA
ECONOMIA:TRABAJO:OFICIOS Y PROFESIONES:CIENTIFICOSClasificación: 509 Tratamiento histórico, geográfico, de personas Resumen: Detrás de toda gran ciencia, muchas veces hay una gran mujer… pero casi nadie la conoce. Para reparar ese escándalo histórico, este libro pasa revista a las más increíbles, originales e ignoradas contribuciones científicas de las mujeres a lo largo del tiempo: desde Hipatia (la primera matemática de la historia, asesinada por su sabiduría) hasta Agnódice (quien ejercía la medicina vestida de hombre en el siglo III a. C.), desde la astrónoma musulmana Fátima (cuya existencia fue considerada “un error histórico”) hasta Marie Curie (a quien la Academia Francesa de Ciencias le negó el ingreso).
Pese a que durante muchísimo tiempo no les fue permitido estudiar o enseñar en la universidad, participar de instituciones científicas o simplemente aprender sobre el mundo y sus circunstancias, existieron mujeres que se las ingeniaron para dejar su huella en la ciencia. La joven investigadora argentina Valeria Edelsztein pone la lupa sobre los inventos, los descubrimientos y las innovaciones de esas damas –hijas, madres, hermanas, esposas y, sobre todo, científicas– que se animaron a desafiar convenciones y prohibiciones, y nos cuenta sus apasionantes historias. Sin ellas el mundo sería muy distinto y, sin duda, mucho más aburrido.Nota de contenido: El quid de la cuestión - Allá lejos y hace tiempo - Damas de mediana edad - ¡Bruja como tu madre! - ¡Qué viva la revolución! - Hágase la luz - Del desconocimiento - al reconocimiento - Final ¿feliz? - ¡Quiero másssssss! Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2267 509 EDE Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : La comida en la historia argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Balmaceda (1962 -), Autor Editorial: Editorial Sudamericana Fecha de publicación: 2018 Colección: Historia Número de páginas: 310 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-5641-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION FAMILIAR:ECONOMIA DOMESTICA:COCINA
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:RELATOS HISTORICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
MEDICINA Y SALUD:SALUD:NUTRICION:COSTUMBRES ALIMENTARIAS
SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL:CULTURA POPULAR:COSTUMBRES Y TRADICIONES:HISTORIA DE LAS COSTUMBRESClasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: La comida en la historia argentina revisa mitos y leyendas en torno al origen de gran variedad de alimentos, desde las empanadas y las hamburguesas hasta el chivito y el locro, pasando por todo tipo de postres, tortas y otros manjares dulces. Rescata las historias de algunos restoranes emblemáticos y de pioneros como Noel, Magnasco, Saint o Fort, con jugosas anécdotas que vinculan a personalidades de nuestra historia con la comida. Y, además, propone recetas "históricas" en casi todos los capítulos.
A fines del siglo XIX, los dueños de los bares enviaban a sus empleados a juntar granizo para refrescar las bebidas. Cuando Sarmiento intentó incorporar verduras a la dieta diaria, se burlaron de él y lo llamaron "come pasto". El postre preferido de Borges era el queso y dulce. No es cierto que el edecán de Julio Roca haya creado el famoso revuelto Gramajo: Félix Luna imaginó la historia al servicio de la ficción. La cuna del dulce de leche pudo haber sido Asia, en vez de la Argentina. A comienzos del siglo XX, los obreros de la construcción almorzaban puchero en medio de la obra. En su primera presentación, a Petrona C. de Gandulfo se le cortó la mayonesa cinco veces. El choripán tal como lo conocemos hoy nació en Córdoba. El pancho arribó a la Argentina desde Francia, no de los Estados Unidos. ¿Y los postres? ¿San Martín tomaba helado?
La comida en la historia argentina [texto impreso] / Daniel Balmaceda (1962 -), Autor . - Editorial Sudamericana, 2018 . - 310 p.. - (Historia) .
ISBN : 978-950-07-5641-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: EDUCACION:AREAS Y DISCIPLINAS DE ESTUDIO:EDUCACION FAMILIAR:ECONOMIA DOMESTICA:COCINA
HISTORIA:HISTORIA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAISES:HISTORIA DE AMERICA:HISTORIA DE AMERICA DEL SUR:HISTORIA DE ARGENTINA
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:ENSAYO
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:GENEROS LITERARIOS:RELATOS HISTORICOS
LITERATURA Y LINGUISTICA:LITERATURA:LITERATURA POR CONTINENTES, REGIONES Y PAÍSES:LITERATURA DE AMERICA:LITERATURA DE AMERICA LATINA:LITERATURA DE ARGENTINA
MEDICINA Y SALUD:SALUD:NUTRICION:COSTUMBRES ALIMENTARIAS
SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURA:ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL:CULTURA POPULAR:COSTUMBRES Y TRADICIONES:HISTORIA DE LAS COSTUMBRESClasificación: 82-94 Historia como género literario. Crónicas. Memorias. Diarios Resumen: La comida en la historia argentina revisa mitos y leyendas en torno al origen de gran variedad de alimentos, desde las empanadas y las hamburguesas hasta el chivito y el locro, pasando por todo tipo de postres, tortas y otros manjares dulces. Rescata las historias de algunos restoranes emblemáticos y de pioneros como Noel, Magnasco, Saint o Fort, con jugosas anécdotas que vinculan a personalidades de nuestra historia con la comida. Y, además, propone recetas "históricas" en casi todos los capítulos.
A fines del siglo XIX, los dueños de los bares enviaban a sus empleados a juntar granizo para refrescar las bebidas. Cuando Sarmiento intentó incorporar verduras a la dieta diaria, se burlaron de él y lo llamaron "come pasto". El postre preferido de Borges era el queso y dulce. No es cierto que el edecán de Julio Roca haya creado el famoso revuelto Gramajo: Félix Luna imaginó la historia al servicio de la ficción. La cuna del dulce de leche pudo haber sido Asia, en vez de la Argentina. A comienzos del siglo XX, los obreros de la construcción almorzaban puchero en medio de la obra. En su primera presentación, a Petrona C. de Gandulfo se le cortó la mayonesa cinco veces. El choripán tal como lo conocemos hoy nació en Córdoba. El pancho arribó a la Argentina desde Francia, no de los Estados Unidos. ¿Y los postres? ¿San Martín tomaba helado?
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A3003 82-94 BAL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Constitución de la Nación Argentina : para chicos Tipo de documento: texto impreso Editorial: Congreso de la Nación Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 64 p. Il.: il. col Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO:DERECHO CONSTITUCIONAL:CONSTITUCIONES:CONSTITUCION NACIONAL Clasificación: 342.4 (82) Constituciones. Asambleas legislativas. Asambleas nacionales -Argentina Constitución de la Nación Argentina : para chicos [texto impreso] . - Congreso de la Nación, 2017 . - 64 p. : il. col.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO:DERECHO CONSTITUCIONAL:CONSTITUCIONES:CONSTITUCION NACIONAL Clasificación: 342.4 (82) Constituciones. Asambleas legislativas. Asambleas nacionales -Argentina Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (34)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2462 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2460 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2459 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2458 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2457 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2480 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2479 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2461 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2478 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2465 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2464 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2463 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2466 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2477 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2456 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2455 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2454 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2453 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2452 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2451 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2450 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2449 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2448 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2447 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2476 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2475 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2474 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2473 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2472 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2471 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2470 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2469 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2468 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible A2467 342.4 (82) CON Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg
Título : Culturas y estéticas contemporáneas Tipo de documento: texto impreso Autores: Armando D. Dilon, Autor ; Loretta Brass, Autor ; Margarita Eggers Lan, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Maipue Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 183 p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-987-9493-00-7 Nota general: Contiene cronología organizada en cuadro. Idioma : Español (spa) Clasificación: ARTE:TEORIA DEL ARTE:ESTETICA
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:MATERIAL DIDACTICO:LIBROS DE TEXTO
SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURAClasificación: 316.7+7.01:111.852 (075.3) Sociología de la cultura. Contexto cultural de la vida social. Estética del arte -Libros de texto para Nivel Secundario Nota de contenido: La cultura - el sistema cultural - La producción estética en el siglo XX - Los lenguajes expresivos y la tecnología - La producción estética contemporàea en su contexto histórico Culturas y estéticas contemporáneas [texto impreso] / Armando D. Dilon, Autor ; Loretta Brass, Autor ; Margarita Eggers Lan, Autor . - 1a. ed. . - Maipue, 2004 . - 183 p. : il. col.
ISBN : 978-987-9493-00-7
Contiene cronología organizada en cuadro.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: ARTE:TEORIA DEL ARTE:ESTETICA
EDUCACION:CIENCIAS DE LA EDUCACION:DIDACTICA:MATERIAL DIDACTICO:LIBROS DE TEXTO
SOCIEDAD Y CULTURA:CULTURAClasificación: 316.7+7.01:111.852 (075.3) Sociología de la cultura. Contexto cultural de la vida social. Estética del arte -Libros de texto para Nivel Secundario Nota de contenido: La cultura - el sistema cultural - La producción estética en el siglo XX - Los lenguajes expresivos y la tecnología - La producción estética contemporàea en su contexto histórico Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado A2061 316.7+7.01:111.852 (075.3) DIL Libro Schweitzer - Sede Avellaneda - MdP Secundaria Disponible Documentos electrónicos
![]()
TapaImage Jpeg